Quantcast
Channel: Celebra con Ana | Fiestas y Regalos personalizados
Viewing all 369 articles
Browse latest View live

♥ Bolsas Kraft para Halloween y Freebie

$
0
0
Tal y como os he venido anunciando estos días, hoy arranca formalmente la Temporada Halloweenera 2014 en Celebra con Ana!!!! Yupiiiiii!!!!

Durante estas semanas, además de otros contenidos, os iré presentando distintas ideas para que podáis poner en práctica en esta fiesta que cada vez está más presente en nuestras casas.... manualidades, packaging para chuches y repostería... todo bajo un mismo hilo conductor...

Si sois de esos padres que dejáis ir a vuestros hijos por otras puertas en búsqueda de chuches, chuches y más chuches, hoy os traigo una alternativa low cost y creativa para que ellos puedan recopilar esa munición dulce, sin recurrir a las ya clásicas calabazas-cubo...

Hoy os traigo nuestras bolsas Kraft portachuches, con las cuales sorprenderéis a los más pequeños de la casa en Halloween.... o eso espero, claro!!!



La verdad es que me lo he pasado bomba preparándolas.... estaba haciendo una y ya se me estaba ocurriendo cómo iba a hacer la siguiente.... y porque me ha faltado tiempo que sino hacia tantas como jugadores hay en un equipo de fútbol!!!!

Vamos a necesitar bolsitas Kraft, de esas marrones de toda la vida y que tantísimo me gustan... confieso ante todos vosotros que soy una bolsa-Kraft-adicta y que las tengo de todos los tamaños.... ni que tuviese una tienda!!!



Yo las he preparado de un tamaño pequeño, para que los niños no se emocionen recopilando chuches y podamos cuidar esos dientes... que tengo que pensar en todooo, sí señor!!!

Empecé haciendo la momia.... inspirada en los cubos de chuches que he visto miles de veces en muchos blogs americanos....



... así que fui al botiquín de casa y me cogí un rollo de venda... de esos que tenemos por si alguien se hace daño en una muñeca... 


Después ataqué al fantasma, para lo cual recorté un trocito de retal de tela blanca que me había sobrado de los botes de chuches que preparé el año pasado...

 
y di volumen por debajo con un poco de algodón.... y vuelta al botiquín de casa.... casi lo dejo desabastecidoooo!!! jajajaja


También hemos hecho una versión araña en 3D, recurriendo a una de las arañas que había utilizado para adornar la mesa en mi cumpleaños halloween de hace un par de años....



Solamente tuve que preparar una mega tela de araña de fondo con cinta aislante.... y encima pegar nuestra arañita...


Por último.... hasta tuvimos tiempo de hacer nuestra versión bolsa Kraft en calabaza... solamente necesité localizar un plato de cartón de color naranja.... de los excedentes que guardo en casa de otras fiestas... recortar y decorar nuestra calabaza.... ¿os gusta?


Empecé a improvisar con los materiales que tenía por casa... la cara por aquí, las hojas de encima por allá... y la verdad es que quedó muy graciosa...


¿Con cuál os quedáis? Yo con las cuatro, imposible decidir, las quiero a todas.... ya son como hijas para mí!!! ;-)



Como detalle común a todas ellas, he preparado unas etiquetas sencillas que irán colgadas de cada asa, para hacerlas aún más vistosas.... y lo mejor de todo... quiero compartirlas con vosotros!!! ...

Así que aquí os dejo el imprimible gratis, que junto con el que ya os regalé el año pasado aquí ya podéis organizar una buena noche halloweenera en vuestras casas :-). Espero que os gusten las sorpresitas...



Besos y hasta la semana que viene que seguiremos compartiendo ideas terrorificas :-)



♥ Piruletas de Halloween (y sello especial)

$
0
0
Soy una verdadera adicta a las piruletas de galleta, las he preparado mil veces, en multitud de versiones... a modo de tulipán, a modo de polo.... lo importante es tener ganas e imaginación de ponerse manos a la obra...

Hoy os propongo unas piruletas de galleta muy halloweeneras y sencillas, para que podáis preparar en estos días... os presentamos nuestras piruletas de galleta de Halloween...



Las vamos a hacer con la técnica de piruleta falsa que os enseñé aquí, pero también las podéis hacer con los trucos y consejos que os enseñé aquí.... vosotros decidís!!!


La masa de galleta que he empleado es la de siempre, la única diferencia es que vamos a tener que prepararla en dos tandas, de modo que vamos a teñir la masa en dos colores... negro y naranja, para que nos queden más chulas para esta época del año.



Como colorante negro, os recomiendo el Black Extra de Sugarflair.... es el más potente que conozco y el que mejor me ha ido para lograr teñir mis postres de negro... un color especialmente difícil de lograr, como bien sabéis las reposteras (y reposteros) que estéis al otro lado....

Partiendo de las dos masas teñidas, vamos a proceder a extenderlas de modo que formaremos dos rectángulos de masa.

Colocamos una masa sobre la otra y empezamos a enrollar, sin miedo. Cuando tengamos el rollo listo lo vamos a meter en la nevera durante al menos media hora... el objetivo es que adquiera textura más dura y que el corte posterior sea más limpio. También podéis meterla en el congelador para aseguraros de conseguir unos cortes más limpios (como he hecho yo).

Encendemos el horno y precalentamos a 180 ºC. Forramos la bandeja con papel de hornear.

Trancurrido el tiempo de enfriamiento, sacamos de la nevera nuestro rollo y con un cuchillo muy bien afilado, nos ponemos a corrar lonchas (como si cortásemos un salchichón!!!) de un grosor similar y de más o menos 1 cm., para que se nos horneen rapidito y no se nos quemen.



Colocamos las lonchas de galleta bicolores sobre la bandeja de horno y las horneamos a 180 ºC

Estamos pegaditos al horno y dejamos cocer durante unos 8-10 minutos.... cuidado no nos pasemos pq se nos pueden quemar al no apreciar el tono dorado en la masa por estar teñida!!!



Sacamos del horno con cuidado y con ayuda de una pala o espumadera y colocamos sobre una rejilla para dejar enfriar y que adquieran la textura necesaria.

Ahora procedemos a empaquetar nuestras "obras de arte".... cogemos bolsitas de celofán, pegamos las brochetas y metemos las galletas dentro de la bolsa.... atamos y colocamos un adorno que os guste... podéis probar con pegatinas, con troqueles, o hacer un sello a medida y a vuestro gusto!!!



Yo he hecho el mío siguiendo los pasos que os contaba hace tiempo y gracias a los materiales que he comprado a mi amiga Pat en su nueva y estupenda tienda EstampoShop.... en la que vais a poder encontrar todo y más para vuestros sellos.... os encantará ♥



Y ya tenemos nuestras piruletas de Halloween preparadas y empaquetadas, listas para regalar a quién vosotros queráis.... será una sorpresa tanto para pequeños como para mayores, ¿no os parece?

Un beso y hasta el jueves, que seguiré compartiendo más ideas para estas fechas...


♥ Dulces de la Bruja

$
0
0
Sé que en estas fechas se suele regalar dulces, por eso he querido preparar un post con dos formas originales de empaquetar chuches...

Os presento, los Dulces de la Bruja...




Desde que vi hace algún tiempo esta idea en internet, la tenía apuntada en mi lista de "post pendientes de preparar", así que este mes me he lanzado y me he puesto manos a la obra a preparar un empaquetado al más puro estilo bruja...

Y lo he hecho en dos versiones, unas largas piernas de bruja rellenas de chuches en naranja y negro... y unas escobitas voladoras muy dulces... os las enseño con detalle para que os animéis a prepararlas en vuestras casas.... ya veréis que fáciles... simplemente con verlas os hacéis una idea.... verdad???



Para preparar estos paquetitos vais a necesitar unas bolsitas largas y estrechas de celofán, goma eva o cartulina negra para hacer las piezas de adorno (botas, faldita, sombrero...), cinta naranja a vuestro gusto y algún adorno que se os ocurra para decorar la falda y el sombrero...



Me parecen divertidísimos!!! Seguro que a vuestros niños les encantan.... los míos se han vuelto locos a verlos... y creo que voy a tener que preparar más...


Solamente tenéis que coger la goma eva o la cartulina, y poneros a recortar y a pegar los adornos sobre los paquetitos de chuches.... veréis que fácil y qué bien lo pasáis :-)



Podéis añadir al conjunto cualquier otra idea que se os pueda ocurrir.... incluso, con otros colores de chuches.... a mí me encanta la combinación de negro y naranja, pero también os puede quedar genial con bolas de colores, por ejemplo...


Y hasta aquí nuestros Dulces de la Bruja de hoy... espero que os hayan gustado mucho!!! Nosotros ya estamos haciendo más.... y es que vuelan!!!

Un beso y hasta el lunes que os presentaré la primera colaboración de Celebra con Ana con una tienda de material para fiestas



♥ Un post cortito para daros las GRACIAS

$
0
0
Este fin de semana he tenido una noticia estupendísima y es que Celebra con Ana ha ganado el concurso nacional de Blogs de Dialhogar en su categoría de Celebraciones, así que quiero compartir con todos los que me visitáis semana tras semana esta alegría y este premio que me ha hecho tan feliz!

En realidad es un premio de todos porque si yo no tuviese vuestro apoyo no seguiría escribiendo posts ni preparando nuevos contenidos... tener vuestro apoyo es lo que realmente hace que tenga ilusión por seguir con esta aventura, así que.... GRACIAS

GRACIAS a Dialhogar por la iniciativa y al resto de participantes por hacerla posible

GRACIAS a los que me han nominado (que sigo sin saber quienes son!!!! ruego desde aquí que esas personas se maifiesten y salgan del armariooo, que estoy intrigada!!!!)

GRACIAS a los que me votaron en aquella jornada frenética y a contra reloj de votaciones.... el mismo día que me enteré de que estaba nominada y que se cerraba el plazo para votar.... y gracias a mi amiga Mar por avisarme de que existía el concurso porque sino yo seguiría en la luna :-)

GRACIAS al jurado por seleccionarnos entre los tres finalistas

GRACIAS a mi querido hermano que muy pacientemente ha sido mi "representante" por un día y acudió al acto en mi nombre a recoger el premio.... con discurso incluido!!! Si es que tengo un hermano mayor de 10!!!

GRACIAS a todos los que estáis al otro lado, a los que me visitáis, a los que me escribís, a los que no me escribís pero sé que estáis.... todos, todos, sois muy importantes...

y GRACIAS a mi familia, por aguantar a esta bloguera de andar por casa, por la paciencia de oir hablar de mis posts, por aguantarme a todas horas con la pistola de silicona en mano, o con el no más clavos haciendo tableros para mis fotos.... GRACIAS, GRACIAS!!!

