Quantcast
Channel: Celebra con Ana | Fiestas y Regalos personalizados
Viewing all 369 articles
Browse latest View live

Bolsitas monas y fáciles de hacer

$
0
0
Estos días estamos muy ocupados con la preparación del cumple de mi hijo pequeño. Los preparativos nos invaden por todas las esquinas de mi taller y estoy deseando montar ya la mesa dulce para ver el efecto final de todo lo que me he imaginado en mi cabecita...

Esa fase previa de riesgo ante lo que puede ser el resultado final, me chifla y a la vez me pone muy nerviosa.... por eso en breve montaré toda la timba y podré ver por fin lo que he imaginado... espero que la realidad supere a mi imaginación, eso sí, sería estupendo!!!! :-)

A estas alturas no os voy a contar aún el tema, ni mis inspiraciones y preparativos, pero sí quiero ir abriendo boca con una idea facilísima que se me ha ocurrido y que quizás os venga bien para vuestras fiestas o compromisos... unas bolsitas monas y facilísimas de hacer, al alcance de todos, hasta de los que peor se os dan las manualidades!!!





Nosotras hemos tenido que preparar 9, y las hemos hecho en menos de veinte minutos, palabrita de Ana! Eso sí, nos hemos ayudado de mi estupendo nuevo troquel con forma de banderita que compré en Oh Naif! hace unas semanas...

Me parecen super sencillas y alegres.... cumplen aquello de "menos es más", ¿o no?

Los materiales que vamos a necesitar son: cartulinas de colores, troqueladora (si no la tenéis, que será lo más normal, podéis cortar las banderitas a mano, que es tirado y lo haréis volando), rotulador negro que sea gordito, bolsas Kraft y pegamento de barra (glups, se me olvidó incluirlo en la foto.... siempre me pasa!!!! siempre se me olvida algún material!!!!!).


Realmente creo que el tutorial es tan tan obvio que sobraría incluirlo en este post.... el verdadero valor del post es la idea fácil y resultona que os propongo, o eso creo que yo, claro... jejeje

Pero como igual hay algún despistado en la sala, procedo a explicaros los pasos generales que debéis dar...





Ya tenemos nuestras bolsitas de guirnalda, alegres y coloridas: yo las voy a utilizar para que nuestros mini-invitados se lleven las chuches y regalos a casa, después de la fiesta: he descubierto lo genial que es dejarles que se lleven todo y así no me queden a mí excedentes de chuches y trapalladas, que luego nos las comemos a todas horas y hay que cuidar la línea :-)

Espero que os hayan gustado y os parezca chula la idea. Solo nos queda celebrar y, para eso, ya queda mucho menos... Besos!




¿Hacemos Muffins?

$
0
0
Me encantan los libros de recetas!!!

Mi colección de libros va creciendo poco a poco ... y a medida que voy teniendo un poco de tiempo, voy probando nuevas propuestas.... entre esas nuevas propuestas están los Muffins...  hasta ahora había probado con los Muffins de Arándanos y Crema de Queso y hoy os propongo hacer unos Muffins básicos, con pepitas de chocolate... 




Dado que soy bastante novata en el "campo muffin" he decidido optar por una receta sencilla, sin grandes pretensiones, más que nada para coger confianza en mi misma y no deprimirme en estos primeros intentos... así que he tirado de mis libros de recetas y me he preparado unos muffins básicos, sin esencias, ni sabores, muffin, muffin, con trocitos de chocolate y ya está!!!

¿Queréis probarlos? Pues si es así, aquí os dejo la receta y las explicaciones para que consigáis unos muffins con copete, esponjosos y riquísimos... como los que he conseguido hacer yo!!!!


Ingredientes

Para 12 muffins, aproximadamente:

1 huevo
75 gramos de mantequilla
150 gramos de azúcar
240 gramos de harina (yo utilizo harina bizcochona que a llevar levadura incorporada hace que los muffins suban mucho más y se queden esponjosísimos)
160 gramos de leche
1 sobre de levadura Royal
Gotitas de chocolate al gusto

Modo de hacerlos

Precalentamos el horno a 200 ºC.

Derretimos la mantequilla en el microondas.

Mezclamos durante dos minutos el huevo, la mantequilla derretida y la leche, preferiblemente con batidora de varillas. A continuación, añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que se consiga una mezcla homogénea.

En otro bol mezclamos la harina, con la levadura Royal. 

Añadimos la mitad de la harina mezclada con levadura a la mezcla inicial y removemos hasta que estén bien integrados (yo lo hago a mano, para conseguir que luego me suban más). A continuación, añadimos la harina restante y volvemos a remover hasta que consigamos una mezcla uniforme, sin grumos. Si queréis, podéis emplear la batidora de varillas, pero a velocidad baja.

Esta es la masa básica de los muffins, a ella podéis añadirle lo que os apetezca... avellanas, almendras, trocitos de fruta.... yo he optado por los trocitos de chocolate que es lo que más nos gusta en casa ... un consejo que os doy es que reserveis algunos trocitos de chocolate para espolvorear sobre los muffins al final, para que queden más bonitos después de hornear...

Colocamos las cápsulas en la bandeja de muffins y con ayuda de un cucharón para helados vamos llenanándolas de forma similar, de modo que se cubra 2/3 de su capacidad, más o menos, para que nos queden con "copete".

No conviene que revaséis ese punto ya que tenéis que tener en cuenta que suben mucho y si las llenáis más desbordarán y quedarán "sucios". Por último, espolvoreáis algunas gotitas de chocolate por encima para que queden más "decorativos".

Cuando acabéis la "operación rellenado", dejamos la bandeja descansar diez minutos como paso previo al horneado, de este modo se favorece aún más que suban. Transcurrido ese tiempo, metemos la bandeja en el horno, bajamos la temperatura a 180 ºC y horneamos durante aproximadamente 15 minutos.


Y esto es todo, a ver si os animáis a hacerlos, a nosotros nos han encantado, sobre todo al pequeño de la casa que desde que los probó no para de pedirme "más tartas"...



PD.- Para hacerles la sesión fotográfica "hice un poquitillo de trampa", y metí los muffins una vez horneados con las cápsulas de toda la vida, en unas capsulas monísimas y altísimas que compré hace algunos meses en Carrefour... sí, sí, oís bien, en uno de estos "especiales repostería" que hacen de vez en cuando y en los que encuentras auténticas joyas, a precio de ganga!!!...  En esa ocasión encontré también blondas de corazón ideales, en plan "pack".... debí de comprarme cuatro packs, pero ya los he repartido entre algunas amigas aficionadas al scrapbook....no lo puedo evitar!!!!

Kit de fiesta El Circo

$
0
0
Ya va siendo hora de que en Celebra con Ana volvamos a celebrar, ¿o no? Qué ganas de fiesta, por favor... cuando llevo unos meses sin organizar nada me encuentro con "mono"!!! jajaja, así que hoy estoy contenta, porque esta semana os enseñaré la fiesta de mi hijo...

Desde que tuve a mi hijo pequeño supe que algún día tenía que prepararle un cumple inspirado en el Circo: es un tema de siempre que me ha encantado y me parece ideal para su edad.... 6 añitos!!! La fiesta os la enseñaré el próximo jueves, porque aún estoy en fase intensiva de recopilación de fotos y edición de post.... hoy os hablaré del Kit de fiesta que he preparado para la ocasión....

Cuando decidí el tema del cumple, me puse a buscar ilustraciones y he preparé el Kit de fiesta que os enseño hoy... Pasen y vean, Señoras y Señores!!!!




Puede parecer un tema ya muy visto, pero a mi me encanta rescatar los temas de siempre y darles un aire nuevo y personal: creo que el resultado ha merecido la pena ¿qué os parece?



En unos días os enseñaré cómo quedó nuestra fiesta El Circo de Gonzalo, para que veáis cuánto partido se le puede sacar a una simple papelería... para mí, una buena papelería es una gran parte de una fiesta.


Es un diseño más bien infantil, lo sé, pero era el aire que le quería dar a la fiesta de mi hijo, que cumple solo 6 años.... hay que estirar estos años de niños pequeños porque crecen tan rápido!!!


He trabajado las ilustraciones que compré hace unos días,  laboriosamente, para preparar un kit de fiesta muy versátil, en el que he combinado imágenes con diferentes patterns de colores muy vivos: rombos, chevron, rayas, lunares...


Utilizando troqueles de diferentes formas he conseguido distintos efectos para lograr etiquetas muy variadas en formas y tamaños...


He preparado dos tamaños de etiquetas: unas pequeñas que he troquelado con forma de cuadrado, y otras grandes que he troquelado con forma de círculo festoneado, para pegarles a continuación unas brochetas de madera.


El Kit también incluye una invitación al cumple muy sencilla en la que he combinado imágenes con fuentes infantiles y de estilo circense.



A partir de las imágenes, he preparado personajes del circo que he recortado y pegado con una pestaña por detrás, para que los podáis colocar en la mesa de la fiesta y dar así un mayor ambiente.... mirad la osita qué monada!!!


Las etiquetas grandes también las podéis utilizar para decorar los clásicos botes de chuches de cristal que tanto nos gustan. Mis botes son de Tiger pero también los podéis encontrar en Ikea: son estupendos para cualquier fiesta :-)


Las etiquetas de pincho son muy prácticas porque las podéis colocar en cualquier bote o recipiente, incluso pinchadas en la comida que vayáis a poner.... por ejemplo, en los sandwiches, queda ideal!


El Kit tiene también unas maxi-etiquetas redondas que son perfectas para que preparéis guirnaldas o fondos.... ya veréis cómo quedaron las mías, en unos días os lo enseño :-). Lo único malo es que son tan grandes (sobre 10 cm.) que hay que cortarlas a mano... pero quedan fantásticas!



El Kit completo incluye lo siguiente:

* 12 etiquetas pequeñas (el circulo con la imagen central mide 3,5 cm, aproximadamente)
* 12 etiquetas medianas (el circulo con la imagen central mide 4,6 cm, aproximadamente)
* 12 etiquetas grandes (el circulo con la imagen central mide 4,6 cm, aproximadamente)
* 12 maxi-etiquetas (10 cm., aproximadamente)
* Invitación
* 6 personajes (domador, osita, león, foca, payaso y mono)

Espero que os guste. Si os interesa adquirirlo para alguna de vuestras fiestas podéis contactar conmigo en el mail celebraconana@gmail.com

Un beso y hasta el jueves... día en el que os enseñaré nuestra fiesta del circo al completo!!!

Feliz semana ♥



Fiesta Circo de Gonzalo

$
0
0
Cómo están Ustedes!!!!!! Biennnnnn!!!! jajaja, ¿os suena? A mí me lleva directamente hasta mi más tierna infancia... el circo de los payasos de la tele.... qué grandes!!!

Qué ganas tenía de preparar una fiesta inspirada en el circo!!! Por fin he tenido la ocasión de hacerlo y este que os presento hoy, fue el resultado del fiestón que celebramos hace unos días en casa, para dar la bienvenida a los 6 años de mi chiquitín (que se me está haciendo mayor!!!! buaaaaa).

Señoras y señores, les invito al maravilloso mundo del Circo.... Pasen y Vean!!! Este es el Circo de Gonzalo...




