Quantcast
Channel: Celebra con Ana | Fiestas y Regalos personalizados
Viewing all 369 articles
Browse latest View live

♥ Caramelos de galleta navideños

$
0
0
En estos días estamos todos aún más estresados de lo habitual, ¿o no?. Yo al menos sí.... no sé qué pasa en el mes de Diciembre que siempre se me acumulan un montón de cosas que hacer y parece que los días tienen menos horas para hacerlas.... es terribleee!!!

Me encanta regalar galletas en Navidad! Aunque reconozco que prepararlas puede estresar a más de uno.... además del tiempo que lleva decorarlas, hay que tener en cuenta el que supone recopilar los materiales y preparar todo lo necesario para galletear.... glasa, tintes, fondant, masa de galleta.... un mundo!

Para evitar ese "estrés galletero" sin renunciar a este placer que es galletear, hoy recupero la idea que os presentaba hace unas semanas pero adaptada a "una versión caramelo" ...

... os presento mis caramelos navideños de galleta... al más puro estilo Elfo!





No me digáis que no son vistosas y facilitas de hacer, no????... y es que me encanta haceros fáciles las celebraciones.... no lo puedo evitar!!!



Los colores que he elegido para las galletas son los clásicos verde, rojo y blanco combinados entre sí... en particular, me encanta la combinación rojo-blanco... me recuerda a los clásicos caramelos y piruletas de pepermint tan típicas de USA en estas fechas.... parece que nos hemos colado en una peli de navidad, o no???


El tutorial completo para preparar la masa y las galletas lo tenéis en el tutorial de Halloween, con una salvedad: en esta ocasión no las hemos decorado como falsas piruletas, sino como simples caramelos... una versión más fácil todavía.

Lo más complicado de preparar estas galletas ha sido conseguir el tono blanco en la masa.... en realidad era la primera vez que lo hacía y resultó un poco "latoso"... lo único que necesitáis es añadir bastante colorante blanco White White de Wilton... para mí, el mejor, sin lugar a dudas! De hecho me pedí un nuevo botecito por mi cumple pq lo utilizo un montón: para clarear tonos y también para conseguir un tono blanco más potente en el glaseado, y en las coberturas de mis tartas.... ahí queda la sugerencia!


Para preparar estos caramelitos tan monos, basta con un poco de papel transparente de celofán y cinta que os guste para poder atar a ambos lados.



Antes de poneros a recortar el celofán, cogemos una de nuestras galletas y medimos el papel según su tamaño, teniendo en cuenta que nos quede bien cubierta y además nos sobre papel a ambos lados para luego enrollarlo al más puro estilo caramelo.



Y hasta aquí el post navideño de hoy... una idea más y un día menos para que llegue ese gran día! Me encanta la navidad!!!!


♥ Besos y hasta el jueves ♥


♥ Muñecos de nieve de nube

$
0
0
Como cada año, hemos preparado unos detalles para regalar a los profes antes de que empiecen las vacaciones de Navidad.... mis hijas mayores ya no quieren llevarles nada (debe ser que se me han hecho mayores sin yo enterarme...), pero los pequeños se mueren por darles una sorpresa durante los días previos a las vacaciones de navidad...

Hemos hecho galletas, bolas de agua y nieve, bolas de navidad.... y este año hemos decidido seguir experimentando con las nubes y nos hemos lanzado a preparar estos graciosos muñecos de nieve dulces...



Desde que preparé los pops fantasmales en Halloween, tenía muchísimas ganas de seguir experimentando con nubes y preparar estos hombrecitos de nieve tan monos...


Los hemos empaquetado en unas bolsitas individuales para que los niños pudiesen llevarlos cómodamente al cole y entregárselos a sus profes sanos y salvos. Para la sesión de fotos que estáis viendo lo que hice fue preparar un centro que os podría servir de idea para decorar una merienda de navidad, o incluso la mesa de nochebuena de los niños, ¿qué os parece la idea?


El centro es facilísimo de hacer. Solamente necesitaréis un recipiente de cristal (el mío es una pecera), una base de espuma de las de las plantas, y nieve artificial de la que venden en esta época para preparar los nacimientos... metemos la espuma en el recipiente, a continuación rellenamos el recipiente con la nieve artificial y ya lo tenemos...



Para preparar las brochetas de nube que hoy os enseño, vamos a necesitar materiales bien fáciles de encontrar.... os los enseño....



* Nubes blancas: ahora las venden en un montón de sitios, entre ellos, en Mercadona, Carrefour o Alcampo, aunque también las podéis localizar sin problema en tiendas americanas y en la mayoría de las tiendas de chuches.

* Rotulador negro de tinta comestible: en tiendas de repostería creativa.

* Galleta redondita y pequeña: podéis utilizar mini-oreos, o incluso galletas de estrellita como las mías... lo que tengáis a mano.

* Gominola grande negra para hacer el sombrero: yo he utilizado moras negras grandes, simulando la copa del sombrero, aunque en realidad en mi caso parecen más gorros de nieve con el pompón que sombreros de copa, pero bueno...

* Lenguas picantes de chuche que serán nuestras bufandas.

* Mini lacasitos naranjas para hacer las narices.

* Glaseado para pegar los adornos, y un biberón para aplicarlo

* Brochetas de madera


Una vez que tenemos los materiales a mano, ya nos podemos poner a trabajar... ¿empezamos?
Lo primero que haremos es cortar las nubes para que me queden más bien cuadraditas. A continuación, pincharemos en las brochetas las nubes blancas: cada muñeco de nieve llevará tres nubes, así que pincharemos una detrás de la otra.


Apartamos las nubes ya en sus brochetas, y nos ponemos a preparar los sombreros, para lo cual pegaremos con glaseado las moras a las galletas y dejamos secar mientras hacemos el resto de los muñecos...

Cortaremos las lenguas por la mitad porque sino nos resultarán muy anchas para hacer las bufandas.... y las pegamos a nuestras nubes del modo que os indico en el siguiente mosaico de fotos...


Seguimos con todos los muñecos hasta terminar y los dejamos secar una horita para que las bufandas se queden bien pegadas a los cuerpos...


Lo siguiente será prepararles la cara...

* Los ojos, con simples puntitos hechos con el rotulador comestible.

* La nariz, pegando con glaseado los mini-lacasitos naranjas. Si no tenéis lacasitos, podéis utilizar un rotulador naranja y pintamos la nariz, o incluso, podemos modelar una pequeña nariz con fondant.... imaginación al poder, chic@s!!!!!


Pintamos unos botones en el cuerpo del muñeco y pegamos los sombreros en las cabecitas de nuestros muñecos de nieve...

 
Y ya los tenemos.... solo falta dejarlos secar bien antes de empaquetar, para evitar que las piezas se nos vayan a soltar antes de entregar el regalo a nuestros queridos profes... ¿qué os parecen? ¿os animáis a preparar los vuestros? Yo creo que es fácil y resultón, y además.... son tannnn monos!!!!


Un beso grande y hasta el lunes que seguimos en Modo Christmas 100%

♥ Ángeles de Navidad y freebie!

$
0
0
Soy una loca de la Navidad!!!  Lo reconozco!!!!

Y una de mis aficiones favoritas en ésta época es montar y decorar el árbol de navidad... durante muchos años, en casa, preparábamos DOS árboles de navidad: el más grande, decorado con los adornos que hemos ido acumulando navidad trás navidad, y otro, pequeñito, que decoraban los niños con los adornos que hacían en el cole o guardería, y los que preparábamos en casa durante nuestras "jornadas de manualidades invernales"... se podría definir como un árbol "free style" porque la verdad es que les dejaba poner todo lo que les apetecía y pasaba por la cabeza... ya os podéis imaginar el resultado, verdad??? jajaja...

Pero lo realmente interesante de aquél "segundo árbol" es que lo pasaban en grande y aún hoy se acuerdan de lo bien que lo mucho que disfrutaban montándolo y decorando cada navidad... de hecho, creo que tengo que recuperar aquella tradición y que mis hijos pequeños y sobrinos disfruten decorando en estilo libre total!!!



Uno de los adornos clásicos de aquel árbol miniatura de los niños, eran los ángelitos de papel... y los hemos hecho con miles de técnicas... a cada cual más innovadora ;-)...

Pero desde que descubrí hace unos años los angelitos de papel de Todo Bonito, se produjo el flechazo total y no he parado hasta conseguir hacer en casa mis propios angelitos estampados... al más puro estilo de esta tienda web que me encantaaaa!!! Tenéis que visitarla, os encantará!!!


Hoy por fin puedo enseñaros mis angelitos de navidad de este año... en realidad los he hecho en varias versiones y colores, pero os traigo la que más me ha gustado... mi "angelita" navideña en rojo y verde...


Lo más difícil ha sido el diseño y después de muchos intentos delante del ordenador, he conseguido que queden medianamente resultones... ¿os gustan? Mirad qué carita más mona.... con ese corazón enorme en las manos.... muy del estilo Celebra con Ana, no???


Me parece un detalle monísimo para decorar las mesas de navidad, o incluso para decorar cualquier rincón de casa.... imaginaros los angelitos encima de vuestra chimenea...



La navidad y el espíritu navideño se han apoderado de mí y he decidido compartir mis angelitos con todos vosotros.... podéis descargar el freebie en este enlace.


Lo único que tenéis que hacer es imprimirlo en cartulina con brillo (la que se utiliza para imprimir fotos es perfecta!!!!), coger unas buenas tijeras y tomaros una tila (o dos!!! jajaja) para favorecer el relax y la paciencia porque vais a tener que recortar un poco...

Una vez hayáis recortado las distintas piezas de los ángeles, vamos a montarlos... para lo cual debéis coger el mejor pegamento que tengáis en casa (os recomiendo silicona caliente!!!!) y proceder siguiendo los pasos siguientes:

PASO 1. Montar el cuerpo y pegar con silicona por detrás (para conseguir un agarre inmediato!!!)
PASO 2. Colocamos los brazos por la cabeza
PASO 3. Pegar el corazón a los brazos


¿Lo habéis descargado ya???

Venga, a qué estáis esperando que es GRATIS y monísimo!!! 


Por favorrrrrrrrrrrrrr, COMPARTIR para que más gente pueda disfrutar de ellos...


Un beso y Feliz Navidad para todos los que estéis al otro lado ♥


♥ Casita de Jengibre Red & White y Feliz Navidad!

$
0
0
Me encanta que sea 25 de diciembre y poder estar aquí, publicando, y en vuestra compañía.... qué mejor forma de celebrar la navidad que con nuevo post en Celebra con Ana?? Espero que hayáis tenido una estupenda Nochebuena y que hoy tengáis un día de Navidad aún mejor....

En casa no es navidad si no preparamos nuestra propia casita de jengibre... a dónde hemos ido a parar... si hace unos años no sabíamos ni que existían estas casitas tan ideales....

