Quantcast
Channel: Celebra con Ana | Fiestas y Regalos personalizados
Viewing all 369 articles
Browse latest View live

Bizcocho de Requesón y Limón

$
0
0
Soy una verdadera fan de los bizcochos y siempre estoy muy atenta para buscar recetas ricas y diferentes que me hagan disfrutar en la cocina y después, compartiéndolos con mi familia.

Por eso, cuando vi este Bundt en el maravilloso blog de Montes, Manzana & Canela, supe que tenía que probarlo y me fui directa al súper a comprar los ingredientes.... requesón y limones..... una receta alucinante que hoy comparto con todos vosotros!!!!


Cuando vi el corte del Bundt que había preparado Montes, fue como si traspasase la pantalla.... de esos cortes esponjosos que no mienten.... imposible manipularlos con ningún programa de edición de fotografía!!!! jajaja



Así que escribí a Manzana & Canela y le dije que iba a copiárselo!!!! Ya me advirtió que me iba a encantar porque era el clásico bizcocho de abuelas súper esponjoso y adictivo....


Esponjoso y adictivo, es poco!!!!! He probado miles de recetas y os garantizo que ésta es la Madre de las Recetas!!!!! El bizcocho que todas queremos hacer en casa y que volará antes de 24 horas.... os lo garantizo!!!!


Con lo rico que me quedó, tenía que hacerle una sesión de fotos bonitas, así que me puse a sacar atrezzo de mis armarios.... unos tablones de fotos grises preparados en casa tal y como os explicaba aquí... un portatartas rosa (es del Corte Inglés), y varios platos superpuestos en tonos rosas y estampados, perfectos para la ocasión.


También utilicé elementos naturales para conseguir una especie de bodegón.... granadas y calabazas que me habían sobrado de nuestra decoración exterior de otoño...


Hasta preparé un chocolate para mi taza (que por cierto es de Zara Home) y me puse a cortar el bizcocho joya para hacer unas buenas fotos del corte....


Veo estos cortes y me relamo yo sola..... me entran ganas de ir a comprar más requesón y hacer de nuevo esta delicia.... por cierto, a continuación os dejo la receta (he hecho algunos cambios con respecto a la original), aunque la próxima vez quizás lo haga doble porque para nuestra casa este tamaño queda un poco escaso....


Ingredientes:

175 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
200 gr. de harina para repostería
1 sobre de levadura en polvo tipo Royal
1 pizca de sal
350 gr. de requesón a temperatura ambiente
350 gr. de azúcar blanco
3 huevos L a temperatura ambiente
Ralladura de 1 limón
50 ml. de zumo de limón natural

Preparación:

Precalentamos el horno a 180ºC

Engrasamos el molde

Tamizamos juntos los ingresientes secos (harina+levadura+sal)

Cortamos la mantequilla en dados y batimos con varillas hasta que se quede una crema homogénea

Añadimos el requesón

Añadimos el azúcar hasta que claree

Añadimos los huevos y batimos

Añadimos la rayadura y el limón

Volcamos la mezcla sólida y mezclamos con movimientos envolventes

Volcamos en el molde

Horneamos unos 45 minutos, pendientes del horno para que no se queme (mi horno es muy rápido y en ese tiempo estaba listo, puede ser que vuestro horno tarde unos minutos más, siempre verificad el punto con una varilla para ver si ya está cocido o no, sin sacar el bizcocho del horno y abriendo poco la puerta para que no se salga el calor y no baje)

Dejar enfriar unos 15 minutos

Desmoldad y disfrutad!!!!


¿Qué os ha parecido? Fácil, ¿no? Nunca había probado a utilizar requesón en una receta de repostería y el resultado ha sido tan estupendo que me he quedado alucinada..... de hecho, creo que es el culpable de esta textura tan estupenda...


Gracias Montes, por compartir tu receta y por enseñarnos tanto en tu Blog. Con tanto gusto y generosidad... da gusto!!!

Besos para todos y a poner.... sabor a la vida!!!! ;-) como dicen en Masterchef!




Zen Party

$
0
0
Hace unos días celebramos el cumple de mi hija mayor que cumplió nada más y nada menos que 17 años! Esta vez me lo puso bastante fácil porque con unas cuantas ideas que tenía yo en mi cabeza y las suyas, conseguimos dar forma al cumple que os enseñamos hoy: nuestra Zen Party.


Mi idea era conseguir un estilo un poco Boho-Chic.... esa tendencia colorista y un poco loca que coordina estampados y colores sin ton ni son.... unido todo ello al aire Zen que me pedía mi hija, conseguimos crear un conjunto bastante especial....

No puedo identificar los colores de la fiesta, porque había tantos..... ya veis que en esta ocasión la gama de colores brillaba más bien por su ausencia.

La base de toda la candy mar fueron los dos manteles estampados de aire como indio que coloqué uno encima de otro. A partir de ahi fui colocando detalles para completar el decorado.

A los pies de la mesa, un Killing de colores que chocaba completamente con los manteles, pero que nos ayudó a llevarnos a una especie de aire oriental.

Presidía la mesa una estantería en forma de pirámide (que para todos los que me escribís preguntándome de dónde es, os contaré que es de CASA Shops).




En una mesa con aire Zen no pueden faltar tres elementos: AGUA, AIRE, FUEGO. Y eso es lo que tratamos de reproducir en nuestra candy bar.

 
El agua representada en un recipiente con agua, flores y velas. El Aire en las muchas plantas que colocamos por detrás y por toda la mesa. El fuego en las muchísimas velas que pusimos por todos los rincones y esquinas. Una mesa Zen en toda regla.

Para completar ese aire Zen, no podía faltar algún Buda, como el blanco que colocamos sobre un pedestal de tronquitos improvisado, o los tres señores gorditos que emulan a los monos sabios chinos que no ven, no oyen y callan.....

Colocamos muchos elementos de la naturaleza, no solo las ramas de palmera naturales que adornaban el fondo y lados, sino también las plantas, tronquitos y piedras que desperdigamos por todas partes.

Candiles, velas, de muchos colores, sin ordenar ni combinar.... temí por un momento que con tanta vela pudiese haber un incendio en nuestro sótano, pero al final fueron muy responsables y no hubo ningún tipo de percance.

Hubo toques chulos, como poner un par de cojines a los pies de la mesa.... me habría gustado poner más, pero me tapaban todos los adornos que habíamos puesto bajo la mesa....

 
Entre esos adornos, quiero destacar la P que decoré con trapillo y el tibor que me prestó mi madre y que recuerdo en casa de mis padres desde niña.... en realidad tenemos dos, pero no había sitio para tanto, así que solo coloqué uno de ellos. Es tan bonito!



Recuperé en nuestra Candy Bar Zen, las piedras comestibles que ya habíamos puesto hace unas semanas en la Dino Party de mi hijo pequeño y que, además de ser muy originales, están buenísimas.



Sobre una bandeja larga, unos macarons de limón que son los favoritos de las adolescentes (y no tan adolescentes, jejeje).

Como recipientes para la merienda, puse un montón de platos y bandejas de colores que voy coleccionando poco a poco, hasta una tetera de cristal que saqué del baúl de los recuerdos y que rellené con muchos caramelos de colores.

 


Muchos de los platos y bandejas que veis los compré en el Algarve hace un par de años, en una de mis visitas a la Loja do Gato Preto, una de mis tiendas preferidas del vecino Portugal.

También pusimos algún que otro recipiente y bandeja de palmera, que guardo a buen recaudo de nuestra Tropical Party del pasado verano.... ya sabéis que me encanta reciclar, ¿no?

 
Y como toque final, y mi preferido de esta fiesta: mi guirnalda de bolas de luz blancas aderezada con varias borlas de lana hechas en casa.... me ha gustado tanto el resultado que seguro que las vuelvo a hacer muchas más veces..... incluso fabriqué una versión mini para decorar el pedestal en el que puse a mis hombres gorditos de los que os hablaba antes.

Hasta aquí nuestra Zen Party, nos ha encantado el resultado, y a las invitadas también, que es lo más importante. Espero que os haya gustado también y os de inspiración para vuestras propias fiestas.

¿Te has quedado con ganas de ver más fiestas? No hay problema!!! El recopilatorio completo de mis fiestas desde que empecé con este Blog en este link.

Besos y hasta la semana que viene que comenzamos nueva temporada.... Pascua!!!!


Corona de huevos de Pascua

$
0
0
Comienza la Temporada de Pascua de Celebra con Ana para este 2017. Y lo hacemos con un post con tutorial incluido para que todos podamos dar la bienvenida a esta época como se merece.

Desde que vi hace unos meses una bolsa llena de huevos de mentira en un bazar supe que tenía que hacer algo con esa materia prima tan original…. Me parecieron tan reales que eran perfectos para construir la corona que os traigo hoy.


Decorar las puertas de casa con coronas de pascua aún no está muy visto en nuestro país y es una pena porque creo que es una manera ideal de celebrar la semana santa y la llegada de la primavera, que la sangre altera…. Jejeje


Así que he decidido unirme a las tendencias americanas y nórdicas y me he lanzado a construir mi propia corona de huevos. Me encanta el resultado!!!!


Mirad qué fácil de hacer. Lo único que necesitaréis son huevos de mentira como los míos y una base sobre la cual poder pegarlos con silicona.


La base que he utilizado yo es de corcho blanco o porexpán, porque ya la tenía en casa de otras manualidades, pero si vosotros no tenéis este tipo de corona no pasa nada. Podréis construir vuestra base simplemente con un cartón gordito que podéis cortar con un cutter.


Lo primero que hice fue cubrir mi corona con una cinta de raso rosa, aunque también podéis tapar el corcho blanco con vegetación.

Después me puse a pintar mis huevos de mentira con chalk paint de tonos pastel. Tuve que darle un par de manos para que quedasen así de bien.


Estos huevos son de plástico y los localicé en la zona de manualidades de un Bazar chino. Si no los encontráis, podéis utilizar también huevos de corcho blanco que también venden en los bazares y los podéis pintar igualmente con Chalk Paint o con témperas escolares, tal y como os explicaba en este post.

Elegí un retal de tela que até con una lazada bien grande en la corona.

Cuando ya tengamos los huevos bien secos, encendemos nuestra pistola de silicona y nos ponemos a pegar huevos encima de la corona, combinando bien los tonos para que quede variada.


Ya tenemos lista nuestra corona de pascua!

No me digáis que no queda ideal y es facilísima de hacer :-)

Hasta el próximo día ♥



Servilleteros de Pascua

$
0
0
Hace tiempo preparé una merienda de Pascua sorpresa para mis cuatro hijos. La cara de impresión al llamarlos y decirles que viniesen a merendar fue para grabar! 

Han pasado ya tres años y sigo recordándola como si fuese antes de ayer….. lo mejor es que ellos también lo recuerdan y me piden que vuelva a sorprenderles con algo parecido. Mientras pienso qué les puedo organizar, he querido repescar uno de los detalles que preparé para aquella merienda: hoy os traigo mis servilleteros de pascua, completamente, home made.


Son tan graciosos y tan fáciles de hacer que me ha apetecido prepararos un post específico para explicaros cómo los hice.

Me encanta preparar los adornos de mis mesas en casa y uno de los detalles que no pueden faltar en ninguna de ellas son los servilleteros que adornan las servilletas. Los he hecho de muchos tipos, pero los de tela son de mis favoritos.


Los de Pascua que os traigo hoy los preparé a partir de tiras de fieltro naranja, sobre el que pegué con silicona diferentes cintas de colores que contrastasen y que me combinasen con la mesa. Los colores elegidos fueron el naranja, el amarillo y el turquesa.