La lareira frente a la que he puesto la mesa dulce ya es archiconocida porque ha salido en casi todas nuestras fiestas infantiles: me encanta cómo quedan las mesas frente a ella porque las columnas y la parte de arriba de piedra me sirven de encuadre permanente...



Pero esta vez he decidido añadir a ese encuadre una carpa de quita y pon, para darle un aire todavía más circense al conjunto.... una carpa hecha con tiras de papel pinocho coronada por una enorme estrella de porexpán pintada y decorada con purpurina para la ocasión.


Bajo nuestra carpa la mesa, con el banco delante para darle esas dos alturas que tantísimo me gustan y que le dan a la mesa dulce más movimiento. Debo confesar que es el primer cumple para el que no he tenido que comprar ni un solo cacharro, ni adorno: todo lo que veis son cosas que tengo en casa y que habéis visto en un montón de fiestas mías...


Bueno, miento, sí que he comprado los platos y los vasos que veréis en el post.... cuando los ví en Tiger no pude evitar comprarlos para la fiesta... es que las ilustraciones eran clavadas a las que yo he utilizado en mi papelería... menuda casualidad!!!


Cubrí la mesa y el banco con varias capas de manteles y retales de telas que ya os sonarán de la fiesta espacial, la fiesta americana y la Deluxe Party.... tengo tantos retales que creo que voy a tener que montar una tienda de telas al peso, es una pasada!!!


Además de decorar la mesa con la papelería del circo de la que os hablaba hace unos días, también la decoramos con un montón de animales especialmente tuneados para la ocasión: elefantes, jirafas, cebras, tigres, leones.... animales que llevan años en casa y a los que les hemos dado una nueva vida...


Quise preparar una mesa muy alegre y colorida, por eso elegimos chuches de muchos colores que colocamos en diferentes tipos de recipientes decorados con las etiquetas de mi papelería del circo.



Lacasitos, gominolas, nubes de colores, ladrillos, chocolatinas.... un montón de "trapalladas", de las cuales quedaron prácticamente cero excedentes.... gracias a la idea de dejar que los niños se lleven lo que quieran para sus casas... 



A la derecha de la mesa colocamos dos macetas con chupas y piruletas, que colocamos sobre dos cajitas de circo de Tiger: esas cajitas tienen ya unos cuantos meses y son de esas compras compulsivas que haces sin saber muy bien porqué.... nunca pensé que me vendrían tan bien para nuestra mesa dulce...


También utilicé dos recipientes de cristal con tapa vintage y en uno de ellos metimos cacahuetes.... a los elefantes y a los niños les chiflan, así que no podían faltar!!! ;-)


Pensamos en varios personajes que tendrían que estar representados en la mesa: el domador, payasos, equilibrista, mago, trapecista... y los representamos a todos a lo largo de nuestra candy bar... ya los iréis viendo...



En una de las vallas de los Playmobil colocamos a los animales más salvajes del circo... junto con su comida dulce para que estuviesen tranquilos y no atacasen a nuestros invitados...;-)


Tuneamos dos botellas de agua como si fuesen las torres de la trapecista.... y la colocamos suspendida en un trapecio improvisado... fijaros en la trapecista porque también es la equilibrista del circo!!!! jajaja.... mi papelería no tenía este personaje, así que busqué en Internet y localicé este Imprimible gratuito tan ideal, que hoy comparto con vosotros... Fijaros que con él también decoré nuestra tarta :-)


Para sentarla doblé un poco su cinturita de avispa y la senté sobre el trapecio hecho en casa: no es más que un trozo de palito plano de madera, al que le hice un par de agujeros con mi saca-bocados.... también preparé una escalera para que Madame Ravioli, que así es como se llama la artista, subiese hasta lo alto del trapecio....



Todos los botes estaban decorados con etiquetas cuadradas y también con etiquetas de pincho, con muchas imágenes del circo... ya veis qué juego da una buena papelería, verdad? Es lo que ya os he dicho en otras ocasiones: una buena papelería es gran parte de la fiesta :-)




A los pies de nuestra tarta colocamos "la pista central" en la que puse las galletas de lacasitos que siempre triunfan en mi casa y que vuelven locos a todos los niños.... están buenisimas y, además, son facilísimas de hacer!!!


Recurrí también a las barritas de caramelo que había comprado en Tiger para el cumple  Country de hace unos meses: son preciosas y se salen de lo corriente, así que me encantan para mis cumples!!!


Fijaros en el pedestal de la tarta, bajo el cual están estas dos cebras tan monas: lo preparé a partir de una cajita de madera de fruta... la forré de cartulina roja y le pegué cinta aislante blanca y pegatinas redondas de las de los niños (gomets).... no me digáis que no queda con un efecto circo total!!!


Qué ideales nuestras jirafas!!! Tan pequeñitas, con ese modelito que le hemos puesto y mirando hacia arriba, como si estuviesen pidiendo un poquito de tarta :-)


Presidiendo la mesa, la tarta! Una deliciosa tarta de la abuela que estaba para chuparse los dedos.... fijaros que por primera vez casi no sobró, así que os garantizo que estaba buena, buena.... otro día os doy la receta!!! 


La tarta la decoramos con imágenes del circo, y con un cartel que preparé yo misma.... me encantó el efecto de las velas decoradas con la palabra CIRCUS... qué suerte que tenía 6 letras, como los años que cumplía mi hijo :-)


A la izquierda de la mesa se pusieron los payasos... con sus narices y pelos locos... me encanta lo graciosos que nos quedaron... y lo bien que lo pasamos tuneándolos... fijaros qué forma tan fácil de convertir unos simples botes de cristal o una botella de refresco, en unos graciosos payasos!!!!


Esta vez puse Sugus y caramelos de los de antes... los duros que tienen formas de frutas.... estaban buenísimos, por cierto!!




También habilitamos un puesto de globos!!! jajaja, qué riquiños esos miniglobitos.... estaba un poco preocupada porque los días previos al cumple se fueron deshinchando y creí que no iban a llegar sanos y a salvo para el día "D"... pero al final, ahí estaban! 




Los ojos y bocas de los payasos las hice con goma eva y también con cartulina, y los pegué a los recipientes y a la botella con cinta de doble cara que una crafter que se precie siempre, siempre, debe tener en casa :-)


Bajo la mesa, colocamos el banquito, también cubierto con telas de varios tipos y sobre él más y más detalles del Circo!!!!


De las dos cosas que estoy más orgullosa es del pedestal de los elefantes y de la falsa pesa que preparamos para que los niños se hiciesen fotos!!! No me digáis que no son graciosos... y tirados de precio!!! Os prepararé sendos tutoriales para que podáis hacer los vuestros :-)


Sobre el pedestal de los elefantes, colocamos el sombrero del domador, las invitaciones y las entradas para el circo... no me digáis que no son ideales de la muerrrteee.... una pista: son también de Tiger.





También coloqué como un elemento decorativo más las bolsitas que os presentaba aquí... ya veis qué bien quedan con la temática del cumple, verdad?


Os había dicho que teníamos varios rincones especiales en la mesa dedicados a los personajes del circo, ¿verdad?... pues también teníamos una zona especial dedicada a los magos.... que en los circos de antes no faltaban nunca!!!! Para representarlo, cogí el sombrero de copa que preparé para nuestromuñeco de nieve y metí dentro nuestro conejito del cumple de Alicia.




Abajo puse más galletas de lacasitos y también una de mis cajitas de madera con chocolatinas decoradas... el empaquetado es sencillito, pero me encanta el resultado!!!




Y no podía faltar el Tren del Circo!!! Iba a fabricarlo con cartulina, pero de pronto recordé un tren de juguete que teníamos de Little People... corrí a cogerlo y lo tuneé para colocar nuestra familia de perritos.... porque en los circos también hay perritos adiestrados, ¿o no?


Fijaros lo guapos que pusimos a los perritos.... con washi tape y subidos en el tren, como a punto de hacer su increíble actuación.... soy un poco friki, lo sé, pero qué bien me lo paso..



Mirad la vajilla de la que os hablaba al principio del post.... no me digáis que no es ideal!!! Esos platos del circo y los vasos, me han robado el ♥...


Nuestra chica del circo, además de ser trapecista, es equilibrista, como podéis ver a continuación.... me río sola viéndola... ahí de pie, esperando a andar por ese cable tan ideal que le he preparado y con esa red hecha con palomitas.... si se cae, no hay problema, cae en zona blandita.... jajaja


Mirad qué guapa está nuestra Madame Ravioli, con ese paraguas que le he colocado en su bracito.... lo que ha dado de sí el imprimible del que os hablaba hace un rato...



¿Qué os ha parecido nuestro circo particular? Nosotros lo hemos disfrutado un montón, sobre todo los dos pequeños de la casa que recibieron a los invitados disfrazados de payasos...


Merendamos, jugamos y nos hicimos muchas fotos levantando nuestras pesas de Sr. Forzudo... qué éxito tuvieron... fue lo primero que cogieron los mini-invitados al llegar.... es que no me digáis que no son lo más!!!! ;-)


Esto es todo amigos.... espero que os haya gustado nuestra fiesta y que hayáis disfrutado viendo este reportaje interminable.... Contarme que os ha parecido, profa :-)

Besos enormes!!!!


Guirnalda de cartas para San Valentín

$
0
0
Ya estamos en febrero!!!!!... Se acerca el día de San Valentín y como en este Santo Blog lo celebramos todo, no podemos decir que no, así que nos ponemos las pilas y le damos la bienvenida, para celebrar como se merece, el día de los Enamorados.

Desde hoy y hasta el 14 de febrero Celebra con Ana se volverá monotemático y dedicaremos los cuatro primeros post del mes a presentaros ideas especialmente pensadas para que podáis celebrar el día de los enamorados de forma crafty total.... Love is in The Air!!!


Tenemos la mochila llena de amore del bueno y muchas ganas de compartir posts romanticones, así que.... empezamos!!!!


Ya conocéis mi pseudo-obsesión con las Guirnaldas, ¿verdad?. Las he preparado de miles de formas, colores, materiales e inspiraciones... guirnaldas de navidad, de verano, de pascua o primavera, así que hoy es el turno de preparar una estupenda Guirnalda de San Valentín, porque celebramos el amore, ¿o no?


Madre mía, con lo poco romántica que soy, a lo que he llegado, por favor!!! Jajajaja, preparando guirnaldas sanvalentineras!!!! Pero es que ésta que os presento hoy me robó el corazón desde que la ví aquí. Le he intentado dar mi toque especial y aquí la tenéis...


Hace tiempo compré una baraja de cartas de Poker para decorar el cumpleaños Blanca en el País de las Maravillas y me habían sobrado bastantes, así que vi la ocasión perfecta para preparar un post divertido, sin tener que gastar ni un céntimo!!!

Mi propuesta de hoy es tan fácil de hacer que no necesita ni tutorial!!!! Solo unas cuantas cartas de corazón, unos cuantos retales de cintas monas, un perforador y... a disfrutar del amor en forma de guirnalda!!!


En el centro he colocado al Rey y a la Reina de corazones, porque ahí es donde deben estar: en un sitio donde puedan destacar como se merecen...