En los últimos años, hemos experimentado con varios tipos de decoraciones, como ésta de aquí, o ésta de aquí.... y este año me apetecía mucho darle otro aire a nuestra casita, así que me decanté por la gama rojo & blanco... así de sencillo....


Me ha encantado el resultado, la verdad, la veo más sencilla y menos vista que las otras variedades multicolores.... debe ser que este año me apetecía variar...

Una de las excursiones clásicas de noviembre es ir a Ikea a comprar algún adorno navideño, papeles y también, como no, algunos Kits de casitas de jengibre....

Así que, cogimos el coche y nos fuimos a Ikea .... cual fue mi decepción al preguntar a una dependienta por los Kits y decirme que estaban agotados y que ya no los recibirían hasta el año que viene....


Por un momento se apoderó de mí un sentimiento de rabia contenida y me dieron ganas de "zarandear" a la dependienta para que me consiguiese unooooo!!!! Por Diossss!!!! ¿Qué iba a hacer yo sin casita de jengibre este año??? Qué rabiaaa, por favorrrrr!!!!!


Como soy "terca como una mula", no me di por vencida!!! Nuncaaaa!!!! Así que me fui  hasta Tiger en donde recordaba haber visto kits el año pasado... y allí sí!!! Tuve la suerte de encontrar un Kit de casitas.... así que me lo compré y a casa a decorar!!!


Ya tenía en casita una selección de chuches en Rojo y Blanco... solo faltaba preparar la base, el glaseado y a decorar!!!


Ahora bien. Tengo que confesaros que no me ha gustado nada este Kit de galletas..... es infinitamente mejor el de Ikea!!!! La galleta es finísima y se rompe solo con soplar.... además, absorve muchísima humedad del ambiente y las paredes se me están abombando por momentos.... solo rezo para que nuestra casita llegue sana y salva hasta nochebuena, momento en el cual será devorada por todos los primos de la familia..... y son unos cuantos, os lo aseguro :-)


Como base, forré una plancha de corcho blanco con papel de regalo y me puse a montar las piezas, con mucho cuidado y siguiendo las técnicas y trucos que os contaba aquí.


En esta ocasión decoré las distintas partes de la casita y, después, la ensamblé, con mucho cuidado y sin prisa, para que todo se quedase perfectamente pegado y sin derrumbes...


Para mi gusto, la parte más divertida es la de decoración del "jardín", más que nada porque ya tenemos montada y decorada la casita, que es lo más complicado del proceso.... me encanta inventarme arbolitos y arbustos con los que decorar los alrededores de la casita....


Con unos simples rollos de regaliz, podemos conseguir unos arbolitos de chuche monísimos y facilísimos de hacer.... basta con pincharles unas brochetas de madera y a decorar!

Para la entrada, recurrí a dos mini bastoncitos de caramelo.... que además, me han venido de perlas como "contrafuertes" para sujetar este tejado tan endeble..... cómo eché de menos las casitas de siempre, por favorrr!!!!


Con los ladrillitos de regaliz blanca y roja preparamos una especie de muro en medio del jardín.... pegando las piezas con glaseado... ¿no os parece monísimo?


Con la ayuda de varios palillos y gominolas, fuimos completando la decoración con varios arbustos comestibles... me encanta el efecto!


Lo único que pude comprar en Ikea fue este arbolito de galleta de jengibre... qué diferencia de calidad de la galleta.... basta con que os fijéis en el grosor del árbol.... éstas no se rompen ni aún queriendo! Son estupendas!


Nuestro arbolito lo decoramos con M&M´s rojos y unos copitos de nieve de azúcar que tengo para decorar las galletas y los cake pops.... también podéis poner alguna piruleta decorando el jardín... más fácil imposible, verdad?


En el tejado pusimos unas cuadriculas de glaseado y sobre ellas, varias gominolas variadas, pero siempre utilizando la misma gama de colores...fijaros en la grieta de la galleta en la foto de abajo... si os fijáis esa pared se está abombando por momentos..... Arghhhhh!!!!


Muchos corazones.... muy al estilo Celebra con Ana, no? Me encantan estas gominolas con forma de corazón... no pueden ser más monas y, además, están buenísimas!


Os quedan también muy graciosos los puntitos de glaseado.... los míos los he formado utilizando un biberón... eso si, tenéis que tener paciencia para ir poniéndolos uno a uno...

Sobre nuestro tejado dulce, colocamos la chimenea... que ensamblamos igual que el resto de las paredes de la casita.... dentro de la chimenea... una nube blanca, imitando el humo de nuestra casita...


Aquí os dejo una pequeña muestra de los pasos que hemos dado para decorar nuestra casita 2014....


Ya veis cuántas chuches hemos dedicado a la decoración.... y no os creáis que han sobrado demasiadas.... entre las que hemos colocado en la casita, en el jardín y las que se han ido comiendo mis hijos mientras yo la montaba... se puede decir que han sobrado solo unas cuantas... por una vez he calculado bien!!!!


Veréis que he decorado las partes y luego las he ensamblado.... y que he tenido que hacer una pequeña trampa en una de las partes del tejado que me vino completamente rota! grrrrrrr..... primero se me ocurrió pegarla con glaseado, pero no hubo éxito, así que después preparé un poco de caramelo (agua+azúcar) y antes de que se pusiese marrón, lo apliqué sobre el roto... solución 10! No se ha vuelto a romper... al menos por esa zona!


Y hasta aquí nuestro post de hoy... por fin he podido compartir con vosotros mi casita de este año!!!! Este blog no sería lo mismo sin su casita, así que, por hoy, puedo dormir tranquila!

Un besazo, Feliz Navidad y hasta el lunes :-)



♥ Árboles de navidad para mi chimenea

$
0
0
El año pasado me compré unos conos de corcho blanco para decorar la merienda de navidad, ¿los recordáis?

Desde aquel momento parece que le cogí un gusto especial a esto de decorar arbolitos de navidad, así que hoy os traigo una nueva propuesta que espero que os guste...

Os presento los árboles de navidad decorados para mi chimenea...


Aunque haya pasado la Navidad, aún nos quedan muchos días que disfrutar, así que os propongo hacer esta manualidad con los niños, para poder decorar alguna mesa que tengamos por delante....

Me encanta reciclar el material de manualidades que tengo en casa, así que siempre que puedo darle "una nueva vida" me pongo a pensar y a buscar nuevas ideas... es precisamente lo que hemos hecho con los arbolitos que os presento hoy.



Una idea perfecta para decorar cualquier parte de nuestra casa.... la entrada, la mesa de nochebuena o navidad (ahí os dejo la idea para el año que viene), la chimenea... o incluso los escalones de la escalera.... Yo los he puesto en nuestra chimenea y la verdad es que han quedado fantásticos...



Prepararlos es más que fácil.... vamos a necesitar los siguientes materiales:


* Conos de corcho blanco: los míos los compré en una tienda de manualidades de mi ciudad, pero ahora los podéis encontrar fácilmente en cualquier bazar. Os recomiendo que los hagáis en diferentes tamaños, así el conjunto os va a lucir muchísimo más.

* Cápsulas de magdalena: las que más os gusten y en los colores que queráis combinar....yo he elegido la combinación roja-verde que tanto me gusta para estas fechas :-).

* Tijeras

* Alfileres para clavar las tiras de papel en el porexpán.

Cómo hacerlos

Lo primero que vamos a hacer es recortar la parte ondulada de nuestras cápsulas de magdalena que será nuestra "materia prima" para decorar nuestros conos de navidad. Como consejo os diré que, como vais a necesitar unas cuantas tiras, es mejor cortar de tres en tres cápsulas amontonadas.... así matamos tres pájaros de un tiro ;-)


Una vez tengamos las tiras preparadas, ponemos los alfileres a mano y nos ponemos a forrar nuestros conos, de abajo, hacia arriba.... pinchando con alfileres para que no se nos suelten y se queden perfectamente incrustadas a la base.


Os va a pasar que en la parte de abajo no os llegue el largo de la tira para forrar todo el contorno... no os preocupéis lo más mínimo... vamos a seguir adelante y cuando hayamos terminado de forrar, taparemos con retales de cápsula esos espacios que os hayan podido quedar libres por detrás.


Seguimos forrando sin prisa, pero sin pausa, desde delante, hacia la parte que vamos a dejar como trasera del árbol, y, así, hasta llegar a la cúspide y ya tenemos nuestros arbolitos preparados...


Probad a combinar distintas tiras y conseguiréis efectos muy diferentes... incluso podéis hacer como yo y pegar en la punta una estrella, así os queda aún más navideño...


¿Os animáis a prepararlos en casa? Seguro que sí :-)

Ya me contaréis.... Nos vemos el jueves, hasta entonces, que disfrutéis del Fin de Año y que 2015 haga que se cumplan todos vuestros sueños y deseos... el mío lo tengo más que claro, así que cruzo los dedos para que se haga realidad!!!!

Besos ♥


♥ Turrón de chocolate casero

$
0
0
Estrenamos Nuevo Añoooo!!!! Y llegamos a 2015!!!! Qué número más bonito.... creo que va a ser un año estupendo, o al menos, quiero que así sea, por favorrr!!!!

La navidad avanza y da sus últimos coletazos .... OHHHHHHH :-(   .... qué pena me da, por favorrrr, con lo que a mi me gusta el ambiente navideño..... Pero, todos quietos que aún nos quedan unos cuantos días para seguir disfrutando del turrón... especialmente y en nuestro caso, del turrón de chocolate que nos vuelve literalmente locos en casa.... de hecho, es lo primero que compramos en Noviembre, cuando las tiendas empiezan su campaña de navidad...

Pues si os gusta tanto como a mi el turrón de chocolate, hoy os traigo una idea rápida y facilísima para que podáis sorprender a vuestros amigos y niños...

Turrón de Chocolate casero...



Desde que The Colour Lab me regaló el año pasado mi estupendo molde de Ibili de silicona para hacer turrón en casa, no he estado loca por estrenarlo y ese día llegó por fin!!!!



El turrón que os traigo hoy es "tal cual" el turrón Suchard de toda la vida... hay quien estará pensando... "pero cómo te complicas la vida.... cómpralo y listo!!!" (como mi marido que no dejaba de perseguirme por la cocina diciéndome esas palabras mientras yo lo preparaba.... si es que no me comprendeeee!!!! jejeje).... y puede que tenga razón... pero qué queréis que os diga, me chifla experimentar con nuevos inventos y éste me parece perfecto!!!



Nos lo hemos zampado en menos de un día.... así que os garantizo que está delicioso.... mirad qué corte más delicioso.... ¿estáis babeando ya????

No os puedo prometer que sea bajo en calorías porque estaría mintiendo como una cosaca, así que... disfrutemos por un día de unas calorías extra... que a estas alturas de las navidades ya no hay vuelta atrás.... qué más da un michelín de más o menos, verdad??? De perdidos al Rio!!! jajajaja



Mirad qué mono lo he puesto... decorado con mis árboles de navidad y empaquetadito con su papel de regalo para la ocasión... ¿no os parece perfecto para regalar estos días? O para llevar a casa de alguien que nos invite a merendar????