Espero que os haya hecho ilusión esta noticia. A mí me hacía mucha ilusión poder compartirla con vosotros!!!! En los próximos días espero que cuelguen en Dialhogar algún link con fotos o videos de la entrega de premios, así que os mantendré informados y los compartiré con vosotros a través de Facebook.

Un abrazo y buenas noches!!! Ahhh... y mañana POST!

Ana





♥ Merienda de la Bruja con... Pulgar de Elefante

$
0
0
Hoy presentamos la primera colaboración de Celebra con Ana y nos estrenamos con Pulgar de Elefante, una preciosa tienda especializada en material para fiestas y manualidades que se encuentra en la ciudad de Vigo, aunque atiende pedidos a nivel nacional y, en breve, lanzará su propia tienda on line.

Y...  para celebrar esta primera colaboración, nada mejor que organizar una merienda de brujas...
¿te animas?


Cuando me acerqué a Pulgar de Elefante para hablar con Celia (su encantadora propietaria) y elegir los materiales que íbamos a utilizar para preparar el post no lo dudamos ni un minuto y quisimos preparar una pequeña mesa halloweenera, ahora que estamos todos en pleno "modo celebración" total...


Cogimos unos preciosos platos con ondas en naranja y negro, con unos vasos a juego, y unos cubiertos blancos deshechables que quedan fantásticos en cualquier mesa que se nos ocurra preparar... No lo puedo remediar, me encantan estas vajillas deshechables.... y además las tienen en varios colores y hasta con bandejas a juego... todo pensado para que no tengamos que trabajar!!!!


También cogimos unos pompones de papel de seda en los dos colores, que, por cierto, os pueden hacer allí mismo por encargo, indicando los colores y tamaño que necesitáis. Me parece una idea practiquísima, sobre todo para aquellos que no tengáis ni tiempo, ni ganas de poneros a hacer manualidades... jejeje


Para darle color al centro de la mesa, coloqué un retal de tela con brillantina de restos de uno de mis cumples, y sobre ella, algunas de las chuches que os he ido enseñando en estos días, una vela fantasmal y un portatartas improvisado con una base metálica para velas de Ikea y uno de los platos de Pulgar de Elefante.

Reconozco que la vela puede dar un poco de yu-yu en un primer momento... pero al verla en la mesa me pareció un detalle perfecto para adornar en estas fechas... si os gusta la podéis comprar también en la tienda... tienen velas alucinantes!!!!


Chuches, chuches y más chuches decorando todas las esquinas...



Y, como colofón de la supermerienda de la bruja... unos deliciosos Whoopies de vainilla con relleno de Buttercream... mmmmmmm......


Los whoopies son unos pastelitos americanos que un principio os pueden recordar a los Macarons, pero no tienen nada que ver, ni en sabor, ni en textura, ni en grado de dificultad para hacerlos en casa: son como bizcochitos y además, superfáciles de hacer...os van a encantar!!!


Los míos los he preparado con la receta que os dejo a continuación, con la salvedad de que he teñido la masa y la crema  de color naranja y negro, respectivamente, para que me quedasen mucho más halloweeneros de lo habitual...

Ingredientes

♥ Mantequilla sin sal a temperatura ambiente: 75 gr.
♥ Azúcar: 150 gr.
♥ Huevo: 1 de tamaño XL
♥ Nata de repostería fría: 125 gr.
♥ Leche fría no desnatada: 25 ml
♥ Esencia de vainilla: una cucharadita
♥ Bicarbonato sódico: una cucharadita
♥ Levadura Royal: una cucharadita
♥ Harina: 275 gr.
♥ Opcional: colorante alimentario

Para el relleno

Buttercream preparado con esta receta

Modo de hacerlos

Precalentamos el horno a 180 ºC

Ponemos papel en una bandeja de horno

En un bol mezclamos los ingredientes secos: harina, levadura, bicarbonato y reservamos

En otro bol batimos el huevo, con el azúcar y la esencia de vainilla hasta conseguir una crema espumosa. Añadimos la mantequilla y mezclamos nuevamente. En caso de que queráis darle color a vuestros whoopies, es el momento de añadir el colorante. Lo batimos hasta que adquiera un tono homogéneo.

Añadimos a esta mezcla húmeda la nata y la leche y volvemos a mezclar.

Juntamos los ingredientes secos con la mezcla húmeda poco a poco, hasta que no queden grumos.

Metemos la mezcla en una manga pastelera y aplicamos sobre la bandeja de horno haciendo montoncitos similares de tamaño, con cuidado de que haya un espacio de, al menos, 2 cm entre uno y otro.

Horneamos durante 10 minutos y dejamos enfriar.

Mientras tanto preparamos el Buttercream. Podemos teñirlo si os apetece que queden unos whoopies más vistosos...

Ponemos la crema en una manga pastelera y extendemos alrededor de una de las partes de los bizcochitos. Pegamos la otra mitad y ya los tenemos...


Solo nos queda disfrutar de la merienda de brujas, de Pulgar de Elefante y de Halloween!!!

Hasta el Jueves ♥♥♥


♥ Cubitos dulces para Halloween

$
0
0
¿Regaláis chuches en Halloween?

Sé que la tradición se ha asentado fuerte en nuestro país e incluso en nuestras ciudades.... podíamos pensar que aquello de ir por las puertas diciendo lo de "truco o trato" podía ser más de casas unifamiliares.... pero no! España is diferent, y la cosa se ha implantado incluso en los pisos.... de manera que ahora los niños van por su vencindario y en ascensor de piso en piso reclamando caramelos!!!!

Me parece un plan de lo más divertido para los niños de la casa, ¿no? Por eso, hoy os traigo una nueva opción para que podáis impresionar a esos pequeños visitantes que acudan a vuestra puerta pidiendo "munición dulce"....

Os presentro nuestros cubitos dulces para Halloween...



En alguna ocasión os he contado que una de mis colecciones más frikis es la de platos y vasos de papel... lo sé... es muy raro.... pero no lo puedo evitar... soy adicta!!!! Pues fue gracias a esta adicción que se me ocurrió hacer estos cubitos tan halloweeneros con los que sorprender a las visitas...



Cogí unos vasos de rayas negras, monísimos, que tenía en mi caja de colecciones de platos y vasos y me propuse hacer unos cubitos siguiendo los mismos pasos que os explicaba el pasado verano para hacer los cubitos de playa.... podéis ver el tutorial detallado aquí.


Después de prepararlos, me puse a rellenarlos con algunas nubes de colores que tenía en casa.... en blanco, naranja y violeta... me encanta el violeta para esta época del año... me inspira a Halloween total y, además, la combinación de colores es de lo más vistosa, ¿verdad?


Para darle un toque especial a las fotos, también recurrí a mi atrezzo halloweenero y pegué una de mis arañas de mentira en el fondo... no sabéis el estrés que genera hacer una sesión de fotos con una araña que se está continuamente queriendo despegar de la pared!!!!


Se me ocurre que estos vasitos os puden quedar monísimos para decorar una mesa dulce, porque encajan perfectamente con cualquier otro adorno que pongais y además son más que fáciles de preparar... palabrita!!!

Espero que os hayan gustado y, por supuesto, que experimentéis con ellos.... después me lo contáis, vale?

Besos y hasta el próximo día


♥ Pops de nube fantasmales

$
0
0
¿Tenéis alguna fiesta este mes de octubre?

Si es así, es una estupenda opción decorarla para tematizarla como una fiesta Halloween.... esa tradición que ha irrumpido en nuestras casas con tanta fuerza... y cada año más... por eso que nunca se puede decir: "de este agua no beberé"... jajaja

Hoy os traigo una idea sencillita para que podáis utilizar como decoración en esas fiestas que tenéis en mente, o incluso, para decorar la entrada de casa si es que os habéis convertido en Halloween-Adictos, como es mi caso :-)

Os presento nuestro centro halloweenero de chupa-chups fantasmales de nube...



Lo hemos preparado para decorar en un plis plas una merendola infantil que tuvimos en casa y creo que puede resultar interesante para los que estéis en fase organizadora de eventos en estos días... prepararlo es tirado y además el resultado es de lo más vistoso que he hecho últimamente, ¿no os parece?


Me encantan las nubes y las muchísimas posibilidades que nos dan para las decoraciones, así que este ha sido como mi pequeño homenaje a ellas.... hagamos chupa chups de nube fantasmales...

En esta ocasión los he preparado en versión fantasma, pero podéis ampliar el abanico espectral como se os ocurra.... haciendo calabazas, arañas, brujas, monstruos de cabeza cuadrada.... lo que queráis!!!! 

Lo que vamos a necesitar es:

♥ Nubes blancas: las podemos encontrar en casi todos los hipermercados y también en muchas tiendas de chuches o tiendas de productos americanos porque allí son típicas para hacer a la barbacoa... pinchadas en un palo y asadas al fuego.... deliciosas!!!

♥ Rotulador negro de tinta comestible, de venta en tiendas de reposteria creativa
 
♥ Palos de brocheta

♥ Pajitas chulas: las mías son las vintage de papel que están tan de moda y que parecen sacadas de una película de los años 50.... las podéis encontrar en todas las tiendas on line de productos para fiestas, incluso en Tiger, en donde las ponen a la venta de vez en cuando

♥ Un centro que os guste. Yo he utilizado este de calabaza que compré en un chino hace años, pero también podéis utilizar una calabaza real.

♥ Espuma de plantas o corcho blanco, para pinchar las brochetas

♥ Papel de seda negro o papel pinocho, para cubrir la base y que nos quede bonita

¿Tenemos todo a mano? Pues vamos a preparar los chupas... 


Preparación
 
Pinchamos las nubes que queramos preparar
Cogemos las brochetas con las nubes que vayamos a transformar en fantasmas y con ayuda del rotulador de tinta comestible nos ponemos a pintar caras espectrales... las que se nos ocurran!!!


Dejamos secar y nos ponemos a preparar el centro.... cortamos el corcho a la medida del hueco del centro elegido y lo forramos con el papel de seda o pinocho, para que quede con un buen acabado.



Solamente nos queda ir pinchando en el corcho forrado las diferentes brochetas, previa colocación de las pajitas, cubriendo los palos y ganando en color....  Y ya lo tenemos, una forma fácil, divertida y rica de adornar nuestro Halloween particular... ¿te animas?

Cerramos con este post nuestra temporada de ideas Halloweeneras... (ohhhhhh) ... espero que os sirvan para preparar vuestras fiestas y celebraciones, que es de lo que se trata!!!
 