¿Qué me decís? ¿Os animáis a prepararla? 

Venga! Ánimo, saquemos nuestro lado romántico de debajo del cajón!!! El jueves, más!!!



Regadera del Amor (♥)

$
0
0
Seguimos centrados en los preparativos para el día más romántico del año y hoy os traigo una idea para que podáis tener un detalle dulce con quién queráis.... novios, maridos, amigos, padres, tios .... porque ya se sabe que el amor tiene mil formas y expresiones.

Os traigo una regadera de lo más romántica con la que damos pie a recordar lo importante que es "regar nuestros amores cada día".... jajajaja.... qué cursi/filosófica me estoy volviendo por favorrr.... esto es terrible!!!! Pero no me negaréis que lo que os digo no es verdad...



Las prisas, la rutina, la locura del día a día, hacen que muchas veces dejemos en un segundo plano decir de vez en cuando cuánto nos queremos, darnos un abrazo, un beso, o simplemente tener un detalle... son cosas muy importantes que no deberíamos perder nunca, así que hagamos un esfuerzo, ¿vale?


Últimamente procuro decírselo a más a los que quiero, y no sabéis lo bien que me sienta... la vida pasa y cuando te das cuenta te sacude y pierdes lo que realmente da valor a nuestras vidas... así que disfrutemos, queramos mucho y reguemos esos amorcitos que tenemos...

Cuando me puse a pensar en el post que os presento hoy, me vino a la mente enseguida mi regadera de zink de Ikea.... la he usado ya en muchísimas ocasiones como adorno de mis fiestas y mesas dulces.... hoy le he dado una vida adicional y la he convertido en protagonista de este post.


Es tan mona que queda bien en cualquier esquina donde la queráis poner: qué compra más buena, por favor!!!! Lo único que he hecho para adaptarla un poco a la temática sanvalentinera fue ponerle una cinta de volantes y unos madroños de los que a mí tantísimo me gustan...


La he rellenado con unos pops de bombones Lindor. No me digáis que no quedan graciosísimos y son tan fáciles de hacer!!! Además, ahora tenemos la suerte de que hay Lindor de miles de sabores y con envoltorios de colores preciosos, así que ya tengo mi cabeza maquinando cuál será la siguiente aplicación...


He recuperado para la ocasión una de las etiquetas imprimibles que os regalaba aquí y la he atado con un trocito de cinta de cuadritos Vichy al asa de la regadera... me encanta cómo ha quedado!!!


También he recuperado para la sesión de fotos, la Guirnalda de Cartas que os enseñaba hace unos días aquí: ya véis lo divertida que os puede quedar para alegrar cualquier esquina...


Para hacer los pops solamente necesitaréis unas brochetas largas de madera, unas pajitas monas que os combinen con los envoltorios de los bombones, y unos bombones Lindor que son perfectos porque, además de ser redonditos y estar buenísimos, son muy blandos por dentro y se os van a pinchar sin nigún problema...


Ya tenemos nuestro detalle para quien queramos..... 

y tú, ¿Riegas tu amor? jejeje.... hasta el Lunes!!!



Orejas de Carnaval

$
0
0
Estamos sumidos de lleno en el Carnaval. En Galicia tenemos una gran tradición carnavalera y lo celebramos por todo lo alto: aquí se llama Entroido y entre las muchas tradiciones que tenemos está la de preparar postres típicos como las Orejas de Carnaval.

En realidad no sé si solo se preparan en Galicia, lo que sé es que aquí es un clásico y se preparan en casi todas las casas.... en la mía, por raro que parezca, no las había preparado hasta este año y estoy tan contenta y orgullosa del resultado que no he podido evitar compartirlas con todos vosotros, para que os animéis a probar esta delicia...



Cierro los ojos y parece que estoy viendo a mi abuela preparándolas en la cocina.... en aquella época éramos tantos nietos en casa que la pobre las hacía "al por mayor"... de hecho, las llevábamos al colegio y nos las zampábamos como merienda...

Lo curioso es que cubría toda la encimera de la cocina con sábanas y las colocaba encima... no sé si era antes de freír para que no se pegaran, o después, para dejar escurrir.... cierto es que en aquellos años no existía aún el papel de horno o el papel absorvente y había que buscarse la vida como se podía...



Mi abuela era una fenómena de la cocina. Una maravilla de persona, divertida como ella sola... tuve la suerte de vivir con ella hasta los 22 años y no la olvido... de hecho me acuerdo de ella casi todos los días y sé que desde donde esté me ayuda y cuida como hacía cuando estaba con nosotros...

Mi abuela, súper cocinera, a ella va dedicado el post de hoy, porque sé que le haría muy feliz ver a su nieta preparando aquellas orejas que ella nos hacía hace tantos años...


Así que hoy me toca a mí, y me he lanzado al mundo "orejil"... mi primera experiencia ha sido de lo más satisfactoria... alguna se me ha chamuscado más de lo normal y otras no me han quedado lo suficientemente finas, pero en general, estoy contenta con el resultado :-)

Si llego a saber antes lo fáciles que eran de hacer, seguro que me habría animado mucho antes a prepararlas... así que os animo a todos a hacerlas y a probar este delicioso postre gallego...



Ingredientes

Un huevo talla M
1 cucharada sopera de azúcar
50 gr. de leche semidesnatada o entera
50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente (la receta original es con manteca de cerdo pero la verdad es que a mí se me hace muy pesada...)
2 cucharadas de anís o una cucharada de esencia de anís
Ralladura de 1 limón
260 gr. de harina (yo he usado de repostería)
1 cucharadita de levadura Royal
Azúcar glass para decorarlas

Papel de horno
Papel absorvente de cocina
Rodillo
Cuchillo

Modo de hacerlas

Mezclamos todos los ingredientes con la batidora de varillas, excepto la harina.

Cuando consigamos una mezcla homogénea, añadimos la harina poco a poco y amasamos hasta conseguir una masa suave.

Extendemos la masa sobre un papel de horno, de modo que quede muy, muy fina. Lo más fina que podáis conseguir. A continuación hacemos cortes con un cuchillo bien afilado.



Calentamos aceite abundante en la sartén y cuando esté bien caliente bajamos el fuego un poco y empezamos a freír nuestras orejas, vuelta y vuelta hasta que se doren. No os separéis de la sartén porque se queman en menos de un suspiro, así que hay que estar pendientes.

Las vamos colocando sobre un papel absorvente y las cubrimos de azúcar glass.

Solo nos queda disfrutar de ellas y os garantizo que os van a chiflar.... quedan muy crujientes, con unos bultitos típicos... de hecho, por eso se las llama orejas porque pueden recordar un poco a esa parte del cuerpo... aunque con bastante imaginación, claro está :-)


Son perfectas para tomar de postre, o de merienda, acompañadas de un café, un chocolate calentito o un buen vaso de leche, como hemos hecho nosotros.... Una tentación dulce donde las haya!!!

Que disfrutéis mucho del Carnaval :-)



Bote de Besos

$
0
0
No podía dejar pasar San Valentín sin preparar uno de esos botes dulces que a mí tanto me gustan!!! De verdad que se están convirtiendo en una verdadera obsesión... ya sabéis como en la película... "a veces veo boteeesss!!!!" jajaja, pues así estoy yo, loca perdida por ellos.

No sé qué tienen, pero me parece una forma ideal de tener un detalle con alguien especial: ya preparé un bote de besos el año pasado, y este año vuelvo a la carga romanticona y os traigo una nueva versión, esta vez aprovechando las chuches de corazón y gominolas rojas que me sobraron de mi casita de jengibre de Navidad.



El bote de chuches que os traigo hoy lo preparé a partir de uno de esos botes de cristal para alimentación que ahora venden en millones de sitios: el mío por ejemplo, es del Corte Inglés, pero también los tienen en las tiendas CASA. Si tenéis una tienda CASA no dejéis de pasaros a cotillear.... sin lugar a dudas, son mis favoritas, siempre encuentras cosas ideales a unos precios fantásticos :-)


Ya os he hablado de los Mason Jar en alguna otra ocasión, seguro que os suenan.... pues son la versión americana de estos botes, eso sí, más difíciles de encontrar y más caros que los que hoy os traigo.

Para decorar los botes, recorté un retal de tela de lunares con forma más o menos redonda, teniendo la tapa como referencia. Si os fijáis, esta vez en lugar de cubrir la tapa con la tela, la he puesto por debajo: me encanta el efecto porque queda mucho más encacajada que con la tela con lazo como os explicaba hace tiempo aquí.


Una vez colocada la tela y cerrada la tapa, me puse a decorar el borde, para lo cual simplemente pegué una cinta roja alrededor. Sobre la tapa, pegué un círculo de cartulina y un corazón troquelado con mi troquel favorito de Martha Stewart. Para mí una joya.... queda tan increíble en todas partes!!!!


La última fase del proceso de producción fue colocar el letrero que escribí con mi incipiente letra manuscrita al más puro estilo Lettering.




La etiqueta con el mensaje que os guste más la podéis pegar a la pajita con una gotita de silicona y utilizaremos el mismo sistema de pegado definitivo para adherir la pajita al bote... qué haría yo sin silicona por favorrr!!!

Solo nos queda regalar nuestro botecito dulce a quién más nos apetezca...

Muchos besos, a quereros mucho y Feliz Día de los Enamorados!!!!




Rosquillas de Anís

$
0
0
Hoy os traigo una receta de las de siempre: están muy bien los bizcochos, tartas y postres innovadores, pero qué queréis que os diga, a mí al final me encantan las cosas tradicionales y donde estén los dulces que hacían nuestras abuelas que se quiten los macarons, los gofres y los cupcakes! jajaja

¿Es verdad o no? Por eso, hoy recupero una de esas recetas que han estado y estarán presentes en nuestras casas... las clásicas rosquillas de anís!!!! Ricas, no, lo siguiente... y tan fáciles que podréis hacerlas hasta con los niños, como hice yo :-)


En mi casa las hacía mi abuela y también mi madre. Recuerdo ese olor que desprendían por toda la casa... una mezcla entre aceite y anís.... hay olores que me llevan directamente a mi infancia y no sabéis cómo me gusta! Qué tendrá el olfato para transportarnos más allá de nuestra memoria... me parece un milagro, de verdad!


Las hicimos hace unos días, en una tarde de carnaval lluviosa y casera, en la que decidimos no tener plan y hacer algo con mis hijos y sobrinos pequeños... creo que no hay plan mejor para una tarde así que remangarse y ponerse a trabajar en la cocina, así que así terminó la cosa...


Mientras los niños veían una peli de video, yo me dediqué a preparar la masa... la dejamos reposar media horita y después los llamé para que me viniesen a ayudar a formar las rosquillas... la parte más divertida del plan, sin lugar a dudas!!!!