Para hacerlo, solamente necesitáis seguir los pasos siguientes: 

Ingredientes

* 2 tabletas de chocolate a vuestro gusto: yo he utilizado el Nestlé rojo de toda la vida, que es el que más nos gusta, pero podéis utilizar cualquier otra marca o variante... negro, blanco... lo que más os guste!

* Cereales Crispies de toda la vida... el de los duendes ... o si queréis innovar, de cualquier otro tipo de cereal que os guste... 

Modo de hacerlo

Para hacerlo, vais a necesitar un molde como el mío... creo que lo venden en casi todas las tiendas de repostería, incluso en algún supermercado... así que lo tenéis fácil ... no tan fácil como yo claro... que ya me lo han regalado ;-)...

Vamos a derretir el chocolate al baño maría... sin prisa, a fuego bajo y removiendo poco a poco hasta conseguir una textura completamente fundida... ojo con el chocolate blanco que funde muy mal y es supersensible al calor excesivo... si os pasáis se os va a "cortar" y se convertirá en una especie de pegote incomestible... os lo digo por experiencia!!!!



Apartamos la tartera del fuego y añadimos unas seis cucharadas soperas de cereales, removiendo con cuidado para que se queden por toda la mezcla.

Volcamos la mezcla sobre nuestro molde de turrón y esparcimos para que que quede a la misma altura.

Metemos el molde con la mezcla en la nevera, al menos durante un par de horitas, para asegurar que se queda perfectamente consistente.

Desmoldamos con cuidado y empaquetamos como más nos guste.... y a disfrutar de las calorías!!!!


Un besazo y hasta el lunes ♥


♥ Bizcocho de claras

$
0
0
Hoy es día de Reyes: uno de mis días favoritos del año!!!!

Y es que cada año que pasa lo vivimos con más ilusión... Me encanta llevar a los niños a ver la Cabalgata y después ir a cenar algo tempranito con ellos y con amigos o familia. Este plan se ha convertido ya en una tradición, así que procuramos disfrutarlo un año tras otro, aunque los niños se vayan haciendo mayores...

Después, llegamos a casa, preparamos las zapatillas debajo del árbol, colocamos zanahorias en la puerta para los camellos y organizamos una pequeña merienda-cena para que sus Majestades de Oriente puedan tomarse un piscolabis como Dios manda....

Siempre solemos ponerles unos trocitos de Turrón Suchard y un poco de Roscón de Reyes (el de Copena es sin duda, mi preferido... vaya, el mejor Roscón del mundo, os lo aseguro!!!)... y nos vamos a dormir....

Este año, como ya es habitual, hemos encargado varios roscones para regalar y, además, me ha apetecido preparar también un bizcocho casero para desayunar y merendar.... doble dosis de calorías, vaya!!!!

Hoy os traigo mi primer bizcocho de claras.... y qué ganas tenía de hacerlo!!! Mira que llevo meses esperando a tener "claras sobrantes" para lanzarme a ello.... así que, por fin, llegó el día...



Lo he puesto de gala para la ocasión ... una blonda blanca, una de mis telas de Cath Kidston regalo de mi querida Natalia, mis botellitas de leche y una banderita hecha en casa... ¿os gusta cómo ha quedado? Me encanta preparar las fotos de los postres que preparo, casi tanto o más que hacerlos... debo ser un poco rarilla pero sé que muchos de los que estáis al otro lado me comprendéis, verdad?


Para prepararlo elegí mi ya archiconocido molde de Bund Cake de Nordic Ware... es tan bonitoooo, no me canso de utilizarlo!!! El próximo bizcocho de claras lo haré con mi nuevo molde para Angel Cake, regalo de mi cumple, y que aún no he tenido de estrenar!!!! Tengo tantas cosas que hacer que, de verdad, que no doy a basto!


Me chiflan mis botellitas.... aunque confieso que son de esas "cosas un poco inútiles" que voy atesorando.... me parecen monísimas para decorar, aunque poco prácticas... no consigo imaginar a mi hijo tomándose un batido en una de ellas....  jejeje


En realidad no sé porque me ha quedado con ese toque doradito por dentro... debo confesar que me sorprendí bastante al cortarlo porque la masa antes de hornear era blanco nuclear y en todas las recetas que había consultado quedaba con ese mismo tono claro una vez cocinado... miesterios de la repostería... pero lo importante es que estaba más que bueno...


Mirad sino el corte... qué rico por favorrr! Qué hambre me está entrando.... esta es una terrrible tentación!!!!



Os dejo la receta.... espero que os salga estupendo!

Ingredientes

6 claras de huevo (podéis utilizar claras pasteurizadas que ahora venden casi en todos los supermercados, en la zona de la nata y de la margarina)
70 gramos de mantequilla (sin sal) a temperatura ambiente
120 gramos de azúcar glass
120 gramos de harina
1 sobre de levadura
1 pellizco de sal


Modo de hacerlo

Precalentamos el horno a 180 grados.

Engrasamos el molde elegido.

Se montan las claras a punto de nieve con la pizca de sal, hasta conseguir que estén bien firmes, de manera que podáis darle la vuelta al cuenco y no se caigan. Reservamos.

Mezclamos con las varillas, el azúcar glass y la mantequilla hasta conseguir que la mezcla se blanquee.

Mezclamos la harina con la levadura.

Añadimos a la mezcla de mantequilla y azúcar las claras, ayudándonos de la batidora de varillas hasta conseguir que se mezcle homogeneamente. A continuación añadimos la harina, removiendo a mano con movimientos envolventes de abajo hacia arriba.

Vertemos la mezcla (será muy blanca) en el molde y horneamos a180 grados durante unos 30 minutos.

Pinchamos con una varilla para comprobar que ya está y sacamos y dejamos enfriar antes de desmoldar.

Y ... a comerrrrr.....

Espero que os animéis a probarlo y, sobre todo, que los Reyes Magos os traigan todo lo que hayáis pedido.... como habéis sido muy buenos este año seguro que se portarán genial con vosotros, verdad? :-)
Un beso y hasta el jueves


♥ Cajas forradas Home Made

$
0
0
¿Qué tal la resaca Navideña??? Nosotros cansados pero contentos :-)

Volvemos a la normalidad, a nuestra cabecera de Blog habitual... recogemos el árbol, los adornos de casa y el Belén hasta el año que viene :-(

Ahora tocan rebajas y dentro de nada ya será primavera en el Corte Inglés, así que ánimo que esta cuesta de enero se hace dura para todos....

Pensando y pensando qué post os iba a traer hoy, he decido recuperar uno de mis "borradores" en cartera y traeros una manualidad muy especial para mí... 

Unas facilísimas y práctiquísimas cajas forradas Home Made...






La vena creativa me viene de muy pequeña y siempre me ha encantado experimentar con nuevas manualidades… ahora que vuelvo la vista atrás me voy acordando de ellas y me gusta compartirlas con todos vosotros. 


Una de esas experiencias creativas que fui probando con el tiempo fueron las cajas forradas… no sé ni cómo ni porqué, pero un día se me ocurrió coger una caja de zapatos y probar a forrarla con los materiales que tenía por casa… eso fue cuando tenía 18 años (uffff, cómo pasa el tiempo… si parece que fue ayer…) y se convirtió en una verdadera obsesión… empecé a forrar y forrar cajas de zapatos, para todo aquél que me las pedía… de hecho, llegué a ir a las zapaterías a pedir cajas vacías para poder atender a la demanda ;-)


Recuerdo que incluso un compañero de universidad que tenía una tienda de regalos me ofreció venderlas en su negocio… me quedé completamente boquiabierta e incapaz de asumir ese reto… creía que mis cajitas caseras no iban a estar a la altura y me quedé con la duda de su posible éxito…


De cualquier modo, casi disfruté mucho más haciéndolas para familiares y amigos … hace algún tiempo una buena amiga (Pilar!!!! ya sabes que me refiero a tí!!! ♥) me recordó que aún usa una de mis cajitas para guardar cosas de su hija… no sabéis qué ilusión me hizo!!! Y eso que han pasado un montón de años desde que se la regalé :-)


Hoy quiero compartir con vosotros estas cajas, para que veáis lo fáciles que son de hacer y lo útiles que resultan para mil aplicaciones… mis hijas las usan para guardar bandanas, cables y cargadores, carteras,.... lo que se os ocurra!!!

¿Qué vamos a necesitar?


Caja con tapa.Son perfectas las cajas de zapatos porque resultan bien rígidas para poner sobre ellas el material de adorno.

Papel adhesivo/tela/papel de regalo. Las cajas se pueden forrar con cualquier material, papel, papel adhesivo o tela, todo depende de lo que os guste. Las que yo hacía eran de papel adhesivo estampado (los podéis encontrar en cualquier tienda de bricolaje) y de tela. Yo he elegido un papel adhesivo animal print que tenía por casa para preparar este tutorial.


Lápiz para marcar el patrón de corte.


Regla, para marcar el patrón de corte.


Tijeras. Si van a a ser de tela, mejor que sean tijeras de corte en zig zag, de las que usan las modistas. Mi tijera tiene más de 20 años, me la regaló mi madre, precisamente cuando me aficioné a forrar cajas.


Pegamento de barra. Debe ser de barra para que al colocar el forro encima de la caja no queden bultos que afeen el acabado.

Cinta o adorno para rematar la tapa de la caja (opcional). En mi caso, he optado por colocar una cinta de raso negra de lunares y preparar un lacito zapatero de adorno.



¿Cómo las hacemos?


1.- Estiramos elmaterial


Estiramos el material con el que vamos a forrar la caja. Si se trata de tela, es conveniente que la planchéis antes de nada, para evitar que tenga arrugas y así el acabado es más perfecto. Si se trata de adhesivo o papel, es importante que esté bien estirado, evitando que se enrolle por la inercia. 


2.- Marcamos el patrón de corte


Colocamos la caja a forrar sobre el material con el que vayamos a forrar. Marcamos con el lápiz la base de la caja para tenerla de referencia a la hora de preparar el patrón de corte.


Dejamos la caja a un lado y medimos el alto de sus lados. Volvemos al material de forro y con la regla marcamos el patrón de corte:


* pintando los lados hacia arriba, dándole la altura que acabamos de medir en la caja, más 3 centímetros más para poder remeter hacia dentro el forro.


* pintando unas solapas de unos 2 cm que servirán de cierre de dos de los lados, para poder doblar el forro y que el acabado quede limpio.

Lo que os debe quedar marcado sobre el forro es algo como lo que os enseño en este dibujo:

 

3.- Cortamos el material


Una vez marcado el patrón de corte, procedemos a cortarlo con cuidado. En caso de tela es conveniente utilizar una tijera de zig zag para evitar que se deshilache. Hace poco una amiga seguidora me preguntó dónde había comprado la mía: os contaré que en tiendas de labores y también en Ikea, en la zona donde venden las telas por metro.