Celebra con Ana vuelve el jueves, con más fuerza si cabe, y esta vez para hablaros de nuestra próxima fiesta... la de mi cumpleaños!!!
 
♥ Besos ♥
 
 

♥ Preparando un Paseo de Otoño

$
0
0
Eres de las que viendo el calor que está haciendo estos días te preguntas... ¿pero dónde está el Otoño este año????

Pues yo tengo la respuesta.... El Otoño está en Celebra con Ana.... y aún no lo he dejado escapar ;-)

Y es que, cuando me puse a barajar temas para celebrar mi cumpleaños, se me ocurrió que podía estar bien rendir un pequeño a la estación del otoño que tantísimo me gusta.... Creo que se celebra mucho la llegada de la primavera y el verano, y muy poco la llegada del resto.... así que, así fue cómo surgió la idea de organizar una cena inspirada en ...

... un Paseo de Otoño...

Para preparar este cumpleaños he tenido la suerte de contar con mucho material que ya teníamos en casa o que nos ha prestado mi santa madre (qué haría yo sin ella ♥)... una vajilla preciosa, un mantel muy otoñal, cubertería perfecta para la ocasión....


Además, he contado con el apoyo de la Madre Naturaleza.... a la cual he recurrido para aprovisionarme de muchos de los adornos que he utilizado como materia prima en los preparativos... Ya veis... se puede decir que ha sido uno de los cumples más fáciles y económicos de la historia!!!! jajaja... que no se enteren mis amigos que sino me requisan los super regalos que me dieron!!!!

En realidad, nos hemos ido de paseo por el bosque para recolectar castañas, bellotas, piñas, nueces, almendras ...


Aunque también hemos añadido algunas producciones dignas de otros campos diferentes al bosque gallego.... jajaja ... maíz, cacahuetes, pipas de calabaza, .... un montón de productos naturales transformados por una noche en la decoración para un paseo por el bosque...

Y me he tenido que agachar muchísimo para recoger un montón de hojas secas que nos han venido de perlas para poder preparar un montón de detalles....


También hemos recurrido a la madera como elemento decorativo y no veáis qué resultado tan original hemos conseguido...


Todo ello aderezado con un montón de complementos textiles, combinados y coordinados para esta ocasión... tonos rojos, marrones y camel coordinados como los colores de la temporada otoñal...


En realidad creo que es una de las mesas más especiales que he puesto en mucho tiempo, por los colores, por las materias primas y por su temática... creo que recordaré el paseo de otoño que di por mi cumpleaños durante mucho tiempo... jajaja



El lunes os enseño todos los detalles, toda la mesa... incluso el video de la preparación... hasta entonces, a disfrutar del otoño ;-)... que creo que ya llega este fin de semana!!!

Besos y feliz noche de Halloween ♥



♥ Paseo de Otoño: La Cena

$
0
0
Por fin ha llegado el día en que puedo compartir con todos vosotros el resultado de los preparativos de mi última fiesta.... la fiesta de mi cumpleaños!!!!

No vamos a entrar en contaros cuántos cumplo, porque, a partir de cierta edad ya no hace tanta ilusión contarlo.... nunca pensé que ésto me podría pasar a mí, pero creedme, pasa!!!! Creo que me empiezo a parecer a Sarita Montiel en esto de no querer hablar de mi edad!!! jajaja

Así que nos dejamos de rodeos y te invito a dar un Paseo de Otoño conmigo.... ¿vienes?



Una mesa inspirada 100% en esos paseos que nos damos ... cuando aún no hace demasiado frío y vamos a buscar piñas y castañas... me chifla!!! Ya se sabe que "la cabra tira al monte"... y eso es lo que me pasa a mí cuando me pongo las botas de trekking y me voy a pasear....


Tal y como os contaba hace unos días, la idea de rendir un homenaje al Otoño por mi cumpleaños rondaba mi cabeza desde hace ya algún tiempo... pienso que es una estación del año preciosa a la que en realidad le hacemos muy poco caso, no creéis?

Elegida la temática, me puse a pensar en la gama de colores que iba a utilizar.... el marrón tenía claro que tenía que estar (con lo que a mí me gusta el marrón en todas sus gamas!!!), y para subirlo un poco de alegría, se me ocurrió unirlo con el rojo, que nos recuerda a esos árboles de hoja caduca tan bonitos que se ponen de color rojo fuerte antes de que se le caigan las hojas... esa fue mi inspiración!!!!


Con esa idea, me puse a recopilar los materiales y adornos para los preparativos... escogí un mantel marrón chocolate de flores blancas y le añadí como toque de gracia nuestro mantel de cuadros marrones a modo de camino de mesa central. Me encanta romper los manteles con caminos de mesa... ya lo habréis notado, verdad?


Como bajoplatos, diez preciosas rodajas de madera de haya... no veáis cómo me costó encontrarlas... ahora están se moda y se pueden encontrar en un montón de tiendas on line de decoración, pero no sabéis lo difícil que me resultó localizarlas con un maxitamaño de nada más y nada menos que 33 cm. de diámetro... ya sabéis que el que la sigue la consigue... y ese es mi lema en este caso!!!

Ha sido una buenísima inversión porque pienso utilizarlas en un montón de ocasiones más... además, ya las hemos tratado con un producto especial para garantizar que se nos conserven estupendamente, sin roturas y sin humedad... no hay que olvidar que la madera es algo vivo que tiende a transformarse con el paso del tiempo, así que nada mejor que cuidar mis rodajitas de madera ♥


La vajilla tiene tantos años que la recuerdo de toda la vida en casa de mis padres... por eso cuando pensé en la decoración de esta cena se me vino a la cabeza desde el primer momento... con escenas de animales del bosque, me pareció el toque final ideal...


La cubertería también ha sido un préstamo familiar... con esos mangos de hueso marrón, combinaban a las mil maravillas con el resto de la decoración... ¿no os parece?


Otro de los detalles que más gustaron fueron mis servilleteros otoñales... buenos, bonitos y baratos! Para hacerlos preparé varios fajines de tela... saco y tela con estampado toile de jouy que tenía en mi taller (resto de un vestido que le hice hace mil años a mi hija en la modista!!!)... hojas y bellotas... ¿os gustan?


Lo que hice fue recopilar varias cintas y ponerme a hacer varias combinaciones... el resultado fue estupendo, sobre todo porque conseguí que cada uno fuese diferente a los demás... fijaros que algunas hojas se han quedado verdes y momificadas!!! Increíble pero cierto... debe haber sido por meterlas dentro de un libro para que se me quedasen planas...



Adornando encima del plato, además de los diferentes modelos de servilleteros, el menú de la cena... qué rico estaba todo por favorrr!! Y la tarta no os la podéis ni imaginar... en breve os prometo receta porque tengo que compartir esa delicia con todos vosotros... un delicioso apple crumble con vainilla para morirrr de dulce!!!


Sobre la mesa y en la lámpara, colgamos unas guirnaldas hechas con hojas... la verdad es que era lo primero que llamó la atención al llegar los invitados... parecía como un tornado de hojas encima de la mesa... no sabéis qué bonito!!!

 
Seguimos aprovechando la madre naturaleza y ahora os enseño los marcadores de sitio que preparamos... piñas y letreros...en un principio las iba a colocar de pie al lado de las copas, pero como se caían todo el tiempo, decidimos meterlas directamente en los vasos de agua... la verdad es que llamaron muchísimo la atención y casi todos se las llevaron de recuerdo a sus casas...


Por cierto.... los vasos los tengo gracias a dos encantadoras hermanas seguidoras del blog que me orientaron muy bien sobre dónde podía encontrarlos a mejor precio... gracias chicas!!!

Otro de los detalles de regalo para nuestros queridos invitados fueron los saquitos de aroma de otoño... qué bonito me ha quedado el nombre, verdad??? En realidad son unos saquitos con flores aromáticas de vainilla que preparé en casa con saco... me encanta el resultado, con esa hoja troquelada roja en el medio... ¿no es preciosa???


Rodeando las copas, un trocito de cordón de pastelero y unas mini-hojas otoñales... me costó un poco encontrarlas de tamaño tan pequeñito, pero la verdad es que el esfuerzo mereció la pena... en este cumple he acabado con lumbago, de tanto agacharme a recolectar hojas.... os lo garantizo :-)


Sobre la mesa, colocamos muchas hojas y castañas desperdigadas... como si se hubiesen caido de los árboles mientras paseábamos....  la verdad es que le daba mucho realismo a esta mesa tan sui géneris...



Como decoraciones del centro de mesa, colocamos varios recipientes de cristal con velas, rellenos de productos naturales... cacahuetes, almendras, nueces, pipas de calabaza, maiz, avellanas... y todo ello decorado con cintas en los tonos de la fiesta... me encanta el resultado final!!!


Ya veis qué forma tan fácil y baratita de decorar unos centros de mesa... ¿no os parece? No sabéis lo entretenido que fue prepararlos... ponerme a hacer capas con los distintos elementos fue de lo más divertido... os lo recomiendo como terapia anti-estrés ;-)


Además, os contaré que incluso fueron prácticos, no solo para dar ambiente con las velas, sino como complemento del postre porque algunas invitadas se pusieron a comer la decoración de la mesa ... como lo oís... es lo que tiene tener confianza!!! Además de querer robarme siempre los adornos de las fiestas, también se comen la decoración!!!! INCREÍBLE, pero cierto!!!


Los frutos secos los podéis comprar a granel en muchas grandes superficies, y lo mejor de todo, a precios superasequibles.... así que no hay disculpa para no prepararnos nuestros propios centros naturales :-)! Ahi os dejo la idea ;-)


Junto a los centros de cristal colocamos varios adornos... el efecto de la mesa quedaba como desordenado... pero me encantó!!! Hasta puse una de mis jarritas de cerveza de colección... ésta, que es muy mini, y con ese cazador corriendo me pareció que no podía faltar a la fiesta...


Qué bonitas quedan las velas en cualquier mesa!!! ... os las recomiendo para cualquier ocasión porque dan un ambiente estupendo...



Tampoco podían faltar a nuestra mesa las setas otoñales... y si son tan monas como estas dos, mejor que mejor... ¿no os parecen preciosas? Confieso que estuve a punto de hacerlas yo, en una versión completamente handmade.... pero cuando las vi en Tiger no me pude reprimir... además son lámparas y a los niños les encanta encenderlas de noche para no tener miedo... ya les he encontrado un doble uso!!!


Y llegamos al centro de la mesa... y a mi parte favorita!!! Los ciervos del otoño, sobre su gran tronco... presenciando a ambos lados lo que se cuece en este particular paseo de otoño... ¿no os parecen preciosos???


No me digáis que no los he puesto guapos... rescatados de un bazar Chino y tuneados con su bufanda... y su hoja de otoño en el lomo....