Inmediatamente se unió al plan mi marido, que también se afanó en conseguir unas rosquillas bien hechas... y a arreglar un poco las que no pasaban el "control de calidad" de los pequeños.... jejeje


Ingredientes:

♥ 2 huevos
♥ 200 ml de leche
♥ 200 gr de azúcar
♥ 100 ml de aceite de girasol (yo utilicé de oliva suave y quedaron perfectas!)
♥ 100 ml de anís
♥ Ralladura de medio limón o cucharadita de esencia de limón
♥ 1 sobre de levadura Royal
♥ 600 gr de harina de repostería
♥ Azúcar glass para decorar

Papel de horno
Papel absorvente
Sartén y aceite para freirlas


Modo de hacerlas:

Mezclamos con batidora de varillas los huevos, el azúcar y la leche

Añadimos el anís y la ralladura de limón y mezclamos

Juntamos la harina y la levadura

Mezclamos todo, añadiendo poco a poco la harina

Cuando no se pueda batir, amasamos a mano hasta que consigamos una masa homogénea

Dejamos reposar en un bol, tapada con un trapo, durante 30 minutos


Transcurrido ese tiempo, cogemos un poco de masa, hacemos un "churrito" con las manos y juntamos los extremos. Vamos poniendo nuestras rosquillas sobre un papel de horno a la espera de freírlas.

Calentamos el aceite y empezamos a freír las rosquillas. Sin separarnos del fuego porque se queman con facilidad. A medida que se doren por los dos lados las sacamos y dejamos escurrir en un papel de horno.

Espolvoreamos con azúcar glass.


Solo nos queda dejar que enfríen y disfrutar de ellas.... quedan superesponjosas y deliciosas... ya veis que son facilísimas de hacer, ¿o no?


¿Os animáis a hacerlas en casa?

Hasta el jueves :-)



Musical Rey León: Nuestra experiencia

$
0
0
Desde que publiqué en redes sociales que estábamos en Madrid y que íbamos a ver el Musical del Rey León, habéis sido varios los que habéis contactado conmigo para consultarme cosas relacionadas con el superplanazo :-)



Por eso he creído que quizás podría ser una buena idea cambiar de tercio y preparar un post dedicado a nuestra escapada a la Capital, para contaros nuestra experiencia en el Musical del Rey León.

Si sois como yo, serán muchas las preguntas que os estaréis haciendo.... me encanta planificar con tiempo nuestros viajes y escapadas, por eso sé que muchas veces cuesta encontrar la información que necesitamos y hay cosas que se quedan en el limbo y sin respuesta.


Aquí es donde entro yo, así que vamos a aclarar todas las dudas que se me ocurren que podéis tener si está en vuestra mente hacer una escapada parecida a la nuestra...


CUANDO

La idea de ver el musical la teníamos desde el minuto cero en el que supimos que se lanzaba el espectáculo en España... creo que fue allá por 2011, así que vereis que la cosa lleva en nuestra cabecita unos cuantos años....

Con la esperanza de que el espectáculo se trasladase algún día a las provincias, esperamos unos cuantos años, a la espera también de que nuestro hijo pequeño tuviese la edad mínima recomendable para asistir también (6 años).



Pasó el tiempo y, en vista de que parece que la obra no se mueve de Madrid, tuvimos que cambiar el plan, así que decidimos lanzarnos y comprar las entradas... ¿cuándo? Pues hace nada más y nada menos que tres meses... sí. sí, como lo estáis oyendo.... por varios motivos:

* Necesitamos antelación para poder garantizar que tengamos entradas disponibles en el lugar donde queríamos estar sentados. Las localidades VUELAN, literalmente.... fijaros que entramos media hora después de comprar las nuestras a ver el teatro y ya no quedaban en nuestra zona.... se llena cada día de representación así que, reservad con tiempo!!! Ese es mi primer consejo.

* Viajar con familia numerosa es complicado en cuanto a localización de alojamiento, por lo que conviene reservar con tiempo al necesitar dos habitaciones o una habitación familiar, como fue en nuestro caso. Por cierto, gracias a la recomendación de mi querida Paula, localizamos una estupenda habitación séxtuple en el Petit Palace Santa Bárbara, que es un hotel precioso situado a un cuarto de hora caminando del teatro Lope de Vega, con parada de Metro casi en la puerta y con unos descuentos muy interesantes.

En nuestro caso viajamos sin desayuno para abaratar costes y fue perfecto porque en la zona hay un montón de cafeterías donde desayunar bárbaro por la décima parte de precio. Los niños se quedaron alucinados al entrar en la habitación y ver dos literas altísimas en las que durmieron genial y a nuestro lado.

Cerca del Hotel está el Museo del Romanticismo que está muy bien si vais con niños porque os entregan al entrar unas pistas para buscar cosas y detalles en cada dependencia del Palacio... está bien para dar un paseíto.

* Queríamos aprovechar el fin de semana para visitar el Mercado de Motores:  un mercadillo estupendo de artesanos que se celebra el segundo fin de semana de cada mes en el Museo del Ferrocarril en el Paseo de las Delicias y al que tenía unas ganas locas de ir. Ni que decir tengo que el plan valió muchísimo la pena: no sabéis qué puestos más ideales y qué cosas más bonitas y curiosas vendían!!!.

En este plan ojo! porque nosotros nos confundimos y fuimos a la Nave de Motores del Metro de Madrid.... al llegar allí y preguntarle al vigilante por "el mercadillo" nos puso tal cara de susto que inmediatamente nos dimos cuenta de que no estábamos en el lugar adecuado jajajaja... pero si os gustan los motores (como a mi marido) os encantará aprovechar y verlo.

Por cierto, hablando de metros y demás, otro plan genial que os recomiendo hacer es visitar La Estación Fantasma de Chamberí en la que veréis la restaurada antigua estación, tal y como era hace muchos años...

* Necesitábamos buscar una fecha en la que no coincidiesen exámenes de mis hijas mayores: una cuestión importante a tener en cuenta si tenéis hijos mayores como yo, porque si no ya no se puede disfrutar de la escapada igual!

CÓMO

Las entradas se compran por Internet, en esta página. Es tan sencillo como elegir el día en los calendarios que aparecen, la función, elegir la butaca y... pagar!!!!

Al entrar en la página veréis que hay un montón de zonas y precios, en función de la localización y visibilidad. Hay zonas realmente prohibitivas, al menos para nosotros que éramos muchos, pero si os fijáis bien, veréis que la cosa varía considerablemente en zonas estupendas.

Se trata de un teatro que parece más pequeño de lo que en realidad es, pero engaña. No sabéis la cantidad de gente que cabe en él. Es increíble.


Nosotros estábamos en el primer anfiteatro, en la segunda fila, y os puedo decir que la visibilidad era increíble! Durante el descanso fuimos a dar una vuelta y nos asomamos al segundo anfiteatro... os puedo decir que la sensación era bastante agobiante en él.... no sé cómo se vería, pero la verdad es que la sensación fue de que allí había miles de personas completamente apretujadas.... puede que fuese un "efecto óptico" jajaaja, pero la realidad es que esa fue nuestra sensación.


CUÁNTO

La verdad es que la primera reacción al entrar en la web y ver los precios es de absoluto alucine… y es que no os lo voy a negar: las entradas son caras. No entraré a dar precios porque me espanta… podéis consultarlos vosotros mismos entrando aquí, así, os sorprenderéis tanto como nosotros!!!! Jajaja…

Pero como todo en esta vida, es relativo, relativo porque depende de las cosas en las que prefieras gastar tu dinero. En nuestro caso, compensa, porque preferimos dedicarlo a viajar y vivir experiencias increíbles, en lugar de dedicarlo a otras cosas. Además, relativo porque, después de ver el musical, te das cuenta de que el precio es en cierto modo comprensible… la cantidad de gente que trabaja en el espectáculo y la que lo hará detrás del telón, hace que comprendas mucho mejor la tarifa… así que mi consejo es que si podéis permitíroslo, os deis un capricho por una vez porque en realidad compensa, con creces.

DONDE

La función se representa en el Teatro Lope de Vega, en plena Gran Vía madrileña: una calle que personalmente me encanta porque siempre está llena de luces y mucha gente, así que el ambiente está asegurado!

Al entrar al teatro y, después de ver el musical, comprendes que se realice solo allí… en realidad veo difícil que pueda trasladarse a provincias porque el montaje que requiere es una verdadera pasada… de hecho, veréis que está completamente tuneado, de manera que hay sistemas de luces y focos por todas las esquinas y dentro del escenario hay mil y un trucos y raíles que hacen que los decorados y efectos especiales dejen sorprendidos a todos los públicos.

En el vestíbulo principal os encontraréis un bar en el que podréis comprar bebidas y palomitas y todo ello vestido con un cuidadísimo merchandising que hará que caigáis en la tentación de comprar alguna cosa “de recuerdo”… como nos pasó a nosotros…. En pleno descanso bajé con los pequeños a dar una vuelta y no pudimos evitar hacernos un hueco y comprar un bol de palomitas…. A más de 7 euros, claro, porque allí nada es barato, pero después de comprar la entrada ya nada parece caro ;-). También tenéis una zona para comprar recuerdos, como DVD´s con la música, camisetas, peluches y todas esas cosas que se suelen vender para promocionarse.



Dentro del vestíbulo principal también podréis haceros alguna foto de recuerdo en una especie Photocall gratuito que no es más que una pared granate con el logo del musical en grandes letras doradas: sed hábiles y colaros para la foto, porque el remolino de gente alrededor es tremendo y solo los más jetas pueden llegar a inmortalizar el momento…. Allí no hay colas que valgan! Jajaja…. Nosotros que somos jetas sí conseguimos hacernos una foto para la posteridad J

Lo más flojo del teatro son los servicios que se llenan en un solo minuto y en el que hay que hacer largas colas… así que, sed también rápidos y aprovechad un buen momento para visitarlos… especialmente si vais con niños pequeños como yo!!!

NUESTRA EXPERIENCIA

Unos días antes del musical, recibiréis un correo electrónico en el que os darán buenos consejos e información general para disfrutar del espectáculo y alojaros en Madrid. Entre los consejos que os darán en ese mail está que lleguéis al teatro una hora antes. Nosotros llegamos media hora antes y la verdad es que nos hizo falta: entre la pequeña cola que hay en la entrada para poder acceder al teatro  y el rato que tardas en buscar tu butaca y acomodarte pasan bastantes minutos. Además, el tiempo que transcurre hasta que empieza la función pasa volando porque la emoción es tan grande que lo único que haces es sonreír y hacerte mil y una fotos y selfies en las butacas!!!! Jajaja…. Si vais os acordaréis de mí porque es verdad: en cuanto te sientas comienza la “fiebre selfie” y te inmortalizas de mil y una formas… hasta abrazado al bol de palomitas corportativo :-)


La función tiene una duración de casi tres horas, con un descanso intermedio de unos 15 minutos. Como íbamos con niños, elegimos la función de las 6 de la tarde, perfecta porque salimos un poco antes de las 9 de la noche y pudimos irnos a una hora estupenda a cenar y al hotel a descansar.

Si lleváis niños pequeños es conveniente que llevéis aguas y algo de merendar: nosotros llevamos una mochila con varias botellas y “trapalladas” varias para tenerlos entretenidos. Estuvimos dudando hasta el último momento en si podríamos pasar con cosas, pero no hubo ningún problema. De hecho, nos fijamos y vimos a muchas familias que hacían lo mismo, así que no hay problema.




El teatro está bien aclimatado, pero en general hace calor, así que id preparados para ir despojándoos de ropa… como las cebollas!!!


