Quantcast
Channel: Celebra con Ana | Fiestas y Regalos personalizados
Viewing all 369 articles
Browse latest View live

Mesa de Primavera

$
0
0
Hace unos días os presentaba la Candy Bar de la fiesta de primavera que organizamos por el 16 cumpleaños de mi hija mayor.

Hoy os traigo la segunda entrega, en la que os hablaré de la mesa de la cena que preparamos para nuestras invitadas....



La principal novedad del cumpleaños fue en realidad esta cena, porque lo normal hasta ahora era cenar unas pizzas de cualquier manera y durante la peli nocturna.

 
Así que esta vez quisimos darle un toque especial y cenar como Dios manda. Sentadas y probando cosas ricas, bajo el menú confeccionado y aprobado por la cumpleañera para sus queridas amigas.


Embutidos, mini hamburguesas, quesos, mini-pizzas, tortilla, empanada, tiras de pollo con salsas... Un menú a la medida de nuestras invitadas.... y se ve que dimos en el clavo porque la verdad es que sobró muy poco, cosa que me encanta :-)




La papelería que utilizamos para decorar la mesa fue la misma de la candy bar: unas imágenes de flores de acuarela muy alegres que estaban combinadas con letra handlettering que ahora tanto se lleva.

Preparé con esa imagen los menús, los servilleteros y los marcadores de sitio que coloqué para decorar cada uno de los puestos de nuestras comensales :-).


Para decorar los marcadores de sitio, pegué a las etiquetas circulares unas brochetas que pinché en unos corchos para evitar que se estuviesen cayendo todo el rato. Como último detalle, le enganché una mini rosa de tela y voliá!



Ante la gran cantidad de colorido que iba a tener la mesa, con la papelería y las flores naturales, pensé que sería bueno utilizar un mantel blanco, tela de saco y recurrir a detalles naturales sencillos como la hierba artificial y los troncos de madera que tantísimo me gustan.


Escogimos una vajilla blanca, cubiertos azulones y vasos anchos de metacrilato que estrené en mi cumpleaños Paseo de Otoño y que no he dejado de utilizar desde aquel día.... son irrompibles y monísimos, así que, qué más se puede pedir?


Sobre los platos blancos, coloqué platos de papel de los colores de la fiesta y, sobre ellos, las servilletas blancas, con servilletas de papel y con los servilleteros que también diseñé.


A lo largo de la mesa, un camino improvisado de hierba artificial que localicé en un vivero de plantas.... lo venden por metro y la verdad es que no sale nada caro en comparación a lo mono que es.... mucho más auténtico que el que podéis encontrar en los bazares.


En el centro de la mesa, colocamos nuestra jaula y varios botes de cristal, todos ellos decorados con arreglos florales expertos de mi segunda colaboradora en esta fiesta: mi querida Melania de la floristería Verde Agua.



Una floristería maravillosa que cuenta con un gusto exquisito para decorar cualquier ocasión con flores. Os la recomiendo!



Cuando Verde Agua contactó conmigo para proponerme colaborar en algún post, no lo dudé, me hizo muchísima ilusión porque la conozco desde hace muchos años y sé qué gusto tiene.


Inmediatamente pensé que este cumpleaños sería una ocasión perfecta para hacer algo juntas.... la temática primaveral fue la más apropiada para que mi colaboradora "se luciese" como ella sabe hacerlo :-)...


Colocamos las flores en varios frascos de cristal de espárragos y mermeladas, que Melania decoró a la perfección con unas vueltas de cordón divine twine. Me encantó el efecto sobre el cristal, con los tallos de fondo en cada frasco.

Al llegar a casa y ver cómo habían quedado los centros de flores en la mesa no pude casi cerrar la boca.... creédme cuando os digo que el efecto era aún más espectacular que el que veis en las fotos: una pasada.


Mezclaron maravillosamente un montón de especies que algún día de estos le pediré que me identifique porque no las había visto jamás....


Queríamos unos centros de flores como silvestres, poco colocados, con flores que se saliesen de lo corriente mezcladas con mucho verde, a poder ser con el eucapilto que tanto se lleva ahora en los adornos florales. Ya veis que dieron en el clavo!



 
Le dimos a la mesa un toque de Pascua, gracias a los dos conejitos de cerámica blancos que colocamos a ambos lados de la jaula, las velas con forma de huevos de Pascua y la gallina que nos esperaba oculta dentro de la jaula.... estos dos detalles, sorpresa de Melania :-). Me encantaron...



Presidiendo la mesa, la jaula, elevada con respecto a resto gracias a un portatartas blanco de Ikea... dentro de ella una increíble gallinita hecha de vegetación artificial... con sus ojos y pico.... impresionante...


¿Queréis ver a nuestra invitada sorpresa? Aquí la tenéis....


 Mira qué mirada más tierna.... a mí me ha enamorado ♥♥♥


Dentro de la jaula, un montón de florcitas perfectamente combinadas para darle un toque genial.


Es como entrar en un jardín de cuento... ¿queréis entrar? ;-)


A uno de los lados de la mesa, nuestro banco de madera y al otro, las sillas de colegio antiguas de La Victoriana que tengo en ese salón. Una tienda increíble de muebles y piezas especiales que tenemos la suerte de disfrutar en Vigo.... si venís de visita apuntadla bien, porque no puede faltar en vuestro tour.... además María y Victor son unos cielos y os atenderán genial :-)











Ya veis cómo lucía el tul sobre la madera de los respaldos... a nosotras nos encantó el efecto, la verdad :-)


Me encantó hacer de cocinera y camarera para nuestras invitadas... aunque ellas son unos cielos y siempre ayudan muchísimo!!!! Creo que fue una buena idea sentarlas a cenar, así que creo que quizás repitamos más veces...


Los cubiertos los atamos con unas cintas de raso en los colores de la fiesta, para darles un toque más coqueto, evitando, además, que estuviesen sueltos y desperdigados.




Adornando las dos ventanas, unas flores de papel que hicimos en casa, aprovechando unos pompones de papel de seda viejos y olvidados que merecían una segunda oportunidad... la verdad es que quedaron genial y creo que algún día las volveré a utilizar....



Como momento estelar de la fiesta, destacar el Photocall con el que sorprendimos a nuestras invitadas…. Un marco inspirado en Instagram con el que se fotografiaron para el recuerdo y que hizo las delicias de las adolescentes… y no tan adolescentes…. Este elemento pasa a formar parte fundamental de mi arsenal de fiesta y esperamos poder disfrutar de él muchas, muchísimas veces :-)



Hasta aquí nuestra Fiesta Primavera, espero que os haya sorprendido y gustado, que de eso se trata.

Muchas gracias a mi colaboradora estelar Verde Agua, porque sin su ayuda nada habría sido igual :-)




Nos vamos a Londres: Consejos

$
0
0
Se puede decir que somos una familia básicamente planificada. Quienes tengáis familias numerosas estaréis de acuerdo conmigo en que, o se planifica y ordena el día a día, o nos adentramos en el más profundo desastre. La improvisación hay que dejarla para momentos puntuales.

Soy un poco “alférez” y me gusta tenerlo todo controlado: el orden de las cosas en casa, los horarios, las tareas, los planes y, por supuesto, los viajes. No sabéis lo complicado que puede llegar a ser viajar con cuatro hijos…. Porque nosotros somos de los que nos llevamos a nuestros hijos a casi todas partes…. Preferimos viajar menos, pero siempre con ellos. Mi teoría es que ya tendremos muchos años para viajar en pareja, solitos y románticamente…. Porque en unos años nuestros churumbeles volarán del nido y ya no querrán acompañarnos… así que, a disfrutar el presente y, a poder ser, en familia.

Hoy rompo temática bloguera y presento un post viajero en el que quiero compartir nuestra experiencia en nuestro último viaje familiar: nuestro viaje a Londres!!!... y no lo hago por aquello de presumir o “fardar” de viaje (cosa que me espanta porque prefiero la discreción), pero es que nos ha costado tanto organizar y planificar todo que creo que debo ser generosa y compartirlo.

Así que espero que si vais algún día de viaje a Londres os pueda servir de ayuda a la hora de organizar rutas y planes durante vuestros días de estancia en esta maravillosa ciudad...


La primera vez que viajé a Londres lo hice con mis padres y hermanos, hace ya bastantes años…. Tantos, que prefiero no hacer cálculos, jejeje. En su día me encantó, y eso que yo estaba completamente sumida en mi “edad del pavo” y era insoportable…. Como me recuerda mi pobre madre, jajaja…. Así que, disfruté de aquel viaje, pero no tanto como debería.

Esta vez el cuento cambió, y la que viajaba con sus hijos era yo…. Teníamos que diseñar un viaje perfecto, en el que estirar el tiempo a tope y pudiésemos ver el máximo número de cosas en los cinco días de los que disponíamos. Pueden parecer muchos días, pero con la cantidad de cosas que nos ofrece Londres, os aseguro que se nos quedaban más que escasos y, de hecho, se nos quedaron planes en el tintero... así tenemos disculpa para volver :-).... esos planes en el tintero os los cuento al final de este post!


Con ese tiempo disponible y un listado interminable de cosas que hacer y ver, nos pusimos a leer guías, visitar páginas de Internet, preguntar a amigos que viven allí y amigos que han ido con sus hijos recientemente (gracias a todos ellos!!!), y con todo ello confeccionamos una “Hoja de Ruta” cuasi-perfecta, pero a prueba de súper-héroes… confieso que no hemos podido llegar a todos nuestros objetivos, pero casi lo hemos conseguido...

En el post de hoy os voy a dar algunos consejos e información práctica para organizar vuestro viaje, y en un segundo post os daré nuestra Hoja de Ruta para que podáis ver cómo organizamos nuestras visitas de día a día.


Para empezar, algunas reflexiones :-)...

PROS DE LONDRES

* Es una maravilla de ciudad, llena de clase y ambiente por todas sus esquinas.

* Una ciudad perfecta para pasear porque es súper llanita... acostumbrada a las cuestas de Vigo creédme que esta es una ventaja increíble para caminar :-)

* La gente es súper educada y amable (a no ser que te encuentres con el típico estirado al que parecen molestar los turistas, aunque esto te puede pasar en cualquier lugar del planeta....).

* Tiene miles de planes y rincones especiales que visitar... en realidad necesitaríamos un mes entero para poder conocerla en toda su esencia ;-)

* Está orientada al turismo y llena de servicios y ofertas a tu disposición.

* No se oyen pitidos de coches, y la gente conduce con calma y educación... no hay pintadas por la calle y la ciudad está limpia! jajaja

* Todos los museos son gratuitos, así que podréis visitarlos sin necesidad de grandes desembolsos. La variedad es impresionante, así que es bueno que seleccionéis muy bien qué es lo que os apetece ver :-)

* Hay españoles por todas las esquinas!!!! os quedaréis pasmados de la cantidad de españoles jovenes que están trabajando allí... y qué ilusión les hace saludarte y atenderte :-).... aprovechad para preguntarles sugerencias.... yo siempre lo hago y son una fuente increíble de información interesante :-)


CONTRAS DE LONDRES

* Un tráfico increíble, el atasco está asegurado, así que es mejor que vayas con paciencia

* Las distancias son tremendas!!! Aunque en el plano te parezca que está todo "muy cerquita".... prepárate para caminar y disfrutar... a pesar del dolor de pies!!! 

* No se come bien, al menos no como en España, así que vete mentalizado.

* Es todo carísimo!!! Para determinadas cosas mejor ni hacer el cambio porque te deprimes :-), y al tener que llevar libras pierdes un poco la noción de los precios.... qué cómodo sería que tuvieran Euros, por favorrr!!! Una cosa! En Londres es muy normal pagar todo con tarjeta... incluso un café... así que no os preocupéis por utlizarla... eso sí, que no os sorprenda que el dependiente no toque la tarjeta... allí lo tienen prohibido y tiene que hacerlo todo el cliente... así me lo explicó un simpatiquísimo camarero español con el que nos encontramos...

*  Los días de buen tiempo son más bien escasos.... hace mucho frío y humedad en invierno, con grandes posibilidades de lluvia, así que vete preparado. En verano la cosa cambia, aunque no creas que vas a encontrar grandes temperaturas (para hacer turismo me parece perfecto, que conste!, prefiero el frío al calor!!!).

* Se conduce por la izquierda, así que cuidado al cruzar las calles porque corres el riesgo de ser la victima de algún coche... fíjate en el suelo antes de cruzar y te indicarán hacia qué lado debes mirar... parece una chorrada, pero creedme cuando os digo que es muy práctico!



ALGUNOS CONSEJOS...

1) Alojamiento.

Los hoteles, como todo en Londres, son bastante caros. No queríamos arruinarnos, pero sí ir a un hotel limpio, cómodo y a poder ser bien situado.

Somos fieles seguidores de la cadena Novotel, por tener hoteles en medio mundo y ser hoteles básicamente familiares, en donde reciben a los niños con los brazos abiertos, nos ofrecen sus desayunos gratis y en donde encontrar habitaciones comunicadas no es una " misión imposible".



Por si os sirve de referencia, nuestro hotel fue éste y estaba situado cerca de la London Eye y a un paso del Parlamento, con parada de Bus a cien metros!!! El único "pero" de nuestra estancia es que se quedó sn ascensores el último día.... menos mal que pudimos bajar las maletas por el ascensor de servicio ;-). Por lo demás bien, el personal muy atento y los desayunos buffet muy ricos.

Valoramos la posibilidad de alquilar un apartamento a través de esta web... los había estupendos pero nos tiró un poco para atrás el carecer de servicio de limpieza y el tener que comprar comida para poder desayunar.... si vais con menos niños que yo quizás podría ser una opción interesante a valorar.

2) Desplazamientos: 

* Vuelo a Londres: volamos a Gatwick desde Oporto, con la TAP. Un vuelo de dos horas menos cuarto perfecto y muy bien de precio: salimos a media tarde y volvimos por la mañana, así que unos horarios geniales. Para llegar hasta el aeropuerto de Oporto fuimos en nuestro coche y lo dejamos en uno de los Aparcamientos lowcost que se ofrecen en la zona.

* Del aeropuerto al hotel y viceversa: contratamos un servicio de Transfer en esta compañía, de modo que al llegar a Gatwick teníamos a un señor esperando con una furgoneta para llevarnos directos al hotel y lo mismo al volver. Tras hacer cálculos decidimos que era la mejor opción, teniendo en cuenta que somos 6 más equipajes.  

Tened en cuenta que desde Gatwick a la ciudad se tarda del orden de tres cuartos de hora, así que mejor tener este desplazamiento bien organizado.

* Por la ciudad. 

Después de analizar muchas opciones decidimos que lo mejor sería moverse por la ciudad en Bus turístico: contratamos un Bono Bus de la compañía Big Bus para tres días. Tened en cuenta que hay más compañías, por ejemplo, The Original Tour.

Nos pareció una opción muy buena porque se trata de autobuses que están constantemente dando vueltas por la ciudad, de modo que puedes subir y bajar cuantas veces quieras. Disponen de cascos que conectas a la parte delantera del asiento y gracias a los cuales puedes escuchar una guía en el idioma que prefieras. Para escuchar guías en castellano Big Bus azul (hay dos líneas, Big Bus azul con varios idiomas, y Big Bus rojo con guía solo en inglés).