Me encantan mis ciervos y los pienso volver a utilizar para otras ocasiones... de hecho ya estoy pensando en la próxima aplicación.... ayyy, menuda cabecita tengo que no para de cavilar...


Y cuánta fauna de bosque suelta por esta mesa, por favorr!!! Ciervos... erizos.... ardillas.... cuánto ambiente!!! Y qué divertido ir descubriendo a los habitantes de la mesa poco a poco... aquí os los presento...


Me encanta mi ardillita de cristal de murano... la tenía de pequeña en mi mesilla de noche... cuántos años hará de eso... así de perjudicada está la pobre claro.... con media oreja rota y todo!!! Pero me ha encantado invitarla a mi cumple :-)


Y mi otra ardillita en versión textil, agazapada debajo del tronco de los ciervos... qué mona es, con su micro-piña entre sus patitas....  si os gusta, la compré en CASA.


Hasta vestimos para la ocasión a nuestro caballo de adorno... una buena bufanda roja y ya estamos listos para pasear por el bosque también...


Y seguimos con el maxi-mega-post de hoy.... ¿SEGUÍS DESPIERTOS??? Madre mía... espero que sí!!!!

... ahora le toca el turno a las sillas... ¿cómo decorar unas sillas para una mesa ambientada en el otoño? Pues facilísimo!!!


Un gran lazo de tul rojo, y un paquetito con castañas, como recién cogidas del bosque.... ¿no os parecen graciosas???  Los preparé con los restos de red que me sobró de la New Port Party de este verano... y la verdad es que me encanta el efecto...


Como preparé la mesa varios días antes y tenía miedo de que los gusanos sucumbiesen a las castañas, se me ocurrió congelarlas para matar cualquier gusano habitante.... después las descongelé y las metí en sus saquitos caseros... hay que estar en todoooo!



Al lado de la mesa, una mesa supletoria para apoyar platos y cubiertos, tuneada con aire otoñal...


El cesto de las piñas, las botas de agua para ir de paseo por el bosque, la carretilla (que ya os sonará del cumple de vaqueras) con una buena recolección de calabazas de temporada...


¿No os encantan las mini-calabazas de formas raras? Las compramos en un mercadillo en Portugal.... cuando vimos un puesto de productos de campo y las vi alli, expuestas en el suelo, no me pude reprimir y compramos una buena variedad... dicen que duran mucho tiempo, y eso espero porque no veáis lo bonitas que me han quedado decorando en mi salón... sin la carretilla, claro!!!


Este ha sido nuestro paseo de otoño.... os dejo con una imagen de la noche.... momentos antes de soplar las velas y comernos la tarta... ya os he dicho que será otro día cuando os hable de ELLA... creo que se merece un post para ella sola!!!!


¿Os ha gustado???? ¿Estáis cansados??? ¿Queréis ver más?????

Sois insaciables!!!!

Pues os dejo lo mejor para el final... el VIDEO de la preparación de la mesa... y ya son dos... gracias a Robles Visuals nuevamente por hacerlo realidad.... y por tener tanta paciencia con mis manías de colocación de lazos y manteles :-)

Dentro videoooo!!!!



Ahora sí, se acabó!!!! Una fiesta más, y ya estamos pensando en la siguiente.... ¿qué tendrá esto de preparar fiestas que tanto me engancha?

Espero que lo hayáis disfrutado y que os haya divertido, que de eso se trata, amigos!!!

Hasta el próximo jueves ♥


♥ Crumble de manzana: Mi Receta

$
0
0
Hace unos días os contaba todos los detalles de mi última fiesta de cumpleaños inspirada en el otoño... hoy os traigo por fin la receta de la tarta que preparé para aquél día...

Un delicioso Apple Crumble, o Crumble de Manzana...

 


Cuántas ganas tenía de hacerla en casa... desde que la probé por primera vez hace como diez años en casa de unos amigos, me prometí que algún día intentaría hacerla en casa... y ese día por fin llegó!!! Y cómo me alegro.... porque os prometo que es de las tartas más increíbles que he hecho nunca...

 


Aunque las tartas con bizcocho me encantan, confieso que estoy un poco saturada y que me apetece variar... probar nuevas recetas, quizás un poco menos empalagosas, y sobre todo innovar.... hace que todo sea mucho más entretenido, verdad?

Así que mi fase de innovación ha empezado con mi crumble... una receta muy British que por fin he rescatado para mi recetario particular.... el apple crumble es una tarta de compota de manzana, cubierta de una capa crujiente de mantequilla, que hace que la combinación de sabores sea más que perfecta...



Después de ver muchas, muchísimas recetas en internet, por fin decidí a adaptar una "a mi manera" y todo el día antes de mi fiesta... me arriesgué bastante porque nunca se debe tener a tus amigos de "conejillos de indias".... pero ya se sabe que "donde hay confianza, da asco", no???

Todas las recetas planteaban hacer la tarta colocando la compota de manzana directamente en una fuente de horno y hornearla con el crumble... el problema de esta preparación es la presentación a la hora de cortar y repartir la tarta... a mí me apetecía probar con un emplatado en la cocina.... al más puro estilo Mastercheff... jajaja... cosa imposible con esta preparación, ya que al cortar la tarta se te desparrama la compota quedando un resultado muy poco atractivo....


Por eso, decidí probar con una base de masa quebrada sobre la cual verter la compota y encima esparcir el crumble... así le daría a la tarta más consistencia a la hora de cortar y emplatar.. y así fue... conseguí un corte limpio y perfecto que, acompañado de una bolita de helado de vainilla hizo que nadie se pudiese resistir a esta delicia...



La prueba resultó ser un éxito y aquí os dejo la receta, para que os lancéis también a este reto culinario tan inglés, y tan deliciousss... No tengo fotos del corte y el emplatado (no dejaron ni las migas!!!!), pero confiad en mí cuando os digo que estaba increible...

Ingredientes

Para un molde desmoldable grande

Para la compota de manzana:

6 manzanas golden grandes
80 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
50 gr. de agua
Una cucharada de esencia de vainilla

Para el crumble:

120 gr. de harina
80 gr. de mantequilla fría
80 gr. de azúcar
Una cucharada de vainilla

Para la masa quebrada:

350 gr. de harina
250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
250 azúcar
1 huevo

Modo de hacerla

1. Compota:

Pelamos y cortamos la manzana en gajos y a la mitad

Metemos todos los ingredientes en una tartera a fuego medio durante unos 15 minutos, contados desde que veamos que coge buena temperatura. Removemos de vez en cuando.

Con la Thermomix: ponemos en el vaso la mariposa y metemos todos los ingredientes, programando 15 minutos a temperatura 100 ºC y velocidad cuchara.

Apartamos y dejamos enfriar. Es normal que queden trozos de manzana enteros, le dará una mejor textura a nuestra tarta.

2. Crumble:

Cortamos en daditos la mantequilla.

Ponemos todos los ingredientes en un bol y con una batidora a velocidad fuerte le damos unos golpes para que se mezcle. Quedará una mezcla harinosa con trozos de mantequilla por el medio.

Con la Thermomix: metemos todos los ingredientes en el vaso limpio y con la cuchilla. Damos tres golpes de turbo

3. Masa quebrada:

Mezclamos todos los ingredientes con ayuda de una batidora de varillas, hasta conseguir una masa pegajosa y quebradiza... de ahí su nombre de "masa quebrada". 

4. Montaje y horneado de la tarta

Precalentamos el horno a 180 ºC.

Pintamos el molde desmoldable con un poquito de aceite de oliva. Simplemente un aire, no os paséis... la idea es facilitar el posterior corte y emplatado de nuestra tarta.

Forramos el molde con la masa quebrada, extendiendo la masa con los dedos y poco a poco. Ponemos pegotes de masa y estiramos poco a poco, hasta forrar la base y los laterales del molde.


A continuación , vertemos sobre la masa quebrada ya estirada, nuestra compota de manzana fría. Y, sobre ella, el crumble, de manera que nos quede toda la superficie bien cubierta.

Metemos el molde con la tarta en el horno y horneamos a 180 ºC durante unos 30 minutos, de modo que los dos últimos minutos pondré el grill para que se gratine bien nuestra cobertura crujiente y riquísima.

5. Emplatado:

Sacamos del horno y esperamos a que esté bien fría para desmoldarla.

Abrimos el molde y con cuidado ponemos nuestra tarta en el plato en el que la vayamos a servir.

Como sugerencia para un emplatado estupendo, os diré que es típico acompañarla de una bolita de helado de vainilla. Ya os he contado que no tengo fotos de mi emplatado, pero os diré que quedó muy bonito espolvoreando sobre el helado un poco de chocolate rallado... ahi os dejo la idea :-)
Solo queda disfrutar de ella, de verdad que os va a encantar!!!

Os deseo un estupendo fin de semana.

Hasta el lunes ♥




♥ Taller para adultos de Celebra con Ana

$
0
0
Hoy os traigo post con noticia noticiosa.... de esas noticias que me hacen inmensamente feliz :-)... a la vez que me hacen sentir una enorme responsabilidad!!!

Y es que Celebra con Ana y, en particular, ésta servidora que os escribe aquí todas las semanas, da el salto al mundo de la "formación creativa" y presenta sus talleres de navidad...


Para los que me seguís en Facebook o ya habéis visto mi apartado de Talleres Creativos en el blog, esta noticia no será para nada novedosa, porque hace ya unas semanas que os lo comuniqué a bombo y platillo, vaya!

Pero como sé que hay más de un despistado por ahí y no quiero que nadie se quede sin posibilidad de venir, pues hoy os he preparado un post con información sobre lo que haremos en mi taller para adultos, o más bien adultas!!!!! jajaja, porque aunque cualquier hombre que quiera venir será BIENVENIDO, imagino que la mayoría de mis alumnas serán chicas.... o no???



Cuando VigoCake se puso en contacto conmigo para proponerme esta aventura me quedé completamente fascinada con la idea... en realidad, la idea de poder impartir algún taller en el que compartir con vosotros mis ideas y experiencias, rondaba mi cabeza desde hacía bastante tiempo... pero por una cosa o por otra, siempre la había dejado un poco de lado en mi interminable lista de "cosas pendientes por hacer"...

Así que se presentó ante mí esta gran oportunidad y decidí tirarme a la piscina... muchos me habíais escrito pidiendo que impartiese talleres y en gran medida eso es lo que me ha animado a probar... por unas horas, pasaré de ser una mamá bloguera, a ser una profe creativa.... qué emoción!!!

¿Te apetece acompañarme en esta experiencia?

¿Quieres que nos conozcamos y que compartamos un buen rato?

¿Necesitas una terapia anti-estrés?