El espectáculo comenzó con cinco minutos de retraso sobre el horario previsto, supongo que serán los clásicos “5 minutos de cortesía” …. Y os aseguro que desde el minuto 1 en el que empieza, hasta el final estaréis con la boca abierta, entusiasmados y sin que exista el aburrimiento. Es completamente espectacular, no hay palabras para describirlo. Allí alucina todo el mundo: niños, adultos y ancianos, es increíble ver a todo el mundo en pie aplaudiendo.





Los actores, sus voces, la puesta en escena, los decorados que cambian en un abrir y cerrar de ojos, el vestuario, los animales (elefantes, jirafas, pájaros, pumas, antílopes…), las máscaras, la música en directo, todo, es simplemente maravilloso…. Está hecho al milímetro, no hay fallo, ni desafinación, ni resbalones jajaja!!! Es todo perfecto!!! En cuanto se abre el telón se te pone la piel de gallina… qué bonito! Me emociono solo de recordarlo, en serio.

Lo que más me impresionó, además de los decorados y los animales, fue la interpretación de Scar, Rafiki, Timón y Pumba, las increíbles Hienas…. No sé cómo lo han podido hacer pero te olvidas de que hay personas detrás de cada personaje y parece que estás metido de lleno en la película… las máscaras móviles de los dos leones adultos y los trajes que se funden con la persona son indescriptibles, tenéis que verlos!!!



Entre mis escenas favoritas: la primera y la última, por lo emocionante e impresionante de ambas. Como increíble en cuanto a imaginación y creatividad para representarla, la escena de la estampida en la que muere el padre de Simba, los lloros de las leonas, y la posterior sequía…. Con el efecto del agua desapareciendo en medio del escenario…



Otro de los consejos que os doy es ver la película antes de ir al musical. En nuestra casa es una de esas pelis “de cabecera”…. La teníamos en cinta de video de las de antes, y ahora en DVD. Se puede decir que nos la sabemos ya de memoria: mi hijo pequeño hasta hizo su función de fin de curso del Rey León con lo que se sabe todas las canciones de pé a pá. De hecho, durante el musical cantó que se mató! Y solo tiene 6 años… Tened en cuenta que el musical es casi exacto a la película, no solo en cuanto a la música, sino también en cuanto al guión.


En definitiva, un planazo. Si estáis dudando en hacerlo o no, no dudéis más, entrad y reservad entrada porque no os vais a arrepentir….

Creo que no se me ha quedado nada en el tintero, de cualquier modo, estoy a vuestra disposición para que me hagáis las preguntas que queráis incluyéndomelas en forma de comentario, así todo el mundo puede verlas y aprendemos más :-)



Tarta de la abuela

$
0
0
La tarta que os traigo hoy es la tarta favorita de mis hijos, y creo que de gran parte de los niños.... porque, ¿a qué niño no le gusta la tarta de galletas o tarta de la abuela?

Mi madre nos la hacía de pequeños, con una capa de crema y otra de chocolate, por encima le ponía merengue que horneaba unos minutos para que quedase doradito y con una pequeña costra imposible de olvidar....

Esa receta es mi favorita y otro día prometo compartirla con vosotros.... pero hoy nos centraremos en esta versión de tarta de la abuela que encanta a mis hijos.... y que siempre triunfa, allá a dónde va!!!!



Esta tarta tiene tres grandes ventajas para mi gusto: no falla nunca, es facilísima y rapidísima de hacer, además de estar de muerrrteeee, claro está! Y ya son 4 ventajas y no 3, pero bueno :-)



Por eso es perfecta para cualquier fiesta de cumpleaños que se precie y estaba deseando poder hacerla en condiciones y traérosla en un post con receta incluida....


La preparé para nuestra Circus Party, por eso la decoramos con detalles del circo.... unas simples figuras recortadas y un letrero casero transformaron una tarta aparentemente sencilla en algo completamente especial.... de hecho, era una de las cosas que más destacaba en la mesa dulce...


A un lado un elefante haciendo el pino y al otro una foquita... dos simples personajes que alegraban todo el conjunto, muchísimo.... me encanta decorar mis tartas con detalles de este tipo y siempre procuro personalizarlas.... tenéis aquí más ideas...


Lo más innovador para mí fue, sin lugar a dudas, preparar esta tarta en forma redonda, en lugar de servirla en la clásica fuente de horno para evitar que se desparrame al cortar.... por eso estaba un  poco agobiada y tuve dudas hasta el último momento de que se mantuviese sana y salva... como veis sí lo hizo y quedó de lo más original con ese contorno "al aire" en el que se veían perfectamente las galletas y la crema saliendo....


La receta es muy sencilla. Vamos a necesitar:

* Tres paquetes de galletas redondas tipo María
* Leche para mojar las galletas
* Leche para hacer el Flanin
* Azúcar para hacer el Flanin
* Tres sobres de Flanín
* Chocolate en polvo
* Chocolate en tableta para triturar y decorar por encima

El procedimiento será el siguiente:

Lo primero es preparar el Flanín: cada sobre nos dará para una capa y mi molde llevaba tres capas, por eso utilicé tres sobrecitos: si queréis poner más capas ya sabéis.... más Flanín!

Para hacer el Flanín debéis seguir las instrucciones del fabricante que aparecen en la propia caja y se refieren a cómo preparar Flan, ojo, Flan, no Natillas... sino os quedará muy líquida la crema y no cuajará como nos gusta y necesitamos.


Cuando pongamos el Flanín con la leche y el azúcar indicado en el sobre y consigamos que espese, retiraremos la tartera del fuego y nos pondremos a mojar galletas con un poco de leche y a cubrir el molde... una capa de galletas y otra de Flanín, así hasta terminar.... fácil, no?

Una aclaración, podéis añadir a la leche de mojar las galletas un poco de vino dulce o licor... yo no lo hago porque a los niños no les suele gustar, pero ya sabéis que para gustos, colores!

La última capa la vamos a hacer añadiendo al Flanín un par de cucharadas de cacao en polvo, para darle un toque.... dejamos enfriar de un día para otro en la nevera...

Al día siguiente decoraremos nuestra tarta, para lo cual trituraremos el chocolate en tableta y lo espolvorearemos por encima.... lo siguiente será abrir el molde y desmoldar nuestra tarta, que al haberse enfriado y reposado se mantendrá perfectamente en su forma redonda.

Una idea mona de decoración es tunear las velas... mirad por ejemplo lo que hice yo: imprimí unas letras y las pegué a las 6 velas para formar la palabra "CIRCUS"...


Y ya tenemos nuestra deliciosa tarta de la abuela preparada para alimentar a los más exquisitos paladares de la casa y nuestros invitados!!!


Espero que os animéis a prepararla... ya me contaréis si os gusta tanto como a nosotros :-)

Miles de besos y hasta el Jueves!



Hacer una Guirnalda Tassel con servilletas

$
0
0
Es de todos conocidos ya mi semi-obsesión por las Guirnaldas en todas sus formas, colores y estilos.

Por eso, desde que descubrí hace tiempo las “Guirnaldas Tassel” he querido dedicarles un post en el Blog para poder explicaros cómo las podemos hacer en casa en plan DIY.


Seguramente al leer el nombre muchos las habréis identificado, porque son una verdadera plaga en las redes sociales e internet, pero por si no sabéis qué son, os diré que son guirnaldas hechas con borlas de papel (Borla= Tassel en inglés de ahí su nombre), normalmente, con papel de seda y papel brillante.

En mi caso, he dado un paso más y las he fabricado con servilletas de papel…. Mucho más económicas y rápidas de localizar.

Internet nos lo pone todo facilísimo y existen un montón de tiendas on line en las que podéis comprarlas, pero la verdad, es que a unos precios bastante elevados….

Me diréis que soy una cutre, jajaja, pero es que me da mucha rabia gastar el dinero en cosas que podemos hacer en casa, con materiales a nuestro alcance y de una forma sencillísima. Así que aquí estoy, dispuesta a contaros mi experiencia y mis trucos para que podáis preparar estas guirnaldas en un abrir y cerrar de ojos.


Mi guirnalda Tassel es “mini” porque así lo necesitaba, pero podéis hacerla un poco más grande, teniendo como límite el tamaño de las servilletas de papel que utilicéis. Tened en cuenta que si queréis hacerla más grande tendréis que pasaros a otros materiales que os permitan poder darles el tamaño que necesitéis… el papel de seda tradicional o incluso el papel pinocho, pueden ser opciones perfectas para conseguir una guirnalda monísima. No hay nada mejor que buscarse los recursos uno mismo!


Los materiales que necesitaréis para hacer una guirnalda de borlas como la mía son los siguientes:

♥ Servilletas de papel de varios colores que os gusten.

♥ Tijeras.

♥ Pistola de silicona.

♥ Cordón o cinta para colocarla.

¿Tenemos todo? Pues vamos a ponernos manos a la obra!!!!

Ponemos a calentar la pistola de silicona.

Lo primero que debemos hacer es abrir la servilleta y doblarla por la mitad.

Comenzamos a hacer cortes hasta más o menos 5-6 cm del medio, con cuidado y un poco de paciencia para que sean cortes similares y finos: cuantas más tiras más mona quedará la borla y lucirá mucho más la guirnalda.


Abrimos la servilleta y la enrollamos.

Una vez enrollada, procedemos a retorcer el centro, tal y como podéis ver en las fotos.


Doblamos por la mitad y aplicamos una gotita de silicona caliente para pegar los dos extremos: con cuidado de que no se vea la silicona para que quede más limpio el acabado.



Una vez que tengamos todas las borlas preparadas, cortamos el cordón e introducimos las borlas para, por último, colgar la guirnalda donde más nos guste…

¿Qué os ha parecido? ¿Os gusta la idea?


Cómo hacer pesas falsas

$
0
0
Hoy os traigo una nueva entrega de mis Friki-Post! jajaja.... hacía tiempo que no os traía uno y no se pueden perder las buenas costumbres.... ahora que me fijo, mis Friki-Posts ya son unos cuantos... a este paso hasta me van a contactar para escribir un libro! :-)

Recordaréis que hace unas semanas compartía con todos nuestra fiesta del Circo y uno de los elementos que más me gustaron y que más gracia hicieron fueron nuestras "Falsas Pesas".... no creí que estas falsas pesas fuesen de vuestro interés hasta que recibí algunos mensajes en los que me preguntabais cómo las habíamos fabricado....

Así que me dije a mí misma que estas pesas tenían que ser protagonistas de un Friki-Post y hoy os traigo un tutorial con los pasos y claves para que podáis fabricarlas vosotros mismos.... 



Me parecen estupendas como complemento para un disfraz de forzudo, o, simplemente como adorno con el que aderezar una divertida sesión de fotos... en nuestro caso, ésta fue la función principal y nuestros mini-invitados se abalanzaron hacia ellas en cuanto entraron en la habitación y las vieron allí... bajo la mesa dulce, tendidas en el suelo...


Allí empezó la locura! Y se pusieron a cogerlas, poniendo cara de gran esfuerzo... de forma individual, en parejas y hasta de tres en tres! Lo pasaron bárbaro con ellas y, de hecho, temí por ellas en algún momento.... no sé como se pudieron salvar de la quema, la verdad.... con tanto enano acosándolas!!!!