4.- Pegamos el forro a la caja


Una vez terminado el patrón de corte, aplicamos pegamento de barra a la base de la caja y la colocamos sobre el rectángulo que habíamos marcado inicialmente.


Le damos la vuelta y repasamos bien con la mano, estirando del centro hacia afuera  para que no queden bultos. Este paso es especialmente importante, en el caso de forrarlas con adhesivo, ya que siempre tiende a dejar  burbujas de aire que tenemos que eliminar. Si no podéis eliminarlas con la mano, podéis utilizar un alfiler para “estallarlas” y que salga el aire hacia fuera.


Hacemos la misma operación con cada uno de los lados de la caja, levantando en primer lugar los que no tienen solapas laterales. Doblamos el exceso de forro hacia el interior de la caja, para que quede perfectamente rematada.



Pegados los lados sin solapas, hacemos lo mismo con los que sí las tienen, pegando las solapas y doblando el excedente de forro hacia el interior de la caja.


Durante esta operación de pegado, hay que estirar constantemente el forro, para eliminar arrugas y/o burbujas de aire, como os expliqué antes.


Cuando terminemos con la base de la caja, tenemos que hacer lo mismo, pero esta vez con la tapa. El proceso es exactamente igual, lo único que tenéis que tener en cuenta es dejar las mismas medidas de solapa (2cm) que en la base y que éstas estén ubicadas en los mismos lados de la caja, para que al cerrarla quede un acabado ordenado.

Encima de la tapa podéis colocar algún adorno que os guste, cintas, tela, madroños, puntillas, ... las posibilidades son infinitas. En mi caso, decidí colocar una cinta alrededor de la tapa y rematarle en el centro con un pequeño lazo zapatero... 





Se deja secar… y ya está! ¿Os ha parecido fácil? Sí que lo es, quizás parece más difícil al leer el tutorial, pero de verdad que es fácil y muy entretenido… ya os conté que en mi caso se convirtió en una obsesión y las preparaba casi de tres en tres… vamos, como churros!


Muchos besos ♥


♥ Guirnalda de farolillos de papel

$
0
0

Cogemos buen impulso para superar esta "cuesta de enero" que tantísimo nos cuesta subir y hoy os presento una nueva propuesta de guirnalda, dentro de mi sección de Guirnaldas Creativas que seguro que ya conocéis.

Es una guirnalda que me hace mucha muchísima ilusión enseñaros ya que, al igual que las guirnaldas en zig-zag, eran dos de los clásicos en las decoraciones navideñas de mi colegio… 

Hoy os traigo mis queridasguirnaldas de farolillos de papel....




Cada navidad decorábamos las clases con tiras interminables de estas guirnaldas.... pero en lugar de hacerlas con cartulinas, las hacíamos con folios coloreados... mucho más de andar por casa... pero qué bien lo pasábamos!!!!

Era como trabajar en cadena... unos se encargaban de los cuerpos, otros de las asas y otros, mientras tanto las montaban y colocaban en la larga cuerda que cruzaba varias veces la clase...
  
Son unas guirnaldas muy fáciles de hacer por lo que son perfectas para que podáis hacer en compañía de vuestros niños…. ¿Os animáis? Empezamos!

Vamos a necesitar:

♥ Cuerda. Yo he utilizado lana y no sabéis qué buen resultado da porque es resistente y además le da un mayor toque de color a la guirnalda final.

♥ Hojas de papel de colores ó cartulinas. Para nuestra guirnalda hemos utilizado cartulinas.

♥ Tijeras

Grapadora

♥ Pistola de silicona (optativo)

¿Cómo la hacemos?

Lo primero que tenemos que hacer es cortar la cuerda, con la medida de la guirnalda que queráis preparar, de este modo, nos quedará de referencia para preparar el número adecuado de farolillos de papel.

Doblamos cada hoja de papel de colores a la mitad (si queréis que los faroles os salgan más pequeñitos tenéis que ajustar el tamaño a vuestro gusto, teniendo en cuenta que necesitamos que sea una hoja rectangular). Las que yo he preparado para este post miden 12x13 cm, es decir, son casi cuadradas.




Cortamos tiras del mismo alto, de modo que, aproximadamente  queden situadas con la misma distancia entre unas y otras.




Abrimos la hoja ya cortada. Unimos con pegamento o con grapas los dos extremos contrarios, de modo que se forme el cuerpo del farol.



Cortamos una tira de papel y la pegamos en uno de los extremos del farol, a modo de asa.




Preparamos tantos faroles como nos hagan falta...





Colocamos los faroles a lo largo de la cuerda y calculamos cuántos necesitamos, de modo que quede la misma distancia entre un farol y otro. Para que no se muevan los faroles a la hora de colgar la guirnalda, yo os aconsejo que los peguéis a la cuerda con un poco de silicona, de este modo permanecerán fijos todo el tiempo y el efecto será mucho mejor.
Colgamos la guirnalda donde queramos y… a disfrutar de los faroles!!!! Ideal para una fiesta a lo Feria de Abril, no??? jajaja



Por cierto, hoy ha hecho de super modelo mi sobrina Beatriz!!!!! Si es que da gusto tener tantos sobrinos.... y como la "tia Ana" no deja de hacer cosas pues están encantados de ayudarme :-)....

Espero que os haya gustado!!!!

Besos y hasta el jueves ♥ 


♥ Tarta Red Velvet: la delicia perfecta

$
0
0
La primera vez que preparé en casa la tarta Red Velvet hice un poco de trampa... aunque confesé como se debe que había recurrido a un estupendo preparado americano... el éxito de la tarta fue tan increíble, que tenía que volver a hacerla, pero esta vez, utilizando mis propios medios...


La ocasión era perfecta porque tenía que preparar una tarta de cumpleaños que me combinase con la New Port Party de mi marido... así que no lo dudé ni un momento y me puse a preparar una tarta bien roja por dentro y blanca y marinera por fuera....


La tarta fue todo un éxito.... es de esas tartas viciosas que no puedes parar de comer... nos recordó un poco al sabor de la pantera rosa... aunque con un toque especial y personal que no puedo comparar con otras tartas que haya probado...


Pensé que iba a resultar una bomba pesada, pero en realidad es un postre que resulta ligero y nada empalagoso... por eso mismo, porque está buenísima y porque es superbonita, quiero compartir hoy con todos vosotros los secretos de nuestra Red Velvet...


La receta que elegí fue la de mi libro de Tartas de Alma Obregón.... todas las tartas que he hecho con este libro han quedado estupendas, por eso os lo recomiendo de todo corazón.... y no me llevo comisión, eh??? Malpensados!!!!


Mirad qué corte tan rico.... veréis qué jugoso nos ha queado el bizcocho.... verdad? Madre mía.... se me está haciendo la boca agua y ya me está apeteciendo repetirrr... Ñammmmm!


Para la decoración, preparé crema de queso con la misma receta que os enseñaba aquí, y varios detallitos de adorno: unas rayas de fondant rojo, unos barquitos de papel y una mini guirnalda hecha con trocitos de cinta aislante.... siiii, habéis oído bien, cinta aislante, de la de toda la vida!!!!


Para el relleno me decanté por una capa de mermelada de fresa y otra del mismo fronsting de queso que utilicé para la cobertura... el incluir la mermelada fue un acierto porque le dio un toque más suave a la tarta.... os lo recomiendo, además, todos tenemos mermelada en casa, verdad?

Veréis que se trata de una tarta muy sencilla, pero con unos ingredientes algo raros.... cuando veo este tipo de recetas siempre pienso lo mismo.... ¿a quién se le ha podido ocurrir hacer esta tarta???

Ingredientes

He adaptado las cantidades originales de la receta de Alma para poder preparar tres moldes de 20 cm.

180 ml de aceite de oliva
480 gr de azúcar
3 huevos
3 cucharadas de cacao sin azúcar (yo utilizo el de lata de valor)
1,5 cucharaditas de colorante rojo
3 cucharaditas de esencia de vainilla
375 ml de leche (he utilizado semidesnatada)
3 cucharaditas de zumo de limón
450 gr de harina de repostería
1,5 cucharaditas de bicarbonato de soda (del de las malas digestiones, jejeje)
2,5 cucharaditas de vinagre blanco

Modo de hacerla

Precalentamos el horno a 180 ºC

Engrasamos el molde que vamos a emplear para hacer los tres bizcochos

Añadimos a la leche el zumo de limón y lo dejamos reposar durante 8-10 minutos, para conseguir el buttermilk que le dará esa suavidad al bizcocho

Tamizamos la harina junto con el cacao en polvo

Batimos el aceite, con el azúcar y los huevos

Añadimos poco a poco la harina y el cacao tamizados previamente, alternanándolo con la leche con el limón y batimos a velocidad baja hasta que se convierta en una mezcla homogénea

Mezclamos a parte, el vinagre y el bicarbonato y en cuanto haga burbujitas (parece el conjuro de la bruja, jejeje) lo añadimos a la mezcla anterior y removemos

Incorporaremos a continuación el colorante rojo y la esencia de vainilla y removemos con las varillas hasta que el color quede bien homogéneo. Si no conseguimos que quede de un rojo intenso, añadimos más colorante, hasta que así sea

Pesamos la masa y la dividimos en tres partes iguales

Horneamos en tres veces, durante un tiempo aproximado de 25-30 minutos, hasta que veamos que el palillo salga seco




A medida que vayamos horneando los bizcochos los desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla, de modo que los pondremos boca abajo, para que el posible montículo que se nos forme al hornear desaparecca y nos queden bien planos para el montaje final

Preparamos la crema de queso y dejamos en la nevera al menos una hora para que adquiera consistencia

Montamos la tarta, de modo que incorporaremos los rellenos elegidos: en este caso una capa de mermelada de fresa y otra de crema de queso

Aplicamos una ligera capa de crema de queso por toda la superficie a modo de "tapaporos" y metemos en la nevera durante una media hora

Sacamos y aplicamos una capa más gruesa de crema de queso sobre toda la superficie, ayudados de una espátula o pala de reportería, de manera que quede bien homogénea

Aplicamos los adornos que nos gusten: en mi caso, unas rayas de fondant rojo para el toque marinero, y unos montículos de crema de queso aplicados con la manga pastelera

Comentarios/ Observaciones/ Consejillos

Lo más latoso fue tener que hornear los tres bizcochos porque tienes que estar pegada al horno más de hora y media, para evitar que se te quemen y asegurar que quedan con un punto jugoso y nada secos.

Si notaseis que os quedan secos, lo que podéis hacer es preparar un poco de almibar con agua y azúcar hervidos y lo extendéis sobre los bizcochos dejándolos reposar una horita para que se queden bien empapados.