Sobre el fieltro y las cintas de colores puse unas orejitas hechas con goma eva blanca y amarilla, para darles textura y hacerlas más reales :-)


Por tanto, los materiales que vais a necesitar son:

♥ Fieltro

♥ Cintas de colores

♥ Goma Eva blanca y amarilla o del color con el que queráis hacer el interior de las orejitas

♥ Pistola de silicona

♥ Tijeras

Ya veis que son materiales que todos tenemos por casa, así que no hay disculpa para que no os animéis a experimentar con vuestros propios servilleteros…. Seguro que os quedan genial!


El fieltro es un material que me encanta utilizar en mis manualidades porque tiene un corte muy limpio y no se deshilacha. Así, podemos preparar todo lo que se nos ocurra sin riesgo a que nos quede como deshecho.


Yo los preparé en tonos fuertes porque me combinaban con los platos que quería utilizar en la mesa, pero me parece ideal la idea de prepararlos en tonos más suaves y pastel.... creo que un día de estos me voy a animar y os los enseño.

Hasta aquí el post de hoy, espero que os haya gustado. Besos!



Huevos de Pascua transparentes

$
0
0
Las pasadas navidades descubrí las bolas de navidad transparentes y preparé una manualidad muy chula con ellas. La verdad es que fue uno de los posts que más gustaron de la temporada navidad, por eso me apeteció recuperar un poco la idea y preparar algo para pascua, utilizando las bolas de plástico pero en su versión huevo! No me digáis que no son graciosos y vistosos.


Me parecen ideales para regalar a los ahijados por pascua!!!!


Ya utilicé estos huevos en el cumple de Dinosaurios de mi hijo, en una versión un poco surrealista de "Incubadora de dinos", y ahora les he dado una nueva vida con estos huevos portachuches tan especiales.


Los huevos los compré en un bazar, así que supongo que podréis encontrarlos con facilidad porque ahora todos los bazares tienen las mismas cosas…. Los hay hasta con forma de corazón y estrella, así que mirad cuántas posibilidades nos ofrecen :-)


Para rellenarlos elegí chuches en colores pastel y también huevitos de pascua de chocolate. Podéis decorarlos como queráis, yo los he dejado tal cual porque la verdad es que al ser transparentes no requieren ni una decoración especial…. Son tan monos!!!!


Espero que os parezca una idea chula para regalar a vuestros ahijados…. Os dejo aquí más ideas de regalitos para que no os quejéis…. Bolsas de chuches con forma de zanahoria, Bolsitas de huevitos de pascua, Conos depersonajes de pascua…. A regalarrrr!!!



Huevera de Pascua

$
0
0
Cuántas veces me he preguntado al pasearme por los bazares, si alguien comprará hueveras de plástico de las que venden en colores chillones. Es una pregunta que me suelo hacer y que me han hecho alguna vez mis hijos.... y la verdad es que no sé muy bien qué responder porque siempre guardo los huevos en el mismo recipiente en el que los compro o los coloco en la bandeja que para tal fin tienen las neveras ;-)....

Supongo que estas hueveras son muy útiles para transportar los huevos, cosa que por ahora no he necesitado (aunque en esta vida nunca se puede decir "de este agua no beberé"). Al margen de esta reflexión tan profunda que os traigo, hoy quiero compartir con todos el uso que le hemos dado nosotros a estas hueveras misteriosas.... Os presento nuestra Huevera de Pascua....


Son de esos articulos poco valorados a los que nos gusta dar una nueva vida y el verdadero protagonismo que se merecen....


Paseando por uno de esos bazares decidí coger una huevera y traérmela para casa, para dedicarla como contenedor de huevos de pascua para regalar a los ahijados estas vacaciones de Semana Santa.


Por fuera la tuneé un poco, recurriendo a la zanahoria de fieltro que fabriqué el año pasado tal y como os explicaba en este tutorial, y añadiendo una etiqueta con el mensaje de "Regalo especial para ahijados". Con este mensaje conseguimos darle un toque aún más especial.


Dentro metimos una docena de huevos de chocolate que en esta época del año podréis encontrar por todas las esquinas. Les quité el papel y los coloque en el interior de la huevera encajando su tamaño a la perfección con los huequecitos :-)


Como veía mis huevos de chocolate un poco sosos, lo que hicimos fue coger fondant de colores que tenía en casa y con unos cortadores mini recortamos corazones y estrellas y los pegamos al chocolate aplicando al fondant una gotita de agua.


Fuimos pegando poco a poco en los huevos las formas, con cuidado de que no se nos escurriesen hacia abajo. Al verlos a todos colocados y decorados, nos quedamos contentas con el resultado....


Para hacerles las fotos aproveché una tarde de sol preciosa y con esa luz tan estupenda montamos un pequeño decorado.... un poco de hierba artificial por aquí, unos conejitos por allá.... y una copa llena de huevos de chocolate decorados con papel brillante...


Creo que puede ser un detalle mono para nuestros ahijados y ahijadas, ¿verdad?. Al menos se escapa un poco del regalo típico y tradicional y siempre podemos sorprender un poco que innovar es bueno :-).

Espero que os haya gustado y que os animéis a preparar vuestras propias Hueveras de Pascua.... vamos a dejar las tiendas sin este objeto tan curioso!!!! :-)


Besos y feliz Pascua. Os dejo por unos días, me voy de vacaciones blogueras y volveremos después de Semana Santa, con más ideas, más posts y mucha, mucha creatividad :-)



Hasta entonces, feliz Pascua y sed muy, muy felices ♥



Fiesta de Pijamas

$
0
0
Llegamos al mes de abril y a una nueva edición de La Fiesta Invitada. Cada vez sois más los que me escribís enviándome vuestras fiestas, así que tened paciencia que si me mandáis fotos bonitas acabaré publicándolas en el Blog. Solo necesitamos un poco de tiempo :-)

En esta ocasión os traigo una propuesta de fiesta diferente a lo habitual. No vais a encontraros ni mesa dulce, ni decoración de mesas, pero sí una idea genial para poder hacer de vuestra fiesta algo súper especial e inolvidable: ¿Ponemos una tipi-fiesta en nuestras vidas?


Cuando Miriam me escribió para mostrarme su fiesta no lo dudé ni un solo momento. Tenía que formar parte del Club de las Fiestas Invitadas de Celebra con Ana :-)

Conozco Tipi Fiestas desde hace meses, y sigo a Miriam en Instagram. Me encanta todo su trabajo y las fiestas tan ideales que prepara con sus tipis, allá donde la llaman. Os dejo con ella y con su descripción sobre esta Fiesta de Pijamas tan ideal.



La mamá de Arlet nos pidió una fiesta de pijamas de ensueño, y así lo hicimos. La niña celebraba su séptimo cumpleaños e invitó a su pijama party a 3 amiguitas del cole. 


 Le preguntamos a la mamá sobre los gustos de su hija y nos dijo que el color rosa era su preferido, así que no dudamos en decidir qué tipis llevariamos a su casa. 




Preparamos todo el decorado antes de que llegaran las niñas y utilizamos: colchones, cojines, peluches, el antifaz para dormir y las bandejas para el desayuno. 

 

Cada niña tubo su propio Kit de aseo en el que incluimos cepillo y pasta de dientes.


También preparé para la ocasión la "pelota preguntona". Una pelota para jugar a pasársela y responder las preguntas o realizar las acciones que aparecen en ella, como por ejemplo: contar un chiste, imitar a un personaje famoso, ¿qué te gusta más el mar o la montaña?, ¿cuál es tu sueño?,...



Las caras de las peques al ver todo montado fue increíble!!




Al día siguiente, fuimos a recogerlo todo y la mamá de Arlet nos contó que estuvieron jugando con linternas dentro de los tipis hasta las 23h de la noche. Eso sí, se quedaron dormidas al momento y durmieron como angelitos toooda la noche. 


Hasta aquí la Fiesta de Pijamas con Tipi de Tipi Fiestas, esperamos que os haya gustado y que os de ideas para vuestras propias fiestas. Gracias Miriam por enviarme tus fotos, me ha encantado que formes parte de nuestra familia de fiestas invitadas.

Ya sabes que tú también puedes mandar tu fiesta a lafiestainvitada@gmail.com. Todos los detalles e indicaciones los tienes aquí. El próximo mes, otra Fiesta Invitada!!!!

Hasta el lunes :-)


Vacaciones en Roma: Consejos

$
0
0
Ya os he contado en alguna ocasión que nos encanta viajar con nuestros hijos, y así lo haremos mientras el bolsillo lo permita y ellos mismos quieran acompañarnos, porque ya se sabe que, a medida que crecen, pueden resistirse un poco más a hacer planes con los padres...


Cada año intentamos hacer un gran viaje porque pensamos que viajar es una de las mejores herencias que les puedes dejar a los hijos. Es una herencia que se quedará en su memoria para siempre y que, para mí, no tiene precio. Así lo hicieron mis padres conmigo, y así nos lo hemos planteado hacer con nuestros hijos.

Hoy, os cojo de la mano y os propongo que nos acompañéis a Roma, el destino de nuestras últimas vacaciones de Semana Santa, en lo que podemos denominar un nuevo capítulo de mi Diario de Escapadas: Viaja con Ana.

Mi segunda vez en Roma ha superado incluso a la primera, hace más de 20 años.... pasear por los mismos lugares que cuando era una adolescente acompañada de mi familia ha sido estupendo.

Roma es una ciudad increíble, no solo por su historia, por sus monumentos, iglesias, calles.... sino también por su gente encantadora y su gastronomía deliciosa allí donde decidas parar a comer o cenar.


Organizar unas Vacaciones en Roma como las que os traigo hoy ha sido bastante sencillo, porque he tenido la gran suerte de delegar absolutamente en mi marido que se ha encargado de todo: búsqueda de vuelos, hotel, planificación de itinerarios…. Todo!!! Así que todo lo que os expondré es gracias a su gran labor de organizador de tours familiares :-)


Para empezar, os dejamos algunas recomendaciones y consejos generales, y después, en otro post, os dejaré el diario de nuestros 5 días en la Ciudad Eterna….. un viaje que puedo catalogar como de inolvidable. No solo por las maravillas de esta ciudad, sino por el buen ambiente y lo bien que nos vino desconectar por unos días...


NUESTROS CONSEJOS

* El alojamiento: alojarse en Roma es caro. Lamentablemente, en muchos casos, los precios y estrellas no concuerdan con la calidad de los alojamientos, así que vale la pena pararse un poco a buscar por internet y consultar opiniones de viajeros porque os darán buena idea de lo que se esconde en realidad detrás de los hoteles.

Mis Skechers& yo, compañeros de viaje fieles ;-)

Nuestra recomendación en Roma es alojarse en un barrio céntrico, porque, a pesar de que puede resultar un poco más caro que los hoteles de las zonas más periféricas, compensa en cuanto a cercanía y ahorro en transporte y en tiempos (que ya se sabe que cuando uno viaja el tiempo se convierte en oro!!!).

Portales maravillosos....


Nosotros nos alojamos en un hotel en la zona de Prati: un barrio genial situado, a un paso del Vaticano y de las zonas más turísticas del centro con solo cruzar el río. Una zona llena de restaurantes para cenar, tiendas bonitas y servicios, como farmacias, que siempre vienen bien ;-)

Galerías espectaculares

* Los horarios: en Roma todo se hace una hora antes con respecto a España. A pesar de tener el mismo huso horario que nosotros, amanece antes y anoche más pronto, lo cual condiciona mucho la vida allí. Os encontraréis, por tanto, con que la gente madruga más, se come sobre la una, y se cena sobre las 8, aunque al ser una ciudad tan turística se puede decir que se come a todas horas, adaptándose a todo tipo de horarios y costumbres...