Después llegaron los padres a buscar a los niños y las sesiones fotográficas con ellas continuaron.... desde luego se confirma que... son como niños :-).... hasta pude hacerme hasta una especie de "Selfie" con ellas.... aquí me veis... haciendo pesas con un solo brazo! Mira que estoy cachas!!!! ;-)


La verdad es que la idea surgió absolutamente de la nada.... estabábamos en el taller con mis hijos preparando cosas para el cumple, cuando de pronto surgió la idea de hacer unas pesas de broma.... empezamos a pensar con qué las podíamos fabricar... y en una de esas propuestas me acordé de las dos enormes bolas de porexpán que teníamos de un trabajo de ciencias que tuvieron que hacer las niñas el año pasado...

Vi la ocasión perfecta para darles una salida digna a esas macro-bolas almacenadas y condenadas al destierro de mi taller.... así que ya teníamos las pesas.... ahora nos faltaba darles color y ponerles una barra adecuada....

Se le ocurrió a mi amiga María utilizar uno de los palos de los complementos de disfraces que vamos acumulando año tras año...


Me pareció una idea perfecta!!!! Solo teníamos que quitarle la parte de arriba (que sale solo con tirar un poco) y ya teníamos el palo perfecto: en cuanto a dureza, tamaño y color!!!!

La cosa se animaba por momentos.... solo nos faltaba hacer un par de agujeros en las bolas de pórex (son huecas por dentro así que es muy fácil) e incrustar nuestro palo!!!! Para darle una mayor estabilidad, aplicamos un poco de silicona fría a la zona del palo, para que no se despegase con los movimientos.


Teníamos ya la falsa pesa montada, pero sin su color negro tan peculiar.... Pensé en forrarlas con papel pinocho, y también en aplicarles pintura en spray... hasta que me acordé de que el spray no vale para el porexpán porque es como si lo derritiese... es un efecto químico curiosísimo que he experimentado ya en varias ocasiones, así que no me quedaron ganas de volver a probar....

Casi al momento me acordé del buen resultado que me habían dado las témperas escolares de toda la vida cuando pinté los huevos de pascua, así que repetimos la idea y nos pusimos a pintar!!!


Con tres de mis cuatro hijos entusiasmados, abrimos un gran plástico como mantel, cogimos las témperas y tres pinceles y los puse a pintar.... qué tarde tan divertida pasaron, por favor... aquí los tenéis, dándole a la brocha sin parar :-)


Dejamos secar un par de días y a disfrutar de nuestra falsa pesa.... ¿qué os parece? ¿os animáis? Espero que sí para que a alguien le resulte de utilidad esta friki-idea de las mías :-)



Zanahorias Craft

$
0
0
Como ya os he ido avisando estos días, hoy damos por comenzada nuestra Temporada de Pascua 2016, de modo que estas semanas os iré presentando ideas resultonas para que celebréis la Pascua de una forma divertida.

Hace unos días me llevé una alegría increíble al ver en el Especial Pascua de la Revista Mi Casa, dos de mis manualidades para esta época del año: mi centro de huevos de pascua y la guirnalda de zanahorias que os presentaba aquí mismo hace ya algún tiempo. Qué ilusión ver que se reconoce tu trabajo!!! Así que, desde aquí, doy las gracias a Mi Casa por elegirme para formar parte de ese especial tan ideal y tan repleto de ideas monas (muy recomendable, así que tod@s al kiosko!!!).

Y dicho esto, paso a presentaros mi primera propuesta para este año y lo hago con una de mis Friki-Ideas que no tienen límite: os presento mis "crafty zanahorias" para adornar...



En unos días os enseñaré el uso que le dí yo a esta zanahoria tan mona, para que veáis qué partido le podemos sacar a una cosa tan simple y tan sencilla de hacer... 


La verdad es que ni busqué en Internet para ver si había alguna idea de Crafty Zanahoria, porque la idea que os enseño hoy surgió  en mi cabeza con una claridad increíble, así que no necesité ni inspiración... jajaja.... estas cosas me pasan de vez en cuando y me produce mucha satisfacción compartirlas con vosotros :-)


La que he preparado es chiquitina porque es lo que necesitaba para adornar lo que quería, pero no cabe duda de que podéis hacerlas del tamaño que queráis, solo basta con hacer la base de cartulina más grande y ya está!


Para hacerlas en casa vais a necesitar los materiales siguientes:

♥ Fieltro naranja y verde
♥ Cartulina naranja
♥ Celo
♥ Tijeras
♥ Pistola de silicona
♥ Cinta para colgar

¿Cultivamos Zanahorias? Vamos allá!!!

Comenzaremos preparando el cucurucho de cartulina que será como la base o armazón de nuestra Crafty Zanahoria... a continuación recortamos el excedente para que nos quede bien recto, tal y como podéis ver en las fotos...


Pasamos ya a la fase de forro de zanahoria, para lo cual recortaremos unas cuantas tiras de fieltro naranja que iremos pegando alrededor con la ayuda de la pistola de silicona.... con cuidado llegaremos hasta la parte superior, dejando un poco de cartulina sin forrar ya que será la que doblaremos para poder cerrar nuestra zanahoria...


En esa zona sobrante de cartulina procederemos a cortar unas tiras para, a continuación, doblarlas hacia dentro. Dejamos la base a un lado y nos vamos a poner con la parte de arriba... para ello, recortaremos un círculo de fieltro verde, que sea un poco más grande que la base de la zanahoria...

Le damos forma con unos picos que serán las hojas de nuestra zanahoria, tal y como os enseño en las fotos.... después hacemos dos agujeritos con la punta de la tijera y metemos los dos extremos de la cinta que hayáis elegido...

Pegamos las hojas a la base de nuestra zanahoria y, a continuación, aplicamos silicona alrededor para poder bajar y pegar las hojas verdes...


Y con este último paso ya tenemos lista nuestra Crafy Zanahoria!!! ¿Qué os parece? Fácil, ¿verdad?

¿Os animáis a hacer la vuestra?

Hasta el lunes  :-)



Centro de mesa de Pascua con campana

$
0
0

Parece que nos invade la tendencia norteamericana y nórdica de celebrar la Pascua, más allá de la propia Semana Santa, celebrando la teórica llegada de la primavera y el buen tiempo.

Esa tendencia llena las casas de adornos llenos de color que reflejan los clásicos símbolos de la época: conejitos, huevos, pollitos, zanahorias.... Yo me apunto a un bombardeo, así que, también visto mi mesa y mi casa de Pascua!!!

Hace unos años preparé esta merienda de Pascua para sorprender a mis hijos y fue todo un éxito! Así que este año he querido repetir y preparar una mesa mona en la que el protagonista sea mi nuevo centro mesa....



Lo he preparado a partir de mi campana para quesos: en realidad esta campana tiene algo así como 10 años o más, y nunca la he dedicado a quesos ni a alimentación.... su función es meramente decorativa y preside nuestro comedor con unos pimientos de papel maché en su interior....


Hoy la he sacado de paseo para preparar mi propuesta decorativa de mesas de Pascua... un centro en el que he representado una escena como de cuento... un jardín de primavera repleto de conejitos de chocolate, flores, y huevos de pascua....


¿Os gustaría preparar el vuestro?

Para hacerlo vamos a necesitar las cositas siguientes:


♥ Una campana de cristal: las podéis encontrar en muchas tiendas, y las venden para conservar pasteles o quesos. Lo ideal es que sea bastante alta para que los adornos nos quepan sin problemas y luzca muchísimo más.

Conejitos de chocolate que podréis encontrar en cualquier hipermercado en esta época del año... los míos son de Lindt y de Lidl, por si os sirve de ayuda. Solamente tenéis que quitarles el papel que los envuelve y a disfrutar de ellos.


Mini huevitos y monedas de chocolate que he comprado en Lidl y en Tiger, respectivamente.

Hierba de papel, que he comprado en un un bazar chino. La venden de varios colores pastel y me ha parecido estupenda para mis manualidades!!! En unos días os enseñaré otra aplicación.


Flores mini de tela: a la venta en los bazares de manualidades.

Pollitos peludos de Tiger, que también venden en CASA.


Peanas y recipientes para poder colocar los conejitos más elevados que el resto y para poner los huevitos de Pascua.


Huevitos de porexpán, pintados y decorados tal y como os explicaba aquí.

Zanahoria craft de fieltro hecha en casa, tal y como os explicaba aquí.


Cartulina, cinta y rotulador para hacer la etiqueta decorativa.

Madroños para decorar la campana alrededor.



Una vez tengamos todos nuestros materiales, nos ponemos a trabajar, para lo cual colocaremos en la base nuestra hierba de papel y, sobre ella, iremos colocando poco a poco los diferentes adornos, de modo que todos ellos luzcan y queden bonitos.

Os recomiendo que utilicéis el viejo método de "prueba y error", probando a colocar las cosas que tengáis en diferentes posiciones, viendo cuál luce más... es sin duda, la mejor manera de que el resultado final nos guste!




Hasta aquí nuestro centro de mesa con campana, espero que os haya gustado y que os animéis a preparar el vuestro... la Pascua es una época ideal para celebrar y todo lo que hagáis lucirá un montón!

Nos volvemos a encontrar el jueves, con más ideas de Pascua para ponéroslo muy fácil :-). Besos!





Conos de Pascua

$
0
0
¿Quién no tiene algún ahijado al que regalar en Pascua?

Seguro que la mayor parte de los que me leéis estaréis asintiendo con vuestras cabecitas.... y es que una de las "responsabilidades" de un buen padrino/madrina que se precie es tener preparado un huevo de pascua para nuestros queridos ahijados cuando llega la Semana Santa...

Pensando en todos los que somos padrinos/madrinas, he preparado una idea diferente para que hagamos ese regalo especial a nuestros queridos niños.... unos conos de pascua repletos de huevitos de chocolate que dejarán a vuestros ahijados encantados de la vida...



La verdad es que los veo posando en estas fotos y me encanta el resultado... está mal que y lo diga, pero de vez en cuando me siento especialmente orgullosa de mis locas creaciones... y esta es una de esas ocasiones :-)



Os debo confesar que, a pesar de que los veis tan favorecidos posando para las fotos, tuve ciertas dificultades técnicas para la sesión... y es que cuando quise colgarlos del cordón rosa que veis me di cuenta de que quedaban mirando para los lados, en lugar de hacerlo al frente...



Lo que pasó es que pegué las asas al revés y tuve que volver a pegarlas de frente para que las caritas quedasen hacia delante.... tal y como los veis en las fotos...


Me gusta contaros mis meteduras de pata para que veáis que a veces las cosas no son tan sencillas como parece y así, evitar que vosotros cometáis los mismos fallos.... así que si os aimáis a hacerlos en casa, tomad buena nota y no cometáis el mismo fallo que yo! :-)


Para hacerlos vais a necesitar...