Nuestra experiencia con el Big Bus no fue del todo estupenda porque hubo momentos en los que coger el bus fue misión imposible al no pasar por la parada, y porque el tráfico londinense es terrible y se tarda un mundo en llegar a donde quieres... salvo esos dos "peros", os diré que es una buena opción para moverse por la ciudad.


Las paradas están señalizadas con el distintivo de la compañía, con un punto rojo o azul dependiendo de la línea que elijas: roja o azul.



Al entrar en el bus cogéis los cascos y los mapas que sean necesarios. El mapa está muy bien porque tenéis señalizados los lugares más turísticos de la ciudad y os servirá de guía durante todo el viaje...



Es una buena forma de hacerte una idea general de Londres, sobre todo al principio, cuando parece que te agobia una ciudad tan grande y con tanto para ver...


Otra de las ventajas que tuvo esta opción para nosotros fue poder acceder a un paseo por el río Támesis dentro del precio. El barco te da dos opciones, puedes bajarte en el Tower bridge o seguir hasta Greenwich. En el primer caso el paseo dura media hora y en el segundo una hora de ida y otra hora de vuelta. Nosotros nos bajamos en la primera parada.... iremos a Greenwich en otra ocasión :-)

Al final, cuando nos quedamos sin bono bus, cogimos algún taxi y la verdad es que muy bien. No nos pareció tan caro como nos podíamos imaginar en un principio y es una buena forma de ir a "tiro fijo" sin perder demasiado tiempo en desplazamientos.... eso sí, cuando el tráfico lo permite.


Nosotros no cogimos ni una sola vez el metro (señalizado como "Underground") porque la verdad es que tampoco nos coincidió... entre lo mucho que caminamos y las rutas en Bus o Taxi que hicimos, no nos hizo falta, pero también es una opción estupenda para que valoréis. Un consejo que me dieron si íbamos en metro es fijarse en las paradas que tienen ascensor para acortar tiempos.

Si vais a ir en metro es bueno que consultéis la web del metro de Londres (Journey planner) que os aclarará las rutas que debéis coger, poniendo el punto de salida y el de destino que queréis alcanzar.

Existe una tarjeta turista que se llama la Oyster card que ofrece bonos y packs especiales familiares para visitas y sin colas. Nosotros la desechamos porque no nos compensaba, partiendo de los planes que teníamos en mente, pero podéis valorarla en función de vuestros planes.

También os podéis mover en Taxi para desplazamientos puntuales y si el tráfico lo permite: existen muchos taxis para 6 personas y en los taxis normales de 5 plazas también os dejan ir si se trata de niños. 

3) Ropa y Calzado.

Si hay un consejo importante que debo daros en este punto es que llevéis calzado cómodo, comodísimo!!! Porque os van a doler los pies!!! Y no sabéis cuánto!

No he calculado la cantidad de Km. que recorrimos a pie, pero os aseguro que unos cuantos...



Os recomiendo, también, que llevéis también una mochila que es la mejor compañera de viaje... y si vais en invierno, id abrigados, pero con posibilidad de sacaros capas porque en la mayoría de los sitios te mueres de calor!!!

4) Agua.

Este es un buen consejo que me dio mi amigo José Luis, especialmente si vas acompañada de niños como yo, que beben mucho, no, lo siguiente!!! En Londres no está mal visto pedir en los restaurantes "agua del grifo"... podéis pedirla sin riesgo de que os llamen cutres porque es algo habitual... solo tenéis que decir "tap water, please" y os servirán tantos vasos de agua como necesitéis.... Además, el agua de London está riquísima, de verdad :-)... nada que ver con la que sale del grifo en mi casa.... es imposible de beber...

5) Priorización.

Londres abruma y existen mil posibilidades y planes que harán que os estreséis antes de ir, así que mi consejo es que os relajéis y respiréis hondo, priorizando y seleccionando exactamente lo que os apetece visitar. Nosotros, por ejemplo, hemos tenido que priorizar y descartar muchos planes al ir con 4 niños, uno de ellos de solo 6 años.


6) Comer.

Cada uno es como es.... nosotros somos de madrugar y retirarnos pronto al hotel a descansar... por eso no perdimos mucho tiempo para comer y preferimos parar en los miles de Take Away que existen para comer tentempié.... os recomiendo cadenas como: Costa, Tescos, Eat, Café de Nero, Starbucks, etc.... no vais a tener problema en encontrar sitios para picotear y descansar un rato...


No os podéis ir de Londres sin probar sus famosas Fish and Chips! Un pescado rebozado y frito, acompañado de patatas fritas.... no apto para dietas, eso sí, pero delicioso!!! Lo podéis pedir en casi todos los Pubs típicos y en muchos restaurantes y puestos.


Me han hablado de los "Meal deal" que son unos kits con sandwich, bebida, patatas y chocolatina que se compran en los supermercados para tomar algo sin parar y a buen precio..... nosotros no vimos ni un solo supermercado a nuestro alcance, así que no los conseguimos probar.

7) Llevad adaptador para poder enchufar en el hotel cualquier electrodoméstico: los podéis encontrar en las ferreterías españolas sin problema. Y otro detalle más de las diferencias británicas, los enchufes tienen un interruptor para dar tensión al mismo, no olvidéis de darle para que funcione.

8) Planificad bien.

Tened cuenta que hay planes interesantes que debéis organizar en días de la semana específicos: por ejemplo, el Mercado de Portobello es solo los sábados por la mañana, el de las flores de Columbia Road los domingos... además, la City debéis reservarla para días de semana porque los fines de semana se queda vacía y pierde todo su esplendor...

Londres es la ciudad de las "largas colas".... colas para todo... así que os recomiendo que reservéis previamente los espectáculos o visitas que queráis hacer, para evitar que os pille el toro y que os desesperéis esperando vuestro turno.

9) Visitad los parques:

Son sitios perfectos para descansar un rato, ver el ambiente o desconectar. Tenéis grandes e imponentes parques en la ciudad, así que no dejéis de pasaros por alguno de ellos... nosotros hasta nos tiramos en la hierba en uno de ellos, poseídos por el cansancio terrible y animados al ver que todo el mundo se tiraba bajo el sol adescansar (sí, sí, porque tuvimos la suerte de que hasta hizo sol!!!!).

10) Entrad en las tiendas, pubs o establecimientos especiales, aunque estéis cansados y os de corte: los mejores momentos están en descubrir esos rincones únicos de la ciudad que no aparecen en las guías :-). No sé como lo hacen en esta increíble ciudad que hacen de cualquier esquina un lugar especial... qué gusto tienen!!!!

***

En el próximo post os presentaré la Hoja de Ruta que seguimos para nuestros 5 días de estancia en la ciudad. No sabéis la caña que le dimos al cuerpo y todo lo que vimos... se puede decir que peinamos London, vaya!

A pesar de ello nos quedaron muchos planes pendientes de hacer, por falta de tiempo, cansancio y porque creímos que no encajaban en nuestro plan de edades.... así tendremos disculpa para volver algún día.

Esos planes interesantes que se nos quedaron en el tintero fueron estos...

* Algún musical: somos muy aficionados a los musicales y siempre que podemos vamos a alguno.... en Londres hay una oferta increíble de musicales, así que si tenéis tiempo os recomiendo que valoréis la posibilidad de ir... nosotros nos quedamos con las ganas de ver Charlie y la Fábrica de Chocolate, pero otra vez será :-)

* Columbia Road Market: mercado de flores que se celebra los domingos.

* Mercado de Broadway de estilo Hipster, para tomar un bruch.

* Cambridge y Oxford. De los dos, nos han recomendado Cambridge

* Greenwich: paseo en barco hasta llegar al observatorio y ver el punto por donde pasa el meridiano.

* Lego Land

* Acuario y Zoo

* Subida a Primrose Hill para ver las vistas de la ciudad

* Paseo en barco por la Pettit Venezia

* Museo de cera

* Science museum

* Cambio de guardia: demasiado tiempo de espera previa y duración de tres cuartos de hora

* Visita a la Torre de Londres para ver las joyas de la corona, los mega-cuervos del jardín y los Beefeater en vivo y en directo.

* War Rooms de Churchil: bunkers de Churchill en donde puedes ver todo tal y como quedó tras la guerra, con audio-guía

* Tour Harry Potter, para ver los decorados y lugares en donde se rodó parte de la película.

* Tour andando para ver distintos grafitis de Banksy.

* London dungeon: un museo interactivo con actores que representan los momentos más oscuros de la historia de Londres.... demasiado nivel de inglés para entenderlo, así que nos lo reservamos para cuando los niños sean un poco mayores.

Y me diréis.... pero entonces, ¿qué habéis visto???? jajaja.... pues muchísimas cosas!!!!! Os las contaré todas, el próximo día...

¿Tienes preguntas? Déjamelas aquí, en forma de comentario y te responderé lo antes posible :-)

Besos ♥



Londres en cinco días

$
0
0
Como ya os avazaba aquí hace unos días, hoy vuelvo a la carga londinense con un segundo post dedicado a contaros nuestra planificación del viaje a Londres para 5 días.

El planning que os presento es resultado de muchas consultas en internet, búsqueda de opiniones, petición de sugerencias a amigos que viven o han vivido en la ciudad y un montón de tiempo dedicado a leer las guías a nuestra disposición.

Hemos hecho un plan a nuestra medida, de modo que hemos tratado de cubrir todo aquello que nos apetecía ver, teniendo en cuenta la opinión e intereses de todos los miembros de la familia... parece una misión imposible, pero, creédme, es posible...

Vamos allá...

Hijo de 6 años cansado de que le hagan fotos :-)

Organizamos nuestra visita a Londres en 5 días, teniendo en cuenta la lista de cosas que queríamos ver y las zonas, tratando de que casasen del modo más razonable posible.

La hoja de ruta se divide en las etapas siguientes:

DÍA 1: La City
DIA 2: Portobello y zona de Kensington
DÍA 3: Paseo en Barco, Covent Garden, Soho, China Town
DÍA 4: Regent Street y Camden Town
DÍA 5: British Museum, Ofxord Street, Té en Fortnum & Mason, Green Park, Buckingham Palace

Comenzamosssss!!!!!!



Empezamos el día paseando desde el Hotel hacia el Parlamento y el Big Ben, pasando por un parque infantil precioso lleno de figuras de madera.



Aprovechamos para hacernos allí un montón de fotos con las famosas cabinas rojas de teléfonos porque es la foto perfecta, aunando cabina+Big Ben....


... que no os dé verguenza porque todo el mundo hace exactamente lo mismo.... jajaja.... de hecho hay cola en alguna cabina :-)

 

Nos acercamos a ver el 10 de Downing Street, para ver si podíamos ver al Presidente, pero no hubo éxito... de hecho no os recomiendo que os acerquéis porque está cerrada la calle con una verja y llena de policías, así que no merece la pena!

Cogimos el Big Bus cerca de ese punto, nos subimos al techo descapotado del autobus, nos pusimos los cascos en español y a disfrutar del paseo hasta el Tower Bridge. Nos quedamos en estado de congelación porque el paseo se hizo bastante eterno por culpa del terrible tráfico londinense... de todos modos, es pintoresco y se aprende mucho escuchando al guía.



Paseamos por el Tower Bridge (que por cierto, se puede visitar por dentro accediendo por una de sus torres) y llegamos hasta la Torre de Londres, que vimos exclusivamente por fuera. Después de valorarlo bastante decidimos no entrar, no solo por el pastón que cuesta, sino porque son dos horas de visita que al final cansa a los niños.... yo fui hace años y lo que más recuerdo de ella son los mega-cuervos y los Beefeater.... ni me acuerdo de las joyas de la corona! jajaja... pero claro, es nuestra opinión! La gente se pirra por hacer la visita completa...

Desde allí nos fuimos paseando hasta St. Katharine Docks: una especie de puerto antiguo lleno de barcos con un encanto enorme!!!! Nos dimos un paseo ideal y nos tomamos un chocolate calentito en uno de sus pubs porque nos moríamos por congelación!!! Os recomiendo en esta zona el Dicken´s Inn...

Después de la paradita para recuperar fuerzas nos fuimos hacia el edificio del Sky Garden, también llamado entre los londinenses "el Walkie Talkie" por su forma tan particular.... Es uno de los edificios más altos de la ciudad que tiene la particularidad de que está abierto al público y es el único cuyas visitas a lo más alto son gratis! Por ahora, al menos... jajjaa... para visitarlo tenéis que reservar cita por internet porque las visitas están supercontroladas, eso sí.... ésta ha sido una de las mejores experiencias en la ciudad porque puedes disfrutar de sus increíbles vistas sin pagar precios desorbitados como los de la Noria London Eye....


Después de revisar nuestras mochilas y abrigos, subimos al ascensor que nos llevó hasta el piso 32 del edificio casi sin darnos cuenta... al llegar arriba nos quedamos maravillados con lo que nos esperaba... un enorme recinto acristalado lleno de plantas, con un mirador exterior increible desde donde poder disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.... nada que envidiar al London Eye...





Descansamos un rato y nos tomamos un tentempié para recuperar energías... podréis encontrar varios puestos como este que os enseño y, también, un estupendo restaurante, así que tenedlo en cuenta para vuestros planes...



Alli quedamos con mi querido amigo José Luis. Amigo del colegio y de la universidad, que llevaba casi 30 años sin ver y que vive en Londres desde hace 15!!! Qué ilusión poder verlo y presentarle a mi familia!!! Desde ese momento, se convirtió en nuestro guía personal para el resto del día :-). A él va dedicado este post, con todo nuestro cariño ♥♥♥. Cuánto nos reímos y qué buen rato pasamos, por favor!!!

Fuimos paseando por calles increíbles hasta llegar a unas galerías ideales, llenas de Pubs y tiendecitas monísimas en donde muchísimos Yuppies de la City se tomaban una cerveza antes de volver al trabajo...



Después de recorrer estas galerías tan bonitas, nos fuimos a un centro comercial en el que comimos estupendamente en un italiano y subimos a la azotea a ver las vistas :-)... De ahí, paseamos hasta St. Paul´s Cathedral, cruzamos el puente Millenium y llegamos hasta el Tate Modern en el otro extremo del rio.... unas vistas increíbles desde allí de la catedral!

 
Seguimos paseando por la orilla del Tamesis, pasando por el teatro de Shakespeare. Os recomiendo hacer una parada en The Anchor, uno de los pubs más pintorescos y antiguos de Londres en el que se rodó la peli Bridget Jones. Nosotros entramos a verlo por dentro, porque realmente vale la pena... es ideal y lleno de ambiente :-)


De aquí entramos en el Borough Market: uno de los lugares que más nos gustó de Londres! Un mercado de alimentación súper especial, situado bajo el puente de Londres y en el que vais a poder encontrar de todo.... hasta una tienda de delicatessen española que deja sin respiración al ver sus precios.... jajaja.... allí nos tomamos un café con tartas deliciosas y nos reimos un buen rato...





No dejéis de escribir vuestro propio mensaje bajo uno de sus túneles... como hice yo.... coged tiza y escribid qué queréis hacer antes de morir!!!! Yo.... celebrar con Ana, of courseee ;-)


De aquí, paseamos hasta la otra orilla y a la altura de la Torre de Londres nos cogimos el Big Bus y de vuelta al hotel a descansar, porque ya no podíamos más!!!!