¿Quieres olviarte por un momento de maridos, parejas, hijos y demás familia???

¿Quieres probar en vivo y en directo mi pistola de silicona???

¿O troquelar hasta desfallecer????

Este es tu momento.... ésta es tu oportunidad!!!

Estoy en plena fase de recopilación de materiales.... acudiremos a la cita con una buena maleta repleta de todo lo necesario para organizar lo que yo llamo "un buffet creativo" ;-). Porque cualquier buena idea, comienza por unos buenos materiales, o no???

Los contenidos ya están diseñados, teniendo en cuenta el tiempo que tenemos y el número de asistentes que seamos... juntas prepararemos muchos adornos para que nuestra casa respire ambiente de navidad por los cuatro costados... Me parece tannnn apetecible!!!!

Prepararemos detalles para dar la bienvenida a la navidad...

También practicaremos sobre ideas para decorar nuestros árboles de una forma diferente e irresistible...




Compartiremos sugerencias para hacer que vuestros regalos compitan seriamente con los de Papa Noel y nuestros queridos Reyes Magos ...

Prepararemos sorpresas para los más pequeños de la casa, empaquetando sus dulces favoritos de la Navidad...



Y prepararemos adornos para hacer nuestras mesas de Nochebuena y Navidad mucho más especiales...
Todo está listo para la gran cita.... solo me faltas TÚ!

Si estás en Vigo... o en sus alrededores...  o si estás lejos y te apetece venir a verme ... si eres una loca de las manualidades, te apetece invertir en creatividad  y  te gusta Celebra con Ana ... no puedes fallar...

Mándame un mail a celebraconana@gmail.com y preinscríbete... seremos pocas ... y ya se han reservado varias plazas.... así que no esperes al último momento....

Te esperooo que quiero ponerte cara y que tú me la pongas a mí también!!!

PD. Si te estás preguntando ¿y qué pasa con el taller infantil? Tienes toda la razón.... no te he hablado de él porque ya tenemos todas las plazas reservadas!!!! Pero si te apetece probar suerte, apúntate a la lista de espera mandándome un mail a la misma dirección que te indicaba arriba... puede que haya bajas y te avisemos!!!


♥ Bizcocho de galletas Príncipe

$
0
0
Siempre me ha encantado experimentar con nuevas recetas de bizcocho, pero desde que vi éste en el blog de mis amigas Jaritas, reconozco que entré en una fase obsesivo-compulsiva que me ha obligado a no parar hasta probar a hacerlo en casa...

Y, por fin, ha llegado el día de compartirlo con todos vosotros.... os presento mi versión del Bizcocho de Galletas Príncipe, perfecto para choco-adictos como yo...




Confiad en mí cuando os digo que tenéis que hacerlo: además de original, es fácil y, lo mejor de todo, está delicioso... es de esos bizcochos tremendamente viciosos con los que no puedes dejar nunca de comer.... HORRORRR!!!


Para la puesta de largo de esta joya, decidí utilizar mi molde Nordic Ware con forma de rosa que, además de dar una forma ideal a los bizcochos, hace que queden tremendamente crujientes por encima, al tener esos pliegues con forma de pétalos.... ¿os imagináis qué rico puede llegar a estar con un cafecito?



Preparé una mesita supletoria, con un retal de una de mis telas de flores (soy una auténtica tela-adicta, ¿lo sabíais?) y, sobre ella, un pañito de encaje blanco y una tira de madroños fresa para darle un aire de "mini fiesta" a la foto...


Como complementos, una tacita de mi colección shabby chic, unas cucharitas monas, un vaso fucsia de CASA, y un recipiente indio para preparar té... ¿os gusta nuestra mesa?








Os dejo con la receta del bizcocho, espero que os guste tanto como a nosotros y doy las gracias a mis chicas Jaritas por haberme hecho este descubrimiento...

Ingredientes

200 gr. de azúcar.
200 gr. de leche.
100 gr de aceite de girasol.
3 huevos.
1 sobre de levadura.
500 gr. de galletas rellenas de chocolate, tipo Príncipe de toda la vida...


¿No echáis de menos nada? ............................ Os dejo reflexionar............................

Noooo, no hay harina!!! Increíble, pero ciertoooo!!!! La harina la sustituimos por la que proporcionan las propias galletas... me parece alucinante..... pero cierto!!!!



 Modo de hacerlo

Precalentamos el horno a 180 ºC.

Engrasamos el molde elegido.

Trituramos el azúcar, hasta convertirlo en glass, ayudándonos de una picadora, molinillo o thermomix. También podéis utilizar azúcar glasé ya preparado, de venta en la mayor parte de los supermercados.

Añadimos al azúcar, la leche, el aceite y los huevos. Batimos bien, hasta que esté homogéneo.

Trituramos las galletas.

Añadimos las galletas trituradas y la levadura y batimos bien hasta que queden deshechas y bien mezcladas.

Volcamos la mezcla en el molde, y horneamos durante unos 30-40 minutos, dependiendo de la potencia de vuestro horno.

Solo queda disfrutar!!!! Y engordar!!!! jejejeje

Buen fin de semana y hasta el lunes ♥


♥ Saquitos aromáticos otoñales

$
0
0
De cada fiesta que preparo suelo sacar mucho más que un post, porque siempre se me ocurren nuevas cosas que quiero después compartir con vosotros a modo de tutoriales o DIY, como está tan de moda llamar en la blogsfera!!!

Así que hoy continúo con las ideas que he podido sacar de nuestro Paseo de Otoño y os voy a enseñar a hacer saquitos aromáticos otoñales ...


Los saquitos de olor que hoy comparto con vosotros los pensé como "saquitos de olor a otoño"... que acompañarían a la perfección al paseo que nos dimos con nuestros amigos con motivo de mi mi cumpleaños...

En un principio quise buscar algo que recordase a los paseos que cualquiera de nosotros podemos dar por el bosque ... como yo tengo la suerte de tener mucho monte cerquita, me puse las botas y nos fuimos a recolectar lo que siempre he llamado "coquitos"...


No sé exactamente cómo se llaman, pero así es como los llamaba yo de pequeña, cuando jugaba en casa de mi amiga Mónica y nos columpiábamos en la larga cuerda que tenía en el eucalipto de su casa... Me refiero a esas bolitas que tienen los eucaliptos y que te sueles encontrar en el suelo... concentran ese olor a eucalipto que parece hasta que te ayuda a despejar la nariz.... ¿sabéis a qué me refiero???

A pesar de mis esfuerzos por recolectar "coquitos" de eucalipto fue imposible encontrarlos con aroma a eucalipto... al parecer ese aroma lo tienen solo en primavera, así que me ví obligada a buscar un Plan B de urgencia para rellenar mos saquitos aromáticos de otoño....



Recurrí a las bolsas de hojas perfumadas que venden en CASA y que ya he comprado en alguna otra ocasión para preparar bolsitas aromáticas para los armarios.... estas bolsas son perfectas porque, además de ser preciosas, tienen un olor superduradero.... así que solucionado!!!!

Como materiales, además de los productos aromáticos que elijáis, vais a necesitar tela de saco, pistola de siliciona, cinta para atarlos y algún adorno para pegarles.... en mi caso, decidí preparar unas hojas rojas con la ayuda de mi último troquel...


Empezaremos recortando un rectángulo de tela, con el tamaño que queráis que tengan vuestros sacos de olor, teniendo en cuenta que después los vamos a doblar por la mitad para formar la bolsita...

A continuación, pegamos con silicona caliente (sí!!! no es necesario coser!!! es lo genial de la pistola!!!), de manera que la aplicaremos de la mitad hacia arriba y pegamos la tela para que nos quede sellada la bolsita por los dos lados.


Por último, metemos las hojas aromáticas, cerramos con lazo y pegamos con silicona los adornos que nos gusten y ya está! Fácil NO, lo siguiente, verdad?



Me encanta en efecto que daban en la mesa... y ver cómo los invitados olían que te olían sus saquitos.... hasta cerrando los ojos!!! No sé si porque ya tenían un tremendo sueño.... o si porque el aroma les embargaba!!!! ;-)

Un beso y hasta el jueves :-)


♥ USA Pijama Party

$
0
0
En casa la elección de temáticas de nuestros cumples se hace con un año de antelación... somos así de previsores!!!! .... es ya tradición acabar de celebrar un cumpleaños y estar ya pensando en el siguiente... como si una extraña adicción nos poseyese a todos los integrantes de la familia....

Esto es lo que ocurrió con la fiesta que os traemos hoy y última de este año 2014... en cuanto desmontamos el Cumpleaños Cowgirls de mi hija Julia del año pasado, ya definimos el tema del de este año.... una fiesta inspirada en USA... desde el primer momento me encantó el tema, no lo puedo evitar....

Bienvenidos a nuestra USA Pijama Party...


Una mesa dulce que podría servir perfectamente para celebrar el 4 de julio de nuestros amigos americanos, verdad? ¿Queréis que os enseñe todos los detalles? Vamos allá!!! Preparaos para uno de los posts más largos de la historia!!! ...


Como todos los años, el mes de octubre y el de noviembre son de locos, porque tenemos que preparar mi cumple y el de mi hija Julia... pero como el "amor de madre" puede con todo siempre nos liamos la manta a la cabeza y superamos la prueba de "estrés fiestero"... además, teniendo una hija tan buena y tan generosa como la que tengo yo, aún se merece más este esfuerzo!!!



A medida que mis hijas se van haciendo mayores solo piensan en hacer fiestas pijama!!!! Parece que aquello de invitar a 10 o 12 amigas a pasar la tarde y jugar "ya no mola" y prefieren invitar a unas poquitas niñas a dormir... con lo que a mí me gustaba hacer aquellas fiestas multitudinarias!!!!! Pero al fin y al cabo, es su fiesta, y tengo que respetar lo que ella me pida.... aún cuando me gustaría invitar a muchas más niñas de su clase!!!


Por eso, cuando nos pusimos a pensar en cómo ibamos a decorar la mesa dulce de la fiesta, mi hija Julia me insistió mucho en que "no me complicase la vida" y que pusiese algo muy sencillo y "pequeñito"....


Lo reconozco!!!! Me cuesta mucho hacer cosas pequeñitas... y por más que lo he intentado creo que al final me quedó una mesa más bien grande ;-)... jajaja... Pero no lo puedo evitar... y cómo me gusta verlas llegar y disfrutar con los detalles que les ponemos a las invitadas...


Los colores de la fiesta eran más que evidentes, no? los colores de la bandera... Rojo, Azul y Blanco... rayas, estrellas y mucha purpurina para darle ese toque 4 de julio que tanto nos gusta...