♥ Cartulinas estampadas en amarillo, rosa y naranja, a la venta en cualquier tienda de manualidades

♥ Goma Eva o cartulina lisa en naranja, rosa y verde para hacer el pico, las orejas y las hojas del pollito, conejo y zanahoria, respectivamente

♥ Ojos móviles, pompón para la nariz y limpiapipas para los bigotes

♥ Celo y pistola de silicona

♥ Relleno para decorar los conos: el mío es de un bazar chino y son tiras de papel de colores pastel. Son las mismas tiras que utilizaba hace unos días para preparar mi centro de pascua con campana.

♥ Huevitos de chocolate: los míos son de Lidl, pero los podéis encontrar en un montón de sitios en época de Pascua


Lo primero que debéis hacer es el cono: es tan fácil como recortar un cuadrado de cartulina y enrollarlo sobre sí mismo... pegamos con un poquito de celo y ya está!


Si nos queda con picos por arriba, recortaremos para que nos quede recto, tal y como me quedaron a mí... después recortamos una tira de cartulina y pegamos con celo por dentro, para hacer el asa... ojo! si vais a querer colgarlos como yo, tened en cuanta que el asa debe quedar de frente, para que la carita quede hacia delante.


Rellenamos el cono con unas servilletas de papel y encima ponemos el relleno de papeles cortados.... quedará mucho más gracioso con este relleno así que si no encontráis los papeles cortados podéis hacerlos en casa vosotros mismos.


Solo nos queda hacer las caritas, pegando los elementos con cuidado. Rellenamos con los huevos de chocolate y ya tenemos listos nuestros conos.... me parecen perfectos para decorar un cumple o fiesta temática de Pascua... ¿a vosotros no?

Nos vemos el lunes, que paséis un estupendísimo fin de semana!!!! El mío viene con fiesta de cumpleaños, pero eso os lo contaré más adelante :-)



Botes Dulces de Conejo y Pollito

$
0
0
Los Botes Dulces son ya un clásico en este blog! Nos parecen ideales y monísimos para regalar, así que no podíamos dejar de preparar en este Temporada una nueva propuesta para que podamos tener un detalle con nuestros ahijados...

El año pasado os traje mi propuesta con Mason Jar y conejitos de resina.... y este año os traigo una versión muy Craft para que todos en casa podáis practicar... Os presento nuestra pareja especial de Conejito y Pollito de Pascua... adorables, no, lo siguiente!!! ;-)





Los he preparado a partir de dos recipientes de cristal para alimentos que podéis encontrar en CASA o en El Corte Inglés, por ejemplo... También podéis utilizar Mason Jar originales, aunque son más difíciles de localizar...


Para hacer el pollito, hemos cogido un bote más pequeño y lo hemos tuneado con diferentes detalles en amarillo y naranja...


Tapé el bote con un retal de tela en cuadros amarillos de Vichy y lo até a la tapa utilizando un trocito de tira de madroños, que pegué por detrás y bien apretada utilizando mi pistola de silicona.


Para hacerle la carita, un par de ojos mini móviles y un pico de goma eva de purpurina.... también le hice unas patitas del mismo material y la verdad es que quedó graciosísimo...


Por último, un par de alas de cartulina y listo para volar!!!!!


Lo rellenamos de huevitos de chocolate de la marca Lacasitos (están de muerteee) y como me quedaba escaso añadí algunas chuches en color amarillo que teníamos por casa.... mirad qué mono queda tumbado dejando ver su interior.... :-)

Su amigo, el conejito de largas orejas, fue tuneado a partir de un bote más alto... forré la tapa con retal de rayas rosas y la até con madroños rosas, como veis en la foto...



Para la carita, unos ojitos móviles un poco más grandes que los de nuestro pollito, y unos largos bigotes hechos con unos limpiapipas... como retoque final, un pompón para hacerle la nariz y ya lo tenemos!!!


Las dos largas orejitas las he hecho utilizando unas tiras de goma eva rosa y pegándoles en el interior un poco de foam de purpurina, para que contratse con el resto...


Dentro del bote, huevitos de chocolate de Lacasitos, combinados en tres colores: rosa, blanco, azul y marrón... no sabéis lo ricos que están... tenéis que probarlos!!!! Los míos los encontré por casualidad en una tienda de chuches, pero seguro que los venden en miles de sitios....


Espero que os hayan gustado mis dos amigos dulces.... a mí me hacen muchísima gracia, no lo puedo evitar... me parecen adorables ♥♥♥

Hasta aquí los posts de Pascua de este año; el jueves una idea muy mona para regalar a papá... que se acerca el día del padre!!! ¿o creíais que me había olvidado??? :-)

Besos!!!


Una lámina para papá

$
0
0
Este fin de semana es el día del Padre y teníamos que preparar algún detalle especial para el papá de la familia. 

Buscando inspiración en internet encontré la idea de preparar alguna lámina hecha con las manos por los niños y se nos ocurrió que podía ser perfecto representar un árbol bien fornido y poblado de ramas verdes...




Me encantó la posibilidad de unificar regalos y, aunque después cada uno haga su propio detalle para el día en el cole, preferí ponernos de acuerdo y organizar algo conjunto, en el que estuviesen presentes nuestros cuatro hijos.


Tengo la suerte de tener un marido que es un padrazo total: preocupado por sus hijos, colabora y es uno más en la organización diaria (aunque debo confesaros que en casa mando yo.... jejejjee... pero eso no se lo digáis que sino se enfada!!!).


Es un padre que se desvive por su familia: siempre dispuesto a ayudarles, escucharles, a salir a dar un paseo, organizar planes. Un padre 10, definitivamente.

Así que, como comprenderéis, teníamos que agradecerle su cariño y dedicación con un detalle simbólico: un árbol en el que él está representado en su tronco, con raíces firmes, valores y principios claros, y los niños, en las hojas, como parte que crece de ese tronco firme que les da protección siempre que lo necesitan.


¿No os parece bonito? A mí me parece una metáfora muy bonita, y creo que a él le va a encantar.... si es que no lo ha descubierto ya porque está con la mosca detrás de la oreja viendo a ver qué podemos estar tramando los 5 cuando no se entera :-)


El primer paso fue buscar un marco grande y sencillito, que nos sirviese de base para poder colgar la lámina en casa. Una vez que lo tenemos, cogeremos una cartulina blanca y la recortaremos con la medida de nuestro marco.


Cogemos témperas escolares en marrón y verde, pincel y nos ponemos a pintar el tronco.... así "a pelo", como yo lo hice. No importa que no os quede perfecto porque con las hojas se tapará y además lo chulo es que quede "casero 100%".


Dejaremos secar unas horas y nos ponemos a preparar a los jóvenes pintores, para lo cual cogeremos sus manos y las pintaremos con las témperas verdes. Yo mezclé dos tonos de verde en la misma mano, pero la verdad es que no se nota demasiado el contraste, así que os recomiendo que pintéis las manos de colores verdes distintos para que quede más vistoso si cabe.


Solo queda poner la mano sobre la copa de nuestro árbol y estampar las manos de los niños, tal y como hicimos nosotros: cuatro hijos, cuatro manos.


¿Os ha gustado? Espero que sí! Animaros a preparar vuestra propia lámina que aún estáis a tiempo :-)

Y hasta aquí el post de hoy. Os dejo por unos días. Celebra con Ana se coge unos días de vacaciones. Necesito desconectar por completo, así que os digo "hasta luego". Nos volvemos a encontrar después de Semana Santa: el jueves 31 de marzo vuelvo con las pilas recargadas para contaros todo lo que voy a hacer estas vacaciones y muchas cosas más :-).

No me olvidéis.... Hasta la vuelta!!! Besos!!!

PD.- Podéis encontrar más ideas para regalar a Papá aquí!



Hacer carteles de madera

$
0
0
Hola!!! Después del parón de Semana Santa y tras disfrutar unos días de desconexión y planes a tope, vuelvo a la carga y reanudamos actividad bloguera en Celebra con Ana!!! En los próximos días tengo muchas, muchísimas cosas que contaros....  todos los detalles de nuestra última fiesta, nuestro viaje a Londres.... y muchas cosas más!!! Así que nos ponemos las pilas y.... a disfrutar!!!

Recuperamos la actividad con un post con tutorial incluido.... un post dedicado a una de mis últimas creaciones y experiencias DIY que, por supuesto, quiero compartir con todos vosotros...

Una de las tendencias que arrasan últimamente en cuanto a decoración, fiestas o eventos, son los carteles de madera. Los veo en un montón de webs de decoración y bodas, como detalles para marcar los diferentes espacios o, incluso, como elemento decorativo de los dormitorios. Es una plaga, y me encantan!!!!

Así que cuando fuimos al Mercado de Motores en Madrid hace unas semanas y me encontré con tantos puestos de artesanos que los vendían, me propuse a mí misma que tenía que intentar hacer alguno y así lo he hecho…

Hoy, os traigo un tutorial con el primero de los carteles que he hecho para decorar nuestra última fiesta y espero que no sea el último, porque me ha encantado el resultado y también la experiencia…


Se puede decir que soy autodidacta en esta nueva actividad, así que me puse a darle vueltas a la cabeza para idear una forma de poder preparar mi cartel con letra manuscrita.



Ya sabéis que me encanta el “Lettering” o lo que es lo mismo, esa afición que consiste en reproducir fuentes manuscritas especiales hechas con rotulador, pluma o acuarela.


En realidad ya me he comprado algunos materiales en la tienda de mi querida Pat, y estoy practicando en la medida que puedo porque ya sabéis que estas cosas requieren básicamente practicar y practicar...


Aprovechando esta afición y mis ganas de hacer el cartelito, me puse a practicar la palabra que queríamos escribir… “Le Printemps”, que como bien sabéis, significa “La Primavera” en francés….

Ese fue el tema de nuestra última fiesta, por expreso deseo de mi hija mayor, así que, “dicho y hecho”. Después de practicar un poco, conseguí escribir la fuente que me apetecía, así que me puse a buscar los materiales necesarios.

Necesitaremos:

Trozo de madera, mejor tabla fina, para que no pese demasiado. La mía es una tabla de marquetería que podéis encontrar en cualquier ferretería que se precie :-)... era un rectángulo y me cortaron allí mismo un trozo a la medida que yo les pedí.

Mi tabla tiene 10 cm. de ancho. Podía haberla pintado antes de escribir en ella, pero después de pensarlo un poco decidí dejarla en el tono madera natural porque me combinaba mucho mejor con el espacio en donde lo iba a colgar.


Rotulador blanco: el mío es ESPECTACULAR. Todo un descubrimiento!!! Es de Carlin y pinta sobre cualquier superficie. Es como una pintura a la tiza, pero cubre más y hay de muchos colores. Lo mejor de todo es que se puede borrar, limpiando con un paño húmedo :-)

Sacabocados tipo Crop-a-dile, para hacer los dos agujeros: tened en cuenta que la tabla es tan fina que no hace falta ni taladro.

Cuerda para atar nuestro cartelito donde queramos :-)

Adornos para decorar nuestra tabla: mis flores son de papel y las compré hace ya unos años en Opitec. Seguro que aún las tienen.... son ideales porque las puedes superponer con diferentes combinaciones de colores y diseños.

Pistola de silicona para pegar nuestros adornos a la tabla.

¿Tenemos todo? Pues vamos a trabajar…

El primer paso es practicar nuestro texto en unos cuantos folios y con el tamaño aproximado que vamos a querer conseguir.