Empezamos el segundo día con mucha energía, desayunamos pronto y nos vamos a coger el Big Bus a la parada cerca del Hotel (parada 23). Gran error levantarnos tan temprano porque el primer bus que pasa por allí lo hace a las 10:00 de la mañana.... total, que tuvimos que estar cerca de media hora esperando... menos mal que no éramos los únicos ;-)

Ya en el Bus, recorremos un buen rato hasta llegar al Mercado de Portobello, que se celebra solo los sábados por la mañana, así que ésto tenéis que tenerlo en cuenta  a la hora de planificaros. El trayecto en bus se nos hizo bastante largo, la verdad, no solo por el tráfico, sino por la gran cantidad de paradas que hizo el autobús.

Llegamos a Portobello Road y nos recorremos de extremo a extremo un mercado muy famoso que se conoce sobre todo por sus antigüedades. Debo de ser franca, una visita que habría obviado, me decepcionó bastante... lo recordaba mucho más especial.... además de algún que otro puesto y tienda de antigüedades no me parece para tanto...


Imagen general del mercado de Portobello
Lo que más me gustó fue poder pasear por el barrio de Nothing Hill, con sus casitas tan monas y bien pintadas.... me parece que tiene tanto encanto!!!


Después de verlo, comimos algo rápido en un Ketucky Fried Chicken y después fuimos caminando hasta los jardines de Kensington, donde vivió la famosa Lady Di, Princesa del Pueblo donde las haya!!! jajaja.... nada más entrar en el jardín, nos encontramos a la derecha con el Diana´s Playground, un parque infantil chulísimo en honor a la Princesa.... entramos un ratito para verlo y que el pequeño de la casa se pudiese subir al barco pirata!


En este jardín también podéis ver ardillas, el lago (The Serpentine) y la famosa estatua de Peter Pan. Un paseo muy recomendable, de verdad :-)



Al parecer ahora en el Palacio vive el hijo de Lady Di, Guillermo de Inglaterra,  y su mujer, los Duques de Cambridge.... están sin casa, vaya! jajaja


Detalle del Diana´s Playground

De aquí nos fuimos paseando por unas calles llenas de casas monísimas, con esos patios ingleses tan característicos tan preciosos hasta llegar hasta el Museo de Historia Natural. Un paseo largo pero estupendo, de verdad :-).

Nos encontramos con varios aparcamientos de bicis patrocinados por el Banco Santander! Me pareció una forma estupenda de poder recorrer la ciudad, así que me lo apunto para otra ocasión.



No hemos querido dedicar demasiado tiempo a ver museos porque, a pesar de ser muy interesantes, pueden llegar a ser completamente agotadores, aún más si se va acompañado de tantos niños como nosotros... pero hubo dos museos que no nos quisimos perder, éste del que os hablo ahora, y el British Museum del que os hablaré más adelante.


Al llegar al Museo de Historia Natural nos encontramos con bastante cola para entrar, pero la verdad es que avanzó rápidamente y antes de que pudiésemos arrepentirnos de hacer la visita, ya estábamos dentro!

Nuestra visita al Museo de Historia Natural se limitó a ver casi exclusivamente a los Dinosaurios, la réplica de la ballena  y el simulador de Terremotos ... aunque de pasada vimos otras muchas zonas increíbles.... aunque confieso que casi nos gustó más el de Madrid, que me dejó el año pasado sin palabras...

Seguimos paseando (ya un poco agotados!!!) hasta llegar a Harrod´s. Si os sirve de consejo habría visitado este lugar con fuerzas renovadas y no a punto de desmayarme como llegamos alli... jajaja... si a ello añadimos que debía de haber dentro millón y medio de turistas la cosa se pone aún peor.... pero querer es poder, así que allí nos metimos.... directos a ver el Food Hall y la escalera Egipcia.... no llegué a ver la copa y el anillo de Lady Di, pero me quedé con las ganas.... jajaja.... reconozco que soy muuyyyy friki, lo sé!!!


Harrod´s me decepcionó bastante.... unos techos muy bajos y tanta gente por metro cuadrado hicieron que me agobiase muchísimo... pero hay que entrar a ver esa zona de alimentación con puestos increíbles... como los de dulces, carnes, o quesos.... muy recomendable! Quise comprarme una bolsa plastificada de recuerdo, pero las colas eran tan tremendas que decidí dejarla y correr fuera!


Fin de nuestro segundo día.... y los pies ya se resientennnn....



El primer plan del día fue ir paseando hasta el embarcadero y coger el barco para el paseo por el Támesis, porque estaba incluido en el precio del Bono de Big Bus y nos caducaba ese mísmo día, así que allá fuimos... 


Media horita de paseo viendo la City desde otra perspectiva.... nos encantó, así que os lo recomiendo, aunque el guía no hable en español...


Podréis ver desde el rio el Skyline de la ciudad.... con sus rascacielos famosos.... el Sharp, "el pepino", "el rallador de queso" y "el walkietalkie".... que es, según me cuenta mi amigo José Luis, cómo llaman los londinenses a sus edificios más altos...


También podemos ver de cerca el buque de guerra HMS Belfast que permanece anclado al Támesis para uso y disfrute de los visitantes que lo quieran conocer como museo flotante. Nosotros no tuvimos mucho interés en verlo por dentro, pero si os interesa podéis consultar horarios.


Después del paseo, nos bajamos y comenzamos nuestro paseo hacia la zona de Covent Garden. Súper recomendable y que no os podéis perder! Un lugar lleno de ambiente callejero y con un montón de tiendas especiales.

El centro de Covent Garden es su plaza, en donde está su famoso mercado, cubierto con una estructura metálica verde increiblemente bonita. Tiene dos plantas y muchos puestos de artesanos y tiendas bonitas. No os sorprendáis si en medio del mercado os encontráis a una cantante de ópera o un grupo de rock tocando porque es normal... :-)

Os recomiendo que visitéis... la juguetería antigua de Benjamin Pollock (en donde mi hija Blanca loqueó viendo sus miniaturas y juguetes antiguos), Sass & Belle en la planta sótano (un paraíso de cosas bonitas en el que hiperventilé bastante), la juguetería Eric Snoc en donde encontramos detalles súper originales para regalar.


Podéis daros un capricho tomando unas fresas con chocolate en la tienda de Godiva :-)


Escaleras de entrada a la juguetería Benjamin Pollock




Alrededor del mercado central podéis encontrar una tienda de Paper Chase (una papelería de la que me habían hablado maravillas y que me decepcionó un poco...), una papelería Kikki (el nombre es horrible!!! jajaja pero las cosas que tienen son para morirseee).

También podéis entrar en Cath Kidston mi paraiso personal donde los haya.... cómo disfruté de mi visita... peor aún si la dependienta es de Zamora y se desvive por enseñarte cosas monas... terrible tentación!!! 



Después de tanto paseo y tanta comprita nos merecíamos hacer una parada para comer, así que nos dejamos caer en uno de los muchos pubs que hay por la zona.... fue ese el primer día que probamos las famosas Fish & Chips y nos encantaron!!!


Pasead con calma por esta zona porque os encontraréis con rincones increíbles, como esta tienda de chuches tan espectacular....



Dejamos Covent Garden y nos vamos de paseo hacia China Town, pasando por Soho, dos barrios contiguos que conviven perfectamente, a pesar de lo diferente de sus ambientes.... pasas de ver mujeres haciendo meditación oriental a ver hombres perfectamente trajeados en cuestión de metros.... Londres en su pura esencia!




Apuramos las últimas fuerzas que nos quedan y nos vamos a nuestro último destino... nada más y nada menos de Hamley´s! La juguetería más grande del mundo (o eso dicen). Antes de llegar a ella pasamos por Picadilly Circus y comprobamos el ambientazo que hay en esta especie de plaza rodeada de carteles luminosos al más puro estilo New York!


Subimos por Regent Street, una calle preciosa llena de tiendas impresionantes.... entre ellas Zara, Zara Home y Massimo Dutti... orgullo español!!!!! jajaja... Pasamos por Anthropologie una tienda increíble que os recomiendo visitéis.... aunque solo sea para ver :-)

Seguimos caminando y al cabo de un rato llegamos por fin a la gran Hamley´s! Ante la emoción de mis hijos pequeños (y nuestro miedo!!! jajaja) nos recibe un chico muy amable con pompas de jabón.... la cosa se calienta cuando empezamos a sentirnos rodeados por miles de peluches y juguetes que se dispersan por varias plantas.... lo que más me llamó la atención fueron los puestos de demostración de juguetes liderados por empleados llenos de energía que explicaban mil veces el mismo rollo a los grupos de visitantes que llegaban...

Nuestras zonas favoritas... Build a Bear, en donde puedes crear tu propio peluche (con corazón incluido) eligiendo su ropa, relleno y demás detalles.... también nos gustó mucho la zona dedicada a las Sylvanian Families y los Playmobil! Si vais con niños, tenéis que ir, es un "must"... jajajaja

No dejéis de llevaros una bolsita de tela de recuerdo... son ideales!!


Después de recorrer la tienda de arriba a bajo el dolor de pies era ya insoportable... así que decidimos retirarnos a descansar...

Fin del día :-)



Día de contrastes! Nos levantamos con muchas ganas pues teníamos por delante un día lleno de planes interesantes y adaptados a todos los miembros de la familia... un poco de Shopping por la zona más comercial y pija de la ciudad y vista a mercado alternativo para terminar.

Comenzamos nuestro cuarto día en Londres en Trafalgar Square para hacernos una foto con uno de sus impresionantes leones.... pudimos por suerte subir a casi toda la familia a uno de ellos antes de que llegara la policía a desalojar a la gran masa de turistas que querían posar con los animales :-)

Después de la sesión fotográfica nos fuimos a nuestro primer gran planazo del día: M&M's World!!! Cuatro plantas dedicadas a los famosos M&M's en todo su esplendor... antes de ir no me podía imaginar cómo es que este tema iba a dar para tanto, pero al llegar a la tienda lo entendí perfectamente.... fue como adentrarse en un parque temático en donde poder encontrar absolutamente todo lo que quieras con inspiración M&M... tazas, pijamas, ropa, complementos, cojines, .... de todo!!! 


Lo que más nos impresionó fue ver la zona de los maxi-tubos monocromáticos en donde pudimos ver M&M's de todos los colores imaginables.... no nos pudimos reprimir y cogimos unos cuantos en las tonalidades que voy a necesitar en mi próxima fiesta....


Hasta se pueden personalizar con el texto que quieras! Mi marido, de hecho, compró un pack personalizado con el nombre de su padre, para regalárselo por su cumpleaños... me pareció una idea muy especial...



Después de pasar un rato genial en esta friki tienda, nos fuimos paseando por Regent Street para visitar otro de mis imprescindibles londinenses... la tienda más elegante y preciosa que conozco... Liberty!


Mientras los niños descansaban abajo, mi marido y yo nos dedicamos a recorrer la tienda por dentro, completamente maravillados al ver todo lo que en ella había... Liberty es muy famosa por sus telas de flores, con unos estampados y diseños impresionantes.... 


El edificio es una verdadera maravilla, tiene un patio interior y a su alrededor varios espacios llenos de cosas bonitas... todas ellas con ese estilo y esos estampados tan característicos... la zona de decoración nos encantó... qué buen gusto todo!!!


Después de disfrutar por las secciones de Liberty nos fuimos a otras dos tiendas especiales que querían ver nuestras hijas mayores.... Top Shop y Victoria´s Secret.... tened en cuenta que hay que organizar el viaje a gusto de todos :-)...



Si tenéis hijas adolescentes apuntad estas dos refrencias porque les encantarán... yo me deprimí bastante viendo los videos de las supermodelos por todas las esquinas, pero creo que mi marido fue feliz durante un rato.... jajajaja...


En Top Shop estuvimos algo así como una hora (tremendo) .... menos mal que mientras nuestras dos adolescentes se perdían por la tienda, nosotros bajamos al sótano y nos tomamos unos bocatas deliciosos en la cafetería.... además, estuvimos entretenidísimos mientras veíamos en el corner de depilación de cejas con hilo a dos indias mientras trabajaban sobre sufridas clientas.... me dolía y lloraba solo con verlas a ellas sufrir... jajaja

Después de la saturación de tiendas de la mañana, nos fuimos a Camden Town: tened en cuenta que, aunque en muchas guías os pongan que el mercado es el domingo, podéis visitarlo cualquier día de la semana. Nosotros así lo hicimos y estaba todo abierto y con un ambientazo genial.


Este es un plan que no os podéis perder! Fue de las cosas que más nos gustó de nuestra visita a Londres... vais a entrar en un mundo diferente... es como entrar en una película, de verdad... 





Os encontraréis con una zona con varios edificios, dentro de los cuales hay miles de puestos de artesanos en los que vais a encontaros absolutamente de todo.... y miles de puestos gastronómicos en los que podréis comer rodeados de ambiente y música callejera.... comida mexicana, india, pizza, y hasta comida española! No os lo perdáis!




Mi zona favorita la del edificio que era un antiguo hospital de caballos.... imaginaros las caballerizas reconvertidas en pequeñas tiendas... os vaa chiflar!.... Bueno, y si queréis alucinar en colores podéis visitar el Ciberdog.... no os voy a contar nada... solo que vayáis a verlo porque vale la pena... jajaja... yo sigo en estado de shock... ;-)


Después de comer allí, y de recorrernos de arriba a bajo todas sus zonas, decidimos cogernos un taxi e irnos a la zona de la London Eye, a verla de cerca y a cenar algo cerca del hotel. Bajo la London Eye podéis tenéis varios restaurantes y planes.... el acuario, el London Dungeon y un espectáculo de Shrek. Nosotros no fuimos a ninguno, aunque el London Dungeon nos atraía bastante.... nos encantan las cosas de terror... somos así de frikis... pero el espectáculo es integro en inglés muy cerrado y por las opiniones nos habían dicho que era dificil entenderlo.... así que queda para otra ocasión.


Cenamos unos fish & chips, nos hicimos fotos con la noria y para el hotel a dormirrrr!!!




Nos levantamos ya un poco perjudicados, para que os voy a engañar... el dolor de espalda, de piernas y de pies es casi crónico! jajaja.... al repasar en el callejero los paseos de los días anteriores lo entendemos perfectamente... pero Londres nos espera, así que nada de quejarnos... ya tendremos tiempo de descansar!

Una buena ducha, un buen desayuno y nos vamos a pasear... empezamos nuestro último día en la ciudad visitando el British Museum... vamos a primera hora de la mañana para estar descansados, sabiendo que nos esperan un par de horas de paseos por sus galerías...

Las momias impresionan un montón.... hay tantas que hasta te da un poco de yu-yu....
En el British Museum podéis estar todo el día! Nosotros preferimos priorizar y nos fuimos directamente a ver lo que nos interesaba: egipto y sus momias, y grecia.... en dos palabras, Im-Presionante. Nos pareció muy interesante, pero para un ratito nada más.

Del British nos fuimos dando un paseo hasta Oxford Street, calle que todavía no nos habíamos pateado como se merece. Me gustó mucho más Regent Street, eso sí, pero vale la pena darse una vuelta y ver sus tiendas, especialmente las más lujosas a ambos lados de la calle.... me encantaron las banderas con las que se señaliza cada tienda... menudo nivel de ciudad :-)



Entramos en el mega Primark de Oxford Street, para ver la zona de hogar, mucho más grande que la que tenemos en los Primark que puedan estar cerca de Vigo (por cierto, Sres. de Primark, a ver cuando tienen la intención de abrir alguna tienda por aquí, que estamos locos por tenerla más cerca!!!!)... mi mayor alegría fue encontrar este adorno luminoso de Flamencos (nuestra última obsesión....).

También en Oxford, una tienda increíble de chuches.... Kindom of Sweets, en la que disfrutamos como indios viendo los dos pisos de chuches y comprando alguna que otra cosita de recuerdo...


Me he traído una de esas maxi-piruletas tan ideales a las que no me pude resistir...... y sino, mirad el expositor que tenían justo al entrar en la tienda.... im-presionante!



No dejéis de acercaros hasta Marks and Spencer, concretamente, a ver su Food Hall, en donde venden unas galletas y unos dulces increíbles, como estos que nos regaló nuestro amigo José Luis como detalle de bienvenida a su ciudad adoptiva (cómo me conoce y sabe lo que nos gusta....)...



Paramos a comer en uno de los restaurantes de la cadena Steak House de Londres porque nos apetecía sentarnos un buen rato a descansar.... la comida no estuvo mal, pero el personal fatal... de esos camareros estirados que hablan a toda pastilla y no hacen ningún esfuerzo por hacerse entender.... nos calleron fatal! Así que no volveríamos de ningún modo... 


Caminamos hasta llegar a Vigo Street, en donde nos hacemos la foto de rigor y nos metemos en Abercrombie & Fitch, otra de las peticiones de nuestras adolescentes.... me habían contado que la tienda era increíble, y lo es! Un palacio, en donde la ropa se debe ver en semi-penumbra pero sin dependientes con tableta al aire :-(... al menos el rato que nosotros estuvimos allí... jajaja

Detalle del interior de la tienda palacio de Abercrombie & Fitch


Cogemos carrerilla y seguimos paseando hasta Picadilly en donde nos encontramos con otro de los objetivos del viaje... tomar el té o lo que se tercie, en Fortnum & Mason! Increíble, no, lo siguiente.... casi me da algo... todo tan bonito!!! Hasta los uniformes de los dependientes son increíbles, con su levita negra y su corbata en verde Mint! Qué elegancia, qué glamour.... espectacular... no os lo podéis perder.

Escalera de entrada al centro comercial

Nosotros subimos a la cafetería a merendar.... nada de té porque no nos gusta, pero sí unos chocolates calentitos y unos trozos de tarta deliciosos.... una experiencia estupenda que repetiría mil veces... 


No os perdáis el sótano y la planta baja.... con increíbles puestos de chocolates, caramelos, galletas, cafés, tés... precioso!!!


Además, es genial porque al lado de Fortnum tenéis una tienda gigantesca de Cath Kidston.... por si aún no habéis ido a visitarla.... yo ya no entré porque había pecado bastante en la del primer día.... jajaja... hay que evitar más tentaciones!!!

Detalle de la zona de papelería, absolutamente ideal :-)



Seguimos paseando hacia Green Park en donde cruzamos el parque hasta llegar a Buckingham Palace. Un lugar perfecto para tirarse un rato a descansar en la hierba si es que estáis en estado catatónico como nosotros!!!!

Descansando en el césped de Green Park! 100% recomendable


Creo que no he estado más cansada en mi vida, por favorrr!!!! Pero cogemos fuerzas y nos vamos hacia Buckingham Palace a ver a los guardianes de la Reina, aunque sea de lejos... porque del cambio de Guardia pasamos ampliamente.... mucho tiempo previo de espera y una duración del acto de tres cuartos de hora hicieron que dejásemos la idea apartada...



Curiosamente estaban vestidos de gris, en lugar de vestir esa tradicional casaca roja que los hace tan especiales.... Decimos Bye Bye a la Reina de Inglaterra y nos vamos directos hacia el hotel, ahora sí, decimos adiós a Londres, una ciudad imposible de olvidar. Nos ha encantado y nos quedamos con ganas de volver!!!!

¿Qué os ha parecido nuestra Hoja de Ruta?

Espero que, al menos, os sirva de ayuda para organizar vuestro propio viaje.


Mis hijos han sido unos campeones y han aguantado el ritmo casi sin protestar.... aquí los tenéis.... agotados volviendo uno de los días al hotel.... estamos entrenados para la próxima :-) y nos hemos vuelto completamente fascinados con esta ciudad tan increíble, que invita a volver una y otra vez...

¿Tienes preguntas? Déjamelas como comentarios y trataré de responderte directamente lo antes posible :-).

Hasta el lunes!!!





Números forrados

$
0
0
Me encanta inlcuír letras o números en la decoración de mis mesas dulces: me parece un detalle ideal que personaliza mucho más la fiesta y, además, esos detalles se pueden reutilizar para otras ocasiones e incluso dedicarlos a decoración de las habitaciones de los protagonistas.


Mi gusto por decorar letras viene de hace mucho tiempo, de hecho tengo un post parecido a este entre mis muchos borradores y uno de estos días lo tendré que sacar a la luz….

Pero hoy os traigo un tutorial referido a los números que utilicé para decorar la Candy Bar del 16 cumple de mi hija mayor… de ahí lo del número 16 ;-)




Tenemos la gran suerte de que ahora venden números y letras de porexpán en un montón de bazares, por lo que nos ponen mucho más fácil la tarea (más fácil que cuando nos teníamos que fabricar nosotros mismos esos números, cosa que os contaré en ese viejo borrador del que os hablaba hace un rato….).

Esos números o letras tienen un tamaño genial, de unos 30 cm, aproximadamente, y además son tirados de precio…. Solo 1,5 euros…. Así que son perfectos para su tuneo y decoración, ¿no creéis?


Después de comprar mis números, me los llevé a casa y me puse manos a la obra. Podéis decorarlos de mil formas que os iré proponiendo en otros posts, pero hoy os traigo la idea de forrarlos con tela de saco porque me parece perfecta y combina con todo.

Necesitaremos, por tanto…

♥ Letras/Números de porexpán

♥ Tijeras

♥ Tela de saco (o cualquier otra tela que os apetezca utilizar…. Imaginación al poder!!!!)

♥ Cinta de doble cara fuerte o, mejor, pistola de silicona

Adornos para pegar a las letras o números: yo he utilizado flores de tela que compré hace unos 3 años en Opitec y que tenía en un bote al fondo de mi estantería de materiales…. Por suerte me acordé de su existencia y los repesqué para esta ocasión.


Una vez tengamos todos los materiales a mano ya nos ponemos a trabajar.

Lo primero será enchufar la pistola de silicona para que esté lista para pegar.


Cortaremos tiras de tela del mismo ancho, más o menos. El número de tiras que necesitaréis dependerá del largo de vuestro retal de tela.


Empezamos a forrar, de modo que aplicaremos un poco de silicona y empezamos a enrollar las tiras de tela por la letra o número, con cuidado de tapar bien el porexpán y que no se nos transparente.



Cada vez que se nos acabe la tira de tela, pegaremos con un poco de silicona y empezaremos con la siguiente tira hasta terminar.


Una vez tengamos forradas las figuras de porexpán es el momento de ponerse a decorar como más os guste...


En mi caso, como eran para decorar una fiesta inspirada en la primavera, opté por ponerle varias flores de papel superpuestas, tal y como veis en las fotos...


Y ya está… fácil y vistoso! ¿Qué os parece?

Hasta el jueves :-)



Preparar recipientes para mesas dulces

$
0
0
Hay veces que tengo unas dudas inmensas de si preparar un determinado post.

El post que os traigo hoy es uno de esos en los que siento la duda de si lo que os presento es una chorrada o no.... así que si así os lo parece os pido disculpas, y si os parece útil, me haréis muy feliz :-)

Y es que hay cosas que pueden parecer obvias para mucha gente, pero interesantes para otras.... ¿os habéis preguntado alguna vez cómo preparo los recipientes para mis mesas dulces? Pues hoy os lo cuento aquí...



Una mesa dulce tiene mucho, muchísimo trabajo detrás. 

Hasta el momento, no he preparado ninguna para nadie que no sea parte de mi familia, pero si algún día lo hago, creo que me va a costar mucho presupuestarla... son muchos detalles, que van mucho más allá que comprar las propias chuches y dulces....


Pensar en la temática, idear los detalles, diseñar la estructura de los detalles que la van a componer y ponerse manos a la obra es un trabajo duro, os lo garantizo, y las personas que se dediquen a ello y me lean lo pueden corroborar.

Uno de los elementos fundamentales de cualquier mesa dulce que se precie, es contar con recipientes adecuados que nos permitan presentar las chuches de una forma especial para los sentidos... hoy os cuento cómo podéis preparar recipientes para colocar dulces o detalles que sean de pinchar... cake pops, piruletas, o, como en mi caso, chupa chups de siempre.

Empezaremos por los materiales que vais a necesitar para preparar vuestro recipiente:

Recipiente: existen miles de elementos que se pueden convertir en recipiente para chuches por un día.... todo depende de vuestra imaginación y bolsillo, claro está.... desde una maceta, como es mi caso, hasta una lata de tomate, o una caja de galletas.... todo es posible!

Espuma para plantas: mi preferida sin duda para rellenar botes de chuches en mis fiestas. El motivo que la hace perfecta para mí es que al ser blandita se adapta a cualquier espacio y queda perfectamente incrustada, sin necesidad de que cortemos demasiado.

Cutter: imprescindible para hacer un corte limpio y rápido en nuestra espuma de plantas.

Servilletas, papel pinocho o papel de seda para cubrir la espuma: debe ser un papel blandito, para que podamos forrar nuestra espuma sin problema y sin arrugas feas.

♥ Chuches con palo: las que se os ocurran.... chupa chups, piruletas, pops de nube, piruletas de galleta...

El primer paso será cortar la espuma, con la medida aproximada de nuestro recipiente. Lo haremos con ayuda del cutter.


A continuación, cortamos el papel elegido para forrar la espuma, para después, introducirlo forrado en el recipiente elegido y a presión. No os preocupéis porque la espuma es muy blandita y se adapta perfectamente a cualquier espacio.



Por último, decoramos el recipiente como más os guste. Si queréis hacerlo con una papelería especial no tenéis más que acudir a mí.... tengo muchos kits de fiesta que os van a permitir decorarlo todo con poco esfuerzo....


 
Hasta aquí el bricoconsejo de hoy, espero que os haya parecido útil y a los que os haya parecido una chorrada, lo sientooooo!!!! jajajaja

Besos!



Lámina para el día de la Madre

$
0
0
Se acerca el día de la madre y habrá que preparar algo bonito para regalar a esas personas tan especiales que tenemos en nuestra vida, ¿o no?

En Celebra con Ana sabemos que madre no hay más que una, y que ese cariño generoso que nos da una madre no es comparable a nada en el mundo, así que, preparemos algo muy bonito que le recuerde a nuestras mamis lo muchísimo que las queremos. 

¿Qué os parece una lámina mona, ahora que están tan de moda?



A la hora de pensar cómo iba a diseñar la lámina, se me ocurrió que podía recurrir a las coronas de flores y vegetación que tantísimo se ven y que quedan tan bonitas en cualquier cosa que te propongas hacer.

Así que me puse a preparar esa corona, pero abierta, utilizando imágenes de ramas, tal y como podéis ver en las fotos. Fui superponiendo las imágenes, hasta conseguir ese efecto de corona abierta.


En la intersección de ambas lados de la corona, un corazón amarillo pastel. No sé qué me pasa pero he sufrido un proceso de transformación cromática y, de pronto, me gusta el amarillo!!!! Color que tenía desterrado hace años, y eso que de pequeña era mi color favorito y siempre me pedía las fichas amarillas en el parchís, jejeje…


Ya tenía la corona preparada, solo me quedaba pensar en una frase chula que resuma ese cariño que nuestras madres nos tienen desde que nacemos… ese cariño que no espera nada a cambio, que nos perdona siempre, que tiene paciencia infinita y que siempre está dispuesto para ayudarnos, en los momentos buenos para celebrarlo y en los momentos malos para darnos consejos y empujones. Así es el cariño de una madre… ¿cómo definirlo?


Pues como el Amor Verdadero, ¿o no? Por eso he querido decir que “Amor Verdadero, se escribe con M”, con “M” de mamá, por supuesto.

¿Os ha gustado? Una lámina 100% Celebra con Ana que os quiero regalar, para que podáis preparar la vuestra en un marco mono y se la regaléis a mamá en su día especial. Yo ya tengo la mía lista, ahora te toca a ti!!!!


Descárgala en este link, e imprímela en cartulina para que luzca más…. La mía la he impreso en papel fotográfico, para que quede con más brillo…. Es tamaño A4, para que puedas calcular.

Espero que os guste y, sobre todo, que le guste a vuestras madres. Si queréis más ideas podéis consultarlas aquí.

El jueves, más!!

Besos!!!



Letra rellena de flores

$
0
0
Hoy os traigo un DIY ideal y facilísimo de hacer: letras rellenas de flores.

Me parecen el complemento ideal para decorar y personalizar una Candy bar, o incluso una mesa, como detalle a centro de mesa junto con unos recipientes con flores. Mientras no os enseño estas aplicaciones, os traigo el tutorial con el paso a paso que debéis seguir si queréis realizarlas como he hecho yo.


En mi caso, he preparado una inicial A para regalarle a mi madre por el día de la Madre. ¿No os parece un regalo ideal?

La verdad es que estoy deseando dársela, así que cruzo los dedos para que no la vea en internet porque es fiel seguidora de este blog y me lee todas las semanas!!!! Nena, si me estás leyendo, te mando un beso enorme que ya sabes que te quiero muchoooo!!!


He visto estas letras miles de veces en Internet, pero desde que vi la sugerencia en Instagram, de la mano de Porvoletas, supe que tenía que intentarlo y hoy ha llegado por fin el día de compartir mi experiencia con vosotros.


Los materiales que vamos a necesitar para preparar nuestra letra mona serán los siguientes:

♥ Letras de papel maché: son la base perfecta para poder realizar el trabajo porque nos proporciona un armazón para poder utilizar de guía. 

♥ Espuma para plantas

♥ Flores naturales o artificiales, dependiendo de lo que más os guste y también de la durabilidad que queráis darle a vuestra letra. Si queréis que permanezca perfecta en el tiempo, mejor que utilicéis flores artificiales, de papel o tela, pero que sean monas, por favorrr!

♥ Cutter



Los pasos que deberéis seguir son los que os explico a continuación.

En primer lugar, cortaremos nuestra letra con ayuda del cutter, de modo que dejemos hueca la parte de delante de la letra que es la que vamos a rellenar con las flores. Tenía bastante miedo a este paso, pero os puedo decir que fue facilísimo y la cartulina se corta sin problema.

Como veis en las fotos, dentro de letra os encontraréis con un relleno en zig-zag que se saca sin problema, así que no os asustéis cuando os pase ;-).

A continuación, cortaremos trozos de espuma para plantas y comenzaremos a rellenar nuestra letra, de forma que quede cubierta en su totalidad.


Por último, cortamos las flores para que el tallo quede del largo adecuado para pinchar en la letra y nos ponemos a pensar en la composición que vamos a hacer, combinando las flores disponibles. No hagáis caso de la foto en la que veis hojas de verdad porque al final las retiré de mi letra.... no me convenció cómo quedaban y preferí dejar solo las flores...


Pinchamos las flores, con cuidado de que quede toda la superficie de la letra perfectamente cubierta.

Solo falta empaquetarla para darsela a la mejor madre del mundo, que, por supuesto, es la mía ;-)


Recordad que tenéis muchas más ideas para regalar a mamá en esta sección del Blog, así que no tenéis disculpa!!!

Un beso y feliz día de la madre para todas las mamis que me leen! Sois geniales y muy generosas, así que os merecéis todos los regalos del mundo.

Hasta el lunes!!!!
 


Flores de papel de seda

$
0
0
Hace algunas semanas os enseñaba nuestra Mesa de Primavera, en la que quisimos representar un jardín de pascua bien colorido y repleto de flores de muchos colores. Uno de los detalles que incluimos en esa fiesta fueron varias flores de papel de seda que pegamos en las ventanas para alegrar un poco más la zona de la cena.

Hoy quiero recuperar aquellas flores y contaros cómo las preparé, después de pararme a pensar un rato en qué podía hacer…




Después de buscar en mi taller, encontré unas bolas de papel de seda que había comprado para decorar la mesa dulce del Circo y que en realidad no iba a volver a utilizar con esa gama de colores…. Eran bolas de papel que combinaban varios colores en una sola bola, con lo que la reutilización iba  a ser complicada…


Me encanta aprovechar todo lo que voy acumulando de otras fiestas, así que se me ocurrió que podía ser una idea aprovechar ese papel de seda para construir mis flores…. Cogí aquellos pompones multicolor de papel, les saqué el cordón que las ataba y me puse a desmembrarlos… separando los papeles de seda por colores, tal y como os enseño en las fotos.


De cada color había tres papeles, por si os sirve de referencia. Grapé el bloque de cada color en el centro y abrí las dos hojas, grapando ambos lados para formar un círculo.


A continuación, levanté las diferentes hojas y les fui dando volumen, arrugando un poco el papel de seda y luego estirándolo… me sentí como una peluquera que primero te riza el pelo y luego te lo deshace con los dedos!!! Jajaja….




Así es como iréis formando vuestras flores de papel de seda, solo os queda adornar el centro con lo que se os ocurra…. Botones, blondas, o figuras troqueladas como hice yo… ya veis qué efecto tan mono se consigue fácilmente :-)

Espero que os gusten las flores! Por cierto! Podéis hacer también hojas, simplemente cortando formas de hojas con cartulina verde y haciendo un corte en la base y pegando los extremos para dar volumen…. Os quedará ideales. Mirad cómo quedaban en nuestra ventana...


 Un beso enorme y hasta el próximo jueves :-)




Kit para una fiesta colegial

$
0
0
Hace algunos meses se puso en contacto conmigo Raquel, desde Alicante, para pedirme ayuda para preparar un Kit de fiesta personalizado para las fiestas de su colegio.



La idea era poder utilizar el Kit para decorar un puesto de cake pops y cupcakes para recaudar fondos en la fiesta del colegio en el que trabaja como profesora.


Ese puesto iba a tener aspecto de haima y en él se iban a vender los postres y, además, se iban a impartir talleres de repostería para los niños.


El entusiasmo e ilusión de Raquel por preparar algo bonito se me contagió inmediatamente y después de unos cuantos mails conseguimos ponernos de acuerdo en qué preparar para una ocasión tan especial.


Ella me concretó la paleta de colores que debíamos emplear (rojo, azul y blanco) y me envió diferentes imágenes y mensajes que quería que apareciesen en la papelería; mensajes relacionados con la vida de San Agustín patrón del colegio. 



Con toda esta materia prima y la confianza que depositó en mí Raquel, me puse a trabajar y diseñé una papelería formada por varios elementos:

♥ Una guirnalda de triángulos para decorar la mesa en la que se iban a exponer los postres

♥ Unas etiquetas para decorar las cajitas que se iban a entregar a los niños con los cupcakes que preparasen en los talleres a impartir en el puesto

♥ Unos toppers con brocheta, para clavar en los cupcakes

♥ Unas etiquetas de sobremesa para identificar los diferentes postres que se iban a poner a la venta



Este que os enseño hoy es el resultado de los preparativos, una papelería personalizada muy alegre y adaptada a las necesidades de la ocasión. 


Las etiquetas con brocheta quedaron muy graciosas, con las imágenes y logos representativos del colegio... y por detrás les dí un acabado limpito, pegando un círculo troquelado, para que no se viese la silicona... hay que estar en todo!!! :-)


El encarguito salió hacia su destino perfectamente empaquetado, para que al llegar hasta las manos de Raquel se llevase una grata sorpresa...



Espero que haya gustado mucho a los asistentes, que lo hayan pasado genial y hayan aprendido mucho y, por supuesto, que se hayan recaudado muchos fondos.



Gracias Raquel por ponérmelo tan fácil, por ser tan cariñosa conmigo y por tu enorme confianza!

Besos ♥



Topper de Flamenco

$
0
0
Los que me seguís en Facebook, Instagram o Twitter, sabréis que llevo ya semanas sumida en una verdadera "Obsesión Flamingo". No es que me haya vuelto loca (bueno, un poco sí... jajaja), sino que ese ha sido el tema que hemos elegido para nuesra última fiesta en casa: la fiesta de cumple de mi hija Blanca.

Os iré contando todos los detalles.... ha habido mucho trabajo detrás, especialmente de recopilación de elementos decorativos con este tema..... cosa que ha sido más fácil de lo que podía parecer un principio, gracias a la Moda Flamenco que nos asola por todas las esquinas.

Hoy os empiezo a contar algunos de los preparativos, y empezaremos con un tutorial en el que os contaré cómo poder preparar un topper de flamenco para decorar lo que queráis, en nuestro caso, lo hemos dedicado a decorar la tarta.



Ya sabéis que me encanta tunear tartas añadiendo pequeños detalles que hagan que la tarta se convierta por un momento en un pequeño escenario... lo hice, por ejemplo, con la tarta de Alicia en El País de las Maravillas, o en la Tarta del Mago de Oz que algunos recordaréis...

Hoy vuelvo a la carga en el tuneo de tartas y os invito a ver cómo preparé el adorno de Flamenco para decorar la tarta del cumpleaños Flamingo de mi hija Blanca.... como veis, una Friki-Idea en toda regla porque... ¿a quién se le puede ocurrir hacer un topping así? ;-)
Lo más fácil habría sido buscar en Google y localizar una tienda en la que me lo vendiesen... pero ya sabéis que a mí esta clase de "retos" me dan un morbo especial y me encanta experimentar.... así que, manos a la obra y a por el Flamingooo!!!

Los materiales que vamos a necesitar son muy sencillos:

Figura de flamenco que podréis encontrar en Internet poniendo "flamenco dibujo para colorear", os aparecerán muchos, ya lo veréis... solo tenéis que elegir el que más os guste.... a mí me gustó el que veis en las fotos.

Tijeras

Lápiz

Goma eva o cartulina rosa y azul

Pajitas que se puedan doblar

Pluma rosa

♥ Pistola de silicona

¿Tenemos todo? Pues vamos a trabajar!!!

Enchufamos la pistola de silicona.

Lo primero que tenemos que hacer es imprimir nuestro dibujo de flamenco ajustando al tamaño que nos interese conseguir.

Recortamos la silueta de nuestro amigo y cortamos las patas, porque no las vamos a necesitar para nada.

Con esa referencia, ponemos el flamenco sobre la cartulina o goma eva que vayamos a utilizar. Repasamos el borde con un lápiz.

A continuación cogemos las tijeras y nos ponemos a recortar la silueta con cuidado, para que no nos pasemos de los bordes marcados y aseguremos que conseguimos un flamenco bien mono :-)

Cortamos un poco nuestra pluma para adaptarla al tamaño de nuestro flamenco y la pegamos con una gotita de silicona.


Ya tenemos el cuerpo, ahora nos vamos a ocupar de las patitas... esas patas tan largas y simpáticas que estos animales cruzan de forma tan característica...

Para ello, vamos a utilizar unas simples pajitas... fácil, ¿verdad? Esto se me ocurrió por casualidad, en uno de esos momentos de máxima concentación que tengo cuando pienso en mis Firiki-Ideas...

Cortamos un poco las pajitas para ponerlas con el largo que necesitamos.... mi figura era para decorar la tarta, así que tenían que ser bastante largas...

Pegamos la pata recta con un poco de silicona por detrás, y después doblamos la otra pajita y la pegamos de igual modo por detrás de nuestra figura.


Y ya tenemos nuestro Crafty Flamingo.... ¿qué os parece? Solo nos falta ponerle su pico y su ojo azul, para darle un poco de expresión.


El pico lo haremos del mismo modo que el cuerpo, utilizando como guía el dibujo que descargamos de internet... tal y como veis en la foto...


Hasta aquí nuestro tutorial de hoy... ¿os ha gustado? ¿Creéis que alguien lo hará? jajaja

El jueves más preparativos para nuestra Flamingo Party.... os espero aquí, al pie del cañón :-)

Besos!!!!



Centros con brochetas de chuches

$
0
0
Sigo compartiendo con vosotros algunos de los preparativos de la Flamingo Party que celebramos hace unos días. El otro día os hablaba del Topper de Flamenco que preparé para decorar la tarta, hoy os enseño dos de los recipientes que decoré con chuches.

Os traigo un par de ideas muy sencillas para que podáis preparar recipientes con brochetas de chuches para vuestras fiestas. 

Me encanta inventarme nuevas cosas en cada fiesta, y esta vez, me apeteció darle una vida especial a las nuevas chuches que compré en Sugar Pot: unas nubes de colores pastel y unos corazones de nube deliciosos.



Aprovechando que estas dos nuevas chuches tenían unos colores que me encajaban genial con los de nuestra Flamingo Party, se me ocurrió ponerlas de una forma especial, para que luciesen aún más.


Cogí dos de los cubitos de zinc que había decorado para la fiesta y los rellené de espuma para plantas como ya os había explicado aquí.


Cubrí la espuma con unas servilletas de papel y me puse a preparar las brochetas de chuches.


Preparé dos tipos: unas tricolores con las nubes en color rosa, azul y verde, y otras más sencillas, simplemente pinchando los corazones de nube de los que os hablaba al principio.


Las brochetas de madera las podéis encontrar en cualquier supermercado o en los bazares, así que lo tenéis más que fácil para hacer algo especial en un plis plás.


Mirad qué ideales los corazones... además son un poco brillantes y lucen muchísimo, al natural incluso más que en las fotos. Por fuera son un poco crujientes y dentro son de nube blanca.... están buenísimos y además son preciosos.... ¿qué más queremos?


Con las brochetas de nube tuve un poco más de trabajo, que consistió en cortarlas por la mitad para poder combinarlas mejor a la hora de clavarlas en las brochetas.


Mirad qué monas quedan con los tres colores... no me digáis que no son tiradas de preparar y súper vistosas!


Y hasta aquí mi post consejo de hoy, espero que os parezca una idea mona para decorar esas mesas en las que seguro estáis ya pensando... Nos vemos aquí el lunes y os espero con todos los detalles de nuestra Flamingo Party.... será un post largo y detallado en el que os contaré todo sobre nuestra última fiesta.... Os espero!!!

Un beso!



Flamingo Party: la fiesta

$
0
0
Ya sabéis que me obsesiono con unas cosas rarísimas, ¿verdad? He tenido obsesión sandía, zorro, tipi indio, cáctus… y ahora toca “obsesión flamenco”.

Y es que, desde hace unos meses no hago más que ver imágenes de flamencos en las redes sociales... estampados en tejidos, en objetos decorativos y hasta en menaje de cocina… es tremendo… los flamingos nos invaden!!!!



Ante esta amenaza he decidido bajar la guardia y sucumbir a estos animalitos tan ideales…. Me declaro flamingo-adicta y qué mejor forma de celebrarlo que organizando una fiesta con esta temática.



Creí que había sido una idea única e  increíble, pero cuál fue mi sorpresa al comprobar que internet está lleno de fiestas con esta temática… así que mi fiesta no será la primera….



... Y seguro que tampoco la última que dedique el protagonismo a estos animalitos tan ideales…


Ya tenía la idea, solo quedaba contárselo a la cumpleañera para ver si le gustaba.

 
Así fue como la puse delante del ordenador y le enseñé imágenes de otras fiestas flamingo, y le anticipé cual sería nuestra papelería… una política de hechos consumados como se suele decir….

 
La cosa se ve que le entró por el ojo y dimos por bueno el plan! Solo nos quedaba ponernos a recopilar materiales y trabajar en los detalles.... casí ná!


Los colores del cumple los tuvimos claros desde el momento cero: íbamos a añadir al rosa y azul, un tercer color, el mint, para darle un toque más alegre aún y actual.



Al principio tuve serias dudas de que la combinación funcionase, pero al ver todo el conjunto, la cosa cambió, y me encantó.


Así que, ya teníamos los colores claros y recordé un retal de tela que había comprado al peso en el mercado de Valença do Miño y que ya os sonará de la lámina que me auto-preparé el año pasado.



Una tela azul, con un estampado de flores en los colores del cumple…. Un retal perfecto para esta ocasión, así que a planchar!!!


Me apeteció utilizar mucha madera y cristal para colocar las chuches, pero en una de mis visitas a Ikea vi los nuevos cubitos de zinc azules y caí rendida a sus pies….



No pude evitar comprar un par de esos cubitos azules tan monos y unirlos al clan del cumple...



También aproveché nuestros cuencos de helado de Ikea porque me pareció que el tono rosa, un poco coral me iba perfecto con la mesa…




Como siempre hago, me gusta tunear los recipientes para darles ese toque particular de la fiesta.



Para ello, preparé unas etiquetas especiales, con imágenes de flamencos y el nombre de mi niña, y me puse a decorar las cajitas y botes. Combiné las etiquetas con trapillo mint y algunas plumas, en honor a nuestros flamencos.



Para decorar los recipientes de chuches, también utilicé unas brochetas de flamencos que localicé en Tiger y que me parecieron monísimas y perfectas para nuestra mesa. En realidad son brochetas para los cocktails, pero yo les he dado esta nueva vida, mucho más dulce….


Busqué chuches en los tres colores y añadí alguna de color blanco que siempre combina genial en cualquier ocasión.



Fijaros cómo he tuneado estas chuches, poniendo brochetas para convertirlas en algo mucho más original…. Me encantan las nuevas chuches de corazón y las nubes pastel que han comprado mis amigas de Sugar Pot… fijaros qué monas quedan las nubes cortadas y pinchadas en forma de brocheta!


Otro elemento que me encanta de la mesa son los huevitos de flamenco que colocamos en un cestito, como si fuese un nido repleto de futuros flamenquitos…. Jejeje…. Estos huevitos son de la marca Lacasitos y dentro tienen chocolate…. Están buenísimos de verdad!!!


Esta vez no pude evitar utilizar nuestros farolitos de Ikea como contenedores de chuches.... es un poco friki, pero me ha encantado el resultado...



Volvimos a recuperar la idea del porta-donuts que os presentaba en la Country Party, esta vez con Donuts rosas ideales que vi en el súper y que no pude evitar añadir a nuestra mesa dulce. Os enseñaré en un post específico cómo prepararlo porque tiene algún truqui que debo confesaros.


En esta mesa también añadí una novedad dulce: bombones de Lindor. Y es que los vi en esos dos colores y me parecieron perfectos para decorar y catar…. Los de papel azul son de Straciatella y los rosas son de fresa…. Están buenísimos y son preciosos, así que son perfectos para nuestras mesas…


Nuestro viaje a Londres de Semana Santa se puede decir que fue imprescindible para poder preparar esta mesa, porque fue allí donde compramos elementos tan importantes e ideales como....


.... los mini flamencos de plástico que decoran la inicial de Blanca, los flamencos de Playmobil que hacen una fila india en el frontal de la mesa, la silueta luminosa que he puesto a pie de mesa...


... y la maleta con estampado flamingo que he utilizado como elevador de chuches….


No me digáis que no ha sido una suerte increíble localizar tantas cosas…. Vine con la maleta llena de flamencos…. Jajaja

En el centro de la mesa coloqué una caja que utilicé como elevador y, sobre ella, pusimos mi cake-stand mint y la tarta de la fiesta… una tarta deliciosa y muy original de la cual os hablaré en unos días…


Para decorar la tarta, un topper de flamenco hecho en casa y un par de flores de cartulina pegadas a brochetas...

No podía faltar la inicial de Blanca, decorada con flores de papel, sobre la cual nos encontramos unos mini-flamencos paseando...


Bajo ella, una cesta metálica de Tiger dentro de la cual metimos unas cuantas chocolatinas decoradas, y también una cajita de fruta que ya utilicé en la Country Party, en la que metí las galletas caseras de mantequilla con M&M´s (especialmente traídos de la tienda M&M´s world de Londres!!!).



Sobre la mesa, tres rosetones o abanicos de papel tuneados con unas etiquetas de flamenco y a ambos lados unas tiras de papel pinocho en los tres colores de la fiesta. Tened en cuenta que el fondo de una mesa dulce es muy importante…. Como dice mi hijo pequeño, mami es lo que hace que parezca una fiesta ;-)…


A los pies de la Candy Bar, nuestra silueta de flamenco (ideal de la muerte) y un pequeño decorado que cree utilizando una caja de fruta puesta boca abajo, como si fuese una mesita.


Sobre la caja de fruta coloqué un marquito con un mensaje de bienvenida y el menaje del cumpleaños.... platos, vasos, cucharas, pajitas, servilletas y bolsitas para que los niños se llevasen chuches para sus casas :-)...







Para darle un toque más playero, una esterilla blanca en el suelo y una especie de planta palmera…


La guirnalda de triángulos que adorna la mesa es de Tiger y la decoré un poco con unas tiras de trapillo mint. Cuando la ví en la tienda no me lo podía creer… era perfecta para nuestra fiesta… ¿es verdad o no? Estad siempre con los ojos abiertos porque las oportunidades para decorar vuestras mesas están donde menos os lo esperáis…


¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado?


Blanca lo pasó de miedo y sus amigas también, ya estamos deseando celebrar la próxima, es terrible…

Besos!!!


Tarta Pantera Rosa

$
0
0
Mi hija Blanca es una fan incondicional de las Panteras Rosas, así que cuando me puse a pensar qué tarta le podría hacer por su cumple, se me ocurrió que podría ser una buena idea hacerle una tarta inspirada en ese sabor tan característico que tienen esos pastelitos...


Después de investigar un poco, pude ver que existen miles de recetas insipradas en este pastelito, así que me puse a buscar y al final hice mi propia combinación, teniendo en cuenta la base del secreto milenario de este pastel... ;-)


¿Sabéis cuál es la combinación mágica de ingredientes que dan ese sabor tan especial y único? Os aseguro que son ingredientes que casi todos tenéis en vuestras casas, así que no os haré esperar...


La combinación mágica de ingredientes está en la mezcla de la naranja y la vainilla.... ¿quién os lo iba a decir, eh? Increíble pero cierto!!!! Yo lo he constatado y os puedo garantizar que la tarta que os traigo hoy es tal cual, una pantera rosa.... palabrita de Celebra con Ana!


¿Quién se anima a prepararla en casa? No os voy a mentir. Es una tarta laboriosa. No por su complicación, sino, por el número de elaboraciones que tiene (parezco Samantha de Master Chef, pero es verdad!!!!).

Tiene tres elaboraciones: bizcocho, relleno y cobertura. Así que no es apta para poco pacientes, y sí para reposteros amantes de las panteras rosas, como yo!!!!


BIZCOCHO

Ingredientes

Para un bizcocho de 20 cm. de diámetro. Las cantidades están calculadas para que os quede bien alto y podáis cortarlo en tres pisos para después rellenar.

400 gr. de harina de repostería
1 sobre de levadura Royal
300 ml. de aceite de girasol
440 gr. de azúcar
6 cucharadas soperas de zumo de naranja
Ralladura de 1 naranja
4 huevos talla M
240 ml. de leche
5 cucharaditas de esencia de vainilla (yo he puesto tres de pasta de vainilla concentrada)
Pizca de sal

Modo de hacerlo

Precalentamos el horno a 180ºC

Engrasamos el molde

Tamizamos la harina+levadura+sal y reservamos

Batimos aceite+azúcar hasta que claree

Añadimos el zumo+ralladura+vainilla y batimos

Añadimos los huevos y batimos

Añadimos la leche

Añadimos poco a poco la harina+levadura+sal. Velocidad baja.

Vertemos en el molde y horneamos unos 30-40 minutos, vigilando que no se queme. Podéis tapar el molde con un papel de horno para evitar que se queme la corteza.

Sacamos del horno, esperamos 10 minutos, volcamos sobre una rejilla y dejamos enfriar. 

Cuando esté bien frío, cortamos en tres partes iguales y reservamos.



RELLENO

El relleno que os traigo también está súper logrado y al probarlo junto con el bizcocho os garantizo que es 100% pantera rosa.... así que vamos con él...

Ingredientes

500 ml. de nata de repostería
2 cucharadas soperas y media de queso crema entero (no vale desnatado)
150 gr. de azúcar glass(mejor que sea comprado para que no queden arenitas)

Modo de hacerlo

Montamos la nata con la batidora de varillas

Añadimos el queso crema y con las varillas integramos bien

Añadimos el azúcar glass hasta integrar por completo

Una vez que tengamos nuestro relleno listo y el bizcocho cortado y frío, nos pondremos a aplicarlo sobre las capas y a montar la tarta, con cuidado de que quede bien impregnado de relleno de forma homogénea.


COBERTURA

Llegamos a la última elaboración de nuestra tarta.

Yo he preparado una especie de Buttercream  de chocolate blanco, pero también podéis cubrirla con un Ganaché. Es sí, ambos deberán ir teñidos con un poco de rosa, para darle ese aire tan típico de nuestro pastelito...

OPCIÓN 1.- Buttercream de chocolate Blanco

Con esta opción podéis decorar con manga pastelera como he hecho yo, al tener una textura más pastosa que la opción dos.

240 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
240 gr. de azúcar glass
240 gr. de chocolate blanco para postres (yo utilizo Nestlé Postres)
4 cucharadas soperas de leche
Colorante alimentario rosa

Batimos la mantequilla+azúcar glass con las varillas

Derretimos en el micro el choco blanco.

Añadimos a la mantequilla+azúcar el choco blanco derretido

Añadimos la leche

Aplicamos sobre nuestra tarta con ayuda de una manga  pastelera o simplemente con ayuda de una espátula, de forma que quede bien lisa y sin migas. Para conseguir una cobertura perfecta, podéis aplicar una primera capa fina de cobertura (llamamos tapaporos) y metemos un rato en la nevera para que se cubran las migas. Después aplicamos el resto de la cobertura.

OPCIÓN 2.- Ganaché de chocolate blanco

Con esta opción el aspecto de la tarta será mas liso y brillante.

100 gr. de nata líquida de repostería
250 gr. de chocolate blanco para postres (yo utilizo Nestlé Postres)
20 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 
Colorante alimentario rosa

Calentamos la nata sin que hierva.

Añadimos el chocolate blanco y la mantequilla y removemos hasta que esté disuelto.

Añadimos el colorante.

Dejamos atemperar para que espese un poco y aplicamos sobre la tarta.

Habrá que dar varias capas y entre una y otra, se puede meter en la nevera.

No tengo fotos de interior de nuestra tarta, pero os garantizo que estaba buenísima y que en casa nos encantó.... al cerrar los ojos y probarla es como si te estuvieses comiendo un pastelito gigante... es increíble que la simple combinación de la naranja y la vainilla consiga ese resultado tan perfecto!

Os animo a probarla :-)


Taller de galletas decoradas para niños

$
0
0
Mi hijo pequeño está en Educación Infantil y este año su profesora nos propuso como actividad conjunta entre padres-profes-alumnos, organizar talleres en los que los padres fuésemos los profes por unas horas y enseñásemos a los niños de clase algún tipo de actividad.

Preparamos los modelos de cada varita para que los tuviesen de referencia

Confieso que me encanta ir a clase y ver a los niños …. Son tan monos y te reciben tan contentos que no puedes evitar disfrutar el rato que estás allí, aunque acabes realmente agotado (ese es el momento en que valoras mucho el trabajo de los profes!!! Jajaja).



Hace algún tiempo compartía con vosotros aquí, nuestra experiencia contando el cuento de Caperucita Roja, y hoy, os cuento cómo resultó la experiencia de impartir un taller para niños de entre 5 y 6 años…. Menuda responsabilidad :-)... y menudo estrés!!! jajaja

Diploma de Masterchef personalizado y receta de galletas para hacer en casa :-)

Cuando la profe nos dijo que el taller a impartir podía ser de la temática que quisiésemos se lo conté a mi hijo y enseguida tuvo claro de qué quería que fuese….. “Mami un taller de galletas”!!!! Así que me pareció una idea estupenda…. Más aún al ver su cara de emoción, claro está!

Mi maletero multifunción repleto de materiales reposteros
Lancé la idea entre las mamás de la clase y enseguida se unieron dos más…. Raquel, Ana, muchas gracias por vuestra ayuda, me ha encantado estar con vosotras! Sois geniales, las mejores Chefs y hacéis unas meriendas riquísimas!!!!

Con la idea general ya clara y teniendo en cuenta la edad de nuestros alumnos y el número, pensé que lo más adecuado era recurrir a unas galletitas sencillas, divertidas, que no requiriesen miles de materiales y que se pudiesen hacer sin problema en el tiempo disponible…. Una tarde de cole…


Pensando y pensando se me ocurrió que podía ser chulo preparar unas piruletas de galleta con forma de varita mágica…. Varitas de princesa y varitas de súper poderes…  dando a los niños y niñas  la posibilidad de elegir qué tipo de varita hacer, claro está (para no ser sexista…).

Varita de súper poderes hecha por Gonzalo

Las varitas de princesa las tenía chupadas porque ya las había hecho aquí, así que tenía muy claro cómo las íbamos a hacer… las varitas de súper poderes fueron cosecha mía porque no encontré nada de inspiración en la red… debe ser que esto de las varitas es más de princesas que de superhéroes jajaja

Modelo sin súper poderes ;-)

Con estas ideas preparamos la lista de temas y tareas necesarias: compramos fondant de 5 colores para que los niños trabajasen en clase con nuestra ayuda y recopilamos el resto de materiales necesarios para su preparación (cortapastas, brochetas de madera, cinta adhesiva, cintas decorativas y bolsitas para empaquetar, cascabeles, tijeras, rodillos, pegamento comestible CMC, pinceles…).

Tened en cuenta que las galletas las llevamos horneadas de casa, para llegar y repartirlas entre los niños, así que no tuvimos que amasar...


Lo que hice para no agobiarme preparándolas fue hacer 15 días antes la masa y congelarla en planchas, tal y como os explicaba aquí.... el fin de semana antes del taller descongelé las planchas y me puse a cortar las galletas y a hornear.... una tarde entera de horno, pero me encanta, así que no hay problema :-)


Con la masa que me sobró, después de calcular el número de varitas necesarias, preparé galletas con forma de animales y las decoré con lacasitos... quedaron sencillitas pero muy chulas y los niños las devoraron.... no van a ir a un taller de galletas y no comer galletas, ¿no?

Galletas para merendar

Además de preparar los materiales también había que preparar otros complementos del taller…

♥ Una presentación en Power Point para enseñar a los niños qué íbamos a hacer, cómo se decoran las galletas, qué es el fondant, dónde comprar los materiales... Esa presentación también se la enviamos a las madres para que pudieran practicar en casa con ellos.

Gorros deshechables de papel.

Diplomas de Master Chef para entregarles al final.

Etiquetas de súper poderes para colgar a las varitas.

Cascabeles mágicos.

Había mucho trabajo, y poco tiempo que perder, así que nos pusimos pronto a trabajar.

Lo primero que hicimos al llegar a la clase fue presentarnos, con ayuda de nuestros hijos, después les enseñamos la presentación que teníamos preparada para que todos entendiesen bien qué íbamos a hacer por la tarde.

Al terminarla, les mandamos ir al baño a lavarse las manos, cubrimos las mesas con papel para no manchar demasiado, les pusimos los gorros de ayudates de cocina y a trabajar!!!



Las encargadas de estirar el fondant fuimos las tres madres, para evitar que aquello se convirtiese en un campo de batalla y necesitar solo 3 rodillos y no 22!!! Así que, después de estirar, les mandamos cortar, según el modelo elegido en cada caso…. Con el pegamento se pusieron a pegar las distintas piezas de fondant hasta terminar las varitas.



Solo faltaba el momento empaquetado, para lo cual repartimos las bolsitas de celofán, les explicamos cómo pegar las brochetas (para hacer piruletas falsas) y cómo empaquetar la galleta. Las bolsitas las llevé preparadas de casa para evitar la locura de ponernos a preparar allí las 22...


Como veis, la brocheta la cubrimos con pajitas de colores y las pegamos por detrás de la bolsa, como soporte de la piruleta para construir nuestras varitas...

A continuación, repartimos los rollos de trapillo por las mesas y nos pusimos a atar las bolsitas para que nos quedasen las galletas bien sujetas y sin problemas de "escurrimientos"...

Pero estaba por llegar aún el momento más importante de la tarde.... convertir nuestras varitas en mágicas, para lo cual había dos procedimientos... asignar súperpoderes y cascabeles...


Ellos cerraban los ojos y elegían de entre las muchas etiquetas con súper poderes que habíamos preparado una para colocar en su varita... aunque en algunos casos fueron hasta dos...


El efecto de los súper poderes fue casi instantáneo y algunos se pusieron a correr por la clase diciendo que ya notaban el efecto de la piruleta y la súper velocidad.... jajaja

Para las varitas de las chicas, preparamos unos cascabeles a los que le dimos el toque mágico allí mismo, añadiendo al sobre donde los teníamos guardados unos pocos polvitos de hadas.... las bocas de alucine no dejaban de abrirse mientras veían la operación... esos polvitos mágicos estaban hechos con purpurina dorada....


Os fijaréis en que llevé preparados de casa tanto los cascabeles, como las etiquetas, con sus respectivos cordones atados para no perder tiempo en ello en la clase... y no volvernos locas claro está :-)

El súper poder más buscado fue el de convertir las cosas en hielo.... sobre todo por las chicas que querían ser por unos momentos como la proncesa Elsa de Frozen.... si lo llego a saber hago más etiquetas con ese súper poder.... jajaja


Después de decorar y empaquetar nuestras varitas, merendamos y, por último, repartimos uno a uno los Diplomas MasterChef...

Lo pasamos bomba y estamos deseando repetir... eso sí.... dentro de unos meses.... que hay que recuperarse!!!!!

Y tú, ¿Te animas a organizar tu propio taller?



Estrella con Purpurina (Glitter Star)

$
0
0
Me encanta la purpurina... soy tan fan de ella que tengo un cajón en mi taller dedicado exlusivamente a ellas... las tengo en polvo, en pegamento, en pintura.... en botes grandes y pequeños, en colores pastel, en colores ácidos, metálicos.... soy una Glitter-Obesa lo sé!!!! :-)

Esto no tiene tratamiento alguno, así que solo me queda disfrutar de mi adicción, más aún porque no es malo para la salud, así que.... disfrutemos del Glitter!!!




Hoy os traigo un post sencillito con un tutorial para que consigáis hacer una estrella de purpurina como la mía... ¿queréis que os cuente cómo la he preparado?


Hace pocos años resultaba imposible encontrar figuras o letras de porexpán y teníamos que fabricarlas nosotros mismos... por suerte, ahora podemos encontrar un montón de productos de este material y a unos precios estupendos.


Es el caso del pack de estrellas que compré hace un año... una de ellas la pinté de azul para decorar el cumple espacial de mi hijo Gonzalo... la otra la tenía guardada para otra ocasión, hasta que llegó el cumpleaños del Circo y vi la ocasión perfecta para sacarla del cajón y ponerme a decorar...

Necesitaba coronar la parte alta de la carpa que había puesto sobre la mesa dulce, así que me puse a pensar cómo la podía decorar.... me acordé de la témpera dorada que tenía guardada y de mi gran bote de purpurina dorada, y me puse manos a la obra...


Los pasos a dar son muy sencillos.... vamos a necesitar los materiales siguientes:

Estrella de Porexpán: la mía es de un bazar chino

Pintura escolar dorada: la mía es de Anrodri. Si no tenéis, podéis utilizar Spray de pintura dorado, pero tened en cuenta que por alguna extraña reacción química, el Spray en contacto con el Porexpán tiende a desintegrarse un poco.... en cualquier caso no pasa nada porque como vamos a cubrir inmediatamente con purpurina, esa desintegración no se va a notar ;-)

Purpurina dorada: la podéis encontrar en un montón de tiendas de manualidades.

Decorar la estrella es tan fácil como, poner un plástico en el suelo para no manchar, pintar la estrella con la pintura o con el Spray (dos manos) y espolvorear la purpurina sobre la superficie recién pintada, moviendo la estrella para que se reparta bien por todas las zonas...


Solo nos queda dejar secar unas horas para que la purpurina se quede bien pegada a nuestra estrella y ya la tenemos lista para decorar...


Ni que decir tengo que esta idea es perfectamente aplicable a todas las formas en porexpán que se os ocurran, incluso, ideal para aplicar a letras.... ahi queda la idea...

Besos y hasta el lunes que vuelvo a la carga con un post viajero de Viaja con Ana!




Tenerife con niños

$
0
0
Hace unos días recibí un mail de una seguidora y ya amiga, Elena. Hace ya mucho tiempo que nos escribimos de vez en cuando, para contarnos novedades, planes y proyectos. Elena es un cielo de persona, educadísima y muy cariñosa, y siempre tiene palabras bonitas para mí. Es una suerte tenerla al otro lado!!!!

En ese último mail que recibí de ella me comentaba que le habían gustado mucho los dos posts que publiqué sobre Londres. Para mí un verdadero halago porque Elena y su familia son viajeros incansables y disfrutan viajando en familia. Conocen un montón de lugares y siempre aprendo de lo que me cuenta.


En ese mail también me pedía que preparase un post con sugerencias sobre nuestra visita de hace un año a Tenerife. Caí en la cuenta de que podía ser interesante también para vosotros, así que he decidido bucear en el baúl de mis recuerdos y tratar de preparar un post en el que os cuente cómo organizamos el viaje para esos cinco días. Allá va, espero que os sea de utilidad y de empuje para visitar ese paraíso que tenemos la suerte de tener tan cerca.


El viaje a Tenerife se coció como es habitual en nosotros, unos cuantos meses antes de semana santa. Para poder organizar todo con tiempo y conseguir precios interesantes: es la única manera de poder viajar sobre seguro y sin arruinarte, especialmente si tenemos en cuenta que nosotros somos 6…



Después de investigar un poco, decidimos que para nuestra primera aventura en las islas debíamos probar con Tenerife. Todas las referencias que teníamos de este destino eran estupendas, y nosotros estábamos deseosos de sol y relax, en medio de un otoño lluvioso y turbulento. Así que nos pusimos manos a la obra. Contratamos a una agencia de viajes de cuyo nombre no quiero acordarme, para que nos gestionase los vuelos, desplazamientos y el hotel. La única ventaja de haberla contratado estuvo en el precio del paquete que nos vendió, el resto, un desastre… de todo se aprende…


VUELO Y DESPLAZAMIENTO AL HOTEL

Volamos desde Santiago de Compostela, en un vuelo directo al aeropuerto Tenerife-Norte.

Gran error, porque nuestro hotel estaba situado en la zona sur lo cual hizo que tuviésemos que coger un autobús para bajar hasta Costa Adeje…. Nada más y nada menos que casi hora y media de viaje, contando la distancia de Tenerife Norte a Costa Adeje (en coche tres cuartos de hora), velocidad máxima del Bus y el gran número de paradas que tuvimos que hacer para dejar a otros viajeros en sus hoteles…. Se puede decir que fue un verdadero suplicio… así que, aquí va mi primer consejo: si vais a hoteles del sur, aeropuerto sur, y sino, contratad un transporte individual para vosotros porque sino llegaréis agotados…. Fijaros que nosotros llegamos a nuestro hotel casi a las dos de la mañana…. Con niños pequeños…. Y sin cenar… terrible, pero cierto!

Pero lo peor fue la vuelta…. Tuvimos que levantarnos a las 4 y media de la mañana para volver a coger el horrible bus, parar de vuelta en los mismos hoteles por los que ya habíamos pasado al venir y llegar al aeropuerto del norte…

HOTEL

A la hora de elegir el hotel nos guiamos por los consejos de la agencia y las ofertas que tenían en aquel momento.

Nos recomendaron la zona sur, concretamente de Costa Adeje, para garantizar el buen tiempo, cosa menos probable en la zona norte, que a pesar de ser más frondosa y verde, tiene tendencia a tener menor temperatura y peor clima. Parece mentira que en tan poco espacio haya tanta diferencia, pero es así…

Nuestro hotel visto desde los acantilados
El hotel fue de lo mejor del viaje, sin duda alguna. Nuestro hotel fue este… y no lo podremos olvidar por mucho tiempo. No solo por sus maravillosas instalaciones y ubicación, sino también por lo agradable de sus empleados, siempre dispuestos a ayudar, las habitaciones limpísimas, los buffets deliciosos.


La única pega, el número de hamacas que siempre eran escasas y había como una pseudo batalla mañanera para conseguirlas… a pesar de estar prohibido reservar, eran muchos los turistas que bajaban al amanecer a poner sus toallas… no sé cómo lo hacían… yo creo que dormían al lado de la piscina!!!! Qué horror!!!


Contratamos un “todo incluido” que implica que todo está pagado y puedes estar comiendo TODO EL DÍA! Tremendo para la dieta, chicas! Además de las comidas principales del día, desayuno, comida y cena, teníamos a nuestra disposición tres bares con miles de cosas… zumos, cafés, refrescos, hamburguesas y perritos, sándwiches, fruta, bollería, helados…. Una pasada… nosotros amortizamos el todo incluido de sobra porque mis hijos estaban constantemente “visitando el bar”….


Para poder acceder al "todo gratis" bastaba solamente con enseñar la pulsera amarilla que veis que tiene mi hijo en su muñeca... aquí lo veis sirviéndose él mismo un zumo.... y esta operación de "sírvase Ud. mismo" era constante...


En otros destinos no lo habríamos cogido, porque somos más bien movidos y no solemos estar en el hotel todo el día… pero aquí sí que nos compensó porque el tipo de plan era más de relax, sol y piscina… aunque al final hicimos muchos planes que ahora os contaré.


El hotel tiene animación, Kids Club, Spa, discoteca y actuaciones nocturnas, así que siempre hay algo que ver y hacer. Muy recomendable.

Autoretrato :-)
Un consejo importante es que os llevéis mascarilla ultrahidratante porque no sé qué efecto produce el agua de Tenerife que se te pone el pelo fatal... súper seco y encrespado.... así que no olvidéis meter algún tratamiento en la maleta!!!

Y ahora que hablamos de maletas, también os recomiendo que os llevéis algún pantalón largo y jerseys porque por la noche refresca bastante y hace fresquete, al menos en la época que fuimos nosotros (Semana Santa). No sé cómo será en verano, pero en primavera nosotros pasamos frío algunos días.


 DESPLAZAMIENTO POR LA ISLA

Nos encanta tumbarnos al sol y disfrutar de la piscina (bueno, yo me remojo al más puro estilo tercera edad…. Pero bueno… jajaja), pero somos una “familia culo inquieto” y no podemos aguantar demasiado tiempo en un mismo lugar, por agradable que sea…. Nos encanta explorar nuevos sitios, así que organizamos una serie de excursiones para los días en los que nos íbamos a quedar.

Para poder movernos por la isla a nuestro aire, contratamos un coche de alquiler que nos llevaron al hotel y allí mismo dejamos al irnos. La empresa que nos lo alquiló es muy recomendable, funciona bien y tiene buenas tarifas. Así que os la recomiendo.


PLANES POR LA ISLA
La isla es pequeña por lo que podéis combinar hotel y piscina, con excursiones y estar de vuelta para comer o cenar.



Nuestros planes por la isla fueron los que os cuento a continuación:

Loro parque

Loro Parque es un planazo súper recomendable si vais con niños. Les va a encantar!!! Bueno, y si vais sin niños también, claro :-)



Se trata de un zoo que está en la zona norte. Hemos visto muchos zoos increíbles (Cabárceno, zoo de Lisboa, zoo de Lagos, zoo de Madrid), pero este es especial. No me digáis porqué… no sé si por lo cuidado que está todo, porque el propietario tiene su casa en medio del zoo, por lo bonito que lo tienen, por los restaurantes ideales, por el personal encantador…. Pero nos encantó, de verdad!


Nosotros cogimos el Premium Tour, que sale algo más cara pero que, para nuestro gusto, compensa, porque con ella tienes acceso especial a todas las atracciones (te reservan asientos y no tienes que ir corriendo para llegar a tiempo), te hacen una visita guiada a lo que hay detrás del zoo (donde alimentan a los gorilas, orcas, etc.) y además, incluye la comida en un restaurante ideal, así que bárbaro! Con la cantidad de gente que visita el zoo a diario creedme que es una buena decisión.



Para identificaros como que sois del Premium Tour y poder sentaros en los asientos reservados, os pondrán a la entrada del parque una pegatina que permitirá el acceso a todas las atracciones y al Discovery Tour. En ese mismo momento os dirán a qué hora tenéis que estar allí de vuelta para el Tour personal por las instalaciones del zoo.

El Discovery Tour te enseña con una guía estupenda los entresijos del parque, te cuenta su historia y la de su fundador (que vive allí mismo), podrás visitar la zona de cuidado de los gorilas y ver qué comen y donde duermen.


También te enseñan el laboratorio y ves nacer los las aves de sus huevos, después te adentras bajo uno de las piscinas y ves a las orcas y a los delfines nadando bajo el mar.... es súper bonito, de verdad!



El zoo está lleno de rincones especiales y en todos ellos con sorpresas, como el Orquidiario (primera vez que escuché esa expresión.... pero la entendí perfectamente al entrar y ver la cantidad de orquideas que allí cultivaban... preciosas!!!), o los flamencos que nos cruzamos de pronto y casi sin esperarlo.... con lo que a mí me gustan los flamencos!!!




Todos los espectáculos son increíbles, pero los más alucinantes son el de las orcas (divertidísimo porque mojan al público), el de las aves, y leones marinos.




El mismo propietario de Loro Parque tiene un parque acuático que se llama Siam Park, por lo que podéis comprar entradas dobles para ambos planes y os saldrán mejor de precio.


Paseo en Camello

Pienso en ello y me rio sola…. jajaja…. Y es que no sabéis lo bien que lo pasamos, de verdad! Solo se apuntaron nuestros hijos pequeños porque las mayores prefirieron quedarse en el hotel tomando el sol… así que allá nos fuimos los cuatro.

Permiso de conducir camellos que le dan a los niños después del paseo :-)


Al ir al hotel nos fijamos en una especie de granja de camellos que estaba de paso y que ofrecía paseos en camello.... así que nos quedamos emocionados con el plan y uno de los días nos fuimos en nuestro coche de alquiles hasta allí.

Al llegar al lugar en cuestión y ver a aquellos enormes animales tuve ganas de correr…. Es como cuando te subes en una montaña rusa y cuando empieza a subir quieres bajarte!!! Pues lo mismo…. Y es que son grandes, grandes….


Pero había que ser valientes y disimular… así que allá nos subimos… el camello se acostó en el suelo y a ambos lados de su joroba nos sentamos los dos…. Mi marido y yo en uno y los dos niños en otro…. Para que fuésemos más compensados…


El momento de levantarse fue tremendo…. Creí salir disparada, pero aquel hombre-guía parecía tenerlo todo controlado y nos llevó de paseo por los terrenos de la zona… hasta paseamos cerca de los plataneros… nos encantó y nos reímos muchísimo. Un plan muy recomendable.


Masca

Nos habían hablado muy bien de este pueblo pintoresco y teníamos muchas ganas de ir hasta allí de excursión, así que eso hicimos. Uno de los días nos cogimos el coche y allá fuimos.

El viaje, no os lo voy a negar, es tela marinera, pero compensa…. Tened en cuenta que el pueblecito en cuestión está entre montañas y a mucha altura, así que tendréis que ir por unas carreteras de montaña muy estrechas, con miles de curvas, subiendo y bajando colinas…. Es divertido hasta que te encuentras con un autobús lleno de turistas de frente…. O hueles a embrague quemado… pero bueno, la cosa compensa, de verdad.


Al llegar a Masca, se deja el coche y vais a dar un paseo. Os va a encantar el paisaje y las vistas… es como estar en un lugar mágico, de verdad…. Allí estuvimos hablando con un vendedor de fruta, que nos vendió unas mandarinas de la zona riquísimas y nos contó la historia del pueblo durante un buen rato.


Un plan chulo que se puede hacer desde Masca es bajar andando por el sendero hasta el mar…. Es un plan largo y con cierta dificultad, así que solo apto para adultos, no niños. Al llegar al mar os recoge un barco, previamente contratado con la empresa correspondiente….


Os encontraréis con un paisaje precioso lleno de variedades de cactus.... y de plantas de higos chumbos! Nunca los había visto y me encantó verlos... aunque no tuvimos ocasión de probarlos...


Parque Nacional del Teide

Este plan es imprescindible, como os imaginaréis. Aunque veréis el Teide en todo momento, vayáis donde vayais porque preside la isla de una forma increíble, no podéis dejar de ir hasta el Parque Natural a visitar la zona como se merece :-).

Es un espectáculo natural que tenéis que ir a visitar y que a los niños les hace especial ilusión ver… después de ver en tantos libros de texto el Teide como la montaña más alta de España… así aprenden y todo!!!. Nosotros fuimos en nuestro coche y se nos hizo muy ameno porque vas viendo todo el rato el paisaje volcánico que es como de película y te vas aproximando al Teide, con lo cual la emoción es máxima :-)

Debéis parar a haceros una foto con los Roques, esas formaciones rocosas tan famosas que aparecen en medio de la nada…. No dejéis de haceros una foto-montaje sujetando uno de ellos…. Todo el mundo lo hace y ya veréis que quedan chulísimas.


Llevad ropa de abrigo en el coche porque en esta zona puede que haga frío, tened en cuenta que estaréis muy, pero que muy altos….


Después hay que poner rumbo hacia el Teide. Nuestra intención fui subir en teleférico, pero fue misión imposible porque la cola era terrible… así que desistimos y lo dejaremos para otra vez que volvamos. Tomad nota de ello para que no os pase a vosotros: supongo que se podrán reservar los billetes por Internet.


Cogimos algunas piedrecitas de recuerdo… para enseñárselas a las profes, a pesar de que después nos comentaron que en el aeropuerto las requisaban y que no dejaban sacarlas de Canarias…. Tuvimos suerte, las metimos en las maletas y llegaron sanas y salvas a casa.


Después de darnos unos buenos paseos por el paisaje lunar, nos fuimos de vuelta al hotel, pero antes paramos a comer en un restaurante que estaba en la misma carretera de bajada del Parque Natural… no recuerdo el nombre, qué rabia!!! Pero comimos genial…. No dejéis de probar las papas con mojo…. Están increíbles!!!

Los Gigantes

Otra visita muy bonita es visitar los Gigantes. Es un pueblecito que está situado en un enclave increíble, sobre los acantilados que le dan su nombre.



Vale la pena acercarse hasta allí y hacerse unas fotos en el mirador. De vuelta, paramos a ver las plantaciones de plátano, que realmente impresionan, por lo enormes que son y la cantidad de ellas que hay…. Desde aquel momento aún me gustan más los Plátanos de Canarias!!!

Parque acuático

Nuestros hijos son absolutamente fans de los parques acuáticos.

Yo los odio especialmente porque soy muy escrupulosa y me da yu-yu ir descalza por todas partes… es una manía, pero no puedo evitarlo… así que hacemos el esfuerzo por ellos, para que puedan disfrutar tirándose por los miles de toboganes….


Cuando vamos al Algarve vamos siempre a Aqualand, así que cuando vimos que había un Aqualand en Tenerife, no lo pensamos ni un momento, allá nos fuimos….

Tened en cuenta que si os gustan las emociones fuertes también tenéis el Siam Park, que es nuevo y uno de los parques acuáticos más grandes de Europa…. Así que tenedlo en cuenta. Ambos parques están en el sur y uno al lado del otro, así que es cómodo y suele hacer bueno para disfrutarlos.

Nos sorprendió muchísimo que en medio del parque acuático tuviesen un espectáculo de delfines. Se representa una o dos veces al día y vale muchísimo la pena. Nos pareció especialmente alucinante cómo trabajaban las chicas con los delfines, haciendo una piruetas imposibles con ellos y en el aire... si vais, no os lo perdáis!

Los Cristianos

Es un plan bonito ir a dar un paseo por los Gigantes, por el pueblo, que es muy turístico y por su playa, que es de las más conocidas de Tenerife.


Y hasta aquí nuestro viaje a Tenerife.

Seguro que hay millones de cosas más que ver, pero nosotros quisimos tomárnoslo con calma y disfrutar mucho del sol en el hotel. Un lugar precioso, con una gente súper amable, un clima estupendo, qué más se puede pedir? Volveremos!!!!

¿Tenéis más planes que proponer? Os animo a añadirlos al post como comentarios, así compartimos información interesante :-)



Kit Star Wars

$
0
0
Cuando Sara me escribió para pedirme ayuda no pude decirle que no. Sara fue de las primeras Bloggers que conocí en este mundillo, hace ya unos cuantos años, y a pesar de que ahora ya no mantiene su Blog, le sigo teniendo un cariño especial.



Sara trabaja en la Clínica Hawkins & Clínica Ceodent y quería organizar una gran fiesta para dar a conocer su nueva tarjeta de fidelización para niños: la Star Team.



Una tarjeta muy especial, porque, además de dar un montón de ventajas a los pacientes, está inspirada en el apasionante mundo Star Wars...


Para poder decorar la clínica un poco el día de la fiesta, Sara me pidió que le ayudase a preparar un Kit personalizado, con la única limitación de que debería aparecer el nombre de la Clínica en la cartelería y que las imágenes de Star Wars fuesen infantiles.



El resto, en mis manos! Así que gracias a la confianza de Sara me puse manos a la obra a diseñar los elementos que me había pedido: una guirnalda de triángulos, la invitación, unas tarjetas, etiquetas para las botellas de agua y chocolatinas y, unos carteles de sobremesa con los nombres de la comida.


La invitación se envíó en formato digital a los invitados y se dio a conocer en redes sociales para que más y más niños pudiesen ir el día de la fiesta.


Como fondo, un pattern de cuadritos vichy en color negro, y sobre él, varias imágenes de la saga…. No faltó ninguno de los protagonistas principales…. Luke, Jedi, la Princesa Leia, Chewaka, Han Solo…


Para darle más aire Star Wars utilizamos en algunos puntos la fuente de la película, para que los textos de los carteles nos recordasen también a ella.


Sara es una "Crafter" en toda regla, así que le mandé todos los elementos en un fichero informático y ella se encargó de imprimir y recortar todo.



Muchas gracias por tu enorme confianza, Sara, me ha encantado poder ayudarte.

Un besazo!!!


Porta-Donuts

$
0
0
Hace algún tiempo, cuando os presenté nuestra Country Party, os enseñé una idea muy original para presentar los Donuts o rosquillas en las mesas dulces y os prometí que algún día os traería al blog un tutorial sobre cómo prepararlo... ese día ha llegado y aquí está el post prometido :-)



Tanto me gustó la idea que para nuestra Flamingo Party repetí y preparé el porta-donuts que os enseño hoy.... con rosquillas rosas, como las de los Simpson ;-)



Para que preparéis vuestro propio porta-donuts vais a necesitar los materiales siguientes:


Donuts: podéis utilizar los donuts o rosquillas que os apetezcan. En esta ocasión yo elegí estos de color rosa porque me combinaban genial con la mesa... no me digás que no son ideales!


Porta-rollos de madera. En realidad sirven para colocar el papel de cocina, pero yo tengo varios en casa para otros menesteres..... los tengo con cintas y también con rollos de washitape, tal y como os contaba aquí hace ya algún tiempo.

Blonda redonda que sea más o menos del tamaño de la base del porta-rollos.

Tijeras

Cortapastas redondo que quepa por el palo del porta-rollos. Mi cortapastas está un poco viejecillo, como podéis ver en la foto.... pero funciona genial, así que a pesar de estar un poco desteñido lo quiero igual :-)


Esto es todo lo que vamos a necesitar, así que ahora nos remangamos y nos ponemos manos a la obra... vamos allá!

Lo primero que haremos es recortar nuestra blonda para que podamos meterla en el porta-rollos y nos sirva de base higiénica y decorativa para colocar nuestros donuts.


Haremos un corte desde un extremo de la blonda hasta el centro y al llegar al centro recortaremos un circulo más o menos del grosor del palo del porta-rollos, tal y como podéis ver en las fotos que os enseño.


Colocaremos la blonda ya recortada en nuestro palo y ya tenemos la base perfecta para que podamos apilar nuestras rosquillas.


Lo siguiente será adaptar el agujero de los donuts a nuestro palo, para lo cual utilizaremos el cortapastas circular, con el que abriremos un poco más ese agujero, de modo que entre limpiamente en nuestro porta-rollos.


Hacemos lo mismo con todos los donuts, uno a uno, sin prisa, pero sin pausa, hasta completar nuestro palo, tal y como veis a continuación.


Solo nos queda colocarlo en un lugar bien visible, donde todo el mundo pueda verlo y disfrutar de algún que otro Donut... a pesar de las calorías.... ;-)


Espero que os animéis a prepararlo.... Un beso y hasta el próximo día :-)



Pedestal de circo decorativo

$
0
0
La verdad es que reconozco que se me ocurren cosas rarísimas.... pero debo confesaros que esas ideas me divierten muchísimo y disfruto un montón imaginándome cómo voy a llevarlas a la práctica.... qué materiales puedo utilizar y transformar en algo nuevo.

Es precisamente lo que me pasó con la idea que os traigo hoy: un pedestal decorativo de circo.... uno de esos pedestales o como se llamen, que utilizaban los animales en los circos, al menos cuando había animales que ahora por aquí ya no se ven (y me parece muy bien, que conste).


Podríamos calificar mi idea como de Friki-Idea, y, de hecho, así lo he hecho en las etiquetas de búsqueda de este post! Así la lista de friki-ideas que voy compartiendo con vosotros crece y crece hasta el infinito y más allá!!! ;-)


Lo preparé para decorar el pie de mesa de nuestra Circus Party de hace unos meses y la verdad es que le dio un toque estupendo...



Para poder hacer realidad mi idea de preparar uno de estos pedestales de circo confieso que rastreé internet hasta la saciedad, pero la búsqueda fue infructuosa y no localicé nada que me valiese... dejé por imposible poder alimentarme de las friki-ideas de otros, así que me puse en estado de meditación total y creé mi propia idea.


No sé si alguien en el mundo estará interesado en fabricar algo igual.... pero por si acaso yo me he propuesto ponerlo fácil y aquí estoy, con tutorial bajo el brazo y dispuesta a contaros mi historia...

El primero de mis intentos fue completamente fallido... se me ocurrió la idea de reciclar una vieja y enorme pantalla de lámpara que teníamos en lo alto de nuestro trastero... en realidad llevo viendo esa pantalla en esa estantería desde hace años y siempre me pregunto para qué la conservo....


Había llegado el momento de darle una nueva vida, así que me dispuse a forrarla de papel Craft para después decorarla con los lunares y rectas en zig zag tan típicas de esos pedestales.... la verdad es que fue un churro patatero en toda regla.... una chapuza con todas las letras.... me decepcioné bastante al ver mi terriblemente fea obra y dejé aparcada la idea del pedestar durante unos días.... a la espera de recuperar fuerzas y emoción por mi friki-proyecto....

Fue en ese momento cuando se me encendió la lucecita y se me ocurrió utilizar lo que aquí llamamos "tina", o barreño de lavar la ropa en otras zonas de España.... lo sé porque una de mis cuñadas de Madrid siempre utiliza esa palabra y ya me la he aprendido ;-)


Así que corrí a una enorme ferretería que tenemos cerca de casa y me adentré en ella en busca de la tina/barreño más grande de la historia.... el dependiente me metió en el almacén para enseñarme el stock, pero ninguno me valía!!!! Eran enormes y muy bajitas! Nada que ver con lo que yo buscaba!!!

Ya casi había perdido la esperanza, cuando ví en una esquina un montón de cestos de plástico de muchos colores y entre ellos, uno rojo que destacaba por encima de los demás!!! Bingo!!! Eso era lo que andaba buscando!!!

Lo compré y me lo llevé a casa.... era perfecto... salvo por el pequeño detalle de que tenía unas enormes asas que impedían ponerlo boca abajo.... Mecachisss!!!!.... No problem... acudí a mi querido Marido/Mc Giver que solucionó una vez más mis problemas de bricolaje... con una sierra cortó las dos asas y solucionó sin más el problema.



Ya teníamos lo más complicado resuelto!!! Ahora solo quedaba decorar nuestro pedestal casero... para ello, cogí cinta aislante de color blanco y Gommets de los niños (esas pegatinas que usaban en el cole cuando eran pequeños y de las cuales aún conservo algún que otro excedente....).

Me puse a pegar tiras de cinta aislante en zig zag y, después, los gommets de colores. Una decoración sencilla para una Friki-Idea imposible de olvidar... ¿será lo más raro que haya hecho? jajaja.... puede que sí, hasta la próxima!



Maceta de margaritas

$
0
0
Los niños se hacen mayores y una de las cosas que cambia en ellos con la edad, es que el hecho de tener un detalle especial de fin de curso para sus profesores pasa de ser una ilusión, a ser un “corte”.

Al menos eso me ha pasado a mí con mis hijos y, a estas alturas, ya solo los dos pequeños quieren llevarles un regalo al acabar las clases… qué penita me da, la verdad, con lo que yo disfruto preparándoles algún que otro detalle especial



Me aferro a los dos niños pequeños que me quedan en casa y este año hemos preparado un par de regalos, uno de ellos, esta maceta con margaritas de nube (deliciosas y preciosas) que os presento hoy.




El color elegido ha sido el amarillo, porque cada vez me gusta más y, porque nos venía en gran parte condicionado por el color de nuestras flores (que, por cierto, podéis encontrar en Sugar Pot).


Para prepararlo, compramos una maceta mini de barro, de las de toda la vida. No sé qué tienen estas macetas, pero me chiflan!!!


Hemos rellenado la maceta con espuma para plantas y la he forrado con papel pinocho amarillo: el mismo sistema que os enseñaba en este post, cuando os daba pistas para que pudieseis preparar vuestros propios recipientes de chuches de pinchar.


Después la decoramos utilizando para ello un poco de trapillo amarillo, y colocando, después, el corazón troquelado y la etiqueta de agradecimiento que podéis ver en las fotos.


Ya teníamos la maceta lista, ahora solo nos faltaba preparar nuestras flores. Para ello, bastó con coger una a una nuestras margaritas de nube y pincharlas en nuestra maceta.


Me pareció una idea bonita ponerle a cada margarita un valor de los aprendidos durante el curso gracias a nuestra profe (más importantes para mí que muchas asignaturas!!!).

Así que, cogimos nuestro troquel de etiqueta pequeña y nos pusimos a escribir con lápiz esas palabras que los pudiesen representar: amistad, compartir, reír, constancia, esfuerzo, compañerismo, … hasta saber decir "no odio las mates" jajaja



Atamos a cada brocheta esos carteles de valores y nos pusimos a pincharlas en la maceta, para dejarla tal y como os enseño en las fotos.


Muchas gracias profe por tu cariño durante todo el curso!!!

Espero que les guste y que os guste la idea para regalársela a vuestros profes. Besos!


Viewing all 369 articles
Browse latest View live