Así que nos pusimos a manos a la obra.... lo primero que hicimos fue comprar las telas que íbamos a utilizar para vestir la mesa... y puede parecer fácil, no??? Pues no lo fue en absoluto... tuvimos que recurrir a "más de un proveedor"... la de rayas rojas y la de cuadros azules las compré en Ikea por metro, y la de rayas azul marino, en Leroy Merlyn el verano pasado....



Siempre que pienso en cosas americanas tengo muy presente a mi querida Mery, mitad española y mitad americana, amiga de las que hay pocas en la vida y que me dura más casi 20 años!!!!... así que hace unos cuantos meses la llamé para pedirle apoyo logístico al otro lado del charco y así conseguir algún que otro atrezzo 100% American para formar parte de la mesa...



Así fue como mi querida Mery llamó a su querida Cousin (=su encantadora prima) y le pidió munición USA para su loca amiga Ana... Cousin y su marido acudieron raudos a la llamada de auxilio intercontinental y nos envió este verano un montón de cosas increíbles directamente desde la Gran Manzana ;-)... la Estatua de la Libertad, los lacitos, las banderas, los adornos brillantes..... UNA PASADAAAA!!!! Gracias a todos ellos porque sin su ayuda esta fiesta no habría sido igual.



En esta ocasión decidimos variar y se nos ocurrió preparar una mesa dulce a dos alturas, utilizando una mesa más pequeña de lo habitual acompañada de uno de sus bancos de madera correspondientes.... me encanta el efecto, la verdad.... y esa tela de rayas azules que cae a los lados inspirando a la bandera....



En el frontal de nuestra mesa, unos lacitos muy patrióticos y, en el centro, dos mega-banderas USA cruzadas enganchadas a la tela con simples alfileres...



Sobre la mesa, unos rosetones hechos tal y como os explicaba aquí, fabricados con papel de regalo de IKEA... y decorados en el centro con unas estrellas de goma eva de purpurina...




Hemos tratado de darle muchas alturas a la mesa dulce, para lo cual utilizamos varias cajas de fruta forradas, cajas de regalo y hasta una lata de Kellogg´s "muy american" y muy vintage...


Una de las cosas que más que gustaron de las chuches que pusimos, fueron estas piruletas de pepermint que compramos hace unos meses en Tiger y como no caducaban decidimos guardarlas hasta el día de la fiesta americana... no me digáis que no son una monada :-)


Una de las chuches preferidas de mi hija son las regalices, así que éstas tenían que tener un papel protagonista en su mesa dulce americana, ¿no?




En el centro de la mesa, la máquina de caramelos casera que os presenté hace ya varias semanas y a ambos lados un montón de recipientes tuneados para la ocasión...


Nuestra Candy Machine de fabricación casera la colocamos sobre una caja con estampados americanos y, a sus pies, unas mini-letras tuneadas con washitape con las iniciales de Nueva York... la guinda, un cartelito para identificar bien nuestra maquinita querida...


Todos los cartelitos de la mesa los preparamos en casa y los pegamos sobre brochetas o paletas de madera... en este caso, pinchamos la brocheta sobre un tapón de corcho, para evitar que se estuviese cayendo cada 2x3...



Os llamará la atención que esta vez NO HAY TARTA y tenéis toda la razón.... y es que he decidido no prepararla porque al final nos la comemos los mayores al día siguiente..... no sé qué pasa con las tartas que los niños no se las comen!!! Alguien me lo puede explicar????



Bajo la máquina de caramelos, unas chocolatinas forradas con papel de regalo y dos recipientes de zinc rojo con pizzas y hamburguesas de chuche...






Como veis, pusimos muchos letreros en inglés con los nombres de las "trapalladas" que íbamos a colocar en la mesa... gracias a ello he descubierto que regaliz se dice Licorice en inglés.... "nunca te acostarás sin saber una cosa más"....


La verdad es que en esta fiesta nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos querido ser innovadoras en cuanto a los recipientes porta-chuches a utilizar... veréis los ya tradicionales cubitos de zinc, acompañados de mis cestitos de mimbre plano que tantísimo me gustan.... vasos de papel de Coca-Cola... e incluso recipientes para colocar palomitas...





También colocamos dos mini-máquinas de caramelos (CASA) rellenas con Candy Beans... caramelos de colores pequeños... por cierto están más que ricos, así que pienso incorporalos a muchas más mesas dulces de ahora en adelante...




Sobre la mesa, además de todos los recipientes de chuches, no podía faltar algún "atrezzo"... así que, también pusimos algunos adornos, como nuestra Estatua de la Libertad  y un coche-hucha taxi...





Preparamos unos cake pops de Nocilla y los decoramos con Candy Melts rojos (biennn!!! lo conseguí sin que se me estropeen y conviertan en engrudo!!!) y unas estrellitas de caramelo de las que venden en los supermercados como toppings....




Los coloqué en mi recipiente de zinc con pizarrita y escribí con rotulador de tiza un mensaje de invitación a comerrrr... El recipiente es de Tiger y lo decoramos con un volantito de tela al que pegamos unos pompones mini.... Detrás, el adorno 100% american regalo de mi amiga Mery y su prima...



Igual que los dos adornos brillantes que colgamos a ambos lados de la mesa... son de esas cosas que ves en una tienda y nunca te plantearías comprar... pero qué bien quedan en el conjunto, verdad???? Un toque 100% USA no me lo vais a negar :-)



En esta fiesta tampoco preparamos galletas decoradas, aunque no renunciamos a hornear unas deliciosas cookies al más puro estilo americano ... y palomitas a tutiplén para hacer las delicias de estas niñas tan monas...



Dentro de uno de los vasos de papel de Coca-Cola, unas gominolas de cola, muy coordinadas con el estilo y temática del vasito, verdad? :-)

Sobre el banco, en la segunda altura de la mesa dulce, nuestro nuevo mueble de cartón y que tiene doble función... puede ser un porta-perritos calientes o un porta-palomitas.... después de pensarlo mucho, nos decidimos por los perritos por votación familiar....



Los botes de ketchup y mostaza nos parecen perfectos y además practiquísimos....nos vinieron incluidos en un kit para hacer hamburguesas que compramos hace meses....



La vajilla deshechable, con estampado de bandera de barras y estrellas... y directamente importada de USA.... muy propia para esta ocasión...



Y un recipiente con limonada... no sé qué tiene la limonada pero le encanta a todos los niños... además el bote es monísimo y estaba deseando lucirlo como se merece :-)



A los pies de la mesa (además de los colchones y sacos de dormir!!!), mi recipiente de zinc con estrella y dentro, Coca-Colas de cristal (me encantan!!!!), bolsitas para que las invitadas se llevasen las chuches para sus casas, y un cartel de madera de Mandarina Home, muy baratooo!!!!


Se me había metido en la cabeza poner Coca-Colas de botella de cristal, pero no sabía muy bien dónde las iba a poder encontrar... hasta que en una de mis compras semanales me encontré con la gran sorpresa de que las vendían en packs de 6, así que casi me pongo a saltar de emoción  mientras metía "mi pack" en el carrito de la compra...


Como siempre, para que todas las invitadas se lleven a casa sus chuches de recuerdo, dejé a los pies de la mesa unas bolsitas de papel de rayas, que decoré con unas etiquetas a juego con el resto de la fiesta y unas simples pinzas de la ropa... más fácil (y práctico), imposible!



Y esto es todo amigos!!!... hasta aquí nuestra última fiesta del año.... ya estamos pensando en las del año que viene.... qué ganas por favorrr!!!!

Contadme qué os ha parecido porfaaa!!!

God Bless Americaaaa!!! ;-)



♥ Servilleteros otoñales

$
0
0
Me encanta decorar todos los elementos que podemos encontrar en una mesa.... y uno de los que más me gusta tematizar son los servilleteros... para ello, he ido experimentando con muchos materiales y uno de mis preferidos es la tela...

Por eso, hoy os enseño a hacer servilleteros de tela, como los que preparé para mi cena de cumpleaños Paseo de Otoño...



Para hacerlos solo nos va a hacer falta aplicar un poco de paciencia y dejar volar nuestra imaginación.... todos tenemos esa creatividad en nuestras cabezas, lo único que tenéis que hacer es liberarla... así que ánimo! Vamos a hacer servilleteros caseros y muy elegantes....



Como ya sabéis, la temática de mi cumpleaños de este año fue el otoño, estación que me encanta, especialmente por sus colores .... los servilletros los diseñé como simples bandas de tela, con cintas variadas y el adorno común de las hojas y las bellotas.



Lo primero que vais a tener que hacer es recopilar los materiales para tener todo a mano y hacerlos del tirón porque así la inspiración y las ideas van a surgir mucho más fácilmente...

Telas.... en mi caso opté por combinar dos tipos, por un lado la tela de saco de toda la vida (también llamada arpillera o burlap en inglés.... ya veis lo internacional que puedo llegar a ser... jejejeje) y un retal de tela con estampado étoile marrón que tenía guardado desde hace mil años de una camisa que le había hecho en la modista a una de mis hijas (hay que guardar cosas que nunca se sabe cuándo nos van a venir bien!!!!)

Cintas.... muchas cintas son las que yo acumulé para esta ocasión.... me fui directamente a lazos de terciopelo en marrón y cámel (es un tejido que me parece de lo más otoñal!) y varias cintas en tonos rojos y marrones, para poder coordinarlos con las telas y hacer varias versiones de servilleteros.



Adornos naturales... en esta ocasión, hojas y bellotas... ya veis... bueno, bonito y barato.... solo tenéis que iros de paseo otoñal al bosque más cercano y a recolectar.... Gracias María por recolectarme las bellotas!!!

Pistola de silicona y tijeras y.... a diseñar!!!



Lo primero es recortar las tiras de tela, teniendo cuidado de que que todas ellas tengan la misma medida, para que, una vez colocadas en la mesa, nos queden homogéneas...

Después, ayudados de nuestra pistola de silicona, debemos formar bandas que serán la base de nuestros servilleteros de tela. La pistola de silicona es estupenda para pegar tela, así que apretad sin miedo "el gatillo"... veréis lo bien que os quedan...



Una vez tengamos las bandas de base preparadas, llegamos a la parte más divertida que consiste en pegar las distintas cintas, como paso previo a la colocación de los adornos naturales comunes a todos nuestros servilleteros.

Me encanta la idea de hacer diferentes versiones, bajo una misma idea,... creo que le dieron un toque especial a la mesa... un poco Barroco, ¿no creéis?

Solo queda doblar las servilletas y colocar nuestros servilleteros.... darán un aire especial a cualquier mesa que se os ocurra preparar.... así que... dejad volar vuestra imaginación!!!