El colorante más adecuado es el Sugarflair Extra Red, de venta en cualquier tienda de repostería. Se trata de un colorante rojo superpotente con el cual vais a conseguir el tono deseado siempre. Tened en cuenta que, tanto el color rojo, como el negro, son los más difíciles de conseguir en repostería, así que os lo recomiendo!!!

El relleno de fresa le da a la tarta un toque más ligero y menos empalagoso que si hubiese puesto todas las capas de crema de queso, al menos en mi opinión, claro, que ya sabéis que "para gustos, colores".

Os recomiendo  que utilicéis moldes desmoldables, para asegurar un acabado perfecto de los tres bizcochos que vamos a emplear para la tarta. Si no tenéis moldes bajitos desmoldables, podéis hacer el bizcocho de una vez y cortarlo en tres capas iguales, aunque a mi ese sistema se me da fatal :-(

Animaros con esta tarta.... parece difícil, pero de verdad que no lo es en abosulto!!!! Seguro que vais a trinunfar y estoy deseando que me lo contéis :-).... Hace unos días mi amiga Mery me pidió la receta y la preparó para Nochebuena... me llamó entusiasmada porque había sido un éxito total.... así que ANIMAROS!!!

Un beso y hasta el lunes ♥


♥ Cookies de crema de cacahuete

$
0
0
¿Nos damos un capricho?

Yo creo que un día es un día y que nos lo merecemos, ¿o no?

Hoy os traigo unas cookies deliciosas.... para aquél que le guste la crema de cacahuete, vamosss!!!! Si os gusta la crema de cacahuete, éstas son tus galletas!!!!


La crema de cacahuete es de esas cosas en la vida que no te dejan indiferente.... o te encanta, o te horroriza.... en mi caso confieso que me encanta, aunque es verdad que la tomo de pascuas en flores, más que nada por aquello de intentar llevar una dieta equilibrada ...




Nunca había "experimentado" con la crema de cacahuete hasta que me compré el libro de El Rincón de Bea. Un libro súper recomendable repleto de recetas de origen americano.... de esas recetas dulces que nos encantan y que hemos visto en miles de películas.... es como ir a Hollywood sin salir de tu cocina!!! jajaja



Cuando vi sus cookies supe que tenía que probarlas. Así que me compré un bote de crema de cacahuete mientras hacía una de mis compras semanales y me puse manos a la obra....


Su textura es crujiente y su sabor 100% a cacahuete. Muy recomendables para organizar una merienda especial porque con un vaso de leche son completamente explosivas!

Me quedaron muy ricas, pero tuve un fallo!!!!! Y sabéis que no me cuesta reconocerlo y compartirlo con vosotros porque así aprendemos juntos :-).... mi fallo fue no congelarlas después de haberles aplicado el sello de "Home Made" y eso que me habían quedado preciosas.....fue meterlas en el horno y desaparecer la marca del sello! Una rabia!!! Y eso que Bea lo advertía en su libro.... pero ese fin de semana me quedé sin congelador y no tenía dónde meterlas!!!!!



Os dejo con la receta, por si os apetece hacerlas en casa.... espero que os gusten!

Ingredientes

125 gr. de mantequilla sin sal
105 gr. de azúcar moreno
125 gr. de azúcar blanquilla, "normal y corriente" :-)
315 gr, de crema de cacahuete: la podéis encontrar en las grandes superficies, en la zona donde tienen el dulce de leche o la Nocilla
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 huevo grande
220 gr. de harina de repostería
Media cucharadita de Royal
Media cucharadita de Bicarbonato (del que se utiliza para el ardor de estómago, increible, pero cierto!)
Media cucharadita de sal

Utensilios

Batidora de varillas
Papel de horno
Vaso
Sello de galletas

Modo de hacerlas

Precalentamos el horno a 180 ºC

Derretimos la mantequilla en el micro

Ponemos en un bol, la mantequilla derretida, la crema de cacahuete, los tipos de azúcar, el huevo y el extracto de vainilla y batimos con batidora de varillas hasta conseguir una pasta perfectamente emulsionada y homogénea.




En otro bol, tamizamos la harina, junto con el Royal, el bicarbonato y la sal.

Añadimos esta mezcla seca a la mezcla de ingredientes húmedos anterior y mezclamos hasta que se quede homogénea. El resultado será una especie de "pasta" algo pegajosa, es normal.

Preparamos una bandeja de horno y la empapelamos con papel de hornear.

Con la ayuda de dos cucharas o de una cuchara de hacer bolas de helado, vamos poniendo en la bandeja bolitas de masa similares. De modo que exista bastante distancia entre ellas: tened en cuenta que las galletas crecen mucho, así que de este modo evitaremos que se peguen unas a las otras!




Con ayuda de un vaso de cristal, aplastamos las bolas de masa de la bandeja, de modo que adquieran ya una forma más o menos de galleta.

Si no tenéis "sello" de galletas, lo dejamos ahí y horneamos. Si tenéis sello de galletas, el siguiente paso será engrasarlo con un poco de aceite y con ayuda de un pincel de cocina. El motivo de este paso tan importante, es conseguir que el sello no se pegue a la masa y que nos quede una forma de sello bien limpia en la galleta.

A continuación, metemos la bandeja de horno en el congelador para que se queden bien duras nuestras galletas. Es la clave para que durante el horneado no pierdan su forma de sello tan preciosa.... como veis, en mi caso, esa forma se perdió, porque me tuve que saltar este paso por tener mi congelador averiado :-(

Horneamos durante unos 12 minutos, hasta que veamos que los bordes de las galletas se empiezan a poner doraditos.... ese será el punto idóneo para sacarlas y ponerlas a enfriar sobre una rejilla... aviso a navegantes!!!! Ojo con este paso que parece tan "chorras"... al salir las galletas del horno son como "blandibú" (=muy blanditas!!!) y se rompen con muchísima facilidad.

Así que sacadlas de la bandeja con ayuda de una buena espátula y dejadlas enfriar un buen rato.... veréis qué consistentes se quedan...

Solo queda coger un vasito de leche y disfrutar de ellas..... garantizo que están de muerrrteeee... aunque solo son recomendables si os gusta la crema de cacahuete y no estáis a dieta :-)

Un beso y hasta el jueves ♥

♥ Lazos perfectos

$
0
0
Uy uy uy, lo que os traigo hoy creo que os va a chiflarrrr... unos lazos monísimos de cartulina.... preciosos, perfectos y facilísimos de hacer.... palabrita!!!! Los descubrí hace algún tiempo y estaba deseando probar a hacerlos en casa .... aquí están ...



¿A que son una pasada? A mi me parecen como de dibujos animados, tan perfectos.... me encantan, no lo puedo evitar.... y mirad cómo quedan de resultones en un empaquetado especial ...


Chulos, eh? Ya lo séeee!!! Queréis que os diga cómo se hacen.... pues allá va... lo que necesitáis es la plantilla que podéis descargar aquí, cartulinas de colores, lápiz, tijeras y pegamento fuerte. ¿Lo tenemos todo? Pues vamos a empezar, y como siempre, me callo y os lo cuento por imágenes...








Ahí os quedan las claves para que empecéis a preparar vuestros propios lazos.... yo ya estoy pensando en nuevas aplicaciones que les voy a darrrr y... madre mía, mi cabecita ya está empezando a trabajar... 

¿Os han gustado? Contadme muchas cositas que me lo paso bomba leyendo vuestros comentarios.... y los que me leéis y no os gusta manifestaros... ánimo, lanzaros a dejarme alguno que así os voy conociendo a todos, aunque sea a través de la pantalla...

Miles de besos!!! Hasta el lunes ♥


♥ Bizcocho de Pueblo

$
0
0
Madre mía, hay que ver lo que os traigo hoy.... qué cosa más rica y más fácil de hacer....

Lo que comparto con vosotros hoy es de esos bizcochos que no vais a olvidar fácilmente y que probaréis una y otra vez... creédme, porque os lo digo de verdad!!!! Soy "Bizcocho-Adicta", lo reconozco!!!!

Os presento al Bizcocho de los Bizcochos..... comparto con todos vosotros mi Bizcocho de Pueblo...Ñam.... Ñam....




Siempre que tenemos cumpleaños familiares me gusta llevar un bizcocho para que nos lo comamos todos juntos, en familia. Es lo que me pasó cuando celebramos allá por el mes de diciembre el cumple de mi padre (♥) ... como a mi querido papi le chiflan mis bizcochos, se me ocurrió hacerle uno que no olvidase fácilmente.... y aquí está!!!!


Puedo prometer y prometo que voló, literalmente... de hecho, cuando a media tarde fui a la cocina a coger un trocito para darle a mi hijo de merienda ya no quedaban ni las migas.... allí estaba.... el plato vacío y solitario... esperando a que alguien lo metiese en el lavavajillas!!!! jajaja.... éxito total!

Se trata de uno de esos bizcochos que os podéis tomar cuando tomáis un café en alguno de estos estupendos pueblos que tenemos por España adelante.... en mi caso, por Galicia adelante... y es que una de las cosas que más nos gustan es irnos de turismo rural con la familia y amigos....


No sé que tienen esos desayunos rurales que tanto me gustan! Levantarnos por la mañana y bajar a desayunar en esas casas tan preciosas no tiene precio.... el pan tostado, la mermelada casera.... y los bizcochos caseros, son mis opciones favoritas :-)

De hecho, estoy pensando que ya va siendo hora de hacer las maletas e irnos por ahí una vez más.... en nada os cuento a dónde.... ya estamos organizándolo!!!!


Mi bizcocho de pueblo es de esos que deben tener "vicio" en alguno de sus ingredientes... porque no puedes comerte solo un pedacito.... es empezar y no parar.... y es que se queda tan esponjoso que da gusto catarlo...

Lo preparé con uno de mis nuevos moldes Nordic Ware.... y confieso que ya tengo unos cuantos.... qué horror!!!! Esto es una perdición..... pero al desmoldarlo quedan unos bizcochos tan bonitos y perefctos que, de verdad, vale la pena ir haciéndose con una buena colección..... qué queréis que os diga.... hay gente a la que les da por las joyas! A mí me da por los moldes!!!! jajaja

Para las fotos recurrí a algunos de mis regalos de cumpleaños y coloqué mi pañito y manopla de
Green Gate... una marca de menaje y cosas bonitas que me encanta... si no fuese por lo carísima que es ya habría decorado mi cocina entera con sus productos.... es alucinanteeee!!!


Si sois observadores os habréis fijado ya que, a pesar de haber utilizado un buen molde de Bundt Cake, no le di la vuelta por "el lado bueno", verdad?... y tenéis toda la razón!!!!! Pero es que cuando vi esa "costrita" encima de mi bizcocho no pude reprimirme y quise enseñarla a los cuatro vientos.... de hecho, así fue hasta casa de mis padres.... y así nos lo comimos... con costra y a lo locooo :-)


Lamentablemente no puedo enseñaros fotos del corte, porque ya os digo que fue un regalo y lo disfrutamos de postre.... pero creédme cuando os digo que no lo vais a olvidar... :-)

Ingredientes

250 gr. de azúcar
5 huevos
500 gr. de harina de repostería
120 gr. de mantequilla a temperatura ambiente

Modo de hacerlo

Precalentamos el horno a 180 ºC

Mezclamos la mantequilla y el azúcar con batidora de varillas

Separamos las claras de las yemas

Montamos las claras a punto de nieve, reservamos

Añadimos poco a poco las yemas al azúcar y mantequilla. Batimos hasta que se vuelva una mezcla homogénea.

Añadimos poco a poco la harina, sin dejar de batir

Añadimos a la mezcla, las claras a punto de nieve y mezclamos poco a poco, con movimientos envolventes. No conviene que os emocionéis batiendo porque sino las claras perderán su consistencia y entonces el bizcocho perderá esponjosidad y no subirá tanto como el mío

Engrasamos el molde, con aceite o con spray antiadherente, os lo recomiendo, es genial

Volcamos la masa en el molde y horneamos a la misma temperatura, durante unos 30 minutos, vigilando que está con una varilla

Sacamos y dejamos enfriar 15 minutos antes de desmoldar

Espero que os guste.... ya me contaréis.... una delicia!

Hasta el jueves ♥



♥ Galletas de la huerta

$
0
0
Cuando me puse a preparar todos los detalles del cumple Granjero de mi hijo hace exactamente un año, uno de los retos que me propuse fue el de idear un huerto, con espantapájaros incluido y con unas galletas decoradas que se saliesen de lo habitual...

.... unas galletas de homenaje a la huerta!!!



La verdad es que no conseguí demasiada inspiración en internet, debe ser que no hay por el mundo demasiadas locas como yo preparando galletas de inspiración huerta... jejeje


Así que me encontraba completamente sola y abandonada frente a este nuevo reto galletero y mi cabeza empezó a dar vueltas y más vueltas... tras barajar varias opciones me decidí por volver a las galletas sencillas: la forma cuadrada con festoncito alrededor... me chifla!

La forma la tenía clara, ahora venía lo complicado... ¿cómo puedo hacer verduras variadas? y me diréis... "Anaaaa, moldea unas formitas de fondant y listo"... y tenéis toda la razón, porque esa fue mi opción desde el principio....

Teñí fondant blanco de los colores que necesitaba y me puse a preparar mis hortalizas... tomates, maíz, lechugas y zanahorias... pero, sorprendentemente, aún no sé cómo, preparé las formas en plano y gracias a mis mini-mini cortadores...





Por si algún día os encontráis en la misma situación que yo y queréis preparar galletas de la huerta, os dejo con las claves para conseguir esas hortalizas tan monas... una imagen vale más que mil palabras así que os dejo con mis trucos...





¿Qué os ha parecido? ¿Fácil, no? La verdad es que hizo falta más imaginación que otra cosa porque, como ya veis, son bien facilitas de hacer... espero que os animéis :-)

Nos vemos la semana que viene ... y vendrá cargada de amor y romanticismo para esos enamorados que siguen Celebra con Ana  ♥... Os espero!



♥ Hacer flechas de amor

$
0
0
Como ya se sabe que éste es un blog de celebraciones, creo que no podemos dejar pasar un año más sin dedicar unas cuantas entradas a San Valentín, ahora que ya hemos estrenado nuevo mes y quedan solo dos semanas para el 14 de febrero ...

Celebramos a tope la Navidad, la Pascua, Halloween... y a partir de ahora en Celebra con Ana, también celebraremos San Valentín! Ole! Habrá quienes piensen... pues menuda cursi es esta mujer... pues síiii! Tenéis razón... a la vejez viruelas!!!! jajaja.... Así que... nos pondremos todos románticos!!!

Y nos estremanos en nuestras dos semanas Sanvalentineras con una nueva entrega de mis queridas Friki Ideas ....  ya sabéis, ese tipo de manualidades variopintas que voy haciendo por necesidad y que creo que es bueno compartir con más frikicrafters de la galaxia...

.... hoy os enseño a preparar unas monísimas flechas de amor ♥...


Qué mona por favorrrr!!!! I ♥ Mis Flechas!!!!

En realidad las he preparado para decorar un regalito que os enseñaré en unos días.... me pareció el detalle perfecto para hacerlo más especial en estas fechas.... aún a pesar de que ya os he contado en inumerables ocasiones que me defino cono CERO romántica...

Debo hacer un esfuerzo, lo sé, y espero que con el post me convierta para siempre en una romántica empedernida... jajajaja.... aunque creo que a la edad que tengo ya no voy a cambiar demasiado.... muy a pesar de mi marido (pobrecillo!!!!).


Los materiales que vamos a necesitar son los siguientes:

♥ Cartulina o papel de color rojo

♥ Cartulina o foam de purpurina

♥ Troquel con forma de corazón. Si no tenéis troquel, no pasa nada! Hacemos el corazón a la vieja usanza.... con lápiz y tijera.... no hay excusa!

♥ Palitos de madera: los míos son para manualidades, pero podéis utilizar perfectamente brochetas de madera, de las de hacer pinchos morunos :-)

♥ Tijeras y pistola de silicona

¿Tenemos todo? Pues vamos allá....

Lo primero que haremos es recortar dos rectángulos pequeños de cartulina roja, del mismo tamaño, porque son con los que fabricaremos la parte de atrás de nuestra flecha de Cupido...

A continuación, cortaremos los extremos con forma de pico y lo mismo, con los extremos paralelos... tal y como podéis ver en las fotos de abajo....


Una vez recortadas las dos piezas, las pegamos en nuestro palito, aplicando un poco se silicona y pegándolas por ambos extremos... no os preocupéis si os queda una más larga que la otra: cortaremos para igualarlas.

El siguiente paso es coger nuestra tijera (la mía ya sabéis que me chifla porque es regalo de mi querida María de Delipapel♥.... te mando una flecha de amor para tí) y ponernos a recortar tiritas finas, con un poco de paciencia, para que nos quede bien mona la parte de atrás...


Solo nos falta ponerle la parte de delante.... y qué mejor forma de hacerla que poniendo un corazón de amor verdadero... como serían las flechas de Cupido, vaya... :-)

Ya estamos, ya la tenemos, una flecha perfecta para decorar vuestros regalos de San Valentín o de lo que se os ocurra.... pronto os enseñaré para qué las usé yo.... os va a chiflarrr!!!!


♥ Hasta el jueves queridos enamorados ♥



♥ Bote dulce para enamorados

$
0
0
Queridos enamorados!!!! Seguimos con nuestros posts Sanvalentineros y he pensado que podría ser una buena idea preparar un nuevo Bote de Chuches, pero esta vez, preparado para derretir cualquier corazón, sea lo duro que sea :-)

Os presento nuestro bote dulce para enamorados....


¿Os gusta? Lo hemos preparado en menos de media horita.... palabritaaaa! Así que no hay disculpa que valga.... no me vale eso de "no tengo tiempo para nada".... creo que "querer es poder".... ¿es verdad o no?


La verdad es que teníamos mucho ganado con solo el bote de cristal, porque la verdad es que es una monada. Lo compré hace unos meses en CASA, pero creo que los suelen tener todo el año, es como uno de sus básicos.... a mí me parecen perfectos para hacer un regalo especial de una manera facilita.


Además, la tapa es hermética, así que cierra muy bien y hace que sean perfectos para guardar todo tipo de alimentos.... chocolate, galletas, frutos secos, chuches... lo que más os guste!

Una vez que tenemos el bote preparado, nos queda pensar en el relleno.... en mi caso quise llenarlo de bombones Hershey´s Kisses.... los conocíais? La primera vez que los probé fue hace algo así como 5 años.... a la vuelta de uno de los viajes a Nueva York de mi amiga Mery... ya os he hablado un millón de veces de ella: mi amiga mitad americana y mitad española...


Cada vez que mi amiga se va a USA a visitar a su familia, nos sorprende con alguna que otra joya americana... y como sabe que a todas sus amigas se nos conquista por la boca, suele traernos algo rico... en aquella ocasión, nos sorprendió con unas bolsitas de Kisses Hershey´s y me parecieron, no solo bonitos y originales, sino deliciosos...

Lo más original de estos bomboncitos es su forma y su empaquetado.... son chisquitines, puntiagudos y se abren tirando de una pequeña lengueta en la que pone "kisses"... no los cambio por los Lindor, eso sí, pero me parecen muy originales, no lo puedo evitar!!!!


Para este bote, decidí rescatar aquellos kisses (por otra parte, muy típicos en USA en San Valentín) y compramos unas cuantas bolsitas en una tienda de productos americanos de mi ciudad... les llamé tantas veces preguntándoles por los Kisses que creo que ya me conocerán como la "pelma del bombón!!!! jajaja....espero que cuando vean este post y la mención a su tienda, al menos les haya compensado aguantarme!!!! jajaja...

Así fue, en cuanto me avisaron de la llegada de la deseada mercancía directamente desde las américas, allá fue mi sufrido marido y colaborador Bloguero a recoger unas cuantas bolsitas de bombones para su mujercita....



Ya tenemos el bote, el relleno, y ahora solo nos falta la decoración.... y qué detalle más Sanvalentinero hay que una flecha de cupido???? Ninguno, verdad? Así que, dicho y hecho, fabriqué la pequeña flecha del amor que os enseñé hace unos días y la coloqué en el frasquito dulce....



... Atada con un lacito y con una etiqueta especialmente diseñada para la ocasión, colgando del bote.... está mal que yo lo diga, pero quedó graciosa, no?

¿Os gusta? Pues sí es así, no os preocupéis, estad muy atentos al próximo post porque puede que venga con sorpresa doble....


Hasta aquí nuestro bote dulce de hoy, animaros a preparar el vuestro, anda.... Love is in the airrrr ♥

♥ Besos y hasta el lunes ♥


♥ Bizcocho de San Valentín

$
0
0
Se acerca el día de los enamorados!!! Y aunque no soy de las que lo suelen celebrar activamente, sí me gusta presentaros algún post temático que pueda servir de ayuda para los que sí lo celebráis... así igual consigo revivir en mí ese espíritu romántico que debe habitar en lo más profundo de mi ser... jejeje...

Hoy os traigo un bizcocho muy romántico, perfecto para desayunar en compañía de quién tanto queréis... qué bonitooooo!!!!!!


Ya conocéis el dicho de que "la belleza está en el interior", verdad? Pues se puede decir que, en ocasiones, este dicho se puede aplicar también a los bizcochos.... y eso es precisamente lo que ocurre con el que os traigo hoy.... lo mejor está en su interior.... ¿quieres verlo?



Desde que vi este bizcocho por primera vez supe que tenía que hacerlo.... y lo he hecho!!!!.... me pareció completamente fantástico.... un bizcocho con sorpresa interior...


¿No os parece estupendo? A mí desde luego sí que me lo parece... y estoy loca por prepararlo con otras formas y diseños.... es una manera perfecta de sorprender a los invitados, o no?



Os confieso que esta fue la segunda vez que lo hice... la primera fue un verdadero desastre... fue en Halloween e intenté hacerlo con una forma de sombrero de bruja y otro molde.... lo que pasó es que, una vez en el horno, las formas comenzaron a tener vida propia y se pusieron a flotar libremente por la masa, perdiéndose por completo el efecto que queria lograr..... pero ya se sabe que "el que la sigue la consigue".... así que aquí estoy.... san valentinera a tope y llena de amor para traeros este bizcocho con corazón interior....


Esta vez he aplicado la experiencia y he conseguido que la forma sea homogénea a lo largo de todo el bizcocho... así que creo que es justo compartirlo con vosotros, verdad?


Os estaréis pregutando cómo he conseguido esos corazones interiores, verdad? Pues nada más y nada menos que colocando formas hechas con bizcocho industrial dentro del molde... y horneando todo junto a contnuación... 

Sí, sí, habéis oido bien, el bizcocho industrial se puede volver a hornear y no se quema, ni se queda como una piedra.... increíble.... pero cierto!!!! ¿A quién se le habrá ocurrido hacerlo por primera vez?


Una vez hayáis elegido la receta de bizcocho que más os guste, lo siguiente que tendréis que hacer es haceros con un molde alargado, más bien bajito, para evitar que las figuras de bizcocho que vayamos a preparar floten demasiado y se pierda el dibujo interior que queremos conseguir.

¿Tenéis el molde? Yo sí!!!! El mío es regalo de mi amiga Natalia, repostera donde las haya.... en realidad este molde lo había pedido por mi cumple.... de una marca carísima que no quiero mencionar.... pero mi amiga lo localizó en un bazar por algo más de dos euros.... y me lo regaló!!!! Qué suerte, porque con esas muescas que tiene, es perfecto para hacer más bizcochos con sorpresa interior porque las formas es como si se quedasen perfectamente apoyadas en el molde...

Lo siguiente que necesitaremos es: bizcocho industrial de chocolate (el mío es Tía Mildred) y un corta pastas de corazón. Cuidado en este punto, porque para elegir el cortapastas debéis tener en cuenta dos cosas:

♥ El alto del molde: la forma del corta pastas debe encajar con el alto del molde, así que medirlo antes de poneros a cortar.

♥ Puede ocurrir que el tamaño del cortapastas sea mayor que el del bizcocho Tía Mildred. En este caso la solución será cortar el bizcocho en horizontal, en lugar de en vertical, como he hecho yo.


Cuando hayamos cortado las formas, las vamos colocando boca abajo dentro del bizcocho (para que al desmoldarlo se queden los corazones boca arriba) y bien pegadas unas a otras, para que cuando lo cortemos quede una forma continua y perfecta.

Al terminar de colocar las formas, seguimos con el siguiente paso que será rellenar el molde con la masa del bizcocho que hayamos elegido.... metemos en el horno y.... a hornear! Sin miedo, que el bizcocho de chocolate no se nos va a quemar, y va a quedar aún más jugoso de lo que estaba al princpio (misterios de la repostería!!!).

Una vez horneado, dejamos enfriar y desmoldamos con cuidado.... solo nos queda disfrutar de este bizcocho tan original y romántico....


¿Te animas?

♥♥ Feliz día de los enamorados ♥♥


♥ Bolsitas de Besos

$
0
0
Aquí seguimos, más románticos de lo lo habitual, preparando pequeños grandes detalles para esos enamorados de la blogsfera .... y hoy damos punto y final a nuestra Semana Sanvalentinera, con la última de nuestras ideas....  un regalo super sencillo, pero creo que muy vistoso....

Unas monísimas bolsitas de besos románticos.... ♥♥♥


Cuando mis hijas entraron en mi taller y vieron estas bolsitas que estaba preparando me pusieron peor que verde.... y es que desde muy pequeñas han repetido hasta la saciedad aquello de "rosa y rojo, puñetazo en el ojo".... jajaja.... la primera vez que me lo dijeron no paré de reis, porque la verdad es que es una combiación de colores bastante terrible, al menos en lo que a "vestimenta" se refiere....



Perdonadme todos aquellos a los que os guste esta combinación para poneros bien guapos, respeto todos los gustos, así que, allá vosotros! Por mi perfecto.... ;-)

Pero la verdad es que debo estar en plena fase de metamorfosis porque viendo mis bolsitas creo que hasta me está empezando a gustar esto de mezclar rosa y rojo... me parece que ha quedado de lo más vistosas, o no?


Seguro que las estaréis viendo y estaréis pensando.... muy monas, pero ¿de dónde habrá sacado esta mujer los "lacasitos" rosas???? Y es una gran pregunta.... porque la verdad es que no es nada fácil.... tened en cuenta que lo más normal es encontrarlos en sus colores básicos: amarillo, rojo, azul, verde, incluso naranja... pero, ¿los habíais visto alguna vez en ese tono fresa tan mono????

Hace tiempo, navegando por Facebook, vi una foto que me dejó completamente fascinada... una tienda de M&M´s increíble, en la que se podían comprar esas grageas tan ideales en miles de colores diferentes.... ¿porque no tendremos tiendas de esas en España???? Por favorrr! Qué rabia me da!!!


Pero, no os preocupéis, mientras no abren una tienda así en nuestro país, podemos ir capeando el temporal y encontrar un sucedáneo de esos M&M´s, lacasitos o similar y de unos colores más que ideales.... ¿sabéis dónde? 

Pues nada más y nada menos que en IKEA! Yujuuuu!!!! Sí señor, habéis oído bien, en IKEA! Un descubrimiento más de su zona de chuches.... los tienen de colores monísimos, los más especiales para mí, este fresa y un azul bebé para morirse de mono.... en breve tengo que utilizarlo para algo, lo sé!!!!


Si no tenéis a mano un IKEA, os diré que también podéis encontrarlas, en varios colores, en las tiendas CASA.... yo las compré hace unos meses para decorar una tarta y las había en un montón de tonos ideales!!!!

Bueno, ya os he contado dónde comprar las grageas en tono fresa (las rojas están al alcance de cualquiera!)... ahora os contaré que lo único que tendréis que hacer es preparar unos toppers a la medida de las bolsitas que hayáis utilizado.

Podréis prepararlos con cartulina roja, o cartulina estampada en tonos románticos.... recortáis, decoráis con algún que otro detalle (corazones, cintas, ....) y pagáis a las bolsitas.... fácil, no, lo siguiente!!!!

Si os gustan los toppers que he preparado para las bolsitas de lacasitos y las etiquetas que os enseñé hace unos días para preparar los botes dulces de San Valentín, podéis descargarlas aquí.... éste es mi particular (y espero que especial) regalo Sanvalentinero para todos los románticos y románticas que estéis al otro lado acompañandome... espero que os animéis a hacer algo para esas personas especiales que os hacen la vida más feliz ♥

Nada más por hoy, queridos enamorados y enamoradas, disfrutad mucho.

Nos vemos el lunes.... y por fin os hablaré de nuestra última fiesta!!!! Así que aquí os quiero ver!!!!

Besos y buen fin de semana ♥



♥ Cumple Espacial: los preparativos

$
0
0
Confieso que me encanta preparar fiestas para mis hijos, pero especialmente, para los dos pequeños porque lo viven muchísimo y me animan un montón a pensarlas y organizar todos los detalles.... las mayores también lo disfrutan, pero noto que a medida que se van haciendo mayores me ven un poco como "una pelma-madre", o esa es mi sensación, claro! jajaja

La verdad es que no me afecta lo más mínimo porque sé que es una opinión pasajera y que cuando salgan del "oscuro túnel adolescente" (si me leen me matan!!!! jejeje) volverán a las andadas y a disfrutar tanto como yo.... o eso espero, claro!!!! Y sino, siempre me queda preparar fiestas para mí misma, o no?

Pero llegó el mes de enero, el mes de cumple de mi chiquitín, y ya no tan chiquitín.... mi Gon! Así que las pasadas navidades me puse manos a la obra a preparar cosas para la fiesta que celebramos hace unas semanas...

¿Qué os parece preparar un Cumple Espacial?

 
Te invito a ver algunos preparativos....

Elegir las temáticas para los cumples de mi hijo resulta facilísimo.... desde que cumplió su primer año ha elegido de qué quiere hacer su cumple, así que hasta ahora lo hemos hecho, de ositos azules, de pocoyó (tengo un post preparado hace mil años, así que algún día os lo enseñaré!!!!), de coches y de granja....



Para la temática de su 5º cumpleaños tuvimos un poco de "conflicto" porque había dos temas en juego.... coches de carreras y cohetes.... así que, como habíamos celebrado ya uno de coches, lo convencí (cosa que es muy fácil....) para hacerlo de cohetes.... y así fue como surgió nuestra Fiesta Espacial...

Me parece un tema poco visto, verdad? y sin embargo, hay pocos niños en el mundo a los que no les gusten los cohetes..... así que espero que os guste y que os sirva de inspiración en vuestras propias posibles fiestas espaciales....



Después de pensar y pensar y buscar en Internet algo de inspiración, me puse a anotar en mi libreta las cosas que necesitaba y que no podrían faltar en nuestra fiesta...

♥ Cohetes
♥ Marcianos
♥ Platillos volantes
♥ Estrellas
♥ Planetas
♥ Frases inspiradoras.... basura espacial, 3-2-1, Objeto Volador no Identificado....
... y un largo etcétera.... creerme....

Algunas cosas, como los cohetes, las conseguí milagrosamente y otras, las he fabricado yo, con esta afición de poner en práctica friki-ideas que ya conocéis de mí....



Otro de los elementos fundamentales fue pensar en los colores.... me encantan las mesas con pocos colores, suelo utilizar dos/tres como mucho.... pero en ocasiones, especialmente cuando se trata de mi chiquitín pierdo un poco el sentido, y me lanzo a decorar con muchos tonos.... no sé.... me parece que le pega más para un niño de su edad.... así que, esta vez, he tirado la casa por la ventana y he utilizado la tira de colores.... azul celeste, azul oscuro, amarillo, naranja, verde, rojo.... de lo más folclórico, vaya!!!!




He buscado telas estelares.... y he dejado más de lado que en otras ocasiones las cintas porque me he decantado por decorar con otros materiales que pudiesen dar a la mesa un "toque galáctico"... brillos y purpurina a tutiplén...


En esas largas búsquedas de materiales que, por otro lado, tanto me gustan, me suelo encontrar con joyas inesperadas que encajan como un guante en mis preparativos.... éste fue el caso del rollo de cinta adhesiva con motivos espaciales que localicé por pura casualidad y sin buscarlo, en un nuevo mega-bazar de mi ciudad... casi me pongo a dar brincos de alegría.... mi tessoooroooo!!!! :-)))


Como suele ser ya habitual, también encendí el Power Point y me puse a preparar algunos diseños... papelería específica para nuestra fiesta.... con un pattern de nubecitas que me pareció monísimo!!!! y varias imágenes divertidas.... alienígenas, astronautas, planetas, estrellas, cohetes.... ¿os gustan?


Y por hoy ya no os cuento nada más, que sino pierde la emoción..... así que os espero el próximo día aquí mismo.... para enseñaros todos los detalles de nuestra Fiesta Espacial... espero que os guste....

¿Creéis que habrá vida en el espacio exterior? ;-)



Un beso estelar y hasta el jueves!!!!


♥ Paseo Espacial: el cumple

$
0
0
Cuánto tiempo sin presentaros un post con fiesta!!!!

Y eso que no hace tanto que os traía aquí la Fiesta ♥ USA Pijama Party ... allá por el mes de noviembre.... pero es que los meses se me pasan a tal velocidad y hago tantas cosas, que tengo la sensación de que fue hace mil años....

Tal y como os conté aquí hace unos días, la temática de esta fiesta la eligió el propio cumpleañero, que a sus 5 años tiene sus ideas de lo más claras. En realidad, él me pidió una fiesta de Cohetes, pero yo le he dado un pequeño giro y la hemos organizado como una gran Fiesta Espacial...



Como podéis ver es una mesa dulce de lo más colorida porque a Gonzalo le encanta pintar y dar mucho color a sus dibujos... por eso me pareció perfecto alegrarla con una paleta de lo más variada... como se dice ahora... un poco "ecléctica".... qué fina soy! jajaja


Rescaté la mesa y el banco que había usado para la fiesta americana de noviembre y los cubrí con varias telas de estrellitas, sin mucha coordiación entre ellas, pero la verdad es que el conjunto final me encantó...


El hecho de que estén tan de moda las estrellas me ayudó muchísimo a buscar diferentes modelos... la azul de estrellas más grandes es una tela para disfraces.... se la vi a unos niños en una de las carrozas de la Cabalgata de Reyes de este año y se me ocurrió ir a por ella..... ya sabéis que la inspiración aparece en cualquier parte, no? ;-)


También quise darle un toque dorado a la mesa, por aquello de recordar un poco a esas aventuras "galácticas" que tanto le gustan a mi hijo... para ello rescaté un par de retales de tela que ya había utilizado en la Deluxe Party: uno de ellos como camino central de la mesa y el otro, como fondo de la mesa.



Para darle más importancia a la zona central, preparé un enorme cohete con cartulina como si estuviese en pleno despegue. Para conseguir ese efecto se me ocurrió pegarlo en vertical sobre una copa de cristal altísima que me he comprado para las mesas dulces. Me encanta cómo quedó, la verdad.


Mientras lo iba montando, pieza a pieza me iba emocionando más y más... hasta le puse dos grandes tiras de papel pinocho naranja y sobre ellas unas hondas de foam dorado... simulando los dos chorros de fuego que salen durante los despegues....





Debajo del gran cohete de cartulina que presidía nuestra mesa, colocamos la tarta de cumpleaños. Estuve hasta el último momento dudando en si hacer o no hacer tarta, porque ya sabéis que suele sobrar siempre y me da muchísima rabia.... después del trabajo que da hacerlas!!!... pero como a Gonza le hace mucha ilusión soplar las velas y tenía muchos adultos invitados a merendar decidí hacer un esfuerzo y prepararla.





Otro día os hablaré en detalle de ella, pero solo os diré que resultó ser una tarta "viva" y no dejó de chorrear dulce de leche en toda la tarde.... de esas tartas un poco milagrosas, vaya!!! a pesar de taponar una y mil veces la fuga, no hubo manera y hasta le dio un toque divertido a la mesa :-)... El chorretón de dulce de leche que veis en la foto se hizo más y más grande y hasta goteó fuera del portatartas y llegó hasta el mantel dorado... un poco surrealísta la verdad, porque nunca fui consciente de ponerle tanto dulce de leche dentro....



Alrededor de la tarta, muchísimos recipientes con chuches variadas: todos tuneados con la papelería que diseñé para la fiesta... en realidad creo que ha sido una de las fiestas más fáciles de preparar porque al tener tantísimos colores la mesa, toda chuche de tonos alegres me vino al pelo.... junté regalices, chicles, caramelos,  y hasta los ositos de gominola de toda la vida.... todo ha tenido un hueco especial en esta mesa dulce....


 
¿Os gustan los Ferrero Rocher? A mí no demasiado, la verdad, pero reconozco que a los niños les encantan... estas navidades me encontré en Carrefour con un cono repleto de bombones y me pareció perfecto para la mesa ... así que lo compré, le pegué una estrella y lo bautizamos como "Basura espacial"... en sentido cariñoso y nada peyorativo, eh?




Además de las chuches, también preparé unas chocolatinas, que son ya imprescindibles y las forré con papel de rayas, una estrella de purpurina y listo! Ya tenemos preparada la energía para astronautas!




En una fiesta espacial que se precie no pueden faltar los marcianos, verdad? Me encanta el mundo OVNI, no lo puedo evitar, así que no me reprimí ante la idea (y reto) de construir algún platillo volante para la mesa...


Uno de estos días os enseñaré cómo hice los ovnis... una de esas friki-ideas que sabéis que me encantan, no? pero os avanzaré que solamente basta con buscar unos platos hondos de plástico y unos cuencos, para tener más que listo el platillo volante y la cabina del piloto...



Incluso conseguí un par de marcianos... y de pura chiripa! Fue de casualidad, comprando un regalo en la juguetería del Corte Inglés, cuando vi en una esquina una liquidación de figuritas de Toy Story.... y allí estaban los dos.... diciéndome: "cómprame terrícola" :-)

Para acompañar a mis dos hombrecillos verdes, se me ocurrió tunear algunos botes de chuches dándoles un aspecto alienígena.... los rellenamos de bolas de chicle y recuperamos los Sugus de toda la vida... a todos los niños les chiflan y le dan un toque de color estupendo a la mesa...




Y hasta preparamos un robot! No sé muy bien qué pinta en el espacio, pero queda tan gracioso! Al ver una lata de tomate lo visualicé y me puse a decorarlo.... hasta le puse un buen par de antenas!!!!


Tampoco pueden faltar los planetas, ¿verdad? Además de los que pusimos colgando detrás de la mesa, también pinté dos medias esferas de corcho blanco para utilizarlas como soportes de los cake pops alienígenas y de las piruletas espaciales...


Tanto las piruletas de galleta Oreo, como los cake pops, los forramos de chocolate blanco de color azul, una alternativa genial a los Candy Melts, de los que reconozco que no soy nada fan...



Desperdigados por todas partes, varios cohetes de cerámica que compramos en la liquidación de Pórtico (qué penita!!!!).... en realidad, son huchas, pero da igual, lo importante es que quedaron preciosos decorando la mesa... y ahora decoran la habitación de mi hijo!!!!





Y muchas más chuches por toda la mesa.... todas ellas bautizadas con diferentes etiquetas que preparé para la fiesta...




Los cubitos de zinc de todos mis cumples los tuneé para la ocasión con una decoración muy sencilla, utilizando goma eva (=foam) de purpurina de varios colores, poniendo bandas y también estrellas troqueladas... quedaban muy coordinados y además muy graciosos con sus etiquetas pegadas...


Me encanta cómo quedaba esta pareja de cubitos, con sus estrellas verdes de purpurina y esas regalices y gominolas tan vistosas, con tantos colores...



En la zona izquierda puse mi frutero blanco con muchas galletas decoradas.... las galletas son imprescindibles en mis cumples porque nunca sobran! Así que me puse a tunearlo como si fuese una "estación espacial" y en él puse mis galletitas: cohetes, estrellas, planetas, lunas. Qué ricas estaban!


La verdad es que esta vez ya ni las empaqueté en bolsitas individuales porque como sé que son las primeras cosas en ser devoradas de la mesa.... ya ni me complico la vida.... las guardo hasta el día del cumple en una caja de lata y después las coloco en la mesa.... están perfectas!


A los pies de la "Estación Espacial" coloqué la inicial de Gonzalo que normalmente tiene decorando su habitación, y la tuneé colocándole un par de estrellitas de purpurina... quedó tan mona que así la he dejado para siempre.

Incluso montamos una pequeña "Vía Láctea" con "actimeles" y quesitos.... jajaja.... estoy un poco chiflada! Cualquier día pongo una pata de jamón ibérico en la mesa, pero es que me pareció una idea simpática para los niños.... y la verdad es que al final se tomaron los actimeles y hasta los quesitos!!!!


Delante de la mesa, sobre el banco, colocamos el menaje de la merienda.... unos sencillos platos y vasos lisos de papel, en varios colores, con unas servilletas decoradas con parte de la cinta espacial de la que os hablaba hace unos días...


La verdad es que esta cinta adhesiva espacial que compré le dió muchísimo juego a la mesa.... mirad qué monas quedaban unas simples servilletas de colores....



Aprovechamos un vasito decorado con esa misma cinta, para colocar varias pajitas (las de estrellitas son de Tiger) y, al lado, una botella de agua tuneada como si fuese un gran cohete espacial.... otro más para la colección de cohetes de la mesa :-)




En el otro extremo, un marquito de fotos con cartel de bienvenida para los invitados, y a su lado, unas cuantas bolas saltarinas de regalo para los más pequeños (las vi parecidísimas a planetas, así que me encantó la idea de añadirlas a la mesa), y también bolsitas Kraft para que los invitados se llevasen todas las chuches que quisiesen para sus casas...





Otro de los "tuneos" de los que me siento "muy orgullosa" es el de convertir una mini-máquina de chuches de las que compré para el Cumple Love Usa en un simpático cohete espacial.... no sabéis cómo gustaron los candy beans a los más pequeños... son tan blanditas y tan ricas!!!


A los pies de la mesa, una bola del mundo de mis hijas, a la que le tapé el pie con una tela de estrellitas doradas... me apeteció ponerla así, debajo de la mesa, como si todo el cumple espacial estuviese sobre volando la tierra...


Y a los dos lados, dos lámparas de papel chinas, como si fuesen planetas y satélites en esta odisea espacial...


Tras la mesa, como ya os conté hace un rato, una tela de rejilla dorada y varios planetas, estrellas, luna y hasta un platillo volante no identificado sobre volando la merienda...



Este que os he enseñado ha sido una especie de "cumple milagro"... en realidad aún no sé cómo me dio tiempo a preparar todo porque me coincidió con unas semanas horribles de trabajo, en las que tuve que hacer encaje de bolillos para poder llegar a todo..... esto de conciliar trabajo, familia y blog hay épocas que se hace más que cuesta arriba...

Espero que os haya gustado, que hayáis disfrutado de las fotos, de lo que os he contado y que sigáis Celebrando con Ana, que de eso se trata, no?

Un beso y hasta el lunes :-)


Viewing all 369 articles
Browse latest View live