4 turistas de paseo por la ciudad

* Moverse por la ciudad: moverse por Roma resulta muy cómodo, pues es muy llana y las distancias no se hacen demasiado largas (como nos pasó en Londres en donde ir de una zona a otra suponía kilómetros de caminata). Así que, mentalizaos que la mejor manera de conocer esta ciudad será pateando a tope.... buen calzado y a disfrutar!!!!



Una opción estupenda para moverse cuando estemos ya muy cansados y las distancias no sean cortas, es el metro. Nosotros lo utilizamos mucho: en Roma hay dos líneas de Metro que se cruzan en la estación de Términi (ojo en este punto con los carteristas!!!!).

Los metros en Roma están casi todos pintados como el de la foto... una pena!


La línea A y la línea B (ahora están construyendo la línea C) os ayudará a moveros sin complicaciones y por un módico precio: cada billete cuesta 1,5 euros y los menores de 10 años que vayan con adultos, no pagan. El billete caduca a los 100 minutos y sirve tanto para metro, como autobús.

Coches de caballos de Roma ♥.... Otra forma de moverse por la ciudad ;-)

* Agua y fuentes: una de las cosas mejores de esta ciudad es que está plagada de fuentes de agua potable, así que no se os ocurra comprar aguas, simplemente llevad botellas y reponed cuando lo necesitéis. Además de ser divertido para los niños, el agua está buenísima!!!!.

Un punto importante, para ser verdaderos turistas, es saber beber como lo hacen los Romanos.... así que, taponad el grifo para que al agua salga por el agujero de arriba: es mucho más fácil y además muy divertido!!!


Nuestro hijo pequeño se volvió loco con las fuentes y quiso parar en todas las que se nos iban presentando por el camino.... os las encontraréis por todas partes, es alucinante (por cierto, los Romanos llaman a las fuentes "nasone").

* Comida por la calle: comer por la calle es una opción genial para disfrutar y aprovechar el día. Las calles de Roma están llenas de tiendas y puestos de pizza, sandwiches, fruta, helados. Podréis reponer fuerzas fácilmente y por unos módicos precios. Muy recomendable!

Tiendas de pizza para comer en porciones por la calle
Nos pareció una idea fantástica poder picar un poco de fruta. Se nota que eso de la "dieta mediterránea" está bien implantado en esta ciudad!!!! Se vende la fruta entera, o cortada en vasos de plástico, como podéis ver en la foto, así que nos lo ponen muy fácil.

Puestos de frutas y zumos
Nos llamó mucho la atención la gran gama de bocadillos que vimos: todos muy sanotes, con sus verduras dentro. Mucha lechuga, mucho tomate.... un plan perfecto para tener una comida rápida y sana.

Tiendas de bocadillos
* Domingos y misas. Roma está plaga de iglesias, que debéis entrar a ver. La iglesia más pequeña es espectacular.... así que os recomendamos muy mucho que entréis a visitarlas, por poco tiempo que sea. Cúpulas imponentes e interiores espectaculares, escondidos tras fachadas discretas..... la verdad es que llama mucho la atención.

Tened en cuenta que los domingos hay misa y durante las misas no os estará permitido entrar a las iglesias, sobre todo a las más conocidas, así que tenedlo en cuenta a la hora de organizar vuestros planes.

* Museos. La mayor parte de los museos de Roma cierran los lunes, así que también tenedlo en cuenta a la hora de planificar vuestro viaje, dejando los lunes para otros paseos. Como museos importantes tenéis, los Museos Vaticanos, la Gallería Borghese o los Museos Capitolinos.

Nuestra heladería preferida: Gelato & Cioccolata

* Reservar por internet. Roma es sinónimo de turistas, y de colas!!! Todos los rincones de esta ciudad están plagados de turistas por lo que os recomendamos que todo lo que podáis reservar previamente desde casa será estupendo. Internet nos lo pone muy fácil, así que no lo dudéis ni un momento.

* Ojo con los carteristas. Si hay algo que tenéis que tener en cuenta es que Roma está plagado de carteristas expertos que os robarán sin apenas daros cuenta.... tened especial cuidado con las mochilas que atacan sin piedad. De hecho, nos fijamos en que mucha gente las lleva cerradas con pequeños candados, así que tenedlo en cuenta, para vuestra seguridad y la de vuestros bolsillos.

Veréis un montón de cafeteras italianas.... de mil y un diseños y colores :-)

* Tripadvisor resulta ser el amigo más fiel en este y en cualquier viaje, así que no dudéis en consultarlo en el móvil antes de entrar a alguno de los miles de restaurantes con los que os encontraréis en vuestro viaje a Roma.... nosotros siempre lo consultamos y la única vez que no lo hicimos, poseídos por el hambre y el cansancio, fuimos víctimas de un verdadero atraco a mano armada, en un restaurante en el que las opiniones ya advertían de lo que nos íbamos a encontrar.....

* Callejead y perdeos!!!! No tenéis nada que perder.... todo lo contrario: de este modo descubriréis detalles y rincones preciosos que no están en las guías y que sin embargo os dejarán encantados....



Tiendas especiales, confiterías, heladerías, patios de edificios (les llaman Condominios, y son como comunidades de viviendas que se ubican en torno a un patio privado en interior en donde suele haber esculturas o fuentes!!!), puertas y telefonillos alucinantes....

No sé qué pasa en esta ciudad que los telefonillos son alucinantes!!!! Dan ganas de llamar!!!

Todo en Roma es especial, así que, abrid bien los ojos y no os perdáis ningún detalle.... cualquier rincón merece la pena :-)

Mercadillo de arte

El hecho de ser una ciudad llana hace que sean muchas las personas que se mueven en bici por ella
Podremos parar en una de las muchas tiendas de souvenirs a comprar algún recuerdo: nosotros siempre traemos algún imán para regalar y para coleccionar en nuestra nevera

* Disfrutad a tope de la gastronomía. En Roma se come genial y comeréis la mejor pasta fresca y pizza del mundo.... a pesar de ello os recomiendo que no solo probéis estos dos platos tan típicos... Roma es más que pasta y pizza así que no os podéis perder otros placeres de su dieta mediterránea:

-> Los platos con mozzarella fresca y queso burrata, un verdadero descubrimiento adictivo para mí.... y si a ello añadimos lo que ellos llaman Basilico, albahaca para nosotros, ya es la bomba.


-> Las ensaladas! Con ingredientes frescos y de calidad. Riquísima su ensalada Capresse con rodajas de tomate, mozzarella y albahaca...


-> Peperoncini.... esa especie de mini pimientos un poco picantes que se utilizan como aderezo de un montón de platos



-> Alcachofas (=carciofo), que veréis preparadas de mil formas, con especial protagonismo de las alcachofas a la romana...


-> Sus postres maravillosos..... con protagonismo del verdadero Tiramisú que no podéis dejar de probar... insuperable!!!!... por cierto, probamos el Baba al Ron y no nos gustó nada.


-> Las heladerías, que encontraréis a montones, en todos los rincones de la ciudad y en donde os sorprenderéis con unos helados de sabores deliciosos que os servirán sin ayuda del tradicional aparato para hacer bolas de helados.... sí, en Roma, los helados se sirven con espátula porque son más cremosos de lo que aquí estamos acostumbrados.

Heladerías a montones
-> Y, como no, sus capuchinos!!!!



* No puedes irte de Roma sin llevarte algún Pinocho de recuerdo. Los encontrarás por todas las esquinas, en todos los tamaños y formas que te puedas imaginar... imanes, llaveros, marionetas, lápices.... yo me he traído unos cuantos como regalos y recuerdos.... no lo he podido evitar!!!


Aunque la foto sale borrosa no he podido evitar incluirla en el post... son tan monos!!!

* No te agobies por verlo todo, deja algo para cuando vuelvas ;-), como hicimos nosotros hace ahora más de 25 años!!!.....

Esto es todo por hoy. El próximo día, mucho más, para que no nos quede un post kilométrico e infumable.... os contaremos en un post concreto el detalle de nuestra Guía de Viaje, para ayudaros a organizar vuestras propias rutas :-)

Hasta entonces..... Ciao!!!!




Vacaciones en Roma: Guía de viaje

$
0
0
Hace unos días os contaba nuestros consejos para organizar vuestro propio viaje a Roma.

Hoy toca compartir con todos vosotros nuestra "Guía de Viaje", en la que os detallamos lo que visitamos en nuestros 5 días de estancia en la ciudad eterna....



Hemos peinado la ciudad y caminado una media de más de 10 km al día, así que os podréis hacer una idea de lo que supone nuestra planificación.....

Turista de 7 años cansado de fotos


Día 1 - Vaticano - Castillo de Sant´Ángelo

Llegamos a Roma a las 11 de la mañana, así que después de ir al hotel y dejar nuestro equipaje, optamos por comer algo rápido en Miss Pizza y ponernos a pasear sin perder apenas tiempo.

Nuestro primer destino en la ciudad es la zona del Vaticano, muy cercana al barrio de Prati, en que estábamos alojados. Después de un paseo llegamos a San Pedro del Vaticano, por una de sus calles laterales por expresa recomendación de la Guía que consultamos antes de viajar. En esta guía nos explican que acceder a la plaza por ese acceso era precisamente la intención de Bernini, para que la sorpresa del visitante sea aún mayor al toparse de golpe con su grandiosidad, sensación que ya no existe si accedemos a través de la Vía de lla Conciliazone, abierta a mediados del siglo XX por el dictador Benito Mussolini.

La plaza de San Pedro preparada para las celebraciones de Semana Santa

La historia de la Plaza se remonta a los inicios del cristianismo. Existía allí el Circo del emperador Calígula, era una zona cenagosa e insalubre fuera de las murallas de la ciudad imperial. En uno de sus laterales fue martirizado san Pedro, acusado por Nerón de ser los cristianos los causantes del incendio de Roma. En el lugar de su enterramiento se erigió la basílica original, justo debajo del actual altar de la basílica de san Pedro. Posteriores ampliaciones a lo largo del tiempo, algunas no exentas de gran polémica, dieron como resultado la actual Basílica y la Plaza de san Pedro.

El obelisco de más de 300 toneladas que actualmente se erige en el centro de la plaza, es originario de Alejandría. Anteriormente estaba ubicado en la espina del comentado Circo de Calígula (o de Nerón que fue quien lo terminó). Fue trasladado a su actual situación en el año 1586 tras un complejo y largo proceso.

La increíble columnata de tres filas que rodea la plaza fue obra del arquitecto Bernini. Intentad descubrir el punto de la plaza desde el que se divisan todas las columnas perfectamente alineadas.



Los niños se quedaron impresionados al llegar y ver las dimensiones de la Plaza de San Pedro. Después de dar un paseo por ella, decidimos visitar la Basílica de San Pedro, así que no nos quedó más remedio que ponernos a la cola y esperar turno para poder entrar.



Después de hacer cola durante una media hora y pasar el control, llegamos al interior de la Basílica, en donde pudimos contemplar a mano derecha la famosa escultura de la Piedad de Miguel Ángel, el pasillo central en cuyo suelo están grabados los nombres de otras iglesias del mundo, ordenadas por su tamaño, o el espectacular Baldaquino de Bernini, de dimensiones imposibles de imaginar.

La Piedad de Miguel Ángel
 
Baldaquino de Bernini
Podéis subir a la cúpula de la Basílica, plan que no llevamos a cabo porque nos pareció un poco fuerte para los niños..... tanto si se sube a pie (551 escalones), como si se sube con ayuda de ascensor (320 escalones) supone un esfuerzo considerable que preferimos no probar y reservar fuerzas para nuestro siguiente destino del día, desde donde las vistas de Roma son también magnificas.

Otro de los planes que tenéis en esta zona es la visita a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina. Tampoco los hicimos porque ya habíamos visitado los museos y sabíamos que podía ser un plan duro y pesado para los niños. Pero si os interesa, ahí queda la recomendación.

Abandonamos la Basílica de San Pedro por la Vía della Conziliazione, la gran calle que da acceso principal al Vaticano y desde la cual os encontraréis una perspectiva estupenda para haceros unas cuantas fotos de recuerdo y, por qué no, hacer una pequeña pausa para tomaros un helado!



Después de descansar un rato, ponemos rumbo hacia el Castillo de Sant´Angelo, muy cerca del Vaticano y visita muy recomendada.



Se trata de un castillo construido sobre el mausoleo del emperador Adriano, desde el cual podréis disfrutar de unas vistas de Roma espectaculares y las mejores vistas del Vaticano.



El castillo está conectado con el Vaticano por un pasadizo por el cual los papas huían en caso de ataque y que solamente se puede visitar en los meses de verano. Podréis ver ese misterioso pasadizo desde la calle por tratarse de una especie de muralla que conecta ambos monumentos.



Además de haber servido de refugio al papa en 1527 durante el Saqueo de Roma, este mausoleo ha sido también prisión de personalidades relevantes como Galileo Galilei o Giordano Bruno. Este monumento representa la filosofía y el concepto arquitectónico de Roma, la Ciudad Eterna, en la que todo se reaprovecha y se "recicla" para nuevos usos. 

Recorrer sus pasadizos, sus celdas, almenas, torres; admirar sus sistemas defensivos y llegar hasta los aposentos papales ricamente decorados con frescos, es una experiencia inolvidable para niños y mayores. El premio, la fantástica vista de Roma, y sin duda la mejor vista posible del Vaticano.



El castillo es circular y podréis recorrer todas sus plantas hasta llegar a la azotea en donde podréis disfrutar de una de las mejores vistas de Roma, para muchos aún mejor que las vistas desde la cúpula del Vaticano ya que, a diferencia de ésta, en el castillo sí se ve el Vaticano ;-)




Nos pareció un plan muy recomendable, así que si podéis, entrad e ir a verlo. Espero que os guste como a nosotros.



Después de recorrer con calma el castillo y hacernos muchas fotos, decidimos poner rumbo hacia el hotel y cenar por el camino..... estábamos realmente agotados del viaje, teniendo en cuenta que nos habíamos tenido que levantar a las cuatro y media de la mañana para coger el avión a las 6....


Día 2 - Paseo por la zona centro y Vía Veneto

Comenzamos el día con mucha energía y con las pilas bien recargadas. Después de un buen desayuno, nos ponemos en marcha para conocer la zona centro de la ciudad, con algunos de sus monumentos más emblemáticos y turísticos.

Ponemos rumbo hacia Piazza Navona, callejeando gracias a nuestro plano..... llegamos sin quererlo a la Iglesia de San Luis de Francia. Para los aficionados al arte aquí podréis admirar, entre otras, tres fantásticas obras de Caravagio, relacionadas con el apóstol san Mateo.


Después de visitar esta iglesia tan preciosa, caminamos unos metros hasta llegar por fin a la Piazza Navona, una de las plazas más bonitas de la ciudad, no solo por su original forma alargada y por sus maravillosas fuentes, sino también por su ambiente, lleno de comercios especiales y restaurantes y terrazas ideales.





Un "turista con estilo" en la ciudad ;-)


Allí nos sentamos un rato en uno de sus muchos bancos, para descansar y escuchar el audio guía que nos explica algunas de las curiosidades de la plaza. Nos paramos especialmente a ver sus fuentes y hacernos muchas fotos de recuerdo con ellas.


Si tenemos en cuenta que originalmente era un circo romano del que se aprovecharon las gradas como cimentación de los edificios actuales, entenderemos el por qué de su forma ovalada.

Seguimos nuestra ruta por el centro, hacia el Panteón: uno de mis monumentos favoritos de la ciudad, por su originalidad al ser circular y tener ese característico agujero en su cúpula, por donde entra el agua cuando llueve y en donde no hay inundaciones gracias a los agujeros que tiene el suelo justo debajo y que tuvimos la suerte de ver y fotografiar.


Alcantarilla bajo el agujero de la cúpula del Panteón
La zona del Panteón es preciosa, su plaza está llena de gente y ambiente. Podréis fotografiaros con uno de los carruajes de caballos que están aparcados en la puerta del Panteón y entrar gratis para contemplar este monumento.


Roma está llena de coches de caballos con los que puedes dar un paseo especial por la ciudad
Nuestra siguiente parada será la Fontana di Trevi, así que nos dirigimos a ella por una de las calles adyacentes del Panteón y tenemos la suerte de encontrarnos con una de las tiendas que tenía en mi lista de imprescindibles de Roma: la tienda Bartolucci de Pinocho.


Os encontraréis con una tienda ideal, en la que podréis ver un montón de detalles del famoso cuento, todos ellos hechos de madera....


Me encantó pasear un ratito por su interior y hacernos fotos con los pinochos gigantes de la puerta que hacen las delicias de todos los turistas!!!


Callejeamos, disfrutando de muchos rincones y tiendas ideales, como esta chocolatería (Venchi) en la que su pared principal tras el mostrador, estaba decorado con un mural gigante donde parecía caer el chocolate derretido.... había miles de huevos de pascua y detalles dulces.... de esas tiendas que a mí me encantan, vaya!


Seguimos caminando hasta llegar por fin a la Fontana di Trevi: sin lugar a dudas mi rincón preferido de Roma. Una fuente monumental escondida entre callecitas y que no deja a nadie indiferente.


La tradición manda y hay que ponerse de espaldas a ella y tirar hacia atrás una moneda, como señal de que volverás algún día a Roma..... ahora hasta hay dos tradiciones... la primera moneda será para que tu deseo se cumpla y la segunda para volver a Roma.... imagino la recaudación de la Fontana.... porque allí las monedas vuelan sin parar de la mano de miles de turistas....



Lograr hacerse un hueco para poder tirar la/s moneda/s es misión complicada, pero no imposible! Nosotros lo logramos y nos hicimos miles de fotos.....

Os recomendamos que vayáis hacia la zona derecha de la fuente, en donde os encontraréis una perspectiva estupenda de la misma y además una fuente donde beber y recargar vuestras botellas de agua :-)


Decidimos hacer una parada allí mismo y entrar a comer en un pequeño restaurante situado justo al lado: Pizza in Trevi. Si estáis cerca a la hora de comer o cenar os lo recomendamos. La pizza nos encantó y la pasta estaba también buenísima.


Nos llamó mucho la atención ver un enorme recipiente de masa madre fermentando en el mostrador.... no pudimos evitar hacerle una foto!

Después de comer y descansar un rato, nos dirigimos hacia nuestro siguiente destino: Piazza di Spagna, otro de los sitios más turísticos de la ciudad. De camino hacia la plaza, nos encontramos con el Palacio de España, sede de la embajada española en el Vaticano. Un edificio enorme y precioso, donde, según la leyenda, habita el fantasma de un monje y que Paloma Gómez Borrero afirmó tener la ocasión de ver personalmente..... ahí queda la leyenda!

Palacio de España donde la leyenda dice que vive un fraile fantasma....

Llegamos a la Piazza di Spagna: una plaza bastante peculiar por su forma y por estar presidida por su conocida escalinata en donde miles de personas se sientan a descansar o a hacer fotos.

Imposible hacerse un hueco para sacarse una foto de recuerdo solos!!!
Nosotros no nos sentamos a descansar, pero si que nos hicimos alguna foto con su fuente con forma de barco....

Salón de té ideal en Piazza Spagna

Después de pasear un rato por la plaza, nos dirigimos hacia la Vía Veneto, pasando por la Vía del Corso en donde vimos escaparates y en donde paramos un ratito a visitar la Iglesia de San Carlo. Las visitas a las iglesias os permitirán disfrutar de unos interiores espectaculares y poder sentaros un ratito a descansar.

Nuestro siguiente destino es la Cripta de los Capuchinos, en donde alucinamos, literalmente. A pesar de no ser muy conocida os la recomendamos si os gusta disfrutar de visitas un poco macabras (jejeje)... en este viaje no visitamos ninguna de las Catacumbas de Roma, pero sí decidimos adentrarnos en esta cripta que no os dejará indiferentes....


Se trata de la Iglesia de Santa María de la Concepción que alberga un pequeño museo en donde se cuenta la historia de los Capuchinos, entre los cuales se encuentra el Padre Pío, y en su cripta un increíble y macabro tesoro.... varias dependencias decoradas con los huesos y cráneos de monjes capuchinos....

Alucinante, no, lo siguiente.... no puedo ofreceros fotos propias del interior porque está prohibido hacerlas, pero si os dejo con algunas imágenes de internet para que os hagáis una idea de lo que os vais a encontrar allí dentro..... con la frase: "lo que sois, fuimos, lo que somos seréis" podréis deleitaros con techos decorados con fémures, tibias, peronés, o lámparas hechas con vértebras.... tremeeeeeeendoooo!!!!

Después de tan original y macabra visita, nos merecemos un descanso, así que paseamos hasta nuestro siguiente destino, especial para nuestras hijas adolescentes: Hard Rock Roma..... un rato agradable, con wifi gratis para ellas y en donde pudimos tomarnos una tarta y unos refrescos estupendos....


Un Cheese Cake riquísimo.... perfecto para recuperar fuerzas :-)
Desde allí, cogimos el metro y nos volvimos hacia Prati en donde hicimos una pausa en una heladería alucinante: Gelato & Cioccolata, en la calle Largo di Renzo, donde las heladeras trabajaban a la vista de los clientes dando mil vueltas y te preparan la Straciatella al momento, amasando sobre una superficie de mármol blanco la nata y el chocolate fundido que se endurece y se corta al momento.... una experiencia para el paladar y en donde pararíamos en más ocasiones de vuelta al hotel :-)

Después de descansar un rato en nuestro hotel, cena en Obladí Obladá.... un pequeño restaurante en donde nos trataron de maravilla y nos comimos unas pizzas, pasta y ensalada deliciosas. De ahí, a dormir.... Hasta mañana!

Brindando por Roma


Día 3 - Vila Borghese - San Juan de Letrán - Jardín de los Naranjos

Estrenamos el tercer día en Roma, y lo hacemos caminando desde nuestro hotel hacia Santa María di Pópolo, para seguir subiendo hacia Villa Borghese, uno de los jardines más grandes y famosos de Roma y del cual habíamos escuchado buenas opiniones.


La subida hasta el Parque se hace un poco dura, pero vale la pena al poder contemplar desde arriba unas vistas estupendas de la ciudad desde otra perspectiva completamente diferente a la del Castillo de Sant´Angelo. Podréis haceros unas buenas fotos y podréis rellenar vuestras botellas de agua desde alguna de las muchas fuentes.


Desde allí, nos dirigimos al palacio y sus jardines, que por suerte nuestra, ese día eran de visita gratuita, así que no lo dudamos ni un momento y allá fuimos. Dimos un paseo por el jardín y sus laberintos, hasta llegar al Palacio que solo pudimos ver por fuera.


Lo que más gustó a los más pequeños, fue su fuente de serpientes (qué grima, por Dios!!!!)  y sus setos con formas de animales, con los que no dudaron en hacerse muchas fotos.

Fuente de las serpientes.... tan reales que hasta parecían de verdad!!!



Desde aquí, salimos para dar un paseo por el parque, lleno de ambiente y de familias romanas paseando en bici y turistas con coches-bici de alquiler que se movían por las calles del recinto para llevar mejor el calor y las subidas. En esta zona está el zoo de Roma, que no visitamos y un pequeño Lago en el que podréis hacer una parada y pasear en barca por el módico precio de 3 euros/persona y veinte minutos.



Si tengo que seros sincera, este parque me decepcionó un poco: creo que llevaba unas espectativas muy altas que chocaron de frente con la realidad.... un parque mal señalizado, un tanto descuidado y en donde las largas distancias agotan sin verse recompensadas.

Dejamos atrás Vila Borghese y nos dirigimos hacia San Juan de Letrán en metro, al quedar un poco alejado de la zona en la que estamos. Una vez allí hacemos cola para pasar el control de seguridad y entrar a visitar la iglesia.

San Juan de Letrán tiene el honor de haber sido la primera basílica de la cristiandad y actualmente es la sede del Obispo de Roma. Fue sede del papado, antes de establecerse en el Vaticano, tras el paso por la ciudad francesa de Aviñón.




En Roma todo es a lo grande.... hasta sus puertas!!!

Al lado de San Juan de Letrán, os encontraréis con el edificio que alberga la Scala Santa o escalera santa que según la leyenda trajo santa Elena, madre del emperador Constantino. Parece ser que era la escalera original del pretorio de Pilato en Jerusalén y que Jesucristo subió por ella antes de ser juzgado.

La escalera original de mármol se encuentra revestida con unas maderas de nogal y la tradición exige ser subida por los fieles de rodillas.



Ya es hora de comer, así que nos vamos a Spaccio Pasta, el único restaurante con buena pinta que vimos por la zona y en donde comimos relativamente bien, a pesar de no poder pedir pizza (por decirnos que estaba el horno saturado) y por servirnos ensalada César, sin salsa César... pero bueno, nos sirvió para reponer fuerzas y descansar un rato.

Nos cogemos el metro y nos vamos hacia la zona del Circo Máximo, en donde contemplamos el espacio que dejó la historia a este circo en donde se desarrollaban las carreras de cuádrigas. De la época romana.... solamente queda el "agujero" pero impresiona ver las dimensiones e imaginar sus gradas ahora  inexistentes, llenas de gente vociferando.



Llegamos al edificio que alberga la famosa Boca de la Veritá, que abre sus puertas a las 9 y media de la mañana, es gratis y que tiene todo el día una larga cola de turistas que, como nosotros, se quieren hacer una foto con la piedra con boca que hizo famosa la película Vacaciones en Roma.


En nuestro caso, la cola fue de una media hora, aproximadamente.... la visita es gratis y te permite hacerte unas fotos a toda pastilla, bajo la presión del vigilante que deja pasar uno a uno a los visitantes, bajo la atenta mirada del resto de pobres turistas que hacen cola...

Enfrente justo, podréis ver los Templos del Foro Boarium, dedicados a Hércules y Portuno y que se conservan genial y que con su original forma circular (el primero) mantiene todo su encanto....

De aquí, nos vamos hacia el Jardín de los Naranjos, en lo alto del Aventino, que permite contemplar la ciudad, descansar bajo sus naranjos un rato y después ir a visitar la Plaza de los Caballeros de la Orden de Malta, en donde está la puerta y su famosa cerradura a través de la cual podrás ver el Vaticano.

Jardín de los naranjos
Una de las cosas que más me ha sorprendido y más me ha gustado del viaje, sin duda.... de esas "chorraditas" que me parecen súper originales.

Mirando por la mirilla misteriosa...

Al fondo del pasillo vegetal.... el Vaticano! -> no seaprecia bien en la foto, pero sí en directo!!!!

Tendréis que hacer un poco de cola (como en todo en Roma!!!), pero vale la pena, así que tened un poco de paciencia.


Volvemos al hotel en metro y cenamos en el restaurante Prati di Cavour, recién inaugurado y en donde comimos tan bien que hasta repetimos otro de los días.

 

Día 4 - Zona Trastévere - Piazza Venezia - Foro, Palatino y Coliseo

Llegamos ya al cuarto día en Roma y aunque estamos realmente cansados, buscamos fuerzas para emprender un día especial, pues vamos a ver dos de las zonas de las que más ganas teníamos.



Nos desplazamos desde el hotel hasta la zona del Trastévere en un taxi de seis plazas que nos piden desde el hotel (desde Prati hasta Trastévere, 11 euros).

Senatus Populus Que Romanus (SPQR, El Senado y el pueblo Romano): el lema de la ciudad reflejado en sus rincones
 
Nos bajamos y lo primero que visitamos es la Iglesia de Santa María in Trastévere. Una iglesia con muchísimo encanto que os recomendamos entréis a visitar.



Desde aquí, un paseo por el barrio, lleno de restaurantes con encanto para comer o cenar y que os recomendamos al menos visitar.

Restaurantes con encanto, con el peperoncini decorando las puertas




A pesar de que sus calles se encuentran algo sucias, y sus fachadas desconchadas tiene un encanto especial que vale la pena ver.



Cruzamos el río por la Isla Tiberina y llegamos a la zona del Ghetto judío de Roma. Un barrio lleno de historia que no os va a dejar indiferentes.... qué pena ver las placas en el suelo de la entrada de cada casa, en donde figuran grabados los nombres de las personas que fueron detenidas y la fecha en la que fueron trasladadasy asesinadas en los campos de concentración.... nos impresionó mucho.



En pleno barrio os encontraréis con la Fontana de las 4 tortugas, que encantó especialmente a mi hijo pequeño, verdadero fan de las tortugas.

Fijaos bien.... las 4 tortugas están arriba, como trepando
El día que estuvimos allí había mucho ambiente en la plaza pues había un par de excursiones de colegios y muchos niños dibujando la fuente.

Postales de "Vacaciones en Roma"
Dejamos atrás esta zona y nos vamos hacia Piazza Venezia, para visitar el monumento a Vittorio Emmanuele: uno de los monumentos más peculiares y controvertidos de Roma.... los romanos lo llaman "la tarta" y hasta "la máquina de escribir". A nosotros nos encantó.


No dudamos un momento y subimos las muchas escaleras, hasta llegar a la parte de arriba, donde está el monumento al Soldado Desconocido, desde ahí seguimos subiendo hasta acceder a la parte de atrás desde donde podremos subir hasta arriba de todo en ascensor, por un módico precio (7 euros adulto, menores de 18 años 3,5 euros,  niños gratis).

Locas por Roma!!!
Las vistas son increíbles, así que os lo recomendamos sin lugar a dudas. Allí os podréis hacer muchas fotos y ver Roma desde distintas perspectivas. Os encantará!!!

Mini-turista viendo la luna desde la azotea ;-)
De aquí, nos acercamos a la zona del Foro Romano, justo al lado, y paramos a comer para poder estar a tiempo en nuestra cita de la tarde: la visita guiada al Foro y Coliseo Romanos. En esta zona encontraréis muchos restaurantes donde comer pizza, pasta o lo que queráis.

Las visitas guiadas en Roma no son baratas, pero si vale la pena contratar alguna, esa es la visita al Foro Romano, Palatino y Coliseo. Es de esas visitas que realmente vale la pena hacer con la ayuda de un guía que te explique los entresijos e historia de esta zona. Hacerlo sin guía será un tanto "pobre" ya que en muchos casos os limitaréis a ver simplemente ruinas, trozos de piedra,  que sin la debida explicación no os va a aportar casi nada.

Turista preparada para escuchar las explicaciones de nuestra guía ;-)
Nosotros hicimos la visita guiada a esta zona por la tarde y la verdad es que resultó bastante agotadora para todos: no solo porque llevábamos ya unos días de "pateo" considerable que se va acumulando sin remedio en nuestros pies, sino que a ese cansancio, se suma el del paseo de la mañana, con lo que la cosa se pone aún peor. Por tanto, un consejo, si podéis, haced esta visita por la mañana y frescos: tiene una duración total de 3 horas así que quedáis avisados.


La visita comienza con el reparto de los "audioguías" que colgaréis del cuello y con ayuda de un auricular, podréis escuchar las explicaciones del guía, sin necesidad de estar pegados a él. 

Pasearéis por el foro, y os irán contando la historia de sus monumentos y ruinas. Os chocará encontraros con piedras de la época romana, incluso columnas, sobre las cuales se sienta la gente.... hay tantas ruinas que te las encuentras como si de nada se tratase.

Vistas del Foro desde lo alto en el Palatino
El momento estelar de la visita es la subida al Coliseo, repleto de turistas, que a pesar de las colas y el calor, no perdemos las ganas de fotografiar y conocer la historia de este lugar con tanto encanto.


El Coliseo fue construído en apenas ocho años. Los festejos de su inauguración, en tiempos del emperador Tito, duraron 100 días. Su nombre deriva del Coloso de Nerón, que estaba ubicado en sus inmediaciones.

Durante su larga historia fue escenario de innumerables luchas entre gladiadores, fieras, recreación de batallas navales, cacerías de animales, etc. También ha sido fábrica, santuario y sobre todo cantera de la que habrán salido toneladas y toneladas de mármoles y piedras para los posteriores edificios y monumentos de Roma. Actualmente es el escenario del Vía Crucis del viernes Santo presidido por el Papa y televisado para el mundo entero.


Acabada la visita, nos cogimos el metro y volvimos al hotel, no sin antes parar en nuestra heladería favorita a tomarnos un rico helado.... el mío de pistacho! Imposible de olvidar :-)


Día 5 - Piazza di Póppolo - Palacio del Quirinal - Campo di Fiori - San Pietro in Víncoli

Llegamos a nuestro último día en Roma. Comenzamos nuestro paseo en Piazza di Pópolo, en donde entramos a visitar las dos iglesias gemelas, que en realidad no lo son. Entrad a verlas y podréis comprobar que son completamente diferentes. Ya me diréis cuál os gusta más ;-)


Paseamos por la Via Babuino hasta llegar de nuevo a la zona centro turística, nos volvemos a encontrar con la Fontana di Trevi en donde volvemos a hacer alguna foto más y paseamos hacia el Palacio del Quirinal, en donde se encuentra el Gobierno de Italia. Una visita perfectamente obviable, la verdad, así que no os esforcéis en subir hasta allí porque no vale la pena.

Bajamos hacia el Campo di fiori, una plaza con muchísimo ambiente en donde se encuentra un mercadillo ideal lleno de color: plantas, especies, quesos, frutas, verduras, pasta.... no dudéis en acercaros a él, os encantará.

Puestos llenos de pasta de miles de tipos y colores :-)

Si podéis parad un rato a pasear entre sus puestos llenos de productos especiales y típicos de Italia. Ha sido uno de nuestros descubrimientos en este viaje y nos ha encantado. Si queréis, incluso podéis comer en uno de los muchos restaurantes que hay alrededor de la plaza.

Parada técnica para comer en un restaurante del Trastévere, de cuyo nombre no quiero acordarme (timo absoluto), pero en donde por fin pudimos probar las famosas alcachofas a la Romana. A mí no me gustan las alcachofas, pero mi marido disfrutó muchísimo con ellas.... dice que estaban deliciosas!


Metro y destino hacia Pirámide Cestia, en donde podréis ver una piámide de la época romana que alberga la tumba del emperador Cayo Cestio. Impresiona ver las dimensiones y los pocos turistas que hay alrededor :-)


Desde allí mismo cogimos el metro para trasladarnos hacia San Pietro in Víncoli para ver el famoso Moisés de Miguel Ángel que vale la pena ir a ver.



Una iglesia preciosa en donde, además, se encuentra la reliquia de las cadenas con las que fue detenido San Pedro en Jerusalén y que según la tradición, una vez traídas a Roma, se engarzaron ellas solas con las cadenas de la prisión Mamertina, donde san Pedro estuvo preso antes de ser martirizado.


Cansados y agotados regresamos al hotel en metro, para iniciar al día siguiente nuestra vuelta a casa.

Y hasta aquí nuestro viaje familiar a Roma. Nos ha encantado y seguro que volveremos. Esperamos que os haya parecido interesante y os sirva de ayuda para organizar vuestros propios viajes.

Besos y arrivederci!!!



Cheese Cake de Limón para mamá

$
0
0
Hoy os traigo la receta del bizcocho que preparé para la merienda de mi santo el pasado verano. Qué recuerdos más buenos tengo de ese día :-).... y qué ganas de organizar meriendas de verano por Diosss!!!

Pensando en que este próximo fin de semana es el Día de la Madre, se me ha ocurrido que quizás pueda serviros de idea para regalar a mamá.... mi madre es una loca de mis bizcochos, así que es una opción perfecta.



Me apetece compartir esta receta con vosotros porque, en realidad, fue lo que más gustó de la merendola a todos mis invitados y al acabar la tarde ya no quedaban más que las migas...

Se trata de un bizcocho rico y fácil de hacer y que, además, tiene la ventaja de necesitar ingredientes que todos o casi todos tenemos en casa, lo cual es importante, al menos para mí.... hay que hacerse la vida fácil, ¿o no?


Para darle un toque más especial decidí preparar un glaseado ligero de limón que vertí sobre el bizcocho. Ese glaseado quedó perfecto porque le daba un toque ácido que contrastaba con lo dulce del cheese cake.


La decoración la improvisé sobre la marcha... busqué unas gominolas de corazón que me habían sobrado de uno de mis cumples y las coloqué alrededor de plato. 

Como aún lo veía un poco soso decidí meter en el agujero central un puñadito de barquillos de limón.... ya había utilizado estos barquillos en nuestro cumple de vaqueras y me había costado muchísimo localizarlos.... esta vez lo tuve mucho más fácil porque los venden en Carrefour.... de tres sabores: limón, fresa y chocolate. Ahí os dejo la idea, por si os apetece copiar mi decoración para vuestro regalo del Día de la Madre :-)

Os dejo ahora con la receta, espero que os quede DELICIOSO!

EL BIZCOCHO

Ingredientes

175 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
100 gr. de queso crema tipo Philadelphia (que no sea light) a temperatura ambiente
200 gr. de azúcar
3 huevos a temperatura ambiente
175 gr. de harina
Medio sobre de Royal
Una pizca de sal
Una cucharadita de esencia de limón

Modo de hacerlo

Precalentamos el horno a 180 ºC

Engrasamos el molde (yo siempre utilizo spray desmoldante que es comodísimo e infalible!!!)

Tamizamos los ingredientes secos juntos: harina+Royal+sal

Batimos con varillas la  mantequilla junto con el queso crema hasta que clareen

Añadimos el azúcar poco a poco hasta que quede bien integrado y esponjoso

Añadimos los huevos poco a poco y seguimos batiendo

Añadimos la esencia de limón

Añadir a esta mezcla, la de harina+Royal+sal, poco a poco y con movimientos envolventes

Volcar en el molde y hornear unos 40 minutos a 180 ºC, comprobando con una varilla que esté bien cocido.

Si a mitad de horneado veis que se empieza a quemar por arriba, podéis taparlo con un poco de papel de horno hasta que esté hecho. Un truco que va genial :-), os lo recomiendo, pero con mucha precaución ya que si el papel toca la parte de arriba del horno se puede quemar (os lo digo por experiencia que un día casi infarto del susto al ver mini llamas dentro de mi horno!!!).


EL GLASEADO DE LIMÓN

Ingredientes

125 gr. de azúcar glass
2 cucharadas de zumo de limón

Modo de hacerlo

Mezclar el zumo de limón con el azúcar glass hasta conseguir una mezcla uniforme y volcar sobre el bizcocho.

Mi glaseado no quedó blanco porque tuve que utilizar azúcar normal, pero el sabor era estupendo de igual modo. 

Si probáis el glaseado y os parece muy ácido, podéis añadir un poco más de azúcar a gusto.


Nada más por hoy, nos vemos el jueves, hasta entonces, disrutad de estos días de fiesta y si podéis, del buen tiempo. Besos para todos!!!!

♥♥♥

PD. Si queréis más ideas para el día de la madre podéis consultar este link



Cuadro con inicial de flores

$
0
0
Este año he querido hacer un regalo especial a mi madre por el Día de la Madre. Por que sí, porque se lo merece mucho y quiero que sepa cuánto la queremos. Pensando y pensando qué le podía hacer, se me ocurrió que podría ser una idea mona, prepararle su inicial, utilizando pequeñas flores de cartulina...




Ya sabéis que las flores de papel están de plena actualidad... de hecho, en este Blog ya hemos hecho bastantes experimentos con flores que podéis ver con detalle aquí.


Cuando fuimos hace ahora un año a Londres, me quedé impresionada al ver muchos escaparates de tiendas divinas adornados con flores gigantes hechas con papel o cartulina y, ahora, cada vez son más las publicaciones en Internet e, incluso talleres de manualidades, dedicados a esta afición tan bonita.


Para prepararlas he dedicado bastantes dosis de paciencia y mi gran arsenal de troqueles mini... con ellos y con cartulinas de colores he ido construyendo poco a poco mi querida inicial A. 


Estoy loca por preparar más iniciales, con la misma idea floral, pero con diferentes paletas de colores. Ya tengo varios marcos comprados, así que espero ponerme a trabajar muy, muy pronto en ello.


La base la he hecho con troqueles de hojas en tonos verdes y marrón. Y, encima, he ido superponiendo pequeñas capas de flores, hasta conseguir el efecto que veis en las fotos.


Si os fijáis bien, he conseguido el efecto que quería: unas flores en 3D que sobresalen unas de las otras para darle un toque aún más especial, como si se tratase de flores de verdad, vaya.


He pasado de esta larga lista de flores y ramitas troqueladas, a esta composición tan chula y de la cual estoy tan orgullosa :-)


Me parece un detalle perfecto para regalar: por el día de la madre, por fin de curso a las profes, como detalle para una primera comunión, o simplemente, como auto-regalo, o como regalo para decorar vuestra habitación o la de vuestros amigos, o hijos.

¿Os gusta? ¿Queréis tener vuestra propia inicial? Si es así, no tienes más que contactar conmigo y hablamos: celebraconana@gmail.com

Hasta el próximo día. Besos!!!!



Kit para un Guateque

$
0
0
María del Bog Hoy vas a Pasártelo Bien, es de esas seguidoras ya casi amigas que siempre están ahí, semana tras semana para dejarte un comentario cariñoso, ya sea aquí o en mis redes sociales.

Ese contacto semanal hace que poco a poco vayas dándote cuenta de la gente que hay "ahí detrás" que vale la pena.


María es muy fan de celebrarlo todo, así que cuando me propuso colaboración para preparar un Kit de Fiesta para el guateque de 70 cumpleaños de su padre no pude decir que no y caí rendida ante el reto.... esto de preparar papelería a medida es una responsabilidad muy grande, no os vayáis a pensar.... y más viniendo de una amiga como María!


Cuando me contó los planes que tenía para su padre me pareció una idea genial... ¿qué mejor manera de celebrar un 70 cumpleaños con un guateque tan típico de esa "década prodigiosa"?  Una idea fantástica, que merecía una papelería a la medida de sus expectativas.



La única pista que me dio María fue una imagen de una invitación que había visto en internet y cuyo estilo le gustaba.... un tocadiscos rojo de los de antes y un fondo de lunares blancos sobre azul.... capté inmediatamente la idea de lo que queríamos lograr así que me puse a diseñar....


Busqué un fondo alegre, de esos coordinados locos de color tan típicos de los 70 en los que todo combinaba con todo.... rayas, con cuadros, figuras geométricas.... ¡una locura vaya! Y al encontrar el que os enseño en las fotos me encantó, pues encajaba a las 1.000 maravillas con la idea que quería conseguir.


Busqué una foto de uno de esos tocadiscos antiguos, de los que usaban nuestros padres en casa para poner música y aquellos cuentos que venían en pequeños vinilos..... los que seáis de mi edad recordaréis aquellas narraciones en las que una campanita te indicaba que debías pasar la página... qué recuerdos... cuántos sábados nos pasábamos en casa escuchando aquellos cuentos....


En fin, vuelvo al tema que me pierdo! La cuestión es que uní el fondo loco de colores, con el tocadiscos y unas fuentes divertidas y el resultado es el que veis en las fotos.... una papelería alegre y llena de color que creo que alegra hasta a un mueble!


Preparamos unos fajines para las servilletas, una guirnalda, muchas etiquetas para adornar unos regalitos que iba a entregar María a los invitados, las invitaciones y también unas etiquetas con brocheta para pinchar y adornar la comida.


¿Qué os parece? ¿Os animáis a celebrar también una fiesta de los años 70 con un guateque? Nosotros sí!!!! 

Gracias María por tu confianza, me ha encantado colaborar contigo.

Si quieres más kits contacta en celebraconana@gmail.com o consulta este link.
 
Besos y hasta otro día!!!!



Candy bar para una princesa

$
0
0
¿Sabíais que vamos ya por la séptima Fiesta Invitada? Siete meses compartiendo vuestras fiestas en mi blog, y parece que fue ayer..... el tiempo no corre... Vuela!!! Es tremendo!!!!

Aún tengo muchas fiestas que presentaros, pero tengo que ir poco a poco. Así que, paciencia, iré publicándolas para que todo el mundo pueda disfrutar de vuestro talento y buen gusto. Buen gusto y talento como el de Merbo Events que hoy nos trae su Fiesta de Princesas para que podamos hiperventilar bien a gusto ;-)



Soy fan y seguidora de Merbo Events desde hace mucho tiempo y, cada una de sus fiestas me deja con la boca abierta. Su preocupación por los detalles y por preparar fiestas únicas me encanta, así que no podían dejar ser parte de la Familia de la Fiesta Invitada.


Fiestas con personalidad propia como la que compartimos hoy. Os dejo ya con el relato de Mercedes, para que nos cuente cosas de esta maravillosa fiesta para princesas en oro y rosa (una combinación que, particularmente, me encanta).


Como nos gustan las fiestas de princesas!! Y si es en colores rosa y dorado , llena de coronas y con mucho tul y globos… pues ideal!!


Así fue la fiesta de Erín por su primer cumpleaños. Para ella montamos esta mesa dulce llena de detalles…



La visión general .. el resultado de la combinación de dorados con rosas y toques blancos nos encantó..



Preparamos una papelería especial y muchos dulces para la mesa… Cupcakes, macarons dorados, minicholatinas, piruletas personalizadas... Galletitas en forma de coronas, cakepops, cajitas con sorpresas dulces para cada uno de sus amiguitos..



También preparamos un mini libro de firmas y recuerdos, especial para la ocasión. Para que cada recuerdo se quedara en el plasmado y los invitados pudieran dejar sus mejores deseos para Erín.

 

Nos despedimos con este resumen de la fiesta, esperando que os guste y la disfrutéis mucho.

Hasta aquí la maravillosa fiesta de princesas de Merbo Events. A mí me encanta y espero que a los que nos visitáis, también. Todo me ha enamorado, pero sin duda alguna, lo que más me ha encantado son esos porta-tartas dorados, con "piedras preciosas" dignos de un palacio. Un 10!!!

Un beso, gracias Mercedes por participar, y gracias a vosotros por visitarnos. Os espero el mes que viene con la Fiesta Invitada del mes de Junio.....

¿Quieres ser también una Fiesta Invitada? Escríbeme y hablamos: lafiestainvitada@gmail.com.



Borlas de lana

$
0
0

Tenía muchísimas ganas de hacer borlas de lana en casa. Las he visto miles de veces en Internet y siempre supe que algún día llegaría el momento de probar a hacerlas y utilizarlas en alguna de mis fiestas. Ese día llegó con nuestra Zen Party que os enseñaba ya hace unas semanas, consiguiendo un resultado que me ha encantado.


El resultado me ha gustado tanto que me ha parecido buena idea poder compartir el DIY con vosostros por si os apetece probar y hacerlas en casa :-).

Las he hecho tan rápido y fácilmente que era uno de esos “posts obligados” para compartir con los que me seguís. Hoy os traigo un DIY facilón y resultón que os va a encantar y a venir de perlas para vuestras fiestas.


Lo primero que vamos a repasar son los materiales que he utilizado para hacerlas:


Lana de diferentes colores. Tened en cuenta que también se puede hacer con otros materiales, como cordones, o incluso trapillo. De hecho, esta última opción es una de las que me planteo a corto plazo, así que ya os enseñaré el resultado.

Cartón gordito del de las cajas de embalaje para que tengamos la medida sobre la cual vamos a montar nuestras borlas ideales de la muerte. Dependiendo del tamaño de borla que queramos conseguir tendremos que cortar este cartón-medidor con unas medidas u otras. Mi cartón, por ejemplo, tiene unos 10 cm de alto, aproximadamente.

Tijeras

Ya tenemos los materiales. Ya veis que son cosas de “andar por casa” que todo el mundo puede tener a mano. Ahora nos ponemos a hacer borlas sin ton ni son. Para ello, cogemos uno de los ovillos de lana y empezamos a cubrir nuestro cartón medidor a lo largo. Tened en cuenta que para que todas nuestras borlas queden más o menos del mismo tamaño, es fundamental que contéis las vueltas, para darle a todas ellas el mismo volumen.


Mis borlas están hechas con unas 25 vueltas, pero eso ya lo vais viendo vosotros sobre la marcha, en función también del grosor de la lana que estemos utilizando.


Una vez hayamos acabado de dar las vueltas, cortamos la lana. Cortamos un trozo de lana que meteremos por uno de los extremos, para atar fuerte con un nudo y que nuestras vueltas no se nos deshagan.


El siguiente paso es cortar la parte de abajo.


Ya tenemos el “borrador de borla” preparado, de modo que a continuación lo que tendremos que hacer es coger otro trozo de lana y atar la parte de arriba, para darle esa “bolita” tan típica que tienen las borlas.


El toque final es coger nuestra borla y cortar los picos de lana, de modo que nos queden rectos y todos a la misma altura. Ya la tenemos. Ahora solo nos queda colocarlas donde queramos y disfrutar de ellas a tope.


Seguimos así con todas y después las utilizamos como más nos apetezca. En mi caso mirad lo que hice: cogí una guirnalda de bolas blancas que tengo, y até las borlas entre las bolas. Con ello conseguí una guirnalda fácil y rápida que no dejó indiferentes a nuestras invitadas.


¿Te perdiste nuestra Zen Party? Eso no puede ser, así que te dejo aquí mismo el link para que puedas ver todos los detalles de nuestra fiesta.

¿Qué os parece la idea? ¿Os gusta? ¿Os animáis a fabricar vuestras propias borlas? Espero que sí.

Un beso y hasta el jueves



Tarta Espacial

$
0
0
Cada vez me gusta más hacer tartas.... si me contáis esto hace unos años creería que me había poseido alguna extraña influencia porque esto de pensar, montar y decorar una tarta me parecía ciencia ficción y siempre lo resolvía encargándola en alguna pastelería (o a mi querida mami ♥).

De hecho, durante bastantes años, ella fue la que me preparaba las tartas de los cumples de mis hijas.... hasta que un día descubrí este apasionante mundo de la repostería creativa y no pude parar de experimentar con dulce.

Hoy recupero para vosotros la tarta que preparé y decoré para la Fiesta Espacial de mi hijo.... 


Recuerdo como si fuese hoy la locura de semana que sufrí antes de aquel cumple.... de hecho, dudé hasta el último momento en si hacerla o no porque no me quedaban minutos libres al día para ponerme el delantal y cocinar....


Pero ya sabéis que "una madre es una madre" y siempre hay que darlo todo por nuestros hijos, así que, cogí aire, y me puse a ello...


Abrí el libro de tartas de Alma Obregón y elegí, una vez más, la tarta de chocolate que ya había probado en otras ocasiones, pero esta vez, iba a ser una tarta de tres pisos, ya que quería hacerla pequeñita pero alta, para que luciese más en la mesa dulce.


Me puse a preparar la masa (el doble de lo que viene en la receta) y la repartí en tres partes iguales. Horneé uno a uno los tres bizcochos y los dejé enfriar, mientras preparaba la cobertura de buttercream azul.... Azul, porque iba a representar el espacio para mi cohete!!!!...


Por si no lo sabéis, la receta del Buttercream la podéis ver aquí.


Como relleno, puse una capa de mermelada de fresa y una de dulce de leche.... y en mala hora se me ocurrió porque ese dulce de leche se debió triplicar por misterios de la ciencia, y empezó a chorroear por uno de los lados de la tarta de forma imposible de controlar...


Tal fue así que hasta intenté tapar esa fuente de dulce de leche con unas regalices de colores, pero fue imposible!!!! El chorro siguió saliendo hasta llegar hasta el mismísimo mantel!!! jajaja,... una tarta alienígena en toda regla!!!!

El chorro misteriosooooo....

Sobre la tarta, coloqué un cohete hecho con cartulina, siguiendo los pasos que os explicaba en este post y a los lados, unos adornos para cócteles que simulaban la explosión de la nave espacial al despegar!!!

La tarta estaba buenisima, ya os podéis imaginar.... con esa receta y esos rellenos.... eso sí, bomba total! No apta para dietas :-). Si queréis más recetas de tartas e ideas chulas para decorarlas, podéis consultar este link.

Espero que os haya gustado, ahi os dejo la idea.

Besos y hasta el próximo día :-)




Mesa en naranja y púrpura

$
0
0
Me encanta recibir gente en casa y preparar mesas especiales para mis invitados, sobre todo en los meses de verano, en los que los días son largos y puedo dedicar más tiempo y calma.

Hoy os voy a enseñar la decoración de la mesa que preparé para una comida de verano y que me gusta especialmente por la combinación de colores... puede parecer una mezcla un tanto "agresiva", pero si se coordina bien con todos los elementos de la mesa puede tener un resultado bastante apetecible, al menos a mi me lo parece :-).



Decidí colocar un mantel naranja liso que planché in situ... es un pequeño truco que aprendí de mi madre y que es especialmente interesante cuando os topáis con manteles de los que se arrugan "arrugan solo con mirarlos"...

Sobre el mantel, para marcar cada sitio, unos manteles individuales que tengo en casa y que integran el naranja con el tono púrpura del resto de la decoración.
En el centro de la mesa un gran recipiente de cristal en el que coloqué margaritas blancas y moradas, muy al hilo de los tonos elegidos :-)


Aquí tenéis una visión "aérea" de la mesa.... casi me caigo al hacer esta foto, por lo que tiene mérito añadido (je, je, je...).



Sobre cada mantel individual y antes de los platos, coloque los bajo-platos que tengo como "fondo de armario" y que tienen ese tono "topo" que combina con todo!!! Y, como remate, un par de servilletas de papel colocadas de tal modo que se puedan ver los dos colores y den imagen de conjunto a toda la mesa.


Esta es mi mesa de hoy. Espero poder compartir con vosotros muchas más mesas ahora que se acerca el buen tiempo y nos animamos a hacer más planes con amigos.

Nada más por hoy. Espero que os haya gustado!

Nos volvemos a encontrar aquí el jueves, no me falléis.





Bombones de chococrispies

$
0
0
Preparar bombones caseros es facilísimo y muy vistoso. Ya os enseñé en este post a preparar bombones sencillos de chocolate con la simple ayuda de los moldes de silicona que ahora venden en todas partes.

Hoy vuelvo a la carga y os traigo un nuevo post chocolatero que tenía en mi "baúl de los recuerdos" desde hace más de dos años..... os presento una nueva propuesta que va a hacer muy felices a los más choco-adictos de la casa: bombones de chococrispies caseros.



Esta idea me la dio hace un montón de tiempo mi amiga Eva, y no puede evitar probarla.... tanto me ha gustado que ya la he hecho en muchísimas ocasiones, aunque nunca puse mis bombones tan monos como en estas fotos :-)



Preparé para la sesión fotográfica una mini-merienda con los muebles y menaje de las muñecas de mis hijas.... no me digáis que no quedan monos ahi puestos, con el mini juego de café de Ikea... dan ganas de hasta sentarse a la mesa, ¿o no?



La receta de bombones caseros de chocorispies también es aplicable a la preparación de turrones caseros como el que os presentaba en este post hace tiempo, por si os interesa aplicarlo en esta variante.... al más puro estilo turrón Suchard de las Navidades...



No os hago esperar más, os dejo con el paso a paso para que podáis preparar en casa estos mini bombones tan deliciosos y fáciles de hacer...

Ingredientes

200 gramos de chocolate al gusto

No os recomiendo que utilicéis chocolate para postres porque al derretirlo su consistencia es demasiado espesa y si se le añade agua o leche para conseguir que sea más líquida los crispies pierden su consistencia crujiente y se quedan "chiclosos" (perdón por la expresión, pero no se me ocurre mejor forma de explicarlo...).

El chocolate puede ser con leche, negro o blanco, lo que os apetezca más!

1 vaso de chococrispies

Por cada 200 gramos de chocolate hay que añadir un vaso de cereales, en caso de que queráis añadir más chocolate, únicamente debéis respetar esta proporción y ya está.

Podéis probar con otros cereales que no sean chococrispies. En caso de que utilicéis chocolate blanco para los bombones os recomiendo que utilicéis cereales sin chocolate porque os "ensuciarán" los bombones...

Modo de hacerlos


Paso 1

Recopilais los ingredientes que os comentaba antes y los tenéis a mano, cerquita del fuego. Tened en cuenta que también vais a necesitar una bandeja que se pueda meter en el congelador, papel de hornoun par de cucharillas para formar los bombones.

Paso 2

Se derrite el chocolate que hayáis elegido al baño maría o en el microondas. En este último caso recordad que, para que el chocolate no se queme, debéis calentarlo poco a poco, en intervalos de unos 10-15 segundos. Vais sacándolo y removiendo, hasta que veáis que está completamente derretido. Si el choco se quema, habrá que tirarlo y empezar de nuevo, así que ojo a este paso.

Paso 3

Se va dando vueltas al chocolate al baño maría, poco a poco y sin prisa, hasta que esté completamente derretido y con una textura líquida.

Paso 4

Se añaden los chococrispies y se remueve bien, hasta que se consiga una textura uniforme, de manera que los cereales estén perfectamente cubiertos e integrados en el chocolate, a modo de "engrudo".... je, je, je.


Paso 5

Retiramos la tartera del baño maría y nos ponemos a preparar los bombones.

Con un par de cucharillas, vamos cogiendo "el engrudo" y lo depositamos sobre un papel de horno y en una bandeja, con el fin de ir montando lo que serán los bomboncitos... mucha paciencia para que os queden todos más o menos del mismo tamaño...

Paso 6

Una vez que hayamos terminado con todos y los tengamos ordenados sobre la bandeja, el siguiente paso es meterlos en el congelador, tal cual, no es necesario cubrirlos con nada. Para que los bombones cojan consistencia debéis dejarlos en el congelados al menos 6 horas.

Después los sacáis del congelador, dejáis que se queden a temperatura ambiente y los colocáis en donde os apetezca, directamente en una fuente o cuenco, o colocándolos en recipientes mini de magdalenas que podéis encontrar en cualquier hipermercado o supermercado, en la misma zona donde están las blondas.

Y este es el resultado final...... a comerrrrrr!!!!


Espero que os animéis pronto a prepararlos, están deliciosos y son facilísimos de hacer... Ya me contaréis vuestras experiencias reposteras :-)




Kit dulce para profes riquiños

$
0
0
Como ya os habréis dado cuenta el mes de mayo se acaba y en unos pocos días llegará junio y, con él, el final de un nuevo curso.... uno más, Dios míooo, si parece que fue ayer cuando estrenamos las mochilas!!!!

En fin.... este año parece que estoy inspirada y me he puesto a diseñar un regalo especial para los profes. El resultado es el que veis.... Un estupendo Kit dulce para profes riquiños!!!!!





Soy muy fan de la palabra"Riquiño". Como buena gallega que soy me doy cuenta de que la utilizo cada dos por tres.... es como una muletilla que no puedo dejar de decir, pero es que es tan aplicable que no puedo dejar de utilizarla :-)



Entre esas personas riquiñas se encuentran los profes, claro está. Unos más riquiños que otros, claro, pero todos con mucho mérito por su dedicación y paciencia ;-).



Nosotros siempre tenemos algún detalle con ellos, y este año ha tocado el Kit dulce que veis. Mi Kit dulce para profes riquiños está hecho artesanalmente, en el sentido de que todo lo que veis está preparado por mí. Los chocolates y chuches no los he fabricado yo, que conste en acta, jejeje


Quise interpretar con base en varios dulces, diferentes elementos de material escolar, lo cual me parece una forma bárbara de expresar nuestro agradecimiento a este gremio tan sufrido y paciente.

He transformado un Toblerone en un escalímetro, tres chocolatinas Nestlé en gomas Milán de siempre, dos tubos de Lacasitos en lápices de toda la vida, dos tubos de caramelos Mentos, en dos bolis Bic de andar por casa :-).


Ha habido sitio también para las tizas del profe, que he preparado a partir de regalices blancas, empaquetándolas de forma mona.


Todo cuidando hasta el más mínimo detalle ... preparando los imprimibles en casa, cortando y pegando como a mí me gusta :-)


Hasta hemos preparado un paquetito con pastillas mágicas para aplacar el dolor de cabeza derivado de compartir clase con 25 niños.... jejejeje


Todo colocado bien mono, en un packaging muy especial. Creo que estamos contentas con el resultado y que los profes se quedarán cuando menos sorprendidos por un regalo especial :-)


Los he enseñado en el cole y me los sacan de las manos.... ¿quieres tu Kit para regalar por fin de curso? Contacta!!! celebraconana@gmail.com

Los días se agotan, cuenta atrás para fin de cursoooo!!!!




Pon un Bundle de cursos DIY en tu vida

$
0
0
Hoy es miércoles, y no tocaría post hasta mañana, pero hay veces que, en la "vida Blogger", que hay que romper las tradiciones y publicar cuando hay que publicar. Y hoy es uno de esos días ;-)... os contaré por qué...

Hace unas semanas se pusieron en contacto conmigo de The Bundle Co. Por si no conocéis esta empresa, os diré que se dedica a la venta de "Bundles" en castellano. Habéis oído bien, "Bundles",  esa palabrita tan rara que no dejamos de leer en redes sociales y que a más de uno le estará sonando a chino ;-)


Os voy a contar todo lo que necesitáis saber de este tema y de este súper proyecto que se ha puesto en marcha y que pone a nuestra disposición recursos de formación a unos precios de GANGA! Empecemos...



¿Qué es un bundle? 

Un bundle es una recopilación de recursos digitales. En el caso de The Bundle & Co., se trata de packs de diferentes cursos en castellano de un tema concreto que se venden juntos por un precio mucho más ventajoso que si se hiciese por separado.

Ahora que ya sabéis de qué estamos hablando, entraré a contaros las particularidades de éste que me parece tan apetecible para vosotros que me seguís. Creo que puede ser una oportunidad interesante de ahi que me haya decidido a darlo a conocer por si os apetece comprarlo :-).




¿En qué consiste el Bundle que se va a vender?

El bundle que acaba de lanzar a la venta The Bundle & Co. y que me parece especialmente interesante para los que me seguís, está dedicado a cursos relacionados con el mundillo del "Do it Yourself" (DIY), o dicho en cristiano, "hazlo tú mismo".

Pero, ¿de qué tratarán estos cursos? Sus temáticas serán muchas y muy variadas, todas ellas vinculadas al maravilloso mundo del DIY que tanto nos gusta y que nos permite hacer cosas maravillosas con nuestras manos e imaginación.

Concretamente, el temario de cursos del Bundle DIY es el siguiente, para que veáis que no miento cuando os digo que son muy apetecibles. Entre paréntesis os detallo el precio qe tendrían de forma individual, para que os hagáis una idea de cuál sería el ahorro si los compráis de forma agrupada.


  1.  Libro de trabajo digital 52 Weeks Project de Desirée Delgado (12 €)
  2.  Crear un álbum de scrapbooking de Scrapeando con Rocío (25 €)
  3.  Taller online de carvado de sellos de Siete Pinceles (20 €)
  4.  Tintas Distresssin secretos de Pega papel o tijeras (12 €)
  5.  Taller online de Chalk Paint de Pintar sin parar (29 €)
  6.  Pack cursos MixedMedia de Atia’s Room (19,99 €)
  7.  Diseño de personajes Kawaii con Illustrator de Strawberry Style (82 €)
  8.  Crear amigurumisde ganchillo de Wasel Wasel (30 €)
  9.  Curso online debordado mexicano de Taller Pupé (30 €)
  10. Entender patrones comerciales de Ulalatela (49 €)
  11. Teje tu primer jersey de Pearl Knitter (19 €)
  12. Curso Silhouette Cameo/Curio de Planeta Silhouette (22 €)
  13. Ebook para hacer de tu casa un hogar de Decopills (10,95 €)
  14. Iniciación a la arcilla polimérica de El Rincón de Frifi (25 €)
  15. Crea transferibles para tus uñas de Verynailsart (45 €)
  16. Coronas de y adornos con flores naturales de Delipapel (45,90 €)
  17. Organiza tu bodade Paloma Cruz Eventos (59,95 €)
  18. Curso de decoración de candy bar de La fiesta jamás contada (130€)
  19. Galletas dimensionales pintadas a mano de My Sweet Art (76,50 €)
  20. Curso de modelado Blythe de Escuela de tartas (39 €)
  21. Curso para diseñar tu propio packaging de Creative Mindly (12 €)
  23. Diseño con Photoshop avanzado de Mi fiesta ideal (30 €)
  24. Fotografía y Photoshop de La Bicicleta Vermella (30 €)
  25. Curso de fotografía con iPhone de Lulu en raw (20 €)
  26. Edición con Lightroom de Rebeca López Noval (80 €)
  27. Curso de edición de vídeo con Pepe Romera (99 €)
  28. Crear tu propio blog de Personalización de blogs (19,99 €)
  29. Cómo escribir una novela de Sinjania (67 €)
  30. Aprender diseñar patrones textiles de Lola San Román (75 €)

Ya veis que es un temario súper apetecible... hay de todo, para todos los gustos.... no me digáis que no!!!!!

Si necesitáis más información sobre el contenido de cada curso, podéis consultar los links que he puesto en cada uno y que os llevarán a las páginas de sus creadores para que sepáis exactamente quién está detrás y qué se ofrece.


¿Cuánto cuesta el Bundle?

Si comprásemos estos cursos sin Bundle, nos costarán más de 1.100 eurazos..... ¿Queréis saber por cuánto os salen vía Bundle????

Estos 30 cursos se ponen a la venta de forma conjunta en un pack y a un precio espectacular, de forma que se aplica un descuento que ronda el 97%, consiguiendo que todos ellos se queden en un precio de tan solo 50 euros aproximadamente.

¡Sí! Habéis leído bien.... Todos los cursos por tan solo 50 euros!!! Realmente, por lo que normalmente cuesta un curso, os facilitarán 30, y muchos de ellos de bloggers y autores muy conocidos.

Puede ser que no todos los temas incluidos te interesen, pero tan solo con que te apetezcan unos cuantos te va a compensar con creces!!!!
 

¿Cuando sale a la venta?

Este bundle se pone a la venta desde esta mañana y hasta el 8 de junio a las 23:59 h., hora española.

Los Bundles son así...... a la venta unos pocos días para que nos animemos a comprar esta súper oferta que nos ofrecen a los amantes del "hazlo tú mismo".


¿Quieres comprarlo?

¿Qué te parece? ¿Te interesa?

Si es así puedes acceder al Bundle a través de este Link y seguir los pasos que se te indiquen. A partir de ahi ya es cosa tuya ;-).... a crear y..................... a disfrutar!!!!

Creo que es una oportunidad estupenda si quieres formarte en temas tan interesantes como los que te he comentado. Espero que os parezca apetecible :-). Ya me contaréis qué tal y qué cosas tan bonitas creáis!!!

Un beso y hasta el próximo día!



Bolsa de bombones para mi profe

$
0
0
Esta semana la empezamos en modo "fin de curso" total y os presentaba mi Kit Dulce para Profes Riquiños que, por cierto, gustó muchísimo y desde aquí os doy las gracias por su gran aceptación.

Hoy toca nueva propuesta de fin de curso y lo hago compartiendo el detalle que hemos preparado para la profe Cris, que ha acompañado a mi hija Blanca a lo largo de toda la etapa de primaria. Este año se despide de ella porque comenzaremos la ESO, así que no podíamos dejar pasar la ocasión para agradecerle todo su cariño y preocupación por mi hija.



Cris es de esas profes especiales que te encuentras en la vida de tus hijos. De esas profes que dan cariño más que nada y que tus hijos siempre recordarán. Por ese cariño y por esa atención queremos darte las gracias, profe. Nunca te olvidaremos :-)


Queríamos prepararle un detalle dulce y femenino, como es ella. Siempre con esa gran sonrisa en su cara. Así que nos decantamos por prepararle una bolsita mona de bombones Lindor de nata y fresa. Además de estar riquísimos, son una monada por ese color rosa tan precioso que tiene su envoltorio.


Me encanta combinar el color Kraft de las bolsas, con estampados, tal y como he hecho con esta bolsa tan dulce que comparto con vosotros hoy. Ya veis qué juego dan las cartulinas estampadas. Siempre hay que tener alguna en casa porque nos sacan de más de un apuro :-)


Con un troquel de bordes festoneado, y un par de etiquetas rematamos nuestro detalle, para personalizarlo como nos gusta. En una de esas etiquetas, oculta detrás de la primera, un "mensaje secreto" para nuestra profe, de parte de su alumna :-)

Esperamos que te guste, querida Cris. Como dice la etiqueta de nuestro regalo.... Blanca nunca te olvidará ♥...

Más ideas para regalar en fin de curso aquí, y si quieres tu propia bolsa Kraft de bombones personalizada con mensaje secreto, contacta!!!... celebraconana@gmail.com

Un beso para todos y hasta la semana que viene que os traeré una nueva fiesta invitada!!!


PD.- RECORDATORIO IMPORTANTE: no olvidéis pasar por mi post extraordinario de ayer en el que os presentaba el nuevo BUNDLE DIY EN ESPAÑOL que os permite acceder a 30 cursos de DIY valorados en más de 1.100 euros, por solo 50 euros. Una oportunidad que tendréis solo durante unos días, así que..... volad!


Viewing all 369 articles
Browse latest View live