Besos y hasta el jueves ♥ 




♥ Gofres para endulzar el otoño

$
0
0
Siempre que me compro un aparato más de cocina me prometo a mí misma que será el último... pero nunca puedo cumplir mi promesa porque siempre encuentro más y más cosas que me gustan y que "necesito muchísimo", así que confieso que no puedo parar de pecar!!!! jajaja

Esto es lo que me pasó hace unos meses cuando entré en una tienda y me encontré de frente con mi actual "gofrera"... fue un amor de esos "a primera vista", en los que "chico encuentra chica" y no se separan jamás...


Y sí, habéis oído bien, GO-FRE-RA.... un nuevo término que supongo que estará ya en la nueva versión del Diccionario de la Real Academia Española, porque cada vez lo usamos más... al menos en este mundillo bloguero-repostero en el que me muevo últimamente!!!

Una gofrera es como una sandwichera de las de toda la vida, pero que en lugar de tener la forma de los sandwiches, tiene la forma de los gofres, con lo que basta con agregar la mezcla y cerrar para que se cocinen a la perfección y si manchar nada más...


La primera vez que probé un gofre fue hace algo así como 25 años... madre mía.... qué mayor soy, por Diosss!!!.... y fue durante una de mis tardes de paseo adolescente por mi querida Bayona (aviso a navegantes, uno de los pueblos costeros más preciosos de Galicia, así que ya estáis vistándolo!)... y es que aquel olor que te llegaba al acercarte a aquel puesto de gofres que había en la cafetería Cerchas (y que sigue habiendo), era como si te perforase los 5 sentidos.... de hecho, siempre he pensado que aquellos gofres "huelen mejor de lo que saben"...


Desde aquellos primeros paseos por Bayona, siempre me ha apetecido hacer esos deliciosos pastelitos en casa.... cosa imposible hasta ahora, que ya tengo entre mis posesiones reposteras mi nueva Gofrera!!!! Una nueva faceta en mi vida repostera.... "Repostera-Gofrera"!!!!! jajaja


Los que veis en las fotos son unos de los muchos que he hecho hasta ahora.... eso sí, no son los más perfectos en cuanto a bordes se refiere.... que conste en acta!!!!!!

Pero no creáis que mi gofrera falla... sino que son los que me sobraron de un desayuno que preparé a mi hija mayor y sus amigas .... y es que me dejaron los más feuchos.... y doy gracias, porque si me llego a despitstar un minuto más no me quedan ni las migas para poder preparar este post!!! Con qué hambre se levantan las adolescentes!!!!


Lo importante es que es, "puedo prometer, y prometo", que están deliciosos y que son facilísimos de preparar, eso sí.... necesitáis una GOFRERAAAA! Así que ya estáis tardando en salir a comprar una.... o, ahora que se acerca la navidad.... podéis pedírsela a los Reyes Magos... ¿buena idea, no?


Para prepararlos, tengo varias recetas, pero la que hoy os traigo es la del nuevo libro de mi amiga Julia de Postreadicción... un libro imprescindible para reposteras... repleto de buenas recetas y excelentes fotos... 100% recomendable!!!

Por si os animáis a hacer estos gofres tan ricos, os dejo la receta.... que los disfrutéis mucho... y mejor acompañados de chocolate o dulce de leche... una bomba!!!! pero de muerteeee!!!!

Ingredientes

♥ 375 gr de harina de fuerza (la venden tal cual en cualquier supermercado, en la zona de las harinas)

♥ 135 gr de leche entera o semidesnatada, tibia

♥ 1 sobre de levadura de panadero (ojo! no es la misma que la levadura de repostería Royal)

♥ 2 huevos pequeños y 1 yema

♥ 1 pizca de sal

♥ Un chorrito de esencia de vainilla (también podéis utilizar azúcar vainillado)

♥ 200 gr mantequilla a temperatura ambiente (con que la saquéis una horita antes de cocinar, llega de sobra)

♥ 250 gr de azúcar perlado: la receta original de gofres emplea lo que se llama "azúcar perlado" que es como una especie de azúcar de grano gordo, como en escamas... parecida a la textura de la sal maldon, la conocéis?. Este azúcar lo venden en las tiendas de repostería y es lo que le da a los gofres su textura tan particular. Si no tenéis este tipo de azúcar en casa, podéis emplear azúcar normal y corriente y también estarán riquisimos.

Modo de hacerlos
 
Diluir la levadura en la leche.

Mezclar todos los ingredientes, menos el azúcar y la mantequilla. Una vez que consigamos una pasta homogénea, se dejará reposar 30 minutos.

Añadir, a continuación, la mantequilla y el azúcar. Mezclamos.

Con un cucharón de los de la sopa, volcamos la mezcla en la gofrera precalentada y la cerramos. No hace falta que la engraséis porque con la mantequilla que lleva la propia receta se os van a despegar sin ningún problema....

Esperamos unos minutos hasta que abramos y veamos que están tostaditos... ya veréis qué olorcito más rico dejan en toda la casa... es como vivir en una pasteleríaaaa!!!!

Dejamos templar y... a comer!!! De desayuno, de merienda, de postre! Como os apetezca.... en cualquier momento están deliciosos...

Y para acabar... os presento a mi nueva, e inseparable, amiga... no me digáis que no es preciosa.... con ese tono "mint" tan de moda... no me extraña que se haya producido el flechazo entre las dos!!!! ;-)

♥ Mi Gofrera!!! ♥


Hasta aquí el post de hoy.......... una semana más que pasa....... un mes más que se nos va...... yujuuuuu!!!!! y es que llega Diciembre y con el nuevo mes..... nuestra Temporada Navideña 2014.... ¿Te apuntas? Muchas ideas para celebrar como se merece esta época del año que tanto me gusta....

Hasta el lunes .... Ho Ho Ho..... ;-)


♥ Packaging navideño y freebie!

$
0
0
Estrenamos la Temporada "Celebra con Ana, la Navidad" con un post que creo que os va a interesar...

A medida que pasa el tiempo, voy conociendo un poco más vuestros gustos.... aunque no os conozco a todos, sí sé que una de las cosas que más os gusta de este blog son las ideas de empaquetado creativo... es verdad o no???

Además, ya se sabe que éstos son días de mucho trabajo tanto para Papá Noel, como para S.S.M.M. los Reyes Magos, así que, desde Celebra con Ana, queremos mandarles todo nuestro apoyo y un poco de ayuda para sobrevivir a la fiebre del regalo....

Por todo ello y porque me encanta compartir con vosotros ideas navideñas, hoy nos estrenamos con un post dedicado a mi propuesta de Packaging Navideño para esta temporada...


Este año me ha apetecido volver un poco a los orígenes y los colores y detalles más tradicionales de la navidad... por eso he recurrido al rojo y verde que tantísimo me gusta combinar y al papel Kraft.... ese papel de empaquetar de toda la vida, que podéis encontrar en cualquier papelería o incluso supermercados... no me digáis que no os lo pongo fácil, eh?


Como ya os he contado aquí y aquí, una de las cosas que más nos gustan en casa al llegar la navidad es decorar la base del árbol con muchos paquetes de regalo .... es como si los reyes ya hubiesen pasado por casa ....


La diversión consiste en reciclar cajas de galletas, de esas que generamos a montones en cualquier casa, y envolverlas de forma divertida, para que pasen a ser un adorno más de nuestro árbol de navidad....


Para preparar el packaging que os enseño, envolvimos las 4 cajitas con papel marrón (papel Kraft) y me puse a buscar adornos y cintas que pudiesen encajar en la decoración que quería conseguir...


Piruletas de Pepermint que me habían sobrado del Cumpleaños ♥ USA, mini bolitas de navidad y hasta caramelos rojos y verdes que tenía de otros cumples... ya veis que reutilizo y aprovecho que da gusto, verdad???


Todo ello aderezado con varias cintas, que he combinado como me ha ido apeteciendo.... cuando me pongo a preparar paquetitos la verdad es que no planifico nada y me pongo a pegar y a cortar cintas sin que yo sepa muy bien cómo va a terminar la cosa...


Me encanta esta cinta estampada de corazones y muérdago... como os contaba hace tiempo aquí, las cintas "tapacosturas" son de mis favoritas... son esas cintas bordadas, en miles de estampados, que venden en las mercerías... me las compraría todas!!!!


Como ya os he dicho en millones de ocasiones... para que sea más fácil poder preparar cosas creativas, es fundamental tener a mano "munición", que os permita ir creando sobre la marcha combinando los distintos materiales que tenemos en casa...


Mirad sino el corazón que preparé con las "escobillas" para manualidades que compré el otro día en un nuevo bazar de mi ciudad.... en realidad las compré para empezar a preparar el cumple de mi hijo (será a finales de enero!!!!)... pero las vi encima de mi mesa y se me ocurrió preparar un corazoncito con una de ellas... nunca se me habría ocurrido utilizarla con esta función... pero me inspiré y surgió!!!!!

Como guinda del pastel.... coloqué unas cuantas etiquetas de regalo que he diseñado para estas navidades y que desde aquí quiero compartir con todos... porque sí, porque lo valemos!!!! jajaja

¿Os gustan? Pues podéis descargar el imprimible gratuito aquí mismo.... solamente os pido que compartáis su existencia, para más gente pueda conocer Celebra con Ana y poco vayamos creciendo gracias a todos...


Espero que las disfrutéis mucho y que adornen los regalos y detalles que queráis hacer esta Navidad... es mi época del año favorita, lo sabéis? Así que estoy loca de contenta por estrenarla con vosotros...


El jueves, más ideas de Navidad... Ya no hay vuelta atrás!!!! Ho Ho Ho

Un beso grandísimo ♥


♥ Muñeco de nieve casero

$
0
0
Seguimos inmersos en esta especie de locura pre-navideña que estamos viviendo en Celebra con Ana ;-) y hoy toca adorno para nuestras casas... o para donde se tercie, vaya!

Me encanta decorar la entrada de casa con detalles navideños.... y uno de los elementos típicos de esta época son los muñecos de nieve... como en la costa no tenemos la suerte de poder disfrutar de la nieve en navidad, hemos decidido traer la nieve a la fuerza y fabricarnos nuestro propio muñeco de  nieve...

¿Qué os parece la idea? Os presento a nuestro Muñeco de Nieve casero...



Lo vemos tan mono que le hemos cogido hasta cariño y ya es como un miembro más de la familia ;-).... lo hemos bautizado como Olaf.... en homenaje al muñeco de nieve de Frozen.... y personaje favorito de mi hijo pequeño...

Tanto le gusta este encantador muñeco de nieve a mi hijo que hasta me da "abrazos calentitos" ... como los de la película!!! Me derritoooo!!!!