Esta es la mejor forma de garantizar que el texto nos quede bien.



Si no os atrevéis a hacerlo directamente, podéis optar por calcarlo, del siguiente modo:

♥ Escribimos el texto con rotulador gordo que transparente la hoja (tipo permanente).
♥ Damos la vuelta al folio y con un lápiz blando repasamos las letras que ha traspasado el rotulador.
♥ Damos la vuelta al folio y colocamos sobre la tabla
♥ Repasamos con el lápiz las letras para que se queden marcadas en la tabla
♥ De este modo, ya tendremos una guía para poder pasar por encima el rotulador.

Para este sistema no creo que os valga mi rotulador blanco porque se va a notar el lápiz y al borrar con la goma las marcas puede que el rotulador blanco también se borre, así que mejor que optéis por un rotulador más oscuro y potente, tipo Edding 3000.

Una vez que tengamos escrito el texto es el momento de decorar nuestro cartel con las flores o con los adornos que hayáis elegido en vuestro caso.


Probaremos distintas colocaciones y combinaciones de nuestras flores hasta conseguir el efecto que nos guste más.


Con ayuda del sacabocados hacemos los dos agujeros a la misma altura y atamos la cuerda para colgar donde más nos apetezca.



Ya lo tenemos y podemos presumir de cartel en casa.... para decorar un dormitorio, o incluso una fiesta, una boda o primera comunión... solo hace falta un poco de imaginación:-)



Espero que os haya gustado! Nos volvemos a encontrar el próximo lunes, como ya es costumbre y volveremos a Celebrar con Ana porque toca.... Fiestaaaa!!!

Besos ♥


Candy Bar Primavera

$
0
0
Este año mi hija mayor cumplió 16 años. Casí ná! Me da vértigo pensar que en un par de años ya será mayor de edad y estará sacando su carné de conducir…. Por favorrrr! Si hace nada la estaba empujando en su silla! El tiempo no perdona y pasa cada vez más rápido, al menos para mí...




Hoy comparto con todos vosotros un primer post en el que os enseño la Candy Bar de Primavera que preparé para dar la bienvenida a sus amigas.... una Candy Bar especial porque la preparé en estantería.... ¿te cuento todos los detalles?...



Cuando vi la edad que cumplía me imaginé que, quizás, le apetecería cambiar el plan y celebrarlo por su cuenta, fuera de casa, con sus amigas y amigos. De hecho, la estuve animando a que así lo hiciese, pero al final, todo volvió a la rutina y prefirió hacer algo en casa, con sus amigas íntimas y en plan fiesta pijama.


Su decisión, confieso, me dio un poco de miedo porque me dije a mí misma….”madre mía, Ana, ¿y qué organizamos ahora?”…. porque 16 años son muchos años y la fase niña ya la dejamos atrás por completo…. Estamos de lleno en “fase chica”, así que había que cambiar el chip y buscar algo que la convenciese y motivase a celebrar.



¿Qué hice? Pues dejarlo en sus manos. La senté delante del ordenador y nos pusimos a buscar inspiración. Buscamos y buscamos, hasta que dimos en el clavo. Prepararíamos una fiesta inspirada en la primavera, con colores fuertes y muchas flores de acuarela, que ahora está tantísimo de moda.



Con esas "líneas maestras", me puse a diseñarle una papelería personalizada, muy viva en colores, en la que las fuentes tipo Lettering y las flores acuarelables iban a ser las protagonistas. Para darle un aire diferente a la fiesta pijama, decidimos acompañar el campamento de noche, con una Candy Bar y una cena sentadas, como Dios manda, vaya. Nada de pizzas de cualquier manera.


Con este panorama y dos ambientes muy diferentes para la cumpleañera, el post se me quedaría muy largo, así que he decidido preparar dos entregas… la primera de ella es ésta y en ella os voy a hablar de la Candy Bar de Primavera, y, la segunda entrega que tratará de la decoración de la mesa de la cena de chicas.



La Candy Bar de primavera de la que os hablaré hoy, es también innovadora para mí, porque la hemos preparado en una estantería y no en una mesa, como hacemos habitualmente. Tengo esa estantería desde hace años. Antes estaba en la habitación de una de mis hijas, pero al tener que hacer un armario adicional en casa la tuvimos que sacar de su sitio y bajarla al cuarto de los juguetes….



Normalmente está llena de libros, pero hoy pasa escena como la protagonista de la fiesta. Bueno, miento, en realidad ya fue protagonista en nuestra Fiesta Mi Taller Shabby Chic acumulando los materiales craft para hacer manualidades…



Después de limpiar y mover la estantería bajo la Lareira (lugar habitual de mis mesas dulces), me puse a pensar qué cosas le iba a poner… teniendo como referencia la papelería y etiquetas que había diseñado, pensé que sería buena idea utilizar como materiales, el cristal y la madera. Así fue como empecé a sacar del armario algunos de mis recipientes y bomboneras de cristal y comenzamos a colocarlas en los distintos estantes.



Una de las peticiones de mi hija fue que no pusiésemos demasiadas chuches y, en su lugar, "cosas sanas" o alternativas para variar. Por ello incluimos como parte de la estantería dulce, zumos de frutas, limonada rosa, brochetas de frutas, bombones, frutos secos, galletas saladas …. Ya veis, cosas que no suelen ser frecuentes en las Candy bars que solemos ver por ahí y por aquí :-)


Tuneamos los distintos recipientes de cristal con cintas de raso de los colores del cumple, que vinieron dados por la papelería diseñada para la ocasión: azul, amarillo, naranja, fresa y verde.


En esta esquina colocamos una copita con bombones Nestlé Caja roja (los preferidos de mi hija), y dos bomboneras con Candy Beans y nubes de colores que quedan siempre preciosas allá donde las coloques...


También utilizamos recipientes diferentes, como las cestas de madera que compré a Enrique, un artesano simpatiquísimo, en el Mercado de Motores en nuestra última escapada a Madrid. Me enamoré de esos cestos de madera en cuanto los vi y supe que quedarían divinos en mis mesas dulces…. Ahora que los veo pienso que tenía que haber comprado alguno más porque estaban genial de precio… y están hechos a mano!



Mirad qué monos quedaron con sus mini-brochetas de fruta..... ¿sabéis que no quedó ni una? Estas jovencitas de hoy en día se cuidan mucho más nosotros a s edad..... preocupadísimas por comer sano y natural!!!



Para decorar nuestra estantería, preparé una mini guirnalda Tassel hecha con servilletas de colores, tal y como os explicaba en este post, y colgué nuestro cartel de madera completamente home made que os presenté aquí. Creo que ambos detalles daban un toque especial, personal y muy alegre a la fiesta.




Mirad cómo lucía nuestro primer cartelito hecho con madera... estamos tan orgullosas de él que creo que en breve empezaremos a hacer más... me parecen ideales para decorar, incluso para hacer un regalo personalizado, ¿no os parece?



Abrimos los dos cajones para utilizarlos como espacios para colocar cosas: los rellené con unos libros para darles altura y los tapé con un poco de hierba artificial, como la que colocamos bajo mis dos cestos artesanos.



Dentro de ellos colocamos el menaje y también las bolsitas para que las invitadas se llevasen lo que quisiesen a sus casas después de la fiesta. Las bolsitas son de Tiger y siempre tengo algunas en casa porque valen para mil cosas...


Para preparar esta fiesta he contado con dos colaboraciones: la primera de ellas ha sido la colaboración de 1001 Cupcakes Vigo, que ya colaboró en la Country Party preparando unos dulces increíbles y difíciles de olvidar…. La segunda de las colaboraciones estelares os la contaré en la segunda entrega de la fiesta, así que ahí dejo la intriga!!! jejeje



1001 Cupcakes Vigo se encargó de prepararnos los Macarons y los cake pops que veis en nuestra estantería dulce. No sabéis lo ricos que estaban y lo mucho que gustaron a nuestras invitadas. Si necesitáis apoyo para preparar dulces en vuestras fiestas os recomiendo que acudáis a ellas porque son super profesionales y captan al momento lo que necesitas. Así que desde aquí, gracias Elisa, ha sido una maravilla contar con tu ayuda.






No pude llegar a tiempo para probar los Cake Pops porque las niñas los liquidaron!!!!... Los Macarons sí que los pude probar y estaban increíbles, crujientes y con ese ligero sabor a almendra y chocolate.... Ñam!!!



En el último estante colocamos la tarta de la fiesta (un brownie delicioso que preparé con esta receta) y también el 16 que tuneé a partir de números de porexpán, tal y como os explicaré otro día en un tutorial específico.


El brownie lo decoré con lacasitos de colores y velas de las de siempre.... me parece que quedó muy alegre y, lo más importante.... estaba buenísmoooo!!!! :-)




Ahora el 16 ha pasado a ser un adorno más de la habitación de mi hija, como recuerdo de la fiesta y de esta edad tan genial :-). Mirad qué detalle tan resultón y fácil de hacer..... perfecto también en forma de letra para personalizar cualquier rincón.


Colocamos frutos secos variados en dos de los recipientes mini que había comprado hace tiempo en Tiger para nuestra Fiesta Yo Fui a EGB y a BUP, también y no veáis el éxito que tuvieron.... sobraron poquísimos.... y es que mientras veían una peli por la noche no pararon de picar "trapalladas"...


Para aplacar la sed entre tanta chuchería, puse un surtidor con limonada rosa y dos botellas de zumo de naranja y de melocotón, también fue un éxito, así que me quedo con la idea para próximas fiestas...


Os confesaré que lo que veis en la foto en el surtidor es "limonada rosa de pega" porque la limonada real la preparé justo antes de que llegasen las niñas para que estuviese bien ricay fresquita.... pero hacer las fotos manda, así que para la sesión fotográfica lo rellené con agua y un poco de colorante rosa... truquitos de blogger! jajaja


Otra de las novedades fue incluir galletas de varios tipos en la Candy Bar.... en esta ocasión, y a petición de la cumpleañera, incluimos galletas saladas, filipinos y cookies.... que hasta acompañaron a las niñas en el desayuno del día siguiente...


Si os fijáis fuimos decorando los recipientes de cristal con etiquetas de nuestra papelería de flores de acuarela y con cintas de raso de los colores de la fiesta: una decoración muy sencilla pero que quedaba muy resultona.


También incluimos palitos de galleta Mikado que le encantan a mi hija... y decoramos la estantería con varias enredaderas que cogimos en un jardín cercano en el que no suelen podar demasiado, jejeje...

 
En un par de cestos colocamos algunas gominolas en azulón y naranja, y en un portavelas blanco metimos algunas de color amarillo, para dar un poco de colorido más.


Como veis los dos cestitos de mimbre plano los tuneé una vez más utilizando madroños y las etiquetas de preparé para la fiesta...



Y hasta aquí la Candy Bar en estantería, espero que os haya gustado y que os apetezca ver la segunda entrega de esta fiesta primaveral.


El jueves os enseño la mesa que les preparé a nuestras adolescentes para que pudiesen cenar sentadas, como las chicas en las que se nos han convertido sin casi apenas darnos cuenta...

Hasta el jueves, un beso!



Viewing all 369 articles
Browse latest View live