Quantcast
Channel: Celebra con Ana | Fiestas y Regalos personalizados
Viewing all 369 articles
Browse latest View live

♥ Piruletas de masa quebrada y chocolate

$
0
0
Hace unos días tuvimos que pasar la mayor parte del fin de semana en casa por culpa del mal tiempo y de los gripazos de los niños.... al principio lo llevaba fatal porque me daba muchísima rabia no poder aprovechar el sábado y domingo después de una semana cansada de trabajo.... pero la verdad es que no vale la pena ni enfadarse y hay que tomárselo con buena cara y paciencia...

¿Qué ganamos poniéndonos de mal humor? NADA! Más vale ver la botella medio llena y aprovechar esos largos fines de semana caseros para disfrutar de la familia y de la repostería...... y eso hice yo en mi último finde de clausura....

Preparé una merienda rica y unas deliciosas y facilísimas piruletas de masa quebrada y chocolate para los niños....



La idea la vi hace semanas, en el cumpleaños que celebró mi sobrina en La Mona Chita de Vigo. Una ludodeca de esas de la "nueva hornada" en la que se fomenta muchísimo la creatividad y, en esta ocasión, en forma de "Taller de Repostería"...



Cuando fui a recoger a mis dos hijos pequeños y los vi salir con aquellas piruletas tan monas no pude evitar preguntarle a una de las monitoras cómo las habían hecho.... así que hoy este post va dedicado a ella, por haberme confesado la receta ;-)


Es la primera vez que las hago, así que hay un par de cositas que mejorar....

♥ Relleno de chocolate: les puse una sola pastilla de chocolate y creo que quedó un poco escaso.... así que la próxima vez pondré dos!

♥ Como quiero poner dos pastillas, también voy a tener que aumentar el tamaño de las formas, para que no se me despeguen al hornear y que la masa quede "holgada"


Me llamó mucho la atención que estuviesen hechas de masa quebrada porque siempre he pensado que la única utilidad de este tipo de masa es servir de base a algunas tartas (como a mi Apple Crumble, lo recordáis?).


Siempre he creído que este tipo de piruletas se debían de hacer con masa de hojaldre, la verdad, pero cuál ha sido mi sorpresa al hacerlas y comprobar que quedan estupendas, con una textura superespecial y... muy adictiva... no puedes comerte solo una!!!!


Con ese tonito dorado que le da el huevo... mmmm... no os podéis imaginar lo riquísimas que están y lo crujientes que quedan.... os animo a todos a probarlas, de verdad!!!


Para hacer estas ricas y fáciles piruletas vamos a necesitar lo siguiente:

♥ Palos planos de madera
♥ Un recipiente con agua
♥ Masa quebrada: la compráis en cualquier supermercado ya preparada. Solo hay que abrirla y cortar!
♥ Chocolate a vuestro gusto: el mío es Nestlé rojo de siempre, mi favorito ♥
♥ Cortadores de formas para la masa
♥ Un huevo
♥ Pincel para pintar el huevo
♥ Papel de hornear
♥ Un tenedor pequeño


Lo primero que haremos en precalentar el horno a 180 ºC

Empapelamos con papel de hornear la bandeja del horno

Batimos el huevo

Metemos los palitos en el recipiente con agua, para que cojan humedad y no se nos chamusquen en el horno


Abrimos la masa quebrada y la extendemos para ponernos a cortar las formas elegidas.... en nuestro caso estrellas y corazones que nos chiflan!

Ponemos el palito encima de las formas y sobre él, las onzas de chocolate (os recomiendo poner dos)

Cubrimos con otra forma de masa y cerramos alrededor con la ayuda de un tenedor para que se queden bien acabadas

Con un pincel aplicamos el huevo y al horno

Horneamos durante unos 10 minutos, vigilando que no se nos quemen

Sacamos del horno con cuidado y dejamos enfriar en rejilla durante un rato

Solo nos queda ponerlas en un plato y con unos buenos vasos de leche ponernos todos a merendar, para animar esas tardes caseras que a todos nos gusta tener de vez en cuando :-)

Espero que os gusten, Un beso ♥





♥ Cake pops con fondant líquido

$
0
0
Hoy os presento un experimento que hice hace algunos meses para probar coberturas alternativas para los cake pops. Normalmente utilizo chocolate de postres, ya que mi única experiencia con los Candy Melts fue desastrosa y no me han quedado ganas de repetirla...

Así que, como tenía que preparar unos cake pops con forma de pececitos para la Fiesta 7 Mares, me apeteció darles una nota de color a su cobertura y al pensar cómo lo iba a hacer se me ocurrió recurrir al fondant liquido... alguna vez he visto en internet tutoriales de fondant líquido aplicado a los cupcakes, pero realmente no sabía muy bien cómo iba a resultar para el caso de los pops.




Por fuera ya os los había enseñado cuando os presenté el cumple 7 Mares, pero por dentro no los habíais visto... así que aquí tenéis la primicia... con las fauces de mi hija Julia marcadas en el cake pop! Qué ricos estaban, por favorrrr!!!


Como veis la apariencia es estupenda y el sabor que le da el fondant es delicioso, así que os animo a probar esta cobertura, que tenemos que innovar, no creéis?


Como una imagen vale más que 1.000 palabras os dejo con los pasos en un par de mosaicos, yo creo que así lo vais a ver claramente...


Como sugerencias comentaros que es conveniente que al fondant que vais a derretir le añadáis un poquito de agua y que el microondas lo posicionéis en la opción de descongelación... tened en cuenta que se va a calentar muchísimo y que a poco calor que le deis ya se va a ir derritiendo, tal y como veis en la foto. Debéis removerlo muy bien hasta que se quede homogéneo y sin perder un minuto, tenéis que ir embadurnando los cake pops con la "pasta" en la que se transforma nuestro querido fondant.

Este paso tenéis que hacerlo rápidamente porque el fondant se enfría enseguida. Si se enfría, volvéis a meterlo en el micro y volvemos a revolver enérgicamente hasta conseguir nuevamente una textura ligera.


Para decorarlos es conveniente que los cake pops vengan de la nevera, de este modo el fondant de cobertura se endurecerá rápido y podréis colocar todos los adornos que os apetezca poner.. en mi caso las colitas y aletas de pescado y también un ojito... facilísimo, no?

Ya veis que como secadero de cake pops yo utilizo espuma verde de plantas. Personalmente me gusta mucho más que utilizar el porexpan porque es mucho más duro y al pinchar los cake pops puedo aplicar demasiada fuerza y conseguir que más de un pop me salga volando (os lo digo por experiencia... jeje).

Bueno, pues ya sabéis, aquí os dejo otra alternativa de cobertura deliciosa... espero que la pongáis en práctica algún día!

Besos enormes ♥♥♥


♥ Hacer Cohetes de cartulina

$
0
0
De cada fiesta que organizo siempre saco alguna buena lección y aprendo a hacer cosas nuevas, que hasta entonces nunca había tenido que hacer... es el caso de los cohetes que os enseño hoy... 



Es algo bastante habitual ver a mi hijo pequeño recolectando rollos de papel higiénico por casa y buscándome para que le fabrique alguna que otra cosa con ellos... normalmente suelen ser cohetes, pero ya hemos probado a hacer otros tipos de vehículos.... imaginación al poder....


El cohete que hoy os traigo lo preparé como topper decorativo de la tarta del Cumple Espacial de Gonzalo, ¿lo recordáis?, pero en realidad, he seguido la misma técnica para hacer el cohete central de la mesa y alguno más que preparé como decorado...

Pensé en que quizá era una chorrada preparar un post con la construcción de este cohete, porque en realidad viéndolo te das perfectamente cuenta de los pasos que implica su preparación.... pero son muchas las veces que me habéis dicho que todo os viene bien, así que nunca se sabe, igual con este tutorial ayudo a alguien a hacer sus propios cohetes decorativos...

Los materiales para prepararlo son sencillísimos.... vais a necesitar cartulinas de varios colores, un lápiz, tijera, pegamento o pistola de silicona y un palo de madera para ponerlo de pie, sobre nuestra tarta...

Empezaremos dibujando en una de las cartulinas el cuerpo del cohete.... como veis el mio lo he diseñado más bien chaparrete y gordito porque me parece más mono.... pero podéis hacerlo como más os guste.... 


Después, dibujaremos las patas laterales, teniendo cuidado de dejarle unas "pestañas" que serán las que nos permitan pegarlas al cuerpo del cohete. Si os fijáis en mis fotos lo vais a entender muy bien.

También vamos a hacerle unas ventanas redondas. Para hacerlas yo he utilizado dos troqueles de circulo en dos tamaños, pero si no tenéis troqueles no os preocupéis: una buena forma para que nos queden bien definidas las circunferencias, es utilizar un compás y luego recortar.


Pegamos las ventanas y pegamos nuestro cohete a la brocheta, para que podamos ponerlo de pie en la tarta, como si estuviese despegando....


Por último, vamos a preparar dos chorros de fuego saliendo del cohete, como si fuesen los propulsores para el despegue.... me encanta lo graciosos que han quedado...


¿Qué os parece? Fácil, verdad? Espero que quien lo lea y tenga que hacer un cohete, le sirva mi tutorial. 

Un beso y hasta el jueves :-)



♥ Guirnaldas de papel Kraft

$
0
0
Hoy toca post dedicado a Guirnaldas Creativas!!! Biennnnn!!! 

Ya sabéis que esta sección me chifla, así que siempre aprovecho cualquier oportunidad para enseñaros mis nuevas creaciones.... hoy os presento una guirnalda muy sencilla en papel Kraft... ¿os gusta?



Me ha parecido una buena idea, porque en la mayor parte de las casas tenemos un rollo de este tipo de papel, y en caso de que no sea así siempre lo podéis conseguir fácilmente... en cualquier papelería o incluso en los hipermercados... yo siempre tengo un par de rollos en casa... y me sacan de más de un apuro ...


¿Os animáis a hacer una? Sí? Pues no se hable más, vamos allá.

Materiales ...

♥ Papel Kraft: os recomiendo que antes de poneros a hacer la guirnalda lo estiréis bien, es perfecto plancharlo un poco con un trapo fino, a temperatura media y sin vapor! porque sino conseguiréis el efecto contrario y se os redondeará más.

♥ Troquel de ventana o platilla para cortar las formas que queráis ponerle en el centro.

♥ Lápiz y regla para marcar

♥ Tijera

♥ Pegamento de barra

♥ Washi tape

♥ Cordón que os guste

Modo de hacerla ...



Para hacer la forma en medio no nos van a valer los troqueles normales porque no llegarán al centro del papel. Para ello son ideales los troqueles de ventana como el que os enseño en la foto, porque se pueden colocar donde quieras, ya que se fijan al papel con un imán. 

Reconozco que esta fue una compra por error, ya que fue uno de los primeros troqueles que me compré y me equivoqué completamente... yo quería un troquel de circulo festoneado sencillo y sin saberlo me encontré con este, pero no hay mal que por bien no venga y le estoy sacando bastante partido últimamente ;-)


Si no tenéis en casa troqueles de este tipo no pasa nada, podéis marcar la forma con cualquier plantilla (un cortador de galletas o cualquier cosa que se os ocurra) y recortarla con cutter y tijera.








Bueno, ¿qué os ha parecido? Os ha gustado? Os animáis a hacerla en casa? Venga, que es facilísima y ya veis lo bonita que queda en cualquier rincón...

Hasta el lunes  ♥


♥ Un coche para papá

$
0
0
Comenzamos nuestra semana temática "Mi papá me mima"!!!!

Se acerca el día del padre y en toda casa que se precie hay que preparar algún que otro detalle para papá, ¿o no?. Soy de las que prefieren preparar detalles caseros, antes que hacer regalos comerciales, por eso siempre procuramos tener algún detallito listo para que los niños entreguen a papá ese día...

Y en esto de preparar detalles son unos fenómenos nuestros profes.... año tras año ayudan a nuestros niños a preparar en clase regalos monísimos.... regalos que guardamos como grandes tesoros en una gran caja que tengo en mi trastero.... creo que el día de mañana, cuando sean mayores, les hará muchísima ilusión abrir esa caja y recordar los regalos que hicieron hace años y aquellos poemas y dedicatorias, que, a pesar de las faltas de ortografía, nos emocionaron en su día...

Hoy rescato una de esas grandes ideas de nuestros profes y os la traigo en forma de tutorial, por si os apetece ponerla en práctica en casa para poder sorprender a esos queridos papás...






El coche original en el que me baso, lo hizo mi hija Blanca hace ya unos cuantos años, y sigue colgado de la palanca de los intermitentes del coche de papá.... cada vez que lo veo me acuerdo de aquél día del padre en que se lo regaló... por eso creo que es un regalo ideal para esta fecha tan especial.


El que os presento hoy lo he preparado con la inagotable ayuda de mi hijo pequeño, que a sus 5 años se pirra por las manualidades y siempre quiere ayudarme con el "bloc" ;-).... lo hemos preparado en media hora, así que ya podéis animaros a hacer el vuestro!!!


Para prepararlo vamos a necesitar los materiales siguientes:

♥ Goma eva de tres colores: para la carrocería, para los guardabarros y el faro y para las ruedas. Los colores los dejo a vuestra elección.... los nuestros han sido elección de Gonza, al que le chifla el color azul!

♥ Lápiz

♥ Tijeras con punta finita, para que nos sea fácil recortar las siluetas.....

♥ Cordón para colgar

♥ Perforador de agujeros: opcional, si queréis perforar un agujero para colgar. Yo al final no lo he utilizado porque he enganchado el cordón como podéis ver en la foto.

♥ Forma de coche: yo tengo la suerte de tener un cortapastas con forma de coche que utilicé para las galletas del cumple Mis coches Rojos.... pero si no tenéis no pasa absolutamente nada.... buscáis en internet un dibujo que os guste, lo ampliáis al tamaño ideal y lo recortáis para utilizar de plantilla... En caso de que seáis buenos dibujantes no hace falta que hagáis todo esto... dibujáis directamente en la goma eva y ya está!!!!

♥ Pistola de silicona para pegar las piezas entre sí


Una vez que tengamos todos los materiales praparados, nos ponemos a trabajar!

Empezaremos marcando el contorno del coche en la goma eva, con ayuda de un lápiz, tal y como veis en las fotos... recortamos la forma... las ruedas y marcamos las ventanas....



Con una tijera de puntas bien afiladas, nos ponemos a recortar las ventanas, con mucho cuidado y siguiendo la guía que hemos marcado previamente con el lápiz...


También marcamos los guardabarros, con la goma eva del otro color que hayamos elegido y los pagamos sobre nuestras ruedas... así el coche va ganando en relieve y se hará mucho más vistoso...

Por último, solo nos queda recortar un faro redondito y colocar el cordón para que papá pueda colgar nuestro coche en donde más le apetezca...


 Nuestro coche lo hemos probado en el coche de papá y queda así de chulo....



Ahora lo vamos a empaquetar y el día del padre se lo dará Gonza a papi.... por cierto, ya le ha soplado que le ha hecho un regalo.... y casi ha estado a punto de decirle lo que era.... Hombres!.... aunque... pensándolo bien... ya se va a enterar con antelación cuando vea este post.... jajaja.... qué desastre! es lo que tiene tener una mamá "bloguera"...

El jueves vuelvo, con otra idea para papá! Hasta entonces, feliz semana ♥


♥ Un Lapicero para Papá

$
0
0
Seguimos con las ideas para el día del padre....

El otro día os dí nuestra primera propuesta y hoy traemos la segunda....

¿Qué os parece un bote para que papá guarde todos sus bolis en casa o en el trabajo?


Nosotros tenemos ya algunos lapiceros regalo del día del padre... y a pesar de los años siguen siendo de gran utilidad y quedan muy chulos encima de cualquier mesa o rincón de casa... así que por eso he decidido rescatar la idea para compartirla con todos vosotros, ¿os animáis?

Creo que es de las cosas más fáciles que he hecho en mi vida... me habrá llevado diez minutos.... lo más elaborado es tener los materiales en casa porque el resto es "coser y cantar" :-)


En un principio iba a utilizar una lata de tomate para hacerlo, pero al ver este recipiente en un bazar chino me pareció perfecto para poner en marcha la idea.... no le hizo falta ni pintura porque me encanta la madera natural!!!


Busqué entre mis tiras de madroños y encontré un retal negro que me había sobrado del Cumple Blanca en el País de las Maravillas... me pareció perfecto para combinarlo con algún adorno en ese mismo color....

 
Al pensar qué adorno ponerle, se me ocurrió recurrir al "Mostacho"... que refleja perfectamente a quién va dirigido el regalo y es una imagen que nunca pasa de moda... al menos a mí me encanta!!!!



Para dibujarlo hice un pequeño truquito.... jejeje.... cogí la plantilla en papel cebolla que había utilizado para hacer mi sello mostacho y la calqué por la parte de atrás de mi cartulina negra de purpurina...

Calqué el dibujo y ya lo tenía perfectamente delimitado para recortar....



Solo nos queda pegar las piezas con pistola de silicona y disfrutar de nuestro nuevo lapicero.... bueno, mejor dicho, del nuevo lapicero de papá!!!!

Hasta aquí nuestra Semana "Mi papá me mima".... el lunes vuelvo a veros y estrenamos por fin nuestra Temporada de Pascua 2015!!! Qué ganas tenía de que llegase esta época del año que tanto me gusta!!!

Te espero ♥



♥ Guirnalda de zanahorias

$
0
0
Este año me he propuesto celebrar todo lo que se me ponga por delante y, además, hacerlo en vuestra compañía, compartiendo con todos vosotros mis ideas e inspiraciones.... hoy empezamos nuestras dos semanas dedicadas a la Pascua...

Serán dos semanas en las que, además de estrenar nueva cabecera para esta ocasión, también os traeré varias ideas que tienen como hilo conductor la bienvenida a la Primavera, el colorido y la llegada del buen tiempo (a ver si es verdad!!!)...

Una buena forma de estrenar mi nueva Temporada de Pascua y de dar la bienvenida a la Primavera es preparando una guirnalda temática... el año pasado os propuse hacerlo con una Corona de Pascua y con mi guirnalda de conejitos de pascua y, este año, os traigo una guirnalda de zanahorias...


Me parece superalegre, con esa combinación de colores naranja+verde hoja... así que no puedo reprimirme y comparto con todos vosotros el tutorial para fabricarla en casa...



La mía la vamos a poner en la puerta de casa, para que todo aquel que nos visite sepa que en esta casa ya estamos en primavera!!!! Como en El Corte Inglés!!! jajaja


La hemos puesto a posar colgada y también tumbada, para que veáis con detalle lo mona que es... también la hemos acompañado de dos de nuestros conejitos.... que parece que se encuentran muy bien a su lado y con grandes ganas de darles un bocado :-)


¿Os animáis a preparar una para vosotros? Sí???? Pues.... allá vamos, empezamos por los materiales y después os dejo con el tutorial....

Los materiales que vamos a necesitar para hacerla son:

♥ Cartulinas en colores naranja y verde.... incluso podéis hacer zanahorias en otros colores, todo depende de lo que os apetezca y necesitéis.

♥ Tijeras de forma ondulada, que podéis encontrar en las papelerías o en muchas tiendas on line de material de manualidades

♥ Tijeras normales

♥ Grapadora

♥ Perforador

♥ Cordón

♥ Pegamento

Ya tenemos todos los materiales, ahora empezamos a trabajar.

Lo primero que haremos es preparar las piezas necesarias para hacer la zanahoria y sus hojas. Para ello, nos ponemos a recortar varias tiras con nuestras tijeras de hondas. Tendréis que recortar tantas tiras como zanahorias queráis que tenga la guirnalda y ello dependerá de su tamaño, claro está.


Todas las tiras las cortaremos con la misma longitud, de modo que cuando las engarcemos nos queden todas las zanahorias iguales.

Preparamos las hojas, para lo cual cortaremos tiras de cartulina verde. Os recomiendo que cortéis primero una y la dobléis en tres partes, como aparece en las fotos. De este modo sabréis la longitud de tira que vamos a necesitar para hacer el resto de hojas de las otras zanahorias.

Doblamos todas las tiras verdes y hacemos todas las hojas, grapando por debajo para que no se nos suelten.

Ahora nos ponemos a pegar, tal y como podéis ver en los mosaicos de fotos que os enseño... y formamos nuestras zanahorias...

 
Cuando ya las tenemos, las perforamos por las hojas y metemos el cordón que servirá de base para poder colgar nuestra "zana-guirnalda" donde más nos guste :-)

Espero que os haya gustado, nos volvemos a ver el jueves y seguimos de Pascua 100%!!!



♥ Botes para Pascua

$
0
0
Adoro los botes "Mason Jar".... son frascos de cristal especiales para conservar alimentos que tienen esa característica tapa dorada y esos relieves tan monos en el cristal... ¿los conocéis? Pues si no es así, ya lo hacéis :-)

De hecho, son uno de mis vicios ocultos y los voy comprando poco a poco para mis cosas.... son tan bonitos que aunque metas en ellos unas aceitunas quedan que te mueres!!! jejejeje

Hoy os traigo una propuesta ideal de regalo de Pascua ... para la cual he recurrido a mis adorados botes Mason Jar... Aquí tenéis mis Botes de Pascua....




En realidad, la idea de pintar la tapa y pegarle un conejito o animalito ya la apliqué hace tiempo en este otro post y, además, la habréis visto en miles de blogs. Es una idea que, aunque pueda parecer ya muy vista a mi no me aburre lo más mínimo.... todo lo contrario! Me parece tan mona que me gustaría hacer miles de botes con toda la fauna posible en sus tapas :-)


Pero hoy toca Pascua, y qué animalito hay más típico de esta época que el conejito??? Como bien sabéis, según la tradición es el Conejo de Pascua el que reparte los huevos a los niños y, en muchas ocasiones, hasta los esconde para que sean ellos los que los encuentren....

Así que me he puesto manos a la obra y me he preparado estos botes tan ideales en los que homenajeamos a los conejitos de pascua, junto a los huevos que traen para los niños ;-)


La primera dificultad estuvo en buscar figuras de conejitos.... no os puedo llegar a describir la cantidad de animales de plástico que tenemos en casa.... una caja enorme repleta de ellos.... dinosaurios, perros, caballos, vacas!!!! pero ni un solo conejo :-(

Así que, tuve que ponerme a pensar y me acordé de los animalitos de resina que venden en Imaginarium.... no son especialmente baratos, pero son espectaculares y tienen muchísima variedad, así que allá fui y BINGOOOO!!!! Encontré dos versiones.... conejo sentado y conejo de pie... así que bárbaro! Me los compré!

Tan monos eran que reconozco que, hasta me dio un poco de pena pintarlos.... pero qué se le va a hacerrrr... todos a pintar!!!


La tapa y los conejitos los pinté con pintura a la tiza, Chalk Paint, que es estupenda porque sirve para cualquier superficie y le da ese aspecto como pastel, empolvado.... me encanta!!!! Y estoy deseando comprármela en más tonos...


Ya tenía los botes preparados, ahora tocaba buscar el relleno..... me apetecía meterle huevitos de pascua en colores pastel, pero la verdad es que al final no fui capaz de localizarlos, así que me decanté por estos caramelos que dan el pego un montón, verdad?

Están muy ricos y además tienen forma de huevito y colores pastel.... ¿qué más se puede pedir? Asunto arreglado!!!!


Si hay algo que me gusta del post de hoy es el efecto que dan los tonos pasteles.... no sé porqué identifico muchísimo la Pascua con esos tonos.... prueba de ello está en mi nueva cabecera!!!! Por cierto, ¿os gusta? A mí me encanta y me dan ganas de dejarla así todo el año!!! ;-)


Espero que os hayan gustado y que sirvan de inspiración para preparar vuestros detalles de Pascua para esos ahijados y ahijadas que tanto se lo merecen :-)

Os deseo un estupendo Día del Padre y un buen fin de semana y nos volvemos a encontrar aquí el próximo lunes.

Hasta entonces, un beso ♥



♥ Centro de mesa de Pascua

$
0
0
Seguimos con nuestros post dedicados a la Pascua... y una de las cosas que me apetecía proponeros este año es un centro de mesa original para esas meriendas, comidas o cenas que podáis tener en estos días...

No sé qué tienen los huevos de pascua que me chiflan desde que era muy pequeña.... recuerdo que mi madrina me regalaba todos los años uno y me encantaban los pollitos que venían dentro o fuera, adornándolo....

En esta ocasión se me ha ocurrido preparar un centro recurriendo a esos huevos de pascua de siempre... ¿qué os parece?


El centro que veis hoy, lo ideé hace ahora un año! Son de esas ideas de post que se me van ocurriendo poco a poco y que voy anotando en mi libreta.... y se me ocurrió cuando preparé los huevos de porexpán pintados que os enseñaba aquí.

Viendo lo monos que me habían quedado había que sacarles mucho más partido... así que los guardé en su huevera y los saqué esta vez para poder montar mi supercentro huevero de este año!!!!



Tenía solo 5 huevos, y necesitaba más material para que el centro quedase más aparente... así que no me quedó más remedio que ir al chino a comprar más huevos de porexpán (son muy baratitos, no os preocupéis!!!).



Cogí una maceta, la rellené de esponja para plantas y forré la parte de arriba con un poco de papel pinocho en tono pastel... pinché brochetas a los huevos y me puse a colocarlos en mi maceta.... con cuidado de que los huevos quedasen bien ordenados y con proporciones...



Arriba de todo, el huevo más grande y a los lados, los medianos, abajo los pequeños que había pintado el año pasado y debajo de todo los huevos super-mini...



Con la maceta y sus huevos ya planteados, me cogí nuevamente las témperas de mis hijos y me puse a pintar los nuevos huevos.... basta con una capa para que se queden con un tono pastel.... ojo, los colores los aclaré con blanco para que me quedasen de la misma intensidad que los del año pasado.



Los dejé secar y lo volví a colocar en sus puestos en la espuma de plantas.... a partir de ahí, para darle más gracia, cogí troqueles pequeños y les fui pegando adornos a los nuevos huevos.... lunares, estrellas, corazones...

Solo queda poner alrededor de la maceta una cinta y un lacito delante, para darle un toque más mono... y ya tenemos nuestro centro preparado!!!!



Como sugerencia de colocación en la mesa, os propongo ponerlo sobre un porta-tartas y poner algún adorno alrededor... yo he colocado mis conejitos-vela en tonos pastel, que me van que no veas con el resto de cosas y además son monísimos!!! Para quién interese, los compré en CASA.

Y nada más, espero que os haya gustado... está muy mal que yo lo diga... pero a mí me chifla!!!!

Besos y hasta el jueves!!!!


♥ Bolsitas de Huevos de Pascua y Freebie

$
0
0
Ya sabéis que tengo debilidad por los huevos de pascua, en todas sus formas, diseños y colores.... me parecen muy divertidos y un poco mágicos, ¿a vosotros, no?

Por eso, dentro de nuestra temporada de Pascua de este año, he querido incluir unas bolsitas monas para regalarlos como detalle a ahijados o gente que nos apetezca..... seguro que el espíritu primaveral nos invade a todos y os animáis a preparar las vuestras...




Ya se sabe que la tradición es regalar un gran huevo de pascua a los ahijados, pero, en mi caso, me hace incluso más gracia regalar pequeños huevitos en forma de bombón, así lo hice el año pasado con mis ahijados y la verdad es que creo que les gustó...


Así que este año he repetido y me fui a comprar unos gramos de bomboncitos con forma de huevo.... y los metí en bolsitas de celofán con autocierre (de las que utilizo para empaquetar las galletas).... como los vi un poco sosos se me ocurrió incluir dentro de la bolsa un poco de "hierba artificial"...


No os creáis que estuve un buen rato cortando tiras de cartulina.... no, no, de eso nada que tengo mi tiempo muy justo.... ¿sabéis lo que se me ocurrió? pues meter la cartulina en nuestra destructora de papel de casa y convertir esas cuartillas en una larga y frondosa hierba para decorar mis bolsitas.... fácil verdad?



Para terminar, también incluí unas monedas de chocolate de Pascua y unos mini pollitos de colores que encontré en una de mis visitas a Tiger (ese paraiso de cosas monas a precios estupendos!!!!)...


Ha sido complicadísimo poder hacerle una foto a mis bolsitas con los mini-pollitos mirando a la cámara!!!! Por Dios, fotografiarlos en el interior de esas bolsas es casi tan complicado como hacerle una buena foto a un niño!!!! Nunca miran a dónde yo quiero!!!! ;-))))



Con todo este relleno tan variopinto, cerré mis bolsitas y recorté los toppings que diseñé yo misma con Power Point.... los pegué sobre las bolsitas y voilá! Regalo de ahijados preparado!


Si te gustan mis bolsitas puedes descargártelas aquí, así podremos celebrar juntos la Pascua regalando unos huevitos de pascua tan dulces como los nuestros. ¿Te gustan? Pues porfa, porfa, porfa, compártelos!!!! Así colaborarás a qué más gente conozca este blog y seáis más acompañándome :-)


Y hasta aquí la Temporada de Pascua Celebra con Ana 2015.... y con este post de hoy me despido temporalmente de vosotros, será solo un "hasta luego"...

Me voy de vacaciones con mi familia: necesitamos desconectar y relajarnos un poco, así que a la vuelta de Semana Santa nos volvemos a encontrar, con las pilar súper cargadas y con una gran fiesta...

Os echaré de menos!!! Un beso enorme y sed MUY felices ♥

♥ Galletas Botánicas

$
0
0
Hoy retomo la actividad del blog después de unos días de intensas y estupendas vacaciones!!!!

Qué bien lo hemos pasado y cuánto hemos disfrutado, por favorrr... creo que han sido las vacaciones más disfrutadas en muchos años.... tenía tanto estrés que tenía que liberarlo y qué mejor manera de hacerlo que irse de viaje a la playa y a un paraiso natural como Tenerife!!! Nos ha encantado, un paraiso imposible de olvidar y al cual seguro que volveremos :-)

Vuelvo con las pilas recargadas y lo hago con un post galletero muy especial!!!!!

Muy especial por dos motivos, porque me encantan estas galletas (está mal que yo lo diga.... pero es que no lo puedo evitarrrr!!!!) y porque, con él, os daré grandes pistas sobre cuál será la temática de nuestra última fiesta.... ¿La adivinas?

Nuestra última fiesta, de la que os hablaré en detalle el próximo lunes, la celebramos con motivo del 15 cumpleaños de mi hija mayor y en ella hicimos un pequeño homenaje a los preciosos Jardines Botánicos....

Os presento mi colección botánica comestible, ¿Qué os parece?




Creo que es de las galletas más resultonas que he preparado jamás y además facilísimas de hacer.... basta con tener unas cuantas planchas de masa preparadas, un cortador y papel de fondant impreso con estampados tan monos como los que hoy os enseño....



Porque no creáis que estas imágenes tan ideales las he diseñado yo... no, no, no.... las he ido buscando en internet y adaptándolas a las medidas que me interesaban...


Son láminas botánicas auténticas, pero empequeñecidas, así guardan todo su encanto, como si de láminas antiguas se tratara.... qué bonitas ilustraciones verdad?



En realidad no sabría con cuál quedarme porque me parecen que todas tienen mucho encanto.... parecen salidas de un museo botánico, a que sí?


Lo que hice fue cortar la masa con mi cortador rectangular (por fin me he hecho con uno y no veáis qué contenta estoy porque lo de cortar con cuchillo la masa no me gusta demasiado...) las bases de galleta, hornearlas unos 10 minutos y dejarlas enfriar en rejilla durante un par de horas....


Las imágenes las imprimí en fondant comestible y las recorté con una buena tijera, con cuidado de que el tamaño me encajase bien en mi medida de cortador.


Para pegar el fondant a la galleta utilicé un poco de CMC (que es una especie de pegamento comestible de venta en tiendas de repostería) disuelto en agua, que apliqué con un pincel sobre la galleta para, a continuación, pegar la plancha impresa con mucho cuidado... se deja secar y listo...

¿Os han gustado?

Pues si es así y queréis hacer vuestras propias galletas podéis descargaros las imágenes aquí y aquí, las imprimís y a disfrutarlas como más os guste :-)

Os veo el lunes y os cuento cómo fue nuestro gran cumple botánico.... creo que os va a sorprender!!!!!

Un beso enorme ♥


♥ Jardín Botánico: la fiesta

$
0
0
Hace ya algunas semanas tuvimos en casa una fiesta muy especial.... y es que mi hija mayor cumplió 15 años!!! Esa edad tan ideal y a la que todas acudimos cuando tenemos mucho estrés y problemas y pensamos en aquellos maravillosos años de colegio... ayyyy (suspiro).... es lo que me pasa a mí, al menos!!!!

Bueno, la cosa es que Paula quería una mesa sencilla, pero ya sabéis que ese concepto no lo debo entender demasiado bien y, al final, siempre me complico más de la cuenta... debe ser que en el fondo me gusta y soy un poco masoca, ¿no?

Hoy comparto con todos vosotros el resultado de la fiesta... os invito a visitar nuestro 
"Jardín Botánico"....




Hace unos meses, mientras paseaba por la zona de plantas de Ikea, se me encendió mi lucecita de inspiración (que ya os he contado que aparece cuando menos se la espera una...) y se me ocurrió decorar la siguiente mesa dulce con una temática como colonial, botánica....


Una mesa en tonos verdes, blancos y rosas, repleta de vegetación, flores, plantas, verduras, madera.... como si nos hubiésemos adentrado en uno de esos jardines antiguos llenos de frondoso verde.... y así fue, como allí mismo le conté la idea a mi hija y ella misma se empezó también a emocionar...


Empezamos a meter en el carro plantas artificiales de varios tamaños y tipos, que combinamos en varios recipientes en blanco y rosa.... no sabíamos muy bien cómo las íbamos a colocar en la mesa, pero lo que sí teníamos claro es que le iban a dar un toque genial :-)


Después, en casa, me puse a recopilar más materiales.... hierba artificial que habíamos utilizado para la merienda de Pascua, recipientes de cristal de otros cumples, marco de fotos.... regaderas, rodajas de madera del cumple Paseo de Otoño.... y un largo etcétera!


Sobre un mantel bastante largo de color blanco, coloqué un retal de cuadros vichy verdes y comenzamos a colocar todos los adornos y plantas que teníamos ya dispuestas para pasar a la acción....


A los pies de la mesa coloqué mi carro ya archiconocido (ya lo había utilizado aquí y aquí, así que ya veis que se puede reciclar....) y lo llené de flores de tela y también con unas alcachofas frescas de verdad de la buena... de hecho es la primera vez que compro alcachofas frescas, ¿os lo podéis creer?... confieso que en casa no nos gustan nada.... aunque sí me parecen superdecorativas :-)


Al lado de mi querido carro, coloqué sobre dos recipientes que tengo decorando el baño, una coliflor y un repollo.... jajaja.... debo haberme vuelto loca... nunca pensé yo que iba a decorar mis fiestas con verduras, la verdad!!!


Pero es que quedan tannn bonitas!!!! Creo que me declaro verdura-adicta!!! A partir de ahora pondré repollos por casa para aquello de adornar...


Sobre el banquito, colocamos los cake pops, decorados con unas estrellitas en verde manzana ideales.... y varios elementos que os cuento a continuación....


Los pops los cubrimos con chocolate Nestlé para postres y los pinchamos en un cubito de zinc que tunee con una cinta verde manzana y con una de las imágenes botánicas que utilicé para la papelería de la fiesta...


A su lado, una jardinera de Tiger en la que coloqué el menaje de la merienda....en cuanto vi esa jardinera de madera supe que la tenía que traer para mi casa... sin saber muy bien qué uso le iba a dar.... siempre se me acaba ocurriendo algo....


Me encanta el efecto de los platos, cubiertos y servilletas puestos en vertical.... detrás de esa valla de madera tan mona :-)


También pusimos varios platos de mi colección desperdigados por la mesa... no coordinaban entre sí, pero es precisamente lo que me gusta... que queden un poco deslabazados y en el fondo combinen....


En varios recipientes con estilo "Botánico" (estos dos son préstamo de mi amiga Jana ♥) coloqué nubes, circulos de regaliz y muffins de chocolate y magdalenas. No son caseras porque no dí para más.... quizás si mis días tuviesen 40 horas habría llegado a tiempo :-)


Unas bolsitas para que las chicas se llevasen chuches de recuerdo a sus casas... grageas de dos tonos de verde de CASA... y algunas de mis galletas botánicas que son mi detalle favorito de esta fiesta.... no me pueden gustar más....


Repesqué mi regadera de zinc y la tuneé para esta ocasión, dentro metimos regalices verdes como inspirando hierba.... y también tuneé las palitas que usé aquí... pero en esta ocasión pinté la pala con chalk paint rosa... para que me combinase bien... hay que estar en todo!!!!



Y ya nos vamos a la parte de arriba de la mesa... no sin antes recordar mis detalles verduleros del suelo.... ayyyy cómo me gustan!!!!


En el centro de la mesa la hierba artificial y detrás una de mis maderas para hacer fondos... me encanta el efecto de jardín que le dieron a la mesa esos dos detalles.... presidiendo la mesa, en lugar de tarta, un recipiente alto con una orquídea también "de pega"... pero monísima!!!


Dentro del marco de fotos, una hoja de helecho de una de las láminas botánicas que conseguí en internet... me encantó el efecto, parecía de verdad y todo!!!


En un primer plano, una bandejita botánica con varias chocolatinas tuneadas con papel de regalo verde manzana y lunares.... una decoración muy sencilla pero que, como veis, luce muchísimo!!!


Dentro de mi campana de cristal metí 9 macarons en tonos verdes, rosas y marrones que, además de combinarme a la perfección, le daba ese toque "chic" a la mesa.... son macarons comprados, aún no me he atrevido a hacerlos pero espero poder hacerlo pronto porque me encantan!


Cuando los coloqué en la campana me di cuenta de que me habían quedado un poco escasos y que tenía que haber comprado una cajita más..... por si os interesan, los míos son del Club del Gourmet del Corte Inglés y, aunque no son nada económicos, son perfectos para hacer un detalle especial.


A la derecha de la mesa coloqué un pedestal preparado con mis rodajas de madera y, sobre él, un centro con plantas artificiales, una mini jardinera y una casita de pájaros verde de Ikea.


Bajo ese pedestal, varios recipientes con chuches combinadas en los tonos de la fiesta.....


Regalices y chicles de melón colocados en este centro tan mono con tres cubitos, al que le tengo especial cariño porque me lo regaló una de mis cuñadas con plantitas en agradecimiento por organizar un macrocumple familiar.


También rellené un bote con tapa perforada de Tiger con nubes rosas... en realidad fue un detalle improvisado.... me gusta tanto este frasco que quería incluirlo en la fiesta sí o sí... y así quedó...


Volví a recurrir una vez a mis bomboneras de cristal, que decoré con cintas verdes y con la papelería de imágenes botánicas que preparé para la fiesta...



Me encanta cómo quedan estos recipientes.... no me canso de verlos.... me recuerdan un poco a los recipientes de las farmacias antiguas, ¿no os parece?... y con esas imágenes aún más porque es como si conteniesen plantas medicinales...


A la izquierda de la mesa, monté otro pedestal de la misma manera.... amontonando rodajas de madera.... y sobre él una campana alta con donuts y magdalenas mini...


Dentro de una maxicopa de cristal, bolas de chocolate Maltessers...


Y dos platos de mi colección con más galletas botánicas... qué monas son, por favor! Daba pena comérselas, de verdad :-)


Y otra bombonera de cristal.... en esta ocasión rellena de nubes blancas que combinan con todo y además están buenísimas!!!!


Aquí tenéis otra vista panorámica de la mesa botánica, desde la izquierda...


Sobre la mesa coloqué dos rosetones hechos con papel de regalo reversible y dos lámparas chinas de papel blancas.... todo ello tuneado para la fiesta, como podéis ver....


Las lámparas de papel las decoré con unas flores de tela, perforando un poco el papel y pegando la flor a la lámpara con pistola de silicona.... el resultado me parece muy especial, ¿verdad?


Lo mismo hice con los rosetones.... flores en el medio y listo!!!!


Y hasta aquí nuestra fiesta botánica, ¿qué os ha parecido?

Os confieso que a mí me ha gustado el resultado.... es la típica mesa que te va gustando más y más a medida que la vas montando... mis detalles favoritos han sido las verduras decorando el pie de la mesa, los rosetones y lámparas con flores y las galletas botánicas... ¿cuáles han sido los vuestros?

Un beso y hasta el jueves ♥


♥ Cake pops marcianos (y maravillas de mi nueva cobertura)

$
0
0
Hace algunas semanas os enseñaba todos los detalles del Cumple Espacial que celebramos por los 5 años de mi hijo pequeño. ¿Lo recordáis?

Pues bien, uno de los dulces que preparé en aquella ocasión y que más gustaron a los niños invitados (y no tan niños, jejeje) fueron...

... los Cake Pops marcianos...



Como sé que os gustan mucho los Cake Pops, he decidido recuperar aquella idea y daros algunos consejos para que los hagáis en casa como hice yo....


Lo primero que os contaré es que se trata de Cake Pops de Nutella, que también podéis hacer con cualquier otra crema de cacao que os guste, por ejemplo, Nocilla. Yo siempre os hablo de Nutella porque es la que que compro en casa... a mis hijos les encanta :-)


La receta y pasos para hacer los cake pops básicos de Nutella, os la expliqué en este post, así que no me voy a repetir como una persiana.... ahí podéis ver todos mis consejos para conseguir unos cake pops facilísimos y sin "escurrimientos de bola" ...

Lo mejor de estos cake pops, además del diseño que, como veis es facilísimo de hacer, es la cobertura.... soy una loca en búsqueda de la cobertura de cake pops perfecta y, hasta ahora, ganaba por goleada en mi lista particular, la cobertura de chocolate negro o con leche.

He probado de todo.... chocolate blanco para postres, candy melts de varias marcas, chocolates belgas para coberturas, fondant líquido.... pero gracias a estos marcianitos tan monos pude experimentar con una nueva alternativa... unas deliciosas grageas de chocolate blanco de colores que podéis encontrar en Sugar Pot: mi tienda de chuches por excelencia y de la que os he hablado ya en múltiples ocasiones.... un servicio 10 y la mejor variedad.


Pero, ¿qué hace de estas grageas de chocolate algo tan especial para nuestras coberturas?

Funden estupendamente, solo tenéis que ponerlas a baño maría, sin gota de agua, a fuego lento, y se mantiene con una textura fluida, perfecta para aplicar a los pops. 

También podéis fundirlas en el microondas, del siguiente modo: ponéis vuestras pastillitas en un recipiente de plástico y metéis en el micro a temperatura media, durante unos 10 segundos. Paramos y removemos. Volvemos a meter 5-10 segundos, volvemos a remover.... y así, poco a poco, siguiendo este procedimiento, hasta que logremos la textura deseada: ni muy líquida, ni espesa.

Mucho cuidado con el microondas!!! Controlad la temperatura porque si os pasáis se nos pueden quemar. Así que, poco a poco.



No se quema tan fácilmente como el chocolate blanco para postres o los Candy Melts, con los que me he peleado en innumerables ocasiones..... ambos son delicadísimos y si te pasas un poco más de la cuenta en la temperatura, tu cobertura se convertirá en un engrudo sin textura, lleno de grumos..... un horror, vaya!

El color es uniforme y precioso.... mucho mejor que el que podemos conseguir con tintes para chocolate.... os lo digo por experiencia que los he probado en más de una ocasión y el acabado es horrible.... han terminado en la basura, ya no quiero saber nada más de tintes para choco!!!!



Está buenísimo!!!! Sabe a chocolate blanco de siempre.... nada que ver con ese sabor graso de los Candy Melts (puaghhh, me espantan!!!!)

Estoy encantada, de verdad. Tendré que probar en más colores porque queda una cobertura genial y, además, está deliciosa!!!

Espero que os haya parecido interesante mi post de Investigación total ;-)

Nos volvemos a encontrar aquí el lunes, hasta entonces, que tengáis un estupendo fin de semana.

Besos  ♥


♥ Un regalo para mamá (y flores de cartulina)

$
0
0
Solamente faltan dos semanas para que llegue el día de la madre y Celebra con Ana no puede dejar pasar la oportunidad de dedicar algunos posts a ese día tan merecido... y es que... ¿qué seríamos sin nuestras madres? Yo por lo menos, nada!

Creo que nos une a ellas un cordón especial que no se rompe en toda la vida.... son las personas que mejor nos conocen... a mi madre es imposible engañarla y cuando la llamo por teléfono (unas cuantas veces cada día...) solo con decirle "hola", ya sabe si estamos bien, mal, o regular!!! Es increíble! 

Durante estos días os traeré cuatro posts (contando con éste) dedicados a nuestras queridas mamis, en los que os daré cuatro ideas para regalar.... al menos tener un detalle especial para ese día, que es lo mínimo que se merecen, ¿o no?

Hoy os traigo una idea especial de empaquetado creativo: una bolsa de papel Kraft de toda la vida decorada con mis nuevas flores de cartulina....





Me encantan las manualidades, me relajan muchísimo, y de vez en cuando me gusta bucear por internet y buscar nuevas ideas..... últimamente se me ha dado por preparar flores de papel y cartulina y unas de ellas son las que hoy os enseño en este post...


Me encanta cómo quedan y tienen muchísimas posibilidades... creo que a partir de ahora las voy a utilizar mucho porque me parecen muy especiales...


Estas primeras flores que hoy os enseño han sido más bien cosecha mía, porque tengo unos troqueles con formas de flore ideales que había comprado hace ya unos años para decorar nuestra Fiesta Flower Power de verano y la verdad es que creo que les puedo sacar muchísimo más partido del que les he sacado hasta ahora...



Se me ocurrió que podían quedar monas si las preparaba a capas, con un efecto 3D que les podía dar doblándoles los pétalos.... y así fue como las fui preparando sobre la marcha y de forma completamente improvisada...

Las combiné con otro modelo de flor, menos en relieve, pero creo que también muy vistoso....  con círculos de papel estampado de Ikea y cartulina se pueden hacer unas flores la mar de monas....

Como podéis ver en los mosaicos, a clave está en ir dando forma a los pétalos, para darle a la flor textura... si no tenéis cortadores como los míos, también podéis hacerlos a mano, marcando con lápiz las formas y recortando con una tijera fina...


Tenéis que tener a mano el pegamento, para ir uniendo las diferentes piezas y que os queden bien fijadas para un buen resultado final....


En mi caso, cogí una bolsa de papel y le pegué una cinta de raso bien ancha, cortando sus puntas para darles una forma más mona al final... sobre la cinta, comencé a pegar mis flores, hasta conseguir este efecto final....

Me encanta el resultado! ¿y a tí? 

Hasta el jueves ♥


♥ Lámina para mamá y freebie!

$
0
0
Seguimos con nuestras dos semanitas dedicadas al Día de la Madre...

Y, como yo soy también mamá, he decidido darme un caprichito y hacerme, por una vez, un auto-regalo... porque sí, porque yo lo valgo!!!! ;-))))


Mirad qué paquetito tan mono me he preparado.... jejeje..... es un poco friki esto de hacerse un auto-regalo y auto-empaquetarlo, no???? Madre míaaa, a lo que hemos llegado, por favorrrr!!!!! Si lo veo, no lo creo....


Dentro de este paquetito tan mono encontraréis mi súper regalo.... una lámina dedicada a mis 4 tesoros!!!!

Y es que tenía muchísimas ganas de preparar una lámina para adornar mi mesa de trabajo.... una lámina especial que me recuerde a mis niños cada vez que la veo.... porque una madre no es nada sin sus niños y yo me muero por los míos!!!!


¿Os gusta? Esta es mi auto-lámina del día de la madre.... una lámina en la que he representado a mis 4 hijos... utilizando para ello siluetas negras ordenadas de mayor a menor.... mis tres niñas y mi peque...
Para las dos mayores he buscado dos modelos más de chica, mientras que para los dos pequeños he buscado unos perfiles más infantiles...


He utilizado el mismo marco que había comprado para colocar mi lámina de filosofía de vida que hasta ahora tenía al lado de mi cama... para recordarme todos los días cuál debe ser la mejor manera de vivir la vida...

¿Os apetece preparar vuestra propia lámina?

Pues no tenéis más que buscar en alguna página de internet como ésta vuestras siluetas preferidas y trabajarlas con el ordenador.... preparáis un cuadro de color, colocáis las siluetas dentro, agregáis un texto que os guste, imprimís, recortáis y pegamos sobre una tela bonita...


Cuando me puse a buscar una tela para utilizar como fondo de mi lámina, no dudé ni un momento utilizar la que veis en las fotos... la veo muy de mi estilo..... la compré las pasadas navidades en una feria semanal en Portugal.... son de estos tesoros que compras por peso y que no te crees que los has encontrado hasta que por fin los metes en tu bolsa..... estaba deseando estrenarla!!!!! Y esta es la mejor ocasión!!!!

Para el empaquetado que habéis visto al principio del post, utilicé papel de seda de Ikea (los tienen monísimos!!!!) y unas etiquetas que diseñé yo misma para el día de la Madre....


¿Os gustan mis etiquetitas????? Pues, tengo buenas noticias.... podéis descargarlas aquí gratuitamente... me siento generosa y quiero ayudaros a preparar vuestros regalos para esas mamás tan buenas que todas tenemos y que se merecen todo lo mejor del mundo, o no? Espero que os gusten :-)

Un beso grande y hasta el lunes ♥



♥ Tarjeta para el día de la madre

$
0
0
Me encanta acompañar mis regalos con una tarjeta hecha en casa, ¿a vosotros no?

Esa misma tradición se la he trasladado a mis hijos y cada vez que preparan un detalle para amigos o familiares suelen acompañarlo de una tarjeta con dedicatoria, incluso en forma de poema o pareado ;-)....

Hace unos días os traje una primera idea de tarjeta para mamá... y hoy os traigo la segunda, esta vez utilizando otra modalidad de flores de cartulina....



Me encanta este modelo de flor.... y me están entrando ganas de preparar más y más, porque la verdad es que son tan fáciles y rápidas de hacer que pueden servir de recurso para cualquier cosa que os propongáis hacer...

El otro día os presenté un tutorial para hacer un primer modelo de flores de cartulina, y hoy os enseño a hacer esta estupenda flor, tan lucida y baratita :-)


La que veis la he preparado en menos de quince minutos, así que no tenéis disculpa para animaros a probar.... os aseguro que esto de hacer flores es bastante adictivo... y lo mejor de todo!!! No engorda!!!! jajajaja



Para hacerla solo vamos a necesitar los materiales siguientes:

♥ Cartulinas de los colores que más os gusten
♥ Tijeras
♥ Pegamento (yo me quedo con mi pistola de silicona!!!!)

Empezaremos recortando la tira que va a hacer de pétalos... mi tira tiene tres cm. de ancho y el largo de un A4... así calculáis más fácilmente.... cogemos la tijera y nos ponemos a hacer pequeños cortes que llegarán a un cm. del extremo de la tira de cartulina.... aquí hay que tener un poco de paciencia y hacer cortes pequeños porque de ello dependerá que nos quede una flor mona!!!!


Lo siguiente es recortar una tira de cartulina que será nuestro centro de la flor.... tendrá 1 cm. de ancho y el mismo largo que la amarilla...

La pegamos en uno de los extremos y comenzamos a enrollar por la tira central... para ello nos podemos ayudar de un palo de madera tipo brocheta que hará que enrollemos mucho más fácilmente...


Seguimos enrollando la parte amarilla, tal y como veis en las fotos y pegamos en el extremo para que se nos quede bien fijado... a continuación, nos ponemos a abrir nuestros pétalos hasta conseguir nuestra flor :-)

Lo siguiente será hacer las hojas, para lo cual basta con cortar unas tiras de cartulina verde y doblarlas tal y como podéis ver en el mosaico siguiente...


Y ya está, pegamos las piezas de nuestra flor en la tarjeta, escribimos una dedicatoria bonita... y listo!!!! Seguro que mamá se queda más que contenta, o no??? Ayyy cuánto queremos a nuestras mamis.... y yo a la mía cada día más y más!!!

Hasta el jueves guap@s ♥


♥ Nubes para mamá

$
0
0
¿A quién no le gusta recibir un Bote dulce por el día de la madre? 

A mí, desde luego, me encantaría que me lo regalasen.... y, sino, me lo hago yo misma.... que para eso me vuelve loca preparar botes de chuches... jejeje

El que hoy os traigo está pensado solo para mamás.... porque... ¿qué hay más dulce que una mamá? Pues solo un bote de repleto de nubes!!!



Para prepararlo recurrí, una vez más, a uno de mis botes Mason Jar de los que ya os hablé aquí hace algún tiempo... me encanta ese relieve que tienen en el vidrio.... quedan tan elegantes!!!!


Lo que hice esta vez fue colocar la tela bajo la tapa, de modo que después se la puse encima y queda el volantito de la tela alrededor... para decorar la tapa, una tira de madroños rosas y sobre la tapa, un circulo de cartulina rosa sobre el cual pegué un corazón troquelado con mi troquel Martha Stewart... no sé que tiene ese troquel, pero ese corazón me vuelve loca!!!!


Busqué entre mi stock casero de chuches y encontré una bolsa de nubes que me había sobrado de la fiesta botánica... con su tono rosa claro me parecieron perfectas para rellenar el bote y coordinarlo con la tela de cuadritos vichy....



Así fue cómo preparé este bote tan mono, en un plis plas....


Espero que os haya gustado y que os sirva de inspiración para vuestros regalos a mamá.... que madre no hay más que una! Y son tan buenas y nos quieren tanto que se lo merecen TODO, o no?

Un beso y feliz Día de la Madre ♥

PD.- Por si os habéis perdido mis otras publicaciones... tenéis más ideas para el día de la madre aquí, aquí y aquí...

♥ Varitas mágicas de galleta

$
0
0
Me chiflan las varitas mágicas!!!! 

Siempre me han gustado.... de hecho, cuando mis niñas  eran pequeñas aprovechaba cualquier ocasión para regalarles una... parece que las estoy viendo varita en mano y corriendo por casa, con su gorro de cartón y tul...  ayyyy, cómo ha pasado el tiempo, por favorrr!!!

Por eso hoy, vuelvo por un momento a aquellos años y os traigo unas estupendas varitas mágica de galleta.... ¿quieres una?


La idea de galletizar varitas mágicas lleva rondándome mucho tiempo.... creo que dese hace un par de años, cuando compré mi kit de cortapastas con forma de estrella...



Hace unos días, esa idea volvió a mi cabeza, cuando entré en Imaginarium a comprar un regalo y vi en la esquina dedicada a los disfraces, unas varitas monísimas hechas con fieltro y varias cintas... me enamoré perdidamente de ellas y supe que, por fin, había llegado el momento galletero de la semana....

Quería conseguir unas varitas con un toque romántico.... como sacadas de cuento... con sus tonos pastel, su cascabel y sus cintas colgando de forma desordenada...



Aprovechando que me había sobrado un poco de masa de las galletas que preparé para una de mis fiestas, corté tres grandes estrellas y las cubrí con fondant en tono celeste clarito.... sobre él, un corazón pequeñito teñido de color rosa bebé....

Una decoración de lo más sencilla como podéis ver... porque el empaque se lo íbamos a dar con el resto de los complementos...


Cogí bolsas de celofán y las empaqueté utilizando mi técnica de "las piruletas falsas" que os explicaba en el blog hace ya algún tiempo.... me encanta lo sencilla que es esta técnica porque conseguimos unas piruletas monísimas en un plis plas....


Metí una brochetas dentro de pajitas de papel y las pegué por detrás de la bolsa... con cuidado meti las galletas y cerré las bolsas utilizando cordón pastelero... después me puse a cortar y pegar cintas que combinasen bien, y le colgué unos cascabeles para darles un efecto aún más especial....


No sé qué pensaréis vosotros, pero me parecen un regalo monísimo para cualquier ocasión, incluso para regalar en vuestras primeras comuniones....


Las mías ya están en poder de sus destinatarias.... y os aseguro que les han encantado..... así que prepara las tuyas y ... Pide un deseo!!!!!

Besos ♥





♥ Galletas de Oz

$
0
0
Dentro de unos días abriré la puerta de casa para enseñaros nuestra última fiesta .... 

Abriré las puertas casa para dejaros entrar por un momento en el grandioso mundo de Oz.... mientras ese momento llega, os enseñaré algunos de sus preparativos y hoy toca enseñaros las galletas que preparamos para la mesa dulce...

Bienvenidos al Mágico Mundo de Oz....


Ya os he contado en alguna otra ocasión que mi hija pequeña es de esas niñas soñadoras a más no poder.... le encantan los cuentos y éste es uno de sus favoritos.... por no decir, EL favorito!!!! 

Juega a todas horas a que es Dorothy, su protagonista, y te la puedes encontrar con su disfraz en cualquier momento del día.... se puede decir que es una Dorothy-Adicta ;-)....



Por eso, su cumple de 10 años, no podía tener otra temática que no fuese El Mago de Oz, y por eso llevamos semanas a tope con los preparativos, que ya sabéis que en esta casa se van cociendo despacito pero sin parar...

Las galletas decoradas no pueden faltar en su mesa de cumpleaños... sus amigas son verdaderas "termitas galleteras"... así que preparamos tres modelos para decorar distintos rincones de nuestra mesa...



Hemos preparado, zapatitos rojos de Dorothy, manzanas del huerto del hombre de hojalata y unas estupendas coronas del valor para nuestro león....

¿Habéis visto la película? Si no es así, quizás todos estos detalles os sonarán a chino!!!! Yo me la he visto ya unas cuantas veces... así que os la podría relatar casi de memoria :-)



Para prepararlas opté por el fondant... cada día soy más fan de él.... se mancha mucho menos que con la glasa y se decora mucho más fácilmente.... lo sé, hay muchos detractores del fondant porque dicen que no sabe nada bien... pero a mí el resultado me compensa mil veces al esfuerzo que supone el glaseado... manchando cuencos, biberones, mangas y boquillas.... y desperdigando manchas de glaseado por todos los rincones de la cocina... hasta en mi pelo!!! jajajaja es terrible!!!

Son galletas supersencillas, pero la verdad es que me ha gustado el resultado.... sobre todo, al verlas decorando la mesa.... eso lo veréis en unos días, no os preocupéis.... jejeje

Para darles más gracia, las decoré con agujeritos hechos con una esteca de punta... me encanta ese efecto porque les da un aire como "cosido"... también añadimos algo de brillo, con purpurina roja no tóxica para los zapatitos (ya sabéis que los zapatos de Dorothy brillan mucho!!!!) y polvo dorado para las coronas...


El efecto oro de las coronas lo conseguí tiñendo fondant blanco con colorante "camel"... y sobre él, una vez estirado y pegado sobre la galleta, apliqué con pincel bien seco un poco de polvo dorado que podéis encontrar en cualquier tienda de repostería creativa.



Para darle un aire más gracioso a las coronas, hice un agujero con una esteca de bola en cada pico, apliqué en cada uno un poco de CMC y encima puse unos mini lacasitos.... dejamos secar y listo!!!

Por último, os enseño nuestras manzanitas del huerto del Sr. Hojalata.... más fáciles imposibles! La única complicación que tienen es hacerles la hoja con fondant verde, para lo cual utilizamos en cortapastas como molde....


Una vez pegadas las piezas sobre las galletas, hacemos los agujeritos con la esteca alrededor... y a disfrutar de nuestras manzanitas...


¿Te vienes conmigo a Oz? El lunes te sigo contando cositas.... Besos ♥



♥ Tarta Oz (o cómo preparar una falsa tarta)

$
0
0
Estrenamos nueva semana y en Celebra con Ana sigo compartiendo con vosotros algunos de los preparativos de nuestra Fiesta Viaje a Oz... 

Hoy os hablaré de la "falsa tarta" que preparé para la fiesta.... tengo que reconocer que ha sido uno de mis detalles favoritos de la mesa dulce, por eso he querido dedicarle un post para ella sola...

¿Os gusta?


¿Queréis que os cuente todos sus secretos y detalles? Pues.... vamos allá!!!

Me encantan las tartas sencillas, decoradas con adornos "3D".... me imagino cada tarta que preparo como un pequeño decorado en el que cuento una historia relacionada con la temática de la fiesta...


A la hora de elegir qué adornos le iba a poner, había varios detalles distintivos de la película que no podían faltar.... los zapatitos de purpurina rojos de Dorothy, el arco iris y un guiño al vestido de la protagonísta... con esa tela de cuadritos vichy azules tan característicos...

Tuneamos hasta el número 10, colocando un lacito en el 0... la verdad es que me pareció monísimo el detalle, así que seguro que lo vuelvo a utilizar en cualquier otra ocasión :-)


En un principio pensé en preparar los zapatitos moldeando fondant rojo, pero me pareció bastante complicado... especialmente teniendo en cuenta mis limitadas habilidades de modelado en 3D... jejeje... así que tuve que pensar en un plan B y preparé unos zapatitos utilizando el mismo cortapastas que utilicé para preparar las galletas del cumple... lo coloqué sobre una plancha de goma eva de purpurina y a recortar!!!!

Después le pegué por detrás unas brochetas de madera forradas con unas pajitas de papel y listo!!! Ya teníamos el adorno central de nuestra tarta...


Para representar el arco iris utilicé una macro piruleta de caramelo que pinché en la tarta en el último momento.... tened en cuenta que los caramelos tienden a ablandarse y a derretirse con bastante facilidad así que debéis evitar ponerlos en la tarta con demasiada antelación... sino correréis el riesgo de que goteen...

El toque Dorothy lo rematamos con un fajín de tela de cuadritos vichy que pegué detrás con un poco de cinta de doble cara. Como lo veía un poco soso, cogí un trozo de cinta de fibra natural y le puse un lacito por delante.... no hay que olvidar que nuestra Dorothy vive en una granja, en Kansas... y de ahí ese toque de paja que le he dado a la tarta, y a la fiesta en general... ya lo veréis!


Tras pegarle el lacito al número 0, me pareció que quedarían aún más monos nuestros zapatitos con otros dos lacitos en vichy... y así teníamos ya nuestra tarta Oz perfectamente tematizada para la mesa dulce...


Después de darle vueltas a la tarta que podía preparar, después de ver más y más libros de recetas, tomé la decisión de preparar una "falsa tarta"... sí, sí, habéis leído bien... y pensaréis que me he vuelto loca... no es una tarta de porexpán ni de cartón, no os vayáis a creer!!!!

Es una tarta completamente comestible, bueno, más bien un bizcocho decorado.... pero eso queda entre nosotros :-) jejeje... y es que ya os he contado miles de veces que estoy cansada de que siempre me sobre tarta y de que los niños no quieran ni probarla... así que esta vez, como en la fiesta de Vaqueras, decidí que prepararía un riquísimo bizcocho y se lo tomarían al día siguiente, de desayuno... soplando velas y todo ;-)

La ventaja es que se la comen, es muchísimo más rápida de preparar y, además, los bordes quedan perfectos... os enseñaré los pasos que seguí para prepararla...




Después de trabajar miles de veces con coberturas de chocolate, me he dado cuenta de que no vale de nada trabajarlo demasiado caliente... al principio creía que así quedaba mucho mejor, pero me equivocaba... el chocolate conviene trabajarlo templado tirando a frío... así que un día de estos os enseñaré mi técnica para conseguir un acabado estupendo y facilísimo :-)

Hasta aquí mi querida tarta... el jueves vuelvo y lo haré para enseñaros la gran fiesta "Viaje a Oz" con todo lujo de detalles.... tened una buena taza de café doble preparado... porque os aseguro que es un post extra-largo... como los chicles Cheiw ;-)

Estáis todos invitados...


Un beso enormeee!!!


Viewing all 369 articles
Browse latest View live