Lo hemos puesto en la entrada, para que todo el mundo lo vea.... aún a pesar de correr el riesgo de ser devorado por nuestra perra que es debe ser de una rara especie de "perros termitas" y se come todo lo que cae a su paso....creo que nunca madurará!!!!

Completamente preparado para el frío invernal que ya se nos viene encima.... con su sombrero de copa.....su nariz de zanahoria.... y hasta con su bufanda.... para que esté bien calentito mientras recibe a nuestras visitas en casa....


Para prepararlo vamos a necesitar los materiales siguientes:

* Dos bolas de corcho blanco: una bien grande y otra más pequeña. Las podéis encontrar en las tiendas de manualidades y en los bazares a buen precio. Podéis fabricarlo en un tamaño pequeño... tened en cuenta que nuestro Olaf mide unos 80 cm.... casi ná! Me he vuelto loca, lo sé..... cada soy más friki, válgame Dios!!!! ;-)

* Una base de corcho blanco, que evitará que nuestro Olaf ruede por el suelo.

* Pistola de silicona (por supuestoooo!!!)

* Brochetas de madera para engarzar las piezas de corcho blanco entre sí.

* Adornos para poner guapo a nuestro muñeco: sombrero, zanahoria, ojos móviles XXL, bufanda, ramitas para los brazos... y lo que queráis....

* Si no tenéis un sombrero que os sirva podéis fabricaros uno a partir de cartulina negra (como hice yo) ... se hace en un plis plas y sino, un día de estos os lanzo un friki-post explicando cómo se hacen los sombreros de copa... no hay problema!!!

Hasta aquí los materiales.... ahora nos remangamos y nos ponemos "manos a la obra"....

Empezamos a decorar nuestro Olaf particular y, para ello, empezamos por la cara: pegamos con la silicona caliente los ojos y en medio de ellos, la nariz.... fijaros que yo he utilizado una zanahoria de juguete,... de las de jugar a las casitas... una idea estupenda porque, además de ser monísima, así nuestra nariz no se nos pudre y pone negra....


Por último, pegamos el sombrero a nuestra cabeza y dejamos secar, mientras, nos ponemos a preparar el cuerpo...


Ahora nos ponemos con la base de nuestro Olaf.... el objetivo de esta base es conseguir que nuestro muñeco de nieve se quede derecho y no ruede cuando lo montemos.... para ello, cogemos nuestra plancha de corcho blanco y pinchamos un par de brochetas para, a continuación, pinchar nuestra bola hasta conseguir que se queden perfectamente engarzadas.


A continuación, seguimos el mismo sistema de brochetas para engarzar el cuerpo y la cabeza... con cuidado para que no se nos estropee la nariz y el sombrero...

Ahora es el momento de decorar el cuerpo de nuestro Olaf, para lo cual, atamos la bufanda que hayamos elegido y pegamos unos botones con un poco de silicona. Por último, colocamos los brazos... que no son más que dos ramitas de árbol cogidas del parque.... a ambos lados hacemos un agujero con algo punzante, y dentro aplicamos un poco de silicona, rápidamente metemos la rama y apretamos hasta que se seque.

Hacemos lo mismo con el otro brazo...
 

Fijaros que, para decorar la base, se me ocurrió pinchar tres bolas pequeñas de corcho blanco, como si fuesen los copos de nieve del suelo... quedaron graciosos, verdad?

Ayyyy qué orgullosa estoy de nuestro nuevo muñeco de nieve... y tú, ¿te animas a hacer el tuyo?

Un beso enorme, nos volvemos a ver aqui el lunes, no me falles, que seguimos con buenas ideas....

♥♥♥


♥ Botes dulces: Elfo & Rudolf

$
0
0
Ya conocéis de sobra mi dulce obsesión por los botes de chuches, ¿verdad? .... Y, si son navideños, aún me gustan más!!!!

Este año me ha dado por el "Mundo Elfo" y el Gran Rudolf... ya sabéis.... esos hombrecitos tan monos y ese reno de nariz roja que ayudan a Papá Noel a preparar los regalos.... no pueden ser más graciosos, la verdad!!!
Creo que son tan monos que se merecen un pequeño homenaje en Celebra con Ana.... ¿no creéis?

Os presento mis botes dulces de Elfo & Rudolf....


Me lo he pasado bomba preparándolos y montando el atrezzo para las fotos-reportaje que hoy os enseño... los veo supergraciosos para regalar a los niños estas navidades...


 
Esta vez los he rellenado de bombones Lindor de Lindt... junto con los Trapa, mis favoritos.... además, al ser rojo su envoltorio me combinaban a la perfección así que.... qué más se puede pedir?

 
Para la sesión de fotos rescaté una de las telas navideñas que compré el año pasado para hacer mis bolas de navidad caseras, y los renos de adorno que me compré este año en Tiger para adornar la mesa en Nochebuena.... lo malo es que a uno de ellos se le rompió un cuerno en el viaje a casa y tuvimos que repararlo con silicona y disimular la reparación con un lacito ... pero el resultado de la operación de "cirugía estética" creo que ha valido la pena, no????



Para hacer los botes dulces en casa, basta con que os fijéis bien en las fotos que os presento, leáis mis indicaciones y recopiléis los materiales siguientes: 

Materiales

♥ Botes de cristal o plástico (los míos son de Nutella!!!)
♥ Goma eva de purpurina y cartulina de color rojo, verde y marrón
♥ Fieltro de color rojo para el gorro del Elfo y marrón para las orejitas de Rudolf
♥ Lana marrón para la cabellera de Rudolf
♥ Tijeras
♥ Pistola de siliciona
♥ Lápiz
♥ Adornos para Rudolf: ojos móviles, bastones de caramelo para los cuernos, pompón rojo para la nariz, cascabel y cinta.
♥ Adornos para Elfo: pompón verde para el gorro y cinta mona para decorar el gorro alrededor

 
Cómo los hacemos

Enchufamos nuestra pistola de silicona... se puede decir que esto es como "precalentar el horno" en repostería ;-).... jejeje

Lo primero que vamos a hacer es dibujar con lápiz sobre la goma eva/cartulina todas las piezas que vamos a necesitar para nuestros dos botes:

♥ Para el Elfo: cuello del traje, calcetines

♥ Para Rudolf: orejas, morro y flequillo

A la hora de dibujarlas, tenéis que tener muy presente el bote que vamos a decorar, con el fin de preparar unas piezas que queden bien proporcionadas....

A continuación nos ponemos a recortar nuestras piezas y empezamos a pegarlas a nuestros botes...


Empezaremos por los adornos que van sobre la tapa del bote y seguiremos por los que van en el propio bote.

A mi modo de ver, el más complicadillo es el gorro del Elfo... el año pasado decoré unos botes de Papá Noel y prometí perfeccionar los gorros... así que esta vez he preparado el gorro a partir de un circulo de fieltro rojo que he cortado hasta el centro... y he empezado a doblar alrededor de la tapa... creo que esta vez me ha quedado bastante bien :-)


Para disimular la tapa del bote Rudolf se me ocurrió preparar una especie de cabellera con lana de color marrón... tal y como podéis ver en las fotos.... también recorté unas orejitas que pegué a ambos lados de nuestro reno.... han quedado graciosísimas, verdad?

Otra de las partes que se pueden catalogar como "complicadas" es el la colocación de los bastones-cuerno... lo único que tenéis que hacer es tener la silicona a mano y todos vuestros problemas se esfumarán...
Por último, rellenamos nuestros botes con las chuches que nos gusten.... eso sí, en tonos verde y rojo para que el conjunto nos quede perfectamente combinado!!!

Nuestro bote Elfo ha ido a parar directamente a las manos de mi amiga de 7 años Anita (♥).... y creo que está encantada con su regalo.... el bote Rudolf será una de las decoraciones de nuestra mesa de Nochebuena, así que.... nos queda poco para disfrutarlo :-)

¿Qué os han parecido??? Nos vemos de nuevo el jueves. Un beso ♥

♥ Guirnalda de bolas de navidad

$
0
0
La navidad hay que celebrarla por todo lo alto y qué mejor forma de hacerlo que colocando alguna guirnalda decorativa en casa, ¿no creéis?

El año pasado os enseñaba nuestra guirnalda de platos de papel, este año os enseño nuestra guirnalda de bolas de navidad...



La verdad es que está mal que yo lo diga, pero me parece que ha quedado estupenda... y además, es tan fácil de hacer y requiere tan pocos materiales, que tenéis que animaros a fabricarla en casa...


He probado a colocarla en el árbol, en la chimenea, en la entrada de casa.... y queda tan mona, que hasta me dan ganas de ponerla en el cabecero de mi cama!!!! jajaja



Solo con verla os daréis perfectamente cuenta de cómo se hace, pero por si hay alguien al otro lado que necesite un empujoncito, os voy a contar cómo la hice yo, así os animáis... 

Materiales

♥ Cartulinas ó papeles de colores, lisos, estampados, a vuestro gusto
♥ Grapadora
♥ Perforadora de agujeros
♥ Tijeras
♥ Cordel o cinta 

¿Cómo la hago?

Empezaremos recordando tiras de cartulina/papel de 1 cm. de ancho y del largo que os sea más cómodo (no os preocupéis que después las vamos a recortar).

Cada bola nos va a llevar 5 tiras: una central, y cuatro laterales, dos a cada lado. Las medidas serán las siguientes:
  • La tira central: 12 cm
  • Las dos tiras laterales centrales: 13,5 cm
  • Las dos tiras exteriores: 15,5 cm
Por una cuestión operativa os recomiendo que calculéis el largo de vuestra guirnalda con el cordel que vayamos a utilizar, y calculemos cuántas bolas vamos a necesitar... multiplicamos el número de bolas por el número de tiras y así ya sabeis el trabajo que nos espera.


Empezamos a recortar y vamos separando las tiras por medidas, para después tenerlas bien clasificadas y a mano para el montaje.

Montamos las bolas, para lo cual juntamos las 5 tiras, ordenadas por los tamaños (exterior, lateral/central, central, lateral/central, exterior).

Grapamos uno de los extremos del "montoncito de tiras de colores".


Apretamos el otro extremo para darle forma a nuestra bolita y grapamos... y ya tenemos una bolita..

Seguimos así hasta terminarlas todas (Ánimooo, que es entretenido!!!)

Cuando ya las tengamos todas, el siguiente y último paso será perforarlas por uno de los extremos y, a continuación, pasar la cinta o cordel que hayáis elegido.... y listo!!!!


 Ahora solo nos queda colocarla en donde hayamos decidimos y... a cantar villancicos!!!!

Besos y hasta el lunes ♥


Viewing all 369 articles
Browse